La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Álvarez Torres, Raúl Fernández Ordás, Lucía Martínez García, Sandra De Prado Sahelices, Ana Rodríguez Seoane, Raquel.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Álvarez Torres, Raúl Fernández Ordás, Lucía Martínez García, Sandra De Prado Sahelices, Ana Rodríguez Seoane, Raquel."— Transcripción de la presentación:

1 Álvarez Torres, Raúl Fernández Ordás, Lucía Martínez García, Sandra De Prado Sahelices, Ana Rodríguez Seoane, Raquel

2 JUSTIFICACION Identificación de figuras geométricas en la arquitectura. Identificación de figuras geométricas en la arquitectura. Reconocimiento de las principales formas geométricas. Reconocimiento de las principales formas geométricas. Aplicación de los conocimientos geométricos en la arquitectura. Aplicación de los conocimientos geométricos en la arquitectura.

3 Objetivos Conocer la importancia de la geometría en la vida del hombre. Conocer la importancia de la geometría en la vida del hombre. Reflexionar sobre la presencia que tiene la geometría en el entorno. Reflexionar sobre la presencia que tiene la geometría en el entorno. Conocer como aplicar los conocimientos geométricos en diferentes momentos de la vida cotidiana. Conocer como aplicar los conocimientos geométricos en diferentes momentos de la vida cotidiana. Utilizar el conocimiento matemático para comprender y valorar, hechos y situaciones de la vida cotidiana. Utilizar el conocimiento matemático para comprender y valorar, hechos y situaciones de la vida cotidiana. Saber identificar los conceptos adquiridos en el entorno. Saber identificar los conceptos adquiridos en el entorno. Utilizar de forma adecuada los medios tecnológicos en el ámbito de las matemáticas. Utilizar de forma adecuada los medios tecnológicos en el ámbito de las matemáticas. Identificar las formas geométricas del entorno natural y cultural, utilizando el conocimiento de sus elementos y propiedades para describir la realidad y desarrollar nuevas posibilidades de acción. Identificar las formas geométricas del entorno natural y cultural, utilizando el conocimiento de sus elementos y propiedades para describir la realidad y desarrollar nuevas posibilidades de acción. Plantear y resolver problemas matemáticos utilizando procedimientos adecuados. Plantear y resolver problemas matemáticos utilizando procedimientos adecuados.

4 Bloques de Contenidos Dentro de este bloque nos centraremos en las formas planas y espaciales: Dentro de este bloque nos centraremos en las formas planas y espaciales: - Figuras planas: elementos, relaciones y clasificación. - Figuras planas: elementos, relaciones y clasificación. - Clasificación de triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos. - Clasificación de triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos. - Relaciones entre lados y ángulos de un triángulo. - Relaciones entre lados y ángulos de un triángulo. - Clasificación de cuadriláteros atendiendo al paralelismo de sus lados. - Clasificación de cuadriláteros atendiendo al paralelismo de sus lados. - Identificación y denominación de polígonos atendiendo al número de lados. - Identificación y denominación de polígonos atendiendo al número de lados. - Cálculo del perímetro y el área de polígonos elementales. - Cálculo del perímetro y el área de polígonos elementales. - La circunferencia y el círculo. - La circunferencia y el círculo. - Cuerpos geométricos: elementos, relaciones y clasificación. - Cuerpos geométricos: elementos, relaciones y clasificación. - Poliedros: tipos de poliedros. - Poliedros: tipos de poliedros. - Cuerpos redondos: cono, cilindro y esfera. - Cuerpos redondos: cono, cilindro y esfera.

5 Desarrollo La geometría se convierte en la rama de las matemáticas que estudia el espacio y lo que en él vemos (puntos, rectas, planos, polígonos, poliedros, curvas, superficies....) Lo que hace que la utilicemos en cada acción de la vida cotidiana, aunque no nos demos cuenta. La geometría se convierte en la rama de las matemáticas que estudia el espacio y lo que en él vemos (puntos, rectas, planos, polígonos, poliedros, curvas, superficies....) Lo que hace que la utilicemos en cada acción de la vida cotidiana, aunque no nos demos cuenta. Las reglas geométricas para representar objetos tridimensionales sobre una superficie plana, no son intuitivas; casi todas las culturas en alguna época han usado un tipo de representación que suele denominarse conceptual. Las reglas geométricas para representar objetos tridimensionales sobre una superficie plana, no son intuitivas; casi todas las culturas en alguna época han usado un tipo de representación que suele denominarse conceptual. Por ejemplo, en el antiguo Egipto, se representaban las figuras humanas con cabeza y piernas de perfil, mientras que el torso y los ojos se representaban de frente. Sin embargo, en pinturas islámicas y prerenacentistas, las formas y superficies verticales se representaban como vistas desde el suelo, mientras que los planos horizontales se representaban como vistos desde arriba. Por ejemplo, en el antiguo Egipto, se representaban las figuras humanas con cabeza y piernas de perfil, mientras que el torso y los ojos se representaban de frente. Sin embargo, en pinturas islámicas y prerenacentistas, las formas y superficies verticales se representaban como vistas desde el suelo, mientras que los planos horizontales se representaban como vistos desde arriba. En los siglos XVII y XVIII se desarrollan profundamente las leyes geométricas de la perspectiva. En los siglos XVII y XVIII se desarrollan profundamente las leyes geométricas de la perspectiva.

