La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

"La justicia se defiende con la razón y no con las armas. No se pierde nada con la paz, y puede perderse todo con la guerra"

Presentaciones similares


Presentación del tema: ""La justicia se defiende con la razón y no con las armas. No se pierde nada con la paz, y puede perderse todo con la guerra""— Transcripción de la presentación:

1

2 "La justicia se defiende con la razón y no con las armas. No se pierde nada con la paz, y puede perderse todo con la guerra"

3  Nuestro País ha tenido que sufrir el horror de un conflicto armado por más de 50 años.

4  Nuestra región ha soportado también conflictos como secuestros, extorsiones y masacres  Hemos tenido millones de víctimas de Guerra

5  Nos hemos acostumbrado a ver con indiferencia la violencia en nuestro país.  Ante este panorama es necesario promover escenarios de convivencia, de armonía desde las instituciones educativas del país

6 «Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra, aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. No hay verdadera paz sino viene acompañada de equidad, verdad, justicia, y solidaridad.»» Juan Pablo II

7 La cultura de la paz La convivencia pacífica La participación democrática, la equidad, la pluralidad El respeto por los Derechos Humanos El desarrollo sostenible, definido como aquel que conduce al crecimiento económico, la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social. La cátedra pretende contribuir al aprendizaje, la reflexión y el diálogo en torno a:

8 Una iniciativa para generar ambientes más pacíficos desde las aulas de Colombia. Establecida mediante la ley 1732 como de obligatorio cumplimiento Reglamentada por el decreto 1038: todas las instituciones educativas deberán incluirla en sus planes de estudio

9 La Cátedra está encaminada a generar aprendizajes en : Cultura de la Paz Educación para la paz Desarrollo sostenible

10 Sentido y vivencia de los valores ciudadanos Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario Participación democrática Prevención de la violencia Resolución pacífica de los conflictos.

11 Apropiación de conocimientos y competencias ciudadanas Convivencia pacífica Participación democrática Construcción de equidad, el respeto por la pluralidad Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

12 se entiende como aquel que conduce a: Crecimiento económico Elevación de la calidad de la vida y al bienestar social Sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 99 de 1993

13  ¿Qué es para ti la paz?  ¿Cómo puedes aportar a la construcción de una verdadera paz?  ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta para fomentar una sana convivencia?  ¿Cuáles con los valores que debemos afianzar en nuestra comunidad educativa para generar espacios de aprendizaje para la paz?  Consulta en casa un valor necesario para la convivencia escolar (exposición – medio pliego de papel bond)


Descargar ppt ""La justicia se defiende con la razón y no con las armas. No se pierde nada con la paz, y puede perderse todo con la guerra""

Presentaciones similares


Anuncios Google