Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBetty Ana Júlia Varejão Castel-Branco Modificado hace 6 años
1
PRINCIPALES ASPECTOS Y ACTIVIDADES DE FORMACIÓN EN EL ICHEA
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS Silao, Gto., 4 y 5 de octubre de 2018.
2
PRESENTACIÓN Esta información se presenta con el propósito de reflejar, en lo posible, la principales actividades de formación que se desarrollan en el Departamento de Servicios Educativos del Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos, conforme al Esquema de Formación.
3
CONTEXTO Vasta extensión territorial 247500 kilómetros cuadrados.
Diversidad de regiones (sierra, barrancas, llanura, desierto) Dispersión de comunidades (más de comunidades menores de 500 habitantes) 760 kilómetros de frontera 67 Municipios 16 Coordinaciones de Zona 105 Micro-regiones 1095 Asesores(as) educativos Escolaridad población 9.5 años
4
EQUIPO DE FORMACIÓN INSTITUCIONAL SOLIDARIO Titular del Departamento
Jefa de Formación Una CUSE 2 Profesionistas 1 Secretaria 1 Personal Admvo. Responsable de Proyectos Indígenas Nota.- Poco personal institucional para todos los programas y compromisos de trabajo del área, en comparación con otros institutos. Las estructura de figuras solidarias en coordinaciones de zona está incompleta. SOLIDARIO 11 OSE’s 22 Formadores Especializados 2 Enlaces Educativos
5
PROGRAMA ANUAL ESTATAL DE FORMACIÓN
Se elabora conforme al presupuesto autorizado y en un formato predeterminado por la DA. Sólo se incluyen las figuras solidarias (Asesores/as, Alfabetizadores(as), Orientadores(as) Educativos, OSE’s, Formadores Especializados, Enlaces Educativos). Los eventos de formación que se incluyen en el PAEF son los de formación inicial y formación continua contemplados en el esquema de formación de la DA. ( temáticas, tiempos, sesiones, destinatarios). La meta de formación está estrechamente ligada al presupuesto (formato excel). Los criterios de asignación presupuestal en materia de formación aparecen en las Reglas de Operación (Normatividad).
6
REGISTRO AUTOMATIZADO DE FORMACIÓN
Responsable Estatal del RAF es la Jefa de Formación Participan además en la revisión y validación de eventos 4 personas más del Departamento Los eventos se cierran hasta que se da el visto bueno por parte del personal del Departamento, a fin de evitar errores. Se tiene comunicación permanente con OSE’s a través de grupo de Whatsapp, correo electrónico y teléfono.
7
PRINCIPALES ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
Elaboración de planeaciones didácticas, agendas, presentaciones con contenidos de talleres y material de apoyo. Formación inicial y continua de OSE’s, Formadores Especializados y Enlaces Educativos. Apoyo a Coordinaciones de Zona en impartir talleres según requerimientos Promoción, operación y seguimiento de los cursos en línea para el Asesor del MEVyT y Para ser Alfabetizador.
8
Continuación actividades…
Difusión y seguimiento a los Diplomados: - Temas fundamentales de Álgebra - Mejora de competencias en Lectura y Escritura –nivel básico para EPJA. - Didáctica de las Ciencias Naturales - Habilidades Pedagógicas Reuniones de Balance Académico con OSE’s y Formadores para análisis de diagnósticos por Zona y determinar talleres prioritarios. Autorización y gestión de recursos del Ramo 11 solicitados por las Coordinaciones de Zona.
9
ASIGNACIÓN DE RECURSOS DE FORMACIÓN A COORDINACIONES DE ZONA
Solicitud Coordinación de Zona Depto. Servicios Educativos Elaboración de Formato y Registro Administración y Finanzas Administrador(a) OSE’s Banco (cuenta Coord. de Zona) PROEDUCA, A.C. Caja ASESORES Y ASESORES SOLIDARIOS Entrega de apoyo en el traslado Refrigerio en recesos Evidencias: RAF- 02 y 03 Listados de apoyos recibidos. Agenda Fotografías Compra de refrigerios Departamento de Servicios Educativos PROEDUCA, A.C.
10
R E T O S: Impulsar que se otorgue prioridad y se valoren las acciones de formación en toda la estructura Institucional. Actualmente la formación está relegada a un segundo o tercer término. Lograr la participación en eventos del cien por ciento de asesores/as educativos solidarios. Implementar estrategias creativas de formación y. y ampliar menú de temáticas. Impulsar la utilización de las TIC’s. Generalizar y sistematizar el acompañamiento en Coordinaciones de Zona. Lograr la permanencia de las figuras solidarias de formación.
11
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.