Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
CLAVE UNAM 6808 PROYECTO CONEXIONES 1ª. REUNIÓN DE TRABAJO EQUIPO # 6
2
PROFESORES PARTICIPANTES
DR. NARCISO FLORES ZENIL SALUD LIC. CECILIA PÉREZ ORTÍZ ETIMOLOGÍAS LIC. LORENA BLADINIERES PINEDO ÉTICA
3
PROYECTO PARA DESARROLLARSE DURANTE EL CICLO ESCOLAR 2018 - 2019
4
PROYECTO “RESPETO Y RESPONSABILIDAD EN EL ACTO SEXUAL”
5
Índice de apartados PRODUCTO 1 C.A.I.A.C. CONCLUSIONES GENERALES
PRODUCTO 3 FOTOGRAFÍAS DE LA PRIMERA SESIÓN DE TRABAJO PRODUCTO 2 FOTOGRAFÍAS DEL ORGANIZADOR GRÁFICO Índice de apartados
6
Índice de apartados 5a PRODUCTO 1 C.A.I.A.C. CONCLUSIONES GENERALES
PRODUCTO 3 FOTOGRAFÍAS DE LA PRIMERA SESIÓN DE TRABAJO 5b PRODUCTO 2 FOTOGRAFÍAS DEL ORGANIZADOR GRÁFICO 5c INTRODUCCIÓN 5d OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS PARTICULARES 5e JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 5f CONTENIDO 5g 5h 5i PRODUCTO 4 ORGANIZADOR GRÁFICO. PREGUNTAS ESENCIALES PRODUCTO 5 ORGANIZADOR GRÁFICO. PROCESO DE INDAGACIÓN PRODUCTO 6 A. M. E. GENERAL PRODUCTO 7 E. I. P. RESUMEN PRODUCTO 8 E. I. P. ELABORACIÓN DE PROYECTO PRODUCTO 9 FOTOGRAFÍAS
7
C.A.I.A.C CONCLUSIONES GENERALES
La Interdisciplinariedad 1. ¿Qué es? Es la conexión entre dos o mas disciplinas para lograr dar solución al planteamiento de una problemática real, para de esa forma lograr un aprendizaje significativo en los alumnos haciéndoles ver la coincidencia entre sus diversas asignaturas. 2. ¿Qué características tiene ? Genera responsabilidad compartida. Debe existir un tema bien delimitado. Tiene un enfoque integrador para la resolución de problemas. Debe ser conceptual, procedimental y actitudinal. 3. ¿Por qué es importante en la educación? Desarrolla distintas habilidades en los alumnos haciéndolos analizar precisamente problemas de su entorno ya sea actuales o que tienen que ver con lo que hoy viven, generando en ellos un aprendizaje significativo y promoviendo en ellos además el aprendizaje cooperativo. 4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario? Se les debe plantear un problema muy concreto que además les represente un reto y los haga vivenciar el conocimiento, es importante además que ellos entiendan lo importante que es el trabajo en equipo cuando se trata de resolver problemas que son reales. 5. ¿Cuáles son los prerrequi-sitos materiales, organiza-cionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? Revisión de la currícula. Capacitación a docentes. Generar un cronograma de actividades. Tener una apertura actitudinal. Revisar el tema a tratar y sus puntos de coincidencia entre las diferentes asignaturas. 6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener? Es la parte medular del proyecto al ser una guía que establece lineamientos e instrucciones claras a seguir, además de que es fundamental para alcanzar los objetivos establecidos, puede ayudar a anticipar los resultados esperados
8
C.A.I.A.C CONCLUSIONES GENERALES
El Aprendizaje Cooperativo 1. ¿Qué es? Es trabajar e interactuar con otros realizando actividades basadas en la cooperación de manera responsable para poder lograr un objetivo común, es importante que en el equipo de trabajo existan personas con diferentes habilidades para que entre todos se pueda lograr el trabajo, generando así una interdependencia positiva. 2. ¿Cuáles son sus características? Se tienen objetivos comunes. Debe de generar una reflexión colectiva así como el respeto a la diversidad. Se promueve la discusión entre los miembros del equipo para llegar a acuerdos. Se da el aprendizaje entre iguales. Por último se comparten las responsabilidades. 