La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cáncer de mama. Anatomía 2 Forma: cónica o hemisférica o péndula Diámetro: cmEspesor: 5-7 cmPeso: grs Lactancia: 500 gr ó mas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cáncer de mama. Anatomía 2 Forma: cónica o hemisférica o péndula Diámetro: cmEspesor: 5-7 cmPeso: grs Lactancia: 500 gr ó mas."— Transcripción de la presentación:

1 Cáncer de mama

2 Anatomía 2 Forma: cónica o hemisférica o péndula Diámetro: 10-12 cmEspesor: 5-7 cmPeso: 125-225grs Lactancia: 500 gr ó mas

3 3 PARENQUIMA MAMARIO 15 – 20 lóbulosLobulillosAcinos CONDUCTO GALACTOFORO Pezón Dilatación fusiforme Seno galactóforo Diámetro 2- 4 mm

4 4 Cola de Spence 95% de las mujeres Oblicuo externo Parte de la vaina del recto 1/3 por delante del serrato anterior 2/3 x delante del pectoral mayor Localizada sobre la fascia superficial de la pared anterior del tórax

5 Fascia superficial y profunda 5

6 6 Arteria axilar Arteria torácica lateral 30% Ramas de las intercostales Arterias perforantes intercostales anteriores Arteria mamaria interna 60% Rama pectoral de la arteria toraco acromial Arterias Sabel, M. S. (2009), Surgical Foundations: Essentials of the Breast Surgery. Philadelphia, PA, EUA: MOSBY ELSEVIER Bland, K., Copeland III, E., (2004), La mama: manejo multidisciplinario de las enfermedades benignas y malignas. Tomo I, Nueva York, EUA: ELSEVIER

7 7 Venas Axilar  ramas pectorales Mamaria interna  perforantes (la mayor parte) 3-5° intercostales Metástasis pulmonares Metástasis SNC y hueso Skandalakis, J. E. (2009). Skandalakis' Surgical Anatomy and Technique. DOI: 10.1007/978-0-387-09515-8 Bland, K., Copeland III, E., (2004), La mama: manejo multidisciplinario de las enfermedades benignas y malignas. Tomo I, Nueva York, EUA: ELSEVIER

8 8 Drenaje linfático

9 9 18,100,000 de nuevos casos de cáncer en el mundo En 2018 ha habido

10 10 Factores de riesgo Biológicos: Sexo: femenino Envejecimiento: a mas edad, mayor riesgo APP / AHF HDA, imagen radial, CLIS Menarca temprana, menopausia tardía Densidad mamaria BRCA 1 /2 Iatrógenos o ambientales: Radiaciones ionizantes (tórax) Reproductivos: Nuligesta Primer embarazo después de los 30 años TRH >5 años Estilo de vida: CHO´S Grasas Obsesidad Sedentarismo Alcohol >15 g/día Tabaquismo

11 Genéticos 11 5-10% de los cánceres de mama Datos clínicos que sugieren enfermedad hereditaria: Edad tempranaBilateralidad Pariente masculino afectado

12 12 Genes relacionados al cáncer hereditario se pueden dividir: Alta susceptibilidad para el desarrollo de cáncer (BRCA1,BRCA2, CDH1, NBS1, NF1, PTEN, TP53 y STK11), Moderada susceptibilidad (ATM, BRIP1, CHEK2, PALB2 y RAD50) Baja susceptibilidad (FGFR2, LSP1, MAP3K1, TGFB1 y TOX3)

13 13 25 a 39 años  exploración física cada 1-3 años 40 años en adelante  exploración física anual, mastografía anual

14 14 Cuadro clínico CLÁSICO Tumor palpable Indurado No móvil Bordes irregulares Lesión solitaria Asimetría mamaria

15 Tipos de Carcinoma Mamario 15  CA In - Situ  CA Ductal In-Situ (CDIS)  CA Lobulillar In-Situ (CLIS)  CA Invasivo  CA Ductal Invasivo  CA Lobulillar Invasivo  CA Mucinoso  CA Tubular  CA Papilar  CA Apocrino  CA Micropapilar  CA Medular  CA Secretor  CA Inflamatorio

16 16 Carcinoma Ductal in-situ (CDIS) conductosEs una proliferación clonal maligna de células epiteliales limitada a los conductos por la membrana basal. El CDIS no pone en peligro la vida, pero padecer CDIS puede aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer de mama invasivo más adelante. Las mujeres que se sometieron a cirugía con preservación de mama (lumpectomía) para CDIS sin terapia de radiación presentan alrededor de 25 a 30 % de riesgo de sufrir una recurrencia en algún momento en el futuro.  Mamografía  Mayoría detectan como resultado de las calcificaciones. -Tumores de alto grado = >Riesgo CA invasivo -Mastectomía curativa en 95%

17 17 -Es un tipo de cáncer poco común que afecta la piel del pezón cáncer -Aparece en forma de erupción eritematosa unilateral con descamación de una costra. -Las células de Paget se extienden desde el CDIS del sistema ductal a la piel del pezón por los senos galactóforos sin atravesar la membrana basal. Síntomas pueden ser los siguientes: picazón, cosquilleo o enrojecimiento en el pezón o en la areolapezón piel descamada, con costras o engrosada en o alrededor del pezón pezón aplanado secreción del pezón que puede ser amarillenta o sanguinolentasecreción del pezón Enfermedad De Paget Pathologyoutlin es

18 18 Carcinoma Lobulillar In- Situ (CLIS) Proliferación clonal de células dentro de los conductos y lobulillos con escasa cohesión entre ellas. Pérdida adquirida de la proteína de adhesión cadherina E. ×Mantiene la arquitectura lobulillar ×Bilateral (20-40%). Factor de riesgo CA invasivo. ×Mastectomía profiláctica bilateral y tamoxifeno. ×Dx antes de la menopausia (40 y 50) ×No causa indicios ni síntomas como bultos ni otros cambios visibles en la mama. ×No siempre es visible en una mamografía de detección. Uno de los motivos es que con frecuencia carece de microcalcificaciones  Hallazgo incidental de biopsia.

