La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AUTOESTIMA EDUCACIÓN Y DESARROLLO CULTURAL DE MONTERREY

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AUTOESTIMA EDUCACIÓN Y DESARROLLO CULTURAL DE MONTERREY"— Transcripción de la presentación:

1 AUTOESTIMA EDUCACIÓN Y DESARROLLO CULTURAL DE MONTERREY
DIVISIÓN DE POSGRADO “MAESTRÍA EN EDUCACIÓN” ASIGNATURA: DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL AUTOESTIMA Unidad 2

2 UNIDAD 2 AUTESTIMA Y EMPATIA
OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD Desarrollar la autoestima como base para ejercitar la empatía, clave en el dominio de las emociones sociales. OBJETIVOS ESPECIFICOS El alumno será capaz: Desarrollar estrategias para aumentar la autoestima. Poner en práctica la empatía a fin, de mejorar las relaciones sociales. Lograr el equilibrio emocional y la asertividad. Tema 1: AUTOESTIMA Y EMPATÍA 1.1 Desarrollo de la autoestima.

3 INSTRUCCIONES : Leer la siguiente presentación para lograr un panorama general del tema , para profundizar sobre el mismo se recomiendan ejercicios durante y/o al finalizar la presentación y lecturas de libros de texto y electrónicas.

4 “El peor de los males que le puede suceder al hombre es que llegue a pensar mal de sí mismo”
Goethe

5 ¿Alguna vez te has preguntado?
¿ Merezco el bienestar y ser amado ? ¿ Soy capaz de llevar las riendas de mi vida? ¿ Soy capaz de sentirme bien conmigo o necesito de los demás para sentirme bien? ¿ Mi conducta influye positiva o negativamente en el desarrollo de la autoestima de mis seres queridos?

6 Autoestima es un cultismo que se forma por la palabra griega auto, originaria del griego (autos) que significa por si mismo, y estima (aestimare) que significa: evaluar, valorar, tasar, pero también: apreciar, tener cariño a algo. Por tanto encontramos dos significados contenidos en una misma palabra: a.- Valoración de uno mismo. b.- Aprecio por uno mismo.

7 “La autoestima es una evaluación de: mi mente, mi conciencia, y en un sentido profundo, de mi persona.” Branden (1996)

8 Epstein (1980) Cada sujeto ordena la realidad estableciendo conexiones entre sucesos que le llevan a hacer una teoría que dé sentido al mundo que le rodea, y por tanto a él en ese mundo

9 En el sentido de la autoestima, esto se traduciría en el desarrollo de un autoconcepto que busca dar sentido a lo que la persona percibe sobre sí mismo, con la consecuente reacción emocional. El investigador Robson (1988) lo define como el sentimiento de auto-aceptación que procede de la valoración de alguien sobre su propio valor, significación, atractivo, competencia y habilidades con las que es capaz de satisfacer sus propias aspiraciones

10 Mruk dice: La principal función de la autoestima se relaciona con el modo en que interactúan la competencia y el merecimiento para crear significado en la vida. Es una fuerza pequeña pero permanente que moldea la conducta al mismo tiempo que es moldeada por ella.

11 Tiene tendencias depresivas Se siente inapropiada para la vida
Se juzga duramente Tiene tendencias depresivas Se siente inapropiada para la vida Características de la persona con AUTOESTIMA BAJA Muestra indecisión crónica Busca la seguridad de lo conocido Tiene un deseo excesivo de complacer Siente culpabilidad neurótica Es hipersensible a la crítica

12 Se siente competente para vivir Se muestra flexible y serena
Es asertiva Se siente competente para vivir Se muestra flexible y serena Características de la persona con ALTA AUTOESTIMA Confía en su eficacia Está abierta a la crítica Es independiente y autónoma Busca objetivos difíciles y persevera Mantiene una actitud positiva

13 La escalera de la autoestima
¿ En cuál de los siguientes escalones te ubicas ? 6. ¿Alcanzaste la meta ? Autoestima Autorespeto 5. ¿Te respetas? Autoaceptación 4. ¿Te aceptas ? Autoevaluación 3. ¿Te evalúas o te devalúas? Autoconcepto 2. ¿ Tienes un buen concepto de ti mismo ? Autoconocimiento 1. ¿ Te conoces ? Rodríguez (1988)

14 Confianza + Respeto AUTOESTIMA

15 ¿Por qué es importante fortalecer la autoestima de las personas?
Todos nos encontramos en un proceso de cambio continuo, el contar con nuestra identidad fuerte u segura La mayoría de los problemas de salud física y psicológica que surgen en la adolescencia están fuertemente asociados a una baja autoestima: bajo rendimiento escolar, embarazos no deseados, uso de drogas, desórdenes alimenticios, pandillerismo y delincuencia. En la vida adulta ya se tiene consolidada, sin embargo puede mejorar si las personas se lo propone bajo una cambio de ideas irracionales respecto de si mismos.

16 El rol del docente en la construcción de la autoestima alta
Influye positivamente cuando: Confía en la competencia de sus alumnos Los alienta a proponerse metas Los estimula a perseverar en ellas Genera un clima de confianza en el aula Propicia el diálogo y las conductas asertivas Acepta la crítica constructiva

17 Actividades de aprendizaje
1.- Realizar un test en línea de Autoestima y mandar resultados al maestro con datos personales. 2. Junto con la presentación leer los textos adicionales. 3.- Hacer un síntesis de 3 hojas de la información vista. 4. Realizar un mapa conceptual del tema de autoestima 4.- Comentarios y/o preguntas a su maestro de la asignatura.

18 Lineamientos de presentación de trabajos escritos
Portada con escudo de la Institución, datos del alumno y de la asignatura. Títulos Arial 16, Subtítulos Arial 14 Escrito, Arial 12 Interlineado y justificado Márgenes : izquierdo, arriba y abajo es de 2.5 cm., y en la parte derecha 3 cm.

19 Lecturas VI Jornadas de Partos Múltiples. AMAPAMU
Conferencia: Fomentar la autoestima en los niños, Citado en : Desarrollo de la Autoestima en el proceso evolutivo del niño Javier Sastre Bruno. GRUPO LURIA Madrid Citado en: Daniel Goleman Libro de Inteligencia emocional Editorial Vergara, 2001


Descargar ppt "AUTOESTIMA EDUCACIÓN Y DESARROLLO CULTURAL DE MONTERREY"

Presentaciones similares


Anuncios Google