Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHUMBERTO FERNANDEZ Modificado hace 6 años
1
“Actualizaci ó n de los Procesos Acad é micos y Administrativos de la Universidad Amaz ó nica de Pando”.
2
“ Definir políticas para la actualización de los procesos académicos administrativos con el fin de mejorar la oferta formativa y fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje en la Universidad Amazónica de Pando, a través de un análisis exhaustivo, con la participación de toda la comunidad universitaria, en el marco de las funciones sustantivas de la Educación Superior. OBJETIVO
3
“ Definir políticas de macrocurricula para mejorar las normas, procesos y procedimientos de la oferta formativa en la UAP. Definir políticas de la microcurricula para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje en la UAP. Definir políticas institucionales para mejorar los procesos académicos administrativos en la UAP. OBJETIVO ESPECIFICOS
4
ETAPA 1 PLANIFICA- CION ETAPA 2 LANZAMIENTO DE LA JORNADA ETAPA 3 TALLERES POR UNIDADES, ÁREAS Y CARRERAS ETAPA 4 PLENARIA GENERAL ETAPA 5 PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS METODOLOG Í A 2 meses Normas, proceso y procedimientos Académicos - Administrativos Consenso y Validación 1 día 3 meses 3 diciembre
5
METODOLOG Í A DE LA PLENARIA GENERAL Presentaci ó n de resultados de las Mesas de Trabajo Revisi ó n y An á lisis de resultados Elaboraci ó n de Informe de pol í ticas en base al formato establecido Presentaci ó n y aprobaci ó n del informe de pol í ticas en la Plenaria Normas, proceso y procedimientos Académicos - Administrativos
6
“ CRONOGRAMA
7
COMISIÓN DE TRABAJO Mesas de trabajo
8
COMISIÓN DE TRABAJO Políticas de fortalecimiento de la Macrocurricula, Microcurricula Políticas de Desarrollo de la Gestión Institucional PRIMER DÍA MESA 1 Macrocurricula Microcurricula Funciones Administrativas MESA 2 Sistema Siringuero Régimen Estudiantil MESA 3 Sistema Perla del Acre Régimen Docente MODERADORES: Lic. Eguy Tangora Zelada Lic. Lucimar Soraide C. Ing. Marcelo Saavedra. Ing. Fader Cabrera Lic. Julio Cesar Calder ó n Lic. Daniela Apaza (apoyo) Lic. Esther Roca (apoyo t é cnico) MODERADORES: Lic. Guillermina Suarez Dra. Tiana Pinheiro Dra. Cemia Aragon MODERADOR: Lic. Liliana Cabrera Lic. Eddy Ovale E. Lic. Ariel Cuellar G. Dr. Rom á n Justo Guaqui Lic. Miguel A. Vicente Magne MODERADORES: Ing. Yosel Justiniano Ing. Lorena Calizaya MODERADOR: Lic. Tito C. Crespo A. Ing. Griseldo Carpio Lic. Ximena Prado Lara Lic. Hugo Mamani Lic. Seraf í n Cordero (apoyo) Dra. Yanet Monz ó n (apoyo t é cnico) PLENARIA MODERADORES: Ing. Freddy Morales Ing. Yessenia Velasco
9
“ ◆ PROPUESTA
10
NºBASE TEÓRICA RESPONSABLE 1 MACROCURRICULA (MESA 1 ) 1. Indicadores de la Acreditaci ó n para la elaboraci ó n de la Macrocurricula 2. Pol í ticas de aplicaci ó n del Modelo Acad é mico 3. Pol í ticas de aplicaci ó n de la FBC en la transformaci ó n Curricular (Macrocurricula 4. Pol í ticas de seguimiento y evaluaci ó n de la Macrocurricula 5. Pol í ticas de investigaci ó n en la macrocurricula 6. Pol í tica de interacci ó n social-extensi ó n universitaria en la macrocurricula Alcance de la Interacci ó n Social y Extensi ó n Universitaria desde la UAP. Lineamientos que orientan la practica formativa durante el proceso de ense ñ anza Alianzas estrat é gicas 7. Pol í ticas de vinculaci ó n de pregrado con postgrado en formaci ó n e investigaci ó n D.A- C.A.A.R D.I.C. y T D.I.S.E.U D.E.A. POSGRADO COMISIÓN: Políticas de fortalecimiento de la Macrocurricula, Microcurricula y Políticas de Desarrollo de la Gestión Institucional MESA 1
