La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Niños excepcionales. Definiciones: Niños excepcionales: Algunos niños –denominados niños excepcionales-presentan diferencias físicas y/o en su capacidad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Niños excepcionales. Definiciones: Niños excepcionales: Algunos niños –denominados niños excepcionales-presentan diferencias físicas y/o en su capacidad."— Transcripción de la presentación:

1 Niños excepcionales

2 Definiciones: Niños excepcionales: Algunos niños –denominados niños excepcionales-presentan diferencias físicas y/o en su capacidad de aprendizaje que difieren significativamente de la media (por encima o por debajo) y que son tan amplias que requieren de la puesta en marcha de programas de educación especial. El término niños excepcionales incluye tanto a aquellos que experimentan problemas de aprendizaje como a los que presentan una respuesta muy superior a la media y necesitan una educación especial que les ayude a desarrollar todo su potencial. Por tanto, este término hace referencia a los niños que poseen problemas de aprendizaje, problemas de conducta, discapacidades físicas, deficiencias sensoriales y a los niños superdotados.

3 Discapacidad Se refiere a una sensible reducción de las funciones o incluso a la pérdida de una parte del cuerpo o de un órgano. Con frecuencia se utiliza como sinónimo de deficiencia. Una discapacidad limita la habilidad para responder ante determinadas tareas (por ejemplo, ver, oír, andar) del mismo modo que lo hace el resto de la gente. Una persona con una discapacidad no es minusválida aunque, las discapacidades físicas pueden generar problemas educativos, personales, sociales, profesionales y de otros muchos tipos. Así por ejemplo, un niño que ha perdido una pierna y aprende a usar una pierna artificial que le permite manejarse en la escuela sin problemas no es un minusválido. El término alumnos con discapacidad es más restrictivo que el de niños excepcionales pues no incluye a los superdotados.

4 Minusvalía Se refiere a un problema concreto que presenta una persona con una discapacidad o deficiencia cuando interactúa con el ambiente. Una discapacidad puede generar una minusvalía en un determinado ambiente, pero no en otro. Un niño con una pierna artificial puede ser un minusválido cuando trata de competir con sus compañeros no discapacitados en un partido de baloncesto pero puede no experimentar esa minusvalía en su clase. Los individuos que poseen discapacidades a veces experimentan minusvalías que no tienen nada que ver con sus deficiencias, sino más bien con las actitudes y las conductas negativas de quienes les rodean que necesariamente restringen su habilidad para participar plenamente en la sociedad. Aunque hay diferencias técnicas entre los términos discapacidad y minusvalía, tradicionalmente se han utilizado como sinónimos.

5 Riesgo Hace referencia a aquellos niños que, aunque no presentan ninguna discapacidad, se considera que tienen muchas posibilidades de mostrar problemas en el desarrollo. Este término se aplica con frecuencia a aquellos bebes y niños preescolares que, por las condiciones que rodearon su nacimiento o por el ambiente en el que viven, se espera que presenten problemas de aprendizaje en un aula ordinaria y que por esta razón «corren el riesgo» de que la escuela no les identifique como alumnos con necesidades especiales.

6 Categorías de niños excepcionales  Retraso mental  Problemas de aprendizaje  Alteraciones emocionales y de la conducta  Desórdenes de la comunicación (del habla y del lenguaje)  Deficiencia auditiva  Deficiencia visual  Deficiencia físicas y problemas de salud  Discapacidades severas  Superdotados

7 Reflexión Es un error pensar que existen dos tipos de niños -los niños normales y los niños especiales-. Los niños excepcionales son más similares a otros niños, que diferentes. Todos los niños son sujetos únicos que necesitan una atención individualizada, cuidados físicos y cariño. Desde los primeros momentos, todos difieren entre si en una serie de características que se disponen a lo largo de un continuo. Los niños excepcionales son aquellos cuyas diferencias son lo suficientemente grandes como para necesitar el diseño de un programa de instrucción individualizado. En otras palabras, son aquellos que para beneficiarse de la educación requieren un tratamiento diferencial: la educación especial.

