Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porgabriela Rodríguez Lázaro Modificado hace 6 años
1
M.C. GABRIELA RODRÍGUEZ LÁZARO >
2
*REALIDAD NACIONAL
5
Atropellamiento automovilístico Un acto violento entre un cuerpo (humano) y un vehículo en movimiento
6
*Traumatología de la Víctima de Atropellamiento.-
7
*Fases del Atropellamiento.- a) de Choque b) de Caída c) de Arrastre d) de Aplastamiento
8
a)Fase de Choque 1.- Subfase de Impacto Primario (Corresponde al golpe que el vehículo asesta al peatón) 2.- Subfase de Impacto Secundario (>20km/h) Impacto sobre la cubierta del motor, el marco del parabrisas y focos delanteros Es el encuentro violento entre el vehículo y el peatón (Movimiento de Traslación) (Movimiento Rotación) Fractura triangular de la tibia
9
> El peatón es golpeado por el parachoques por DEBAJO DEL CENTRO DE GRAVEDAD(1rio), pierde el equilibrio y cae sobre el vehículo (2rio)
10
b)Fase de Caída La víctima resbala de la cubierta del motor y cae en la superficie pública -La velocidad es 40/50km/h -El Impacto Primario fue por debajo del centro de Gravedad -Lesiones más graves y características se encuentran en la cabeza "golpe-contragolpe" Cuando la velocidad es superior a los 50 km/hr, el peatón puede ser lanzado a considerable altura o en la vía pública
11
C)Fase de Arrastre Esta relacionada con el impulso que el vehículo trasmite a la víctima -La energía cinética hace que el peatón sea lanzado lejos del lugar del choque -La distancia depende de la velocidad del vehículo (impacto y frenamiento) -Las lesiones características se localizan en partes expuestas del cuerpo: *escoriaciones lineales "saltos"
12
d) Fase de Aplastamiento Vehículo tiende a pasar sobre la víctima, si este queda en ángulo recto o en el mismo eje. Lesiones características del Aplastamiento: *laceraciones viscerales *fractura de costillas, pelvis y columna vertebral
13
d) Fase de Aplastamiento Síndrome de asfixia traumática.Síndrome de asfixia traumática. A esta paciente le pasó un jeep por encima del tórax. Nótese la marca de las llantas, el edema facial, las petequias en la piel y la hemorragia subconjuntival.
14
Signos de Aplastamiento SIGNO DE TARLOVSKI SIGNO DE TARLOVSKI SIGNO DE VINOKUROVA *En las rupturas arqueadas que se producen en el hígado al pasar las llantas sobre la pared anterior del abdomen. *Son 2-3, paralelas, convexidad señala la dirección. *Consiste en la inclinación de las apófisis espinosas de las vértebras sentido contrario a la dirección del vehículo
15
Tipos de Aplastamiento APLASTAMIENTO TIPICO APLASTAMIENTO ATÍPICO es cuando el vehículo pasa por encima de alguna parte del peatón cuando este se encuentra sobre el plano de sustentación, es decir; que el peso del vehículo se imprime en contra del cuerpo del peatón, comprimiéndolo contra dicho plano es cuando un vehículo al impactar en contra de un peatón, lo proyecta en contra de un objeto duro.(un muro, un poste el costado de otro vehículo etc., y lo aplasta en contra dicho objeto) esto a causa de la velocidad y masa de dicho vehículo
18
*Atropellamiento Ferroviario.-
19
*Lesión en Banda: Cuando hay ruptura de la piel. -Banda de enjugamiento:Es negruzca y viscosa, se debe a los lubricantes propios de la rueda. -Banda de presión:es rojiza y brillante;se deba la compresión de la piel contra la superficie del rodaje de piel. *Defecto cuneiforme: Tejidos son seccionados por acción antagónica d las ruedas. *Aplastamiento, *amputaciones, *decapitación, *descuartizamiento y *atrición
20
*Problemas Médicolegales del Atropellamiento.- DiagnósticodeatropellamientoDiagnóstico del tipo de Vehículo *cuadros de Vicentiis M.L. Roma IdentificacióndelVehículoDiagnóstico de la etiología del atropellamiento AtropellamientoyAlcoholDeterminación de la velocidad del vehículo -Cuidadosa investigación en la escena de la muerte 1.- Sólo traumatismos craneoencefálicos. (atropellamiento por bicis y motos) -se efectúa por la investigación de la escena de muerte, autopsia del cadáver y examen del vehículo sospechosos -Se llega después de descartar la Suicida y la Homicida -Se considera cuando tiene 200mg de alcohol c/100 ml de sangre -A partir de la huella de frenado -Valiosas la huellas del frenado en (atrop. auto) 2.