3. ¿ Cuáles son sus objetivos? Mejorar las relaciones socio-afectivas. Planificar de manera estructurada y con responsabilidad. Maximizar el aprendizaje de todo el equipo. Generar la corresponsabilidad de los integrantes y la motivación en el aprendizaje. 4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompa-ñamiento más importantes del profesor, en éste tipo de trabajo? Asignación de roles. Ser claros con el objetivo a lograr así como tener claro todo lo necesario para para poder alcanzarlo. Se debe monitorear frecuentemente el desempeño del equipo dando así una retroalimentación que ayude a su mejor funcionamiento durante el desarrollo del proyecto. Finalmente se debe de promover todo el tiempo el trabajo en equipo para que así se pueda lograr un mejor aprendizaje. 5. ¿De qué manera se vin-culan el trabajo interdisci-plinario, y el aprendizaje cooperativo? Se genera la participación de todos. Se busca en ambas un aprendizaje significativo. Buscan la solución a un problema común. Se tienen diferentes puntos de vista al abordar dicho problema.
9
FOTOGRAFÍAS DE LA SESIÓN
10
ORGANIZADOR GRÁFICO
11
JUSTIFICACIÓN
12
OBJETIVO GENERAL Y PARTICULARES
13
PREGUNTA GENERADORA
14
CONTENIDO
20
Trabajo en Sesión Plenaria.
ANÁLISIS MESA DE EXPERTOS General Trabajo en Sesión Plenaria. EL Coordinador: Dirige la sesión, para ello toma en cuenta las preguntas asentadas en el presente documento. Redacta la respuesta (consensuada) a cada una de dichas preguntas, en los espacios que para tal efecto se dan. Borra las indicaciones para utilizar el presente documento, así como la NOTA. Envía el documento a los diferentes grupos de trabajo en formato PDF. NOTA. Los profesores elegidos, para representar a su equipo en esta sesión, serán quienes participen activamente en ella, Cada representante tomará en cuenta lo asentado en del documento c) A.M.E. Grupos Heterogéneos, antes Redactado. Planeación de proyectos Interdisciplinarios Documentación del proceso y portafolios de evidencias ¿A qué responde la necesidad de crear proyectos interdisciplinarios como medio de aprendizaje? Búsqueda de una educación hacia el siglo XXI. Los procesos deben dar respuesta a los contextos en donde se está dando la educación ¿Cuáles son los elementos fundamentales para la estructuración y planeación de los proyectos interdisciplinarios? La construcción, genera diferentes conexiones, preparación en diferentes ejes, evaluación. Trabajo cooperativo. Colaboración. Indagación. Transferir conocimiento desde diferentes ejes. Identificar los elementos esenciales de cada asignatura por medio de conexión con otras disciplinas. ¿Cuál es “el método” o “los pasos” para acercarse a la Interdisciplinariedad”? Tener relación con el tema en común, tiempo para delimitar los elementos de conexión, reconocer el problema en común y señalar un objetivo. ¿Qué características debe de tener el nombre del proyecto interdisciplinario? Que no sea la respuesta a la pregunta de indagación Que se proponga la elaboración de un cronograma Tener presente que producto se realizará ¿Qué se entiende por “Documentación”? Es la organización de la información., estarían todos los documentos que usamos para planificar y gestionar el proyecto, tales como el cronograma, organigramas, fuentes, etc. ¿Qué evidencias de documentación concretas se esperan cuando se trabaja de manera interdisciplinaria? Micrófonos en mesas de discusión Video grabaciones Visitas virtuales Teléfono (fotografías) ¿Cuál es la intención de documentar en un proyecto y quién lo debe de hacer? Evaluar el conocimiento del alumno de manera cualitativa desde el inicio hasta el final Permitir la retroalimentación
21
Gestión de Proyectos interdisciplinarios
