La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR, DR. LUIS ALONSO APARICIO. FACULTAD DE EDUCACION.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR, DR. LUIS ALONSO APARICIO. FACULTAD DE EDUCACION."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR, DR. LUIS ALONSO APARICIO. FACULTAD DE EDUCACION.

2

3 Definición del humanismo Lo que enfatiza la teoría humanista es fundamentalmente la experiencia subjetiva, la libertad de elección y la relevancia del significado individual ideas y doctrinas de elevado sentido humanista definen desde este momento el carácter y el valor de la educación, que adquiere de ese modo las cualidades de liberalismo, realismo e integridad.

4 Como surgió el humanismo El humanismo surgió como una imagen del mundo al término de la Edad Media (Villalpando, 1992). Los pensadores humanistas fueron entonces intérpretes de nuevas aspiraciones humanas impulsados por la decadencia de la filosofía escolástica, cuyo centro de gravedad era la vida religiosa y la inmortalidad ultraterrena. El humanismo vino a sustituir esa visión del mundo con la reflexión filosófica abundante en productos racionales, en la que primaba la idea del hombre como ser humano, verdadero e integral. Así, a partir del Renacimiento se instaura un nuevo pensamiento pedagógico: ideas y doctrinas de elevado sentido humanista definen desde este momento el carácter y el valor de la educación, que adquiere de ese modo las cualidades de liberalismo, realismo e integridad.

5 Es así como uno de los principios mas importantes que rigen esta teoría, es su creencia de que las personas son capaces de enfrentar adecuadamente los problemas de su propia existencia, y que lo más importante es llegar a descubrir y utilizar todas las capacidades en su resolución.

6 IDEARIO HUMANISMO CIETIFICO DE NUESTRA CASA DE ESTUDIOS Implica hacer referencia al tipo de educación que formar integralmente a las personas como tales, a convertir a los educandos en miembros útiles par si Mismos y para los demás miembros de la sociedad. Es por eso que pone énfasis, Además de los temas curriculares, en la enseñanza de normas, valores y creencias Que fomenten el respeto y la tolerancia entres las personas.

7 PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA UNIVERSIDAD UPED 1.Prioritariamente, la universidad debe tener como objetivo máximo, lograr en su proceso pedagógico, un producto de calidad.. 2.Producir calidad debe ser un compromiso institucional en el que estén involucrados sus autoridades, sus catedráticos y sus estudiantes. Para ello, debe fomentarse un liderazgo que impulse toda acción hacia el objetivo de la calidad. 3.El compromiso de la universidad, como un todo, debe ser evitar el fracaso de sus integrantes mediante un proceso de orientación permanente. 4.“Enseñar a enseñar, y enseñar a aprender” IRODRIGUEZ SOU, 1960) y aprender a aprender como proceso continuo durante toda la vida. 5.Amar la verdad, elaborar los métodos para identificarla, constatarla o dudar de ella. 6“Utilizar la riqueza intelectual y espiritual de nuestro pueblo” (RODRIGUEZ SOU, 1960) fuera de nuestra fronteras. 7.Servir a una cultura de paz y a una cultura democrática dentro y fuera de nuestras fronteras 8.Contribuir a lograr un desarrollo humano sostenible dentro de una sociedad conscientemente austera y comprometida a cumplir los más altos valores. 9Maestro, alumno, currículo, forman un sistema. El centro dentro del cual gira este sistema, es el Alumno.

8 HOMBRE TRIDIMENSIONAL DIMENSIÓN FÍSICA DIMENSIÓN INTELECTUAL DIMENSIÓN ESPIRITUAL CUERPO MOVIMIENTO MATERIA VIDA SENTIDOS APARIENCIA UNIVERSO MENTE CIENCIA IDEA IMAGINACIÓN MEMORIA CONCIENCIA RAZÓN AMOR VOLUNTAD ESPÍRITU CARÁCTER FE DIOS LIBERTAD RELIGIÓN

9 5.- Jerarquía de valores de nuestra casa de estudios LEALTAL: FIDELIDAD A LOS INTERESES DE OTRO HONESTIDAD: CALIDAD DE JUSTO SOLIDADRIDAD: ADHESION A LA CAUSA DE LA UNIVERSIDAD Y A LA DE LOS COMPAÑEROS RESPONSABILIDAD: CAPACIDAD DE HACERSE CARGO DE SUS OBLIGACIONES, DE RESPONDER POR LA CONSECUENCIAS DE LOS ACTOS PROPIOS. TOLERANCIA: RESPETO POR LAS OPINIONES Y PRACTICAS DE LOS DEMÁS LIBERTAD: FACULTAD NATURAL DEL SER HUMANO DE OBRAR O NO DE UNA MANERA.

10 QUE ES EL HUMANISMO. Teoría filosófica que intenta aclarar el significado del hombre, y formular un ideal humano en función este significado. Tiende a hacer al hombre más Humano, más libre y más grande en su naturaleza y en la historia, por medio del desarrollo de todas sus capacidades y fuerzas creadoras. antropología =

11 Objetivo del Humanismo Objetivo del Humanismo La realización de hombres íntegros que desarrollen todas sus capacidades de una manera armoniosa, equilibrada y según una recta jerarquía de valores, Hombre Integral Donde la razón y la voluntad sean las facultades que dirijan la afectividad y la sensibilidad.

12 Formación integral : + Individual + Social + Familiar + Afectivo + Académico + Religioso AMBITO DEL HUMANISMO

13 Visión Institucional UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Verdad Científica Futuros:  Posibles  Deseables Crítica:  Objetiva  Constructiva Ciudadanía:  Consiente  Participativa  Solidaria  Pacifica Desigualdades:  Sociales  Económicas  Alienantes Cultura de paz Desviación Consumista Libertad Dignidad Humana Vida Democrática Impulsora de Comprometida con Modera las Fortificadora de da pautas para Forjadora de Reductora

14 Misión Institucional UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Recursos Humanos Comprensión Investigación Científica Desarrollo Humano Comprometido Difusión del conocimiento Popularización Cultural Formadora Contribuye al Comprometida con Fomenta Tolerancia Innovación Tecnología Desafíos Futuros Enfrenta Exitosamente Acción Profesional Responsable Problemas Sociales Busca Solucionar Sensibilizado para Comprometida con

15 MUCHAS GRACIAS.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR, DR. LUIS ALONSO APARICIO. FACULTAD DE EDUCACION."

Presentaciones similares


Anuncios Google