-Graves lesiones esqueléticas del tronco. Lesiones viscerales ausentes, fractura de costillas y de columna. -La escena de muerte: huellas de frenado, fragmentos de vidrio y material de plástico, pintura. -El atropellamiento suicida se consuma al lanzarse al paso de vehículos de gran mole y alta velocidad -El peatón no esta en condiciones de reaccionar ante el PELIGRO. 1.-La Energía cinética(E) que lleva un vehículo es directamente proporcional a la velocidad de circulación -Fragmentos de vidrio o plástico y escamas de pintura 3.-Graves fracturas de cabeza, tronco y miembros con lesiones viscerales múltiples (camiones pesados y trailer) -Autopsia: interesa el examen de ropa y piel, localización del impacto y marcas de llanta. -El caso por auto, presenta las 4 fases citadas. -ante un automóvil que se aproxima 2.-Para detenerse, el vehículo debe efectuar un trabajo (T)=al valor de la (E) que lleva -Es fundamental la ubicación del cadáver o sus restos en vía ferroviaria (accidente de ferrocarril) 4.-Traumatismo ext. min. con severo traumatismo visceral y esquelético. (Vehículos de tracción animal) -Examen del vehículo sospechoso:partes salientes y lesiones en la víctima, manchas de sangre, pelos, restos humanos, ropa (fotos de todos los ángulos) -En el atropellamiento homicida es raro y de difícil diagnóstico.(atropellamient o por una persona contra otra) *FORMULAS*
21
*Traumatología de los Ocupantes del vehículo.- Son menos sistematizados que los del peatón atropellado En (el automóvil) 3 principales factores causantes de traumatismos en sus ocupantes: DISTORSIÓN DE LA CABINA, CON LESIONES DE IMPACTO DESPLAZAMIENTO CON IMPACTO CONTRA ESTRUCTURAS INTERNAS LA EXPULSIÓN DEL VEHÍCULO
22
*Traumatismos del conductor.- 1)Traumatismos en la Cabeza 2)Traumatismos en el Cuello 3)Traumatismos en el Tórax 4)Traumatismo en el Abdomen 5)Traumatismo Óseos
23
*Traumatismo de Cabeza: Frente puede presentar fractura expuesta en la mitad izquierda, al ser proyectada contra el parabrisas. Rostro puede mostrar múltiples heridas cortantes al chocar con el cristal del parabrisas.
24
*Traumatismo de Cuello: Esta expuesto a un movimiento de basculación contra el respaldo "Latigazo" Lesiones en el nivel de la articulación Occipitoatloidea Ruptura de Ligamentos y cápsulas articulares, hemorragia internaarticular
25
*Traumatismo de Tórax: Pueden deberse al impacto sobre el volante o su eje. Causa de Muerte Inmediata Fracturas de costillas y de esternón, laceraciones de corazón, aorta y pulmones. La Aorta puede tener una ruptura en "V" de la túnica íntima (Lig. Arterioso) 16% lesiones del corazón se observan en los conductores involucrados Trombosis coronaria traumática y traumatismos pulmonares en un 50% de los conductores Neumotórax
26
*Traumatismo de Abdomen: Se observan en orden de frecuencia las lesiones hígado, bazo y riñones. (Páncreas y mesenterio) Lesiones severas del hígado, así como la ruptura del diafragma Hernia de vísceras abdominales al tórax
27
*Traumatismo de Óseos: Fractura de cadera Luxación de ambas articulaciones Sacroiliacas Laceración de los vasos de la cadera. Fractura MbSp 15-19% en los conductores que se pone rígido
28
*Traumatismo ocasionados por las fajas de seguridad.- Faja abdominal o cinturón de seguridad Faja de sostén del tórax superior o faja diagonal Faja de tres puntos Faja abdominal con doble arnés en los hombros(aviones) Faja abdominal con una bolsa de aire de soporte
29
*Traumatologia del Motociclista.-
30
>
31
*Traumatologia del Motociclista.- 3)En accidentes, el vehículo no se mantiene enhiesto y el conductor no tiene protección alguna. 2)Las motos tienen menos estabilidad que un auto. 1) Elevado promedio de Accidentes.
33
*Fases de Colisión de Motociclista.-
34
*Traumatismos por el Casco.- a) Escoriación lineal o contusa horizontal en la frente b) Escoriaciones lineales y paralelas en el rostro, en el nivel de la rama ascendente de la mandíbula. c) Fractura del hueso hioides d)Estrangulación, puesto que la víctima queda suspendida del casco por medio de las fajas de sostén
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.