La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ordóñez Mejía Guadalupe Elizabeth. Zamora Llanos Andrea Carolina

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ordóñez Mejía Guadalupe Elizabeth. Zamora Llanos Andrea Carolina"— Transcripción de la presentación:

1 Ordóñez Mejía Guadalupe Elizabeth. Zamora Llanos Andrea Carolina
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ESTUDIO DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA AUTOESTIMA EN LOS ADULTOS MAYORES DE LA FUNDACIÓN NURTAC, DURÁN. Ordóñez Mejía Guadalupe Elizabeth. Zamora Llanos Andrea Carolina Psic. Gustavo Maya Montalván, Mgs. Guayaquil, Septiembre 2018

2 INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
EL MÉTODO CLÍNICO Y LA EVALUACIÓN DE LA AUTOESTIMA INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Dispone de métodos que son utilizados para para la evaluación humana. Se encargan de efectuar los procesos de investigación. Están basados en concepciones teóricas E incorporan nuevas informaciones a través del instrumental operativo. las técnicas, son los medios empleados para recolectar información, entre las que destacan la observación, cuestionario, entrevistas, encuestas. Observación clínica Entrevista Los instrumentos experimental que tiene por objeto medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo. Historias de vida

3 AUTOESTIMA Nathaniel Branden S. Coopersmith Rosenberg Necesidad individual Capacidad de enfrentarse a retos esenciales. Sentirse respetados. Ser dignos Es la evaluación que el individuo hace y habitualmente mantiene con respecto a sí mismo La autoestima es una apreciación positiva o negativa hacia sí mismo, lo cual se sustenta desde una base afectiva y cognitiva del sujeto.

4 PROCESOS DETERMINANTES
OMS (Organización Mundial de la Salud) 65 a 74 años de edad avanzada. 75 a 90 (viejas o ancianas). 90 en adelante (grandes longevos). ADULTO MAYOR PROCESOS DETERMINANTES Proceso biológico El Cuerpo Cambia Mediante Avanza La Edad. Implica Pérdidas En Las Capacidades Funcionales. Sistemas Sensoriales Funciones Motoras Metabolismo Proceso Psicológico Funciones Afectivas La Melancolía El Egoísmo La Desconfianza Soledad Depresion Proceso Histórico-Social aparece la autoconciencia reflexiva ganar en recursos psicológicos

5 * Fundación sin fines de lucro.
FUNDACIÓN NURTAC * Nuevo Rumbo de Técnicos Activistas Comunitarios. (NURTAC). * Fundación sin fines de lucro. * Se encarga en el cuidado de los adultos mayores que se encuentran en poblaciones de riesgo a escasas condiciones económicas y sociales. * Promueven el buen vivir, la inclusión familiar y social, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

6 DISEÑO ENFOQUE POBLACIÓN Y MUESTRA 8 adultos mayores. Cualitativo
METODOLOGÍA ENFOQUE Cualitativo DISEÑO Investigación – acción y sistematización de experiencias. POBLACIÓN Y MUESTRA 8 adultos mayores.

7 Experiencia de sistematización
PLAN DE SISTEMATIZACIÓN Experiencia de sistematización “Estudio de los instrumentos de evaluación de la autoestima de los adultos mayores de la fundación NURTAC, Durán” . Eje de sistematización “pregunta eje” ¿Cuáles son los instrumentos o técnicas de evaluación más pertinentes para la valoración de autoestima en adultos mayores? Fuentes de información Registro de actividades diarias Bitácoras Revisiones bibliográficas Registros de observación Entrevista semiestructurada Intervenciones grupales.

8 FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V *Selección de la muestra.
FASES DEL PROYECTO FASE I *Inducción a las prácticas semestrales en la fundación NURTAC, Durán. *Socialización del tema de sistematización FASE II *Selección de la muestra. *Firma del acta de consentimiento informado. FASE III *Aplicación de la entrevista semiestructurada. *Aplicación del registro Observación *Aplicación de la Técnica de la historia de vida. *Aplicación de test FASE IV *Planificación de talleres. *Taller experimental de observación “frente al espejo” *Taller experimental de observación “Autoestima” FASE V * Cierre y devolución.

9 A desarrollar y elaborar talleres con instrumentos experimentales
REFLEXIÓN CRÍTICA Los instrumentos que evalúan la autoestima no están contextualizados para adultos mayores. LECCIONES APRENDIDAS A desarrollar y elaborar talleres con instrumentos experimentales La entrevista es uno de las técnicas mas pertinentes para estudiar la autoestima y corroborar hipótesis.

10 DIFICULTADES SUPERADAS. SUGERENCIAS PARA PREVENIR DIFICULTADES.
* Manejo de las técnicas e instrumentos que evalúan la autoestima en los adultos mayores. * Falta de experiencia en la realización de los talleres en relación a la valoración de la autoestima en los adultos mayores. * El bajo grado de escolaridad de los adultos mayores. DIFICULTADES SUPERADAS. *Se debería desarrollar investigaciones referentes al estudio de la autoestima en los adultos mayores. *Se debería socializar y compartir con los estudiantes de la facultad de psicología, los instrumentos existentes y validados para el progreso de una oportuna sesión. REFLEXIÓN CRÍTICA SUGERENCIAS PARA PREVENIR DIFICULTADES. *El inventario de autoestima de Coopersmith, es una adaptación para medir la autoestima de los adultos, * La técnica de la historia de vida es uno de los instrumentos que complementa la investigación. HALLAZGOS

11 CONCLUSIONES Los instrumentos más utilizados para valorar la autoestima en los adultos mayores es el inventario de la autoestima de Coopersmith y la escala de la autoestima de Rosenberg, a pesar de que no existe un test científicamente validado que sirva para evaluar la autoestima específicamente en adultos mayores. La técnica más pertinente para la evaluación de la autoestima fue la entrevista semiestructurada, ya que a través de esta se obtuvo una mejor valoración de la autoestima, puesto que esta complementa a las demás técnicas, como por ejemplo un test. Existen instrumentos que valoran la autoestima, pero, no están adaptados para los adultos mayores iletrados.

12 RECOMENDACIONES Elaborar instrumentos especializados para la población de adultos mayores tomando en cuenta sus limitaciones, educativas. Se debe realizar con frecuencia estudios que abarquen temas relacionados con los adultos mayores, ya que existe pocos que hacen mención a la autoestima en la etapa de la adultez tardía. Elaborar instrumentos especializados para la población de adultos mayores que tomen en cuenta sus limitaciones tanto culturales, educativas, funcionales y sus particularidades en relación con el aspecto emocional y familiar, entre otros. Asimismo, cuidar que sean instrumentos confiables y con una adecuada validez.

13 GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "Ordóñez Mejía Guadalupe Elizabeth. Zamora Llanos Andrea Carolina"

Presentaciones similares


Anuncios Google