19 19 Mamografía ¿Qué buscamos en la mamografía? Densidades Calcificaciones Ocurren por varias causas:  Acumulación de secreciones  Áreas de hialinización  Necrosis del tejido lesionado *El 10% de los casos corresponde a falsos negativos, por ausencia de áreas de alta densidad porque las lesiones son diminutas y porque no hay formación de calcificaciones.

20 20

21 Tratamiento quirúrgico 21

22 Cirugía para el cáncer de seno ﹡ Cirugía con conservación del seno: se extirpa solamente la parte del seno que tiene cáncer. El objetivo es extraer el cáncer y algo de tejido normal circundante. La cantidad que se extirpa del seno depende del tamaño y la localización del tumor, además de otros factores. Cirugía con conservación del seno ﹡ Mastectomía: una cirugía en la que se extirpa totalmente el seno, incluyendo todo el tejido mamario y en ocasiones otros tejidos cercanos. Hay varios tipos distintos de mastectomías. Algunas mujeres también pueden someterse a una mastectomía doble para extirpar ambos senos. Mastectomía: 22

23 ﹡ Tratamiento conservados ○Resección tridimensional del tumor primario y tejido sano circundante ○Márgenes libres de tumor y linfadenectomía (axilar) ○Objetivo: preservar la estética de la mama ﹡ Tratamiento radical: ○Mastectomía radical modificada 23

24 Tratamiento conservado ﹡ Cirugía ﹡ Radioterapia (postoperatoria) ﹡ Terapia adyuvante sistémica ﹡ Éxito del tratamiento: ○Selección óptima de la paciente 24 INDICACIONES: Estadios I y II que desean conservar la mama. Aceptación de radioterapia coadyuvante. Casos seleccionados: tumores >3 cms (incluso >5 cms) – terapia neoadyuvante – cirugía conservadora.

25 TRATAMIENTO RADICAL ﹡ Mastectomía radical modificada. ﹡ Reconstrucción mamaria. INDICACIONES: ○Preferencia de la paciente. ○Enfermedad multicéntrica. ○Relación mama-tumor desfavorable. ○Dificultad para un seguimiento adecuado. ○Sin posibilidades de administrar radioterapia posoperatoria. ○Primer trimestre del embarazo. 25

26 TECNICA PRESERVADORA DE PIEL Mastectomía radical modificada pero preservando la mayor cantidad de piel posible, resecando el complejo areola-pezón y respetando el surco mamario. ﹡ La disección axilar podrá realizarse mediante incisiones separadas. ﹡ Se deben planear las incisiones y resección del sitio de biopsia previa. ﹡ Reconstrucción inmediata mediante tejido autólogo o material protésico. 26

27 CIRUGIA ONCOPLÁSTICA ﹡ Escisión amplia del tumor sin comprometer la imagen natural de la glándula mamaria. ﹡ Técnicas de cirugía plástica para la inmediata remodelación de la mama después de la escisión amplia del cáncer ﹡ Factores limitantes: ○Cantidad del tejido extirpado, no sólo en términos absolutos, sino en relación a la localización del tumor y al tamaño de la mama. 27

28 Dos grupos: ﹡ Cuando el volumen de tejido a escindir es menor a 20%. Cirujano oncólogo. ﹡ Cuando se prevé escindir de 20% a 50% del volumen mamario y se requiere resecar el exceso de piel para remodelar la mama. Cirujano oncoplástico. ○Se debe efectuar la simetrización de la mama contralateral, en forma simultánea o diferida. 28

29 ﹡ Tratamiento quirúrgico de la axila 29

30 GANGLIO CENTINELA ﹡ Radioisótopo o colorante. ﹡ Doble marcaje. ﹡ INDICACIONES: ○Carcinoma ductal in situ extenso. ○Ganglio palpable 30 ﹡ Si te han diagnosticado cáncer de mama, se puede realizar una biopsia del ganglio centinela como parte de la cirugía. Si se detectan células cancerígenas en el ganglio centinela, el médico considerará todos los detalles de la situación, lo que incluye tu edad y las características del cáncer (tamaño, estadio, etc.) antes de recomendar los tratamientos para reducir el riesgo de recurrencia. Se recomienda la disección de ganglios linfáticos axilares. ﹡ Si recibe quimioterapia antes de la cirugía para reducir el tumor y aún quedan ganglios linfáticos positivos después de la quimioterapia, es probable que su médico le recomiende una disección del ganglio linfático axilar.

31 Place your screenshot here 31 Preinterna Karla Medina ID: 1064820


Descargar ppt "Cáncer de mama. Anatomía 2 Forma: cónica o hemisférica o péndula Diámetro: cmEspesor: 5-7 cmPeso: grs Lactancia: 500 gr ó mas."

Presentaciones similares


Anuncios Google