La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INFO´ 2016 Autor: Dr. Yunier Rodríguez Cruz

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INFO´ 2016 Autor: Dr. Yunier Rodríguez Cruz"— Transcripción de la presentación:

1 La Gestión del Conocimiento y su incidencia en la toma de decisiones estratégicas
INFO´ 2016 Autor: Dr. Yunier Rodríguez Cruz Dpto. Ciencias de la Información Facultad de Comunicación

2 Gestión de Conocimiento en contextos organizacionales
La Gestión del Conocimiento constituye un proceso estratégico que se desarrolla en cualquier organización a partir de la adecuada implementación de sus procesos de conocimiento, los que permiten generar/transformar conocimiento organizacional y movilizar todo el capital intelectual existente en una organización.

3 Gestión del Conocimiento
Autores: Choo (1998), Pérez-Montoto (2008), Moustaghfir & Schiuma (2013) , Moraes, Abreu & Woida (2014)

4 Según León, Ponjuán y Rodríguez (2006)
Procesos de Gestión de Conocimiento Según Probst et al. (2001) Según León, Ponjuán y Rodríguez (2006) Identificación de los objetivos del conocimiento - Identificación / localización Identificación Adquisición / aprendizaje Adquisición Creación Desarrollo Diseminación / transferencia Distribución Aplicación / utilización Uso Almacenamiento / mantenimiento Retención Medición / valoración Medición Fuentes de los datos: Pérez-Soltero et al. (2011), León, Ponjuán y Rodríguez (2006)

5 Toma de decisiones estratégicas
Proceso que se desarrolla por la alta dirección organizacional con el fin de resolver problemas y oportunidades que se presentan a partir de su desempeño interno y de su interacción con el ambiente externo. Tiene en cuenta la estrategia organizacional y los niveles de decisión inferiores (gerencial, táctico y operativo)

6 Recursos / Toma de decisiones estratégicas
Características Recursos “Casi siempre se toma en contextos de riego e incertidumbre” (Wilson, Branicki, Sullivan & Wilson, 2010) Información Conocimiento Recursos Humanos “La dinámica de decisión implica prueba, pensamiento y respuesta y en el que los jugadores claves son los líderes y gerentes de grupos informados por expertos. Esto se denomina “dominio de emergencias” (McKenzie, van Winkelen & Grewal, 2011) “Requiere cooperación entre miembros de un equipo, pues necesitan desarrollar cognición en equipo para trasladar sus roles y colaboración respectivos sobre las tareas de los procesos de toma de decisión estratégica” (Huey, Yu & Shyan, 2012).  Información “Los decisores recogen la mayoría de su información a través de los vínculos sociales con su ambiente directo, lo que constituye su capital social” (Jansen et al., 2011). Se desarrolla bajo una denominada “sobrecarga informativa” (Bettis, 2012) Las fuentes de información estratégicas permiten un monitoreo continuo del ambiente externo de la organización y su funcionamiento interno. (Rocha, 2001)

7 Métodos y Técnicas Método de Investigación: Fenomenografía
Técnicas de recopilación de información: Entrevista Muestra intencional: Directivos de nivel estratégico de organizaciones de información cubanas. Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí”, Instituto de Información Científica y Tecnológica de Cuba (IDICT), Biblioteca Provincial de la Habana “Rubén Martínez Villena”, Biblioteca Médica Nacional, Centro de Información de Ciencias Médicas (INFOMED), Biblioteca Central de la Universidad de La Habana (Rubén Martínez Villena), Centro de Información del Banco Central de Cuba (CIBE), Centro de Información para la Prensa (CIP), Consultoría DELFOS, Consultoría BIOMUNDI, Archivo Central del Ministerio de Salud Pública. Categorías de análisis: Particularidades de la toma de decisiones estratégicas Problemáticas asociadas a la información y el conocimiento / acciones de mejora. Procesos gerenciales de apoyo Técnicas y herramientas Competencias informacionales.

8 Principales resultados (toma de decisiones)
El 100% planificación del proceso de decisión. El 100% carácter informacional. El 55% la toma de decisiones debe tener un carácter grupal aun cuando reconocen sus ventajas y desventajas. El 100% identifica la “tormenta de ideas” como técnica de difusión y creación de conocimiento.

9 Procesos Gerenciales en la
toma de decisiones

10 Competencias informacionales para la toma de decisiones estratégicas

11 Gestión de Información orientada a la toma de decisiones
Identificación de las necesidades informativas a nivel estratégico. Identificación y organización de la información relevante a este nivel. Flujos informativos constantes de información operativa, gerencial y estratégica. Los recursos informacionales (materiales, tecnológicos) que aseguran contar con una infraestructura que facilite el manejo y uso de información. Dominio de los procesos informacionales que se desarrollan para poder percibir, crear conocimiento y elegir la mejor alternativa de decisión. Sistemas informativos de apoyo a la toma de decisiones. Claridad de los roles informacionales que asumen los decisores o individuos que conforman grupos de decisión. Competencias informacionales asociadas al manejo y uso de la información.

12 Gestión del Conocimiento para la toma decisiones estratégicas
Dimensión estratégica organizacional (capacidad dinámica proactiva) tiene como propósito establecer posibles estrategias y acciones que garanticen la generación de capacidades dinámicas para que a nivel estratégico se cuenten con las condiciones para el desarrollo de los procesos de decisión. Dimensión estratégica procesual (capacidad dinámica reactiva) tiene como propósito desarrollar los procesos de conocimiento como apoyo a la propia ejecución de la toma de decisiones al presentarse una situación-problema.

13 Dimensión estratégica de la Gestión del Conocimiento (decisiones estratégicas)

14 Dimensión estratégica de la Gestión del Conocimiento (Cont.)

15 Dimensión procesual de la Gestión del Conocimiento (decisiones estratégicas)

16 Conclusiones La Gestión del Conocimiento constituye un proceso estratégico que incide de forma considerable en la toma de decisiones organizacionales pues garantiza la ejecución de sus procesos socio-cognitivos. No se puede concebir una Gestión del Conocimiento orientada a la toma de decisiones sin una adecuada Gestión de Información que garantice la infraestructura informacional para poder desarrollar los procesos informacionales de apoyo a los procesos de decisión. La concepción de la Gestión del Conocimiento en la toma de decisiones estratégicas requiere dos dimensiones de desarrollo: dimensión estratégica y dimensión procesual. De esta forma se enfatiza en la necesidad de articular aquellos componentes intrínsecos de la Gestión del Conocimiento en los contextos organizacionales con el propósito de fomentar una cultura bajo estrategias, procesos, acciones y recursos que reviertan en la toma de decisiones organizacionales y en la creación de valor estratégico.

17 Dr. Yunier Rodríguez Cruz yunier@fcom.uh.cu 2016
Gracias Dr. Yunier Rodríguez Cruz 2016


Descargar ppt "INFO´ 2016 Autor: Dr. Yunier Rodríguez Cruz"

Presentaciones similares


Anuncios Google