Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCristóbal Godoy Calderón Modificado hace 6 años
2
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción Laboral como medio para conocer la realidad organizacional. El objeto a sistematizar fueron las experiencias generadas a partir de la obtención de un Diagnóstico de Satisfacción Laboral
3
Smith, Kendall & Hulling (1969)
CONTENIDO DEL PROYECTO DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN Contexto Teórico «Estado emocional positivo o placentero resultante de la percepción subjetiva de las experiencias laborales de la persona» Locke (1976) “Sentimientos o respuestas afectivas referidas a facetas específicas de la situación laboral” Smith, Kendall & Hulling (1969) «Actitud de la persona frente a su propio trabajo, basada en las creencias y valores que desarrolla con respecto al mismo» Hodgetts (1983) «Actitud o conjunto de actitudes desarrolladas por la persona hacia su situación de trabajo» Rodríguez (1996) Satisfacción Laboral
4
Satisfacción intrínseca Satisfacción extrínseca
Percepción del individuo Ej: ascensos, aprendizaje, responsabilidades, etc. Satisfacción extrínseca Factores relativos a la organización Ej: jornada laboral, condiciones físicas, seguridad, etc.
5
Causas o variables asociadas a la satisfacción laboral
Salario Trabajo Jefe Colaboradores
6
METODOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN
Abordaje de Aspectos Contextuales del Proceso de Sistematización Producto de las Prácticas Pre Profesionales 160 horas presenciales de practica en la Fundación Nurtac Caracterizar la naturaleza organizacional de la Fundación Diagnostico de Satisfacción Laboral
7
Instrumento Utilizado
Diseño No experimental Enfoque Cualitativo Alcance Descriptivo Metodología Empleada Instrumento Utilizado Cuestionario de Satisfacción Laboral Estandarizado: índice de satisfacción global (ISG) Índice de satisfacción global caritas (ISGC) Fluctuación Potencial Satisfacción Laboral por aspectos
8
Fuentes de información:
Objetivo: Analizar la Satisfacción Laboral del personal asignado a los programas de atención al adulto mayor de la Fundación Nurtac Eje: Elaboración del tercer componente que fue el diagnóstico de satisfacción laboral, efectuado en la Fundación NURTAC Fuentes de información: Fichas de actividades diarias Entrevista Semi – Estructurada Cuestionario de Satisfacción Laboral.
9
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN Índice de satisfacción global
Índice de Fluctuación Potencial
10
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN Índice de Satisfacción Laboral por categorías
11
conclusiones Los colaboradores asignados a programas de atención al adulto mayor, se encuentra generalmente satisfechos con su trabajo. Los aspectos que favorecen la Satisfacción Laboral en el personal son las oportunidades de desarrollar habilidades especiales, entre otros Las condiciones de trabajo, es un aspecto que no propicia la Satisfacción Laboral en los colaboradores. Los aspectos que presentan fuentes de insatisfacción son: la remuneración, y las relaciones con su jefe o supervisor.
12
recomendaciones Dar a conocer los resultados del Análisis de Satisfacción Laboral efectuado Mejorar las condiciones laborales de los trabajadores Evaluar el estilo de supervisión impartido en la Fundación. Solicitar al departamento administrativo el desarrollo de Planes de Carrera Elaborar un plan de incentivos para el personal
13
recomendaciones Realizar jornadas de actualización de conocimientos
Convalidar horas practica con horas de trabajo Practicas de intención organizacional en departamentos de RRHH
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.