11
Nº BASE TEÓRICA RESPONSABLE2 (MESA 1 ) MICROCURRICULA 1. Indicadores de la Acreditaci ó n para la elaboraci ó n de la Microcurricula 2. Pol í ticas de planificaci ó n microcurricular Propuesta de Estructura de la microcurricula Estrategias de ense ñ anza y aprendizaje Valoraci ó n de aprendizajes – Instrumentos 3. Certificaci ó n de la microcurricula 4. Pol í tica de seguimiento a la implementaci ó n y evaluaci ó n de la microcurricula 5. Pol í tica de interacci ó n social-extensi ó n universitaria en la microcurricula. Tipos de pr á cticas Alianzas estrat é gicas Extensi ó n universitaria 5. Pol í ticas de investigaci ó n en la microcurricula a) Incorporaci ó n de los tipos de investigaci ó n por niveles D.E.A. D.A. - C.A.A.R D.I.C. y T D.I.S.E.U MESA 1 COMISIÓN : Políticas de fortalecimiento de la Macrocurricula, Microcurricula y Políticas de Desarrollo de la Gestión Institucional
12
Nº BASE TEÓRICA RESPONSABLE3 (MESA 1 ). Funciones administrativas 1. Funciones administrativas Funciones de los Direcciones de Á reas Funciones de los Coordinadores de Carreras Jefe de Unidad de Calidad Educativa Docente Docente a tiempo completo Docente Investigador – Jefe de Proyecto Docente Investigador – Principal Docente Investigador – Consultor o Asesor Docente Auxiliar de Investigaci ó n Docente de Modalidad de Graduaci ó n RESP. DE VICERRECTORADO D.A - C.A.A.R MESA 1 COMISIÓN : Políticas de fortalecimiento de la Macrocurricula, Microcurricula y Políticas de Desarrollo de la Gestión Institucional
13
Nº BASE TEÓRICA RESPONSABLE1 D.I.A. D.A. – C.A.A.R SECRETARIA ACADEMICA 2 (MESA 2) Reglamento de R é gimen Estudiantil Admisi ó n - Matriculaci ó n - Programaci ó n Derechos y Obligaciones Certificaci ó n (t í tulos y diplomas) Cursos de Temporada - Mesa Examen D.I.A. ASESOR Í A ACADÉMICA DA-CAAR MESA 2 COMISIÓN : Políticas de fortalecimiento de la Macrocurricula, Microcurricula y Políticas de Desarrollo de la Gestión Institucional
14
Nº BASE TEÓRICARESPONSABLES1 (MESA 3) Reglamento de R é gimen Docente Categor í as (Derechos y Obligaciones) docente Evaluaci ó n y Desempe ñ o Docente Escalaf ó n Docente+ Clasificaci ó n Docente Selecci ó n y Admisi ó n Docente Remoci ó n Docente Reincorporaci ó n Docente Licencia y Declaratoria en Comisi ó n A ñ o Sab á tico DA-CAAR ASESOR Í A LEGAL ASESOR Í A ACADÉMICA 2 (MESA 3) Sistema Perla del Acre DA-CAAR MESA 3 COMISIÓN : Políticas de fortalecimiento de la Macrocurricula, Microcurricula y Políticas de Desarrollo de la Gestión Institucional
15
TABLAS DE TRABAJO METODOLÓGICO INFORME FINAL SISTEMATIZACIÓN DE LOS RESULTADOS
16
LUGAR, HORA Y FECHA PLENARIA GENERAL 19 y 20 NOVIEMBRE EDIFICIO DE ACyT ( Campus Universitario) MESA 1: AULA G6 MESA 2: AULA G5 MESA 3: AULA G3 Lunes 8:00 a 12:30 15:00 – 22:00 Martes 08:00 a 12:30 15:00 a 22:00
17
PARTICIPANTES 155 personas COMISIÓN 1 Pol í ticas de fortalecimiento de la Macro y microcurricula MESAS DE TRABAJO PARTICIPANTES U.A.P. 2 Autoridades 2 FUD 2 FUL 10 DIRECTORES 18 COORDINADORES 4 DISEU 2 DICyT 3 DIA 2 DEA 6 DA-CAAR 1 POSGRADO 1 COORDINADOR GESTION ACADÉMICA 2 S.A. Total 55 PARTICIPANTES 44 Estudiantes 44 Docentes 6 Presidentes de Asociaci ó n Docente 6 Ejecutivos de Centros Internos Total100
18
CONCLUSIONES Políticas de la macro y microcurrícula definidas y validadas. Políticas institucionales de los procesos académicos administrativos en la UAP, mejoradas y validadas.
19
Gracias …
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.