El desarrollo profesional y la formación docente ¿Qué factores se deben tomar en cuenta para hacer un proyecto? ¿Cómo se deben organizar? Secuencia curricular clara Conocimiento de los contenidos de otras materias Trabajo colegiado Conocer los alcances del proyecto Objetivos alcanzable Tener programados plazos Organización de horarios Llevar un seguimiento Elaborar una retroalimentación Llegar a conclusiones y reflexión ¿Cómo se pueden identificar los puntos de interacción que permitan una indagación, desde situaciones complejas o la problematización? El maestro es el primer investigador, por medio de un pensamiento crítico, su personalidad y su visión de interpretar la información generará un pensamiento por el cual se apropiará del conocimiento. Existe una diversidad de apoderamientos del conocimiento, no existe una ley para acceder a él. Si se toma en cuenta lo que se hace generalmente, para el trabajo en clase ¿Qué cambios deben hacerse para generar un proyecto interdisciplinario? En conocer cada uno de los programas que lo forman Llegar a preguntas que no tengan una respuesta inmediata, las preguntas deben ser conceptuales y fuertes Elegir un momento del año donde se pueda llevar a cabo Dividir el proyecto en etapas ¿Cómo beneficia al aprendizaje el trabajo interdisciplinario? Fomenta el pensamiento y la relación con la comprensión de un problema ¿Qué implicaciones tiene, dentro del esquema de formación docente, el trabajo orientado hacia la interdisciplinariedad? La reflexión, la flexibilidad del docente para aceptar cambios, identificar que el producto final no es lo primordial ni lo esperado es el desarrollo de la investigación la construcción del conocimiento del pensamiento, es conocer la participación de otras asignaturas que favorecen el conocimiento del alumno y propio. ¿Qué dimensiones deben tenerse en cuenta para proyectos interdisciplinarios? Ser abiertos y tener la disposición de entablar vínculos con otras disciplinas. Que nuestra materia no es la más importante ni única. Estar dispuestos a colaborar en tareas conjuntas. Invitar a los docentes a conocer el trabajo de otros docentes y poder aplicar este trabajo en su escuela Conocer los portafolios de evidencias de otras instituciones
32
Ciencias De La Salud Ética EtiEtimologías
33
Determinar las razones que generan el problema o la situación.
II. Intención. Sólo una de las propuestas da nombre al proyecto. Redactar como pregunta o premisa problematizadora. Dar explicación ¿Por qué algo es cómo es? Determinar las razones que generan el problema o la situación. Resolver un problema Explicar de manera detallada cómo se puede abordar y/o solucionar el problema. Hacer más eficiente o mejorar algo ¿De qué manera se pueden optimizar los procesos para alcanzar el objetivo propuesto? Inventar, innovar, diseñar o crear algo nuevo ¿Cómo podría ser diferente? ¿Qué nuevo producto o propuesta puedo hacer? La falta de información y formación, desde la familia, que vive el adolescente ha originado la poca responsabilidad y respeto al acto sexual ya que el adolescente no ve la sexualidad como un valor e integración biopsicosocial espiritual y trascendental, minimizando el acto sexual a un mero asunto de placer. Las características de la vida familiar actualmente tiene consecuencias en la formación integral del joven, él permanece casi todo el tiempo solo, sin orientación, frente a los cambios que tienen en las etapas de su desarrollo, agregando todo aquello que interviene desde afuera como son los medios de comunicación, la televisión, el internet, las drogas, la música, la moda, etc., lo que trae consecuencias en la forma como los jóvenes estructuran su personalidad y perciben la sexualidad.
37
Gracias por su apoyo. Cierre ¡Gracias! y algo más
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.