8

9 PREGUNTAS SOBRE LA CONDUCTA EN EL AULA QUE PUEDEN ORIENTAR AL PROFESOR PARA IDENTIFICAR Y PROPONER ALUMNOS POTENCIALMENTE SUPERDOTADOS  ¿El niño hace muchas preguntas?  ¿Le interesan mucho hacer progresos?  ¿Está muy informado sobre muchos temas?  ¿Quiere saber siempre el cómo y el por qué de las cosas?  ¿Las injusticias le afectan de manera desacostumbrada?  ¿Se interesa por los problemas políticos y sociales?  ¿Suele tener mejores razones que usted para no hacer lo que se le manda?  ¿Se niega a hacer ejercicios de ortografía, matemáticas o caligrafía?  ¿Critica las ideas tontas de los demás?  ¿Se siente impaciente cuando el trabajo no es "perfecto"?  ¿Le gusta la soledad?  ¿Se aburre y parece no tener nada que hacer?  ¿Abandona los trabajos a medio hacer para dedicarse a otras cosas?  ¿Sigue interesado en un tema mucho después que la clase ha pasado a otro?  ¿Es inquieto?  ¿Se entrega a las ensoñaciones diurnas?  ¿Comprende rápidamente los temas?  ¿Le gusta resolver adivinanzas y problemas?  ¿Tiene ideas propias sobre cómo deben hacerse las cosas y se aferra a ellas?  ¿Habla mucho?  ¿Le gustan las metáforas y las ideas abstractas?  ¿Le gustan las polémicas? Los niños así pueden tener capacidades cognitivas superiores

10 Los niños así pueden tener capacidades superiores en algunas asignaturas académicas ¿Muestra una capacidad superior en algún área, como lectura o matemáticas? ¿Le fascina una asignatura en especial e incluye esos intereses en todas las conversaciones? ¿Le gusta conocer especialistas en un tema y hablar con ellos? ¿Soluciona fácilmente los problemas de matemáticas pero no acierta a decir como lo hace? ¿Le gusta reflejarlo todo en gráficos? ¿Le obsesionan las probabilidades? ¿Inventa nuevos y complicados sistemas de códigos?

11 Los niños así pueden tener capacidades superiores para la creación ¿Hace las cosas de manera diferente o imaginativa? ¿Tiene un sentido del humor muy desarrollado? ¿Le gustan las actividades nuevas o las que surgen de manera espontánea? ¿Le gusta mucho la variedad y la novedad? ¿Elabora problemas que parecen no tener solución y le gusta planteárselos a usted? ¿Le gusta hacer preguntas difíciles y raras? ¿Tiene una gran imaginación? ¿No parece proceder nunca de manera organizada?

12 Los niños así pueden tener capacidades superiores para el liderazgo. ¿Organiza y dirige actividades de grupo y suele dominarlas? ¿Le gusta correr riesgos? ¿Es presumido y seguro de si? ¿Le gusta tomar decisiones y las mantiene? ¿Sintetiza las ideas y la información de muchas fuentes distintas?

13 Los niños así pueden tener capacidades superiores para las artes visuales o interpretativas. ¿Muestra capacidad para las artes, -la música, la danza, el teatro, la pintura- sin enseñanza previa? ¿Inventa nuevas técnicas y experimenta con ellas? ¿Percibe hasta los mínimos detallesde lasobraso representaciones artísticas? ¿Muestra un elevado nivel de actividad sensorial?

14 Los profesores de los alumnos superdotados Ninguna teoría o método educativo es más importante que el profesor que los aplica. Mucha gente pregunta si el profesor que educa a niños superdotados debe ser también superdotado. La respuesta es que este requisito es innecesario. Todos los profesores deben tener capacidades, independientemente de las características de sus alumnos, y poseer distintas clases de capacidades para enseñar a las distintas clases de niños.


Descargar ppt "Niños excepcionales. Definiciones: Niños excepcionales: Algunos niños –denominados niños excepcionales-presentan diferencias físicas y/o en su capacidad."

Presentaciones similares


Anuncios Google