6 Conocimientos básicos Puntos y rectas: Rectángulos y ángulos PolígonosTriángulosCuadriláterosPerímetros Medidas de ángulos y superficies Circunferencia y círculos Cálculo de superficies

7 Geometría en el Antiguo Egipto La geometría es la aplicación mas importante de los griegos. La geometría es la aplicación mas importante de los griegos. Hay dos fuentes importantes:papiro Ahmes y el papiro de Moscú. Hay dos fuentes importantes:papiro Ahmes y el papiro de Moscú. La geometría y la aritmética se incluyan en la misma rama La geometría y la aritmética se incluyan en la misma rama.

8 Tipos de Pirámides

9

10 Geometría en la Antigua Grecia Los conocimientos matemáticos de los pueblos orientales, y sobre todo de los egipcios, llegan a Grecia a través de los intercambios comerciales. Los conocimientos matemáticos de los pueblos orientales, y sobre todo de los egipcios, llegan a Grecia a través de los intercambios comerciales. La Geometría Griega fue la primera en ser formal, y se dice que parte de los conocimientos concretos y prácticos de las civilizaciones mesopotámica y egipcia. La Geometría Griega fue la primera en ser formal, y se dice que parte de los conocimientos concretos y prácticos de las civilizaciones mesopotámica y egipcia. Es además la primera vez que aparece la demostración como justificación de la veracidad del conocimiento, aunque estas primeras demostraciones eran más intuitivas que formales. Es además la primera vez que aparece la demostración como justificación de la veracidad del conocimiento, aunque estas primeras demostraciones eran más intuitivas que formales.

11 Tales de Mileto Se le atribuye el haber realizado la medición de las pirámides, mediante las sombras que proyectan cuando éstas son de la misma medida que nosotros mismos. Se le atribuye el haber realizado la medición de las pirámides, mediante las sombras que proyectan cuando éstas son de la misma medida que nosotros mismos.

12 Pitágoras El teorema de Pitágoras es una de sus demostraciones más importantes, aunque los egipcios y los babilonios ya lo usaban en sus cálculos sin haberlo demostrado. El teorema de Pitágoras es una de sus demostraciones más importantes, aunque los egipcios y los babilonios ya lo usaban en sus cálculos sin haberlo demostrado.

13 Euclides Fue un matemático griego al que se conoce como el “Padre de la Geometría”. Fue un matemático griego al que se conoce como el “Padre de la Geometría”. Los teoremas de Euclides son los que generalmente se aprenden en la escuela; como por ejemplo: Los teoremas de Euclides son los que generalmente se aprenden en la escuela; como por ejemplo:  La suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es 180°.  En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos, que es el famoso Teorema de Pitágoras.

14 Partenón de Atenas Observando la planta del Partenón es fácil darse cuenta de que se trata de una construcción de planta rectangular, rodeada por una galería de columnas.

15

16 Geometría en el Imperio Romano. Geometría en el Imperio Romano. Se desarrolla en Italia del 200 a.C. hasta S. IV d.C. Se desarrolla en Italia del 200 a.C. hasta S. IV d.C. La geometría destaca en la arquitectura. La geometría destaca en la arquitectura. Los monumentos son grandes masas sólidas y robustas. Los monumentos son grandes masas sólidas y robustas. Principales monumentos: basílicas, termas, anfiteatros… Principales monumentos: basílicas, termas, anfiteatros…

17

18

19 Plano urbano de Roma Ciudad dividida en módulos iguales, paralelos y equidistantes y separados por calles. Ciudad dividida en módulos iguales, paralelos y equidistantes y separados por calles.

20 Geometría en el Arte Musulmán La decoración es esencial en el arte islámico. La decoración es esencial en el arte islámico. La composición geométrica se usa para evitar las representaciones de la divinidad. La composición geométrica se usa para evitar las representaciones de la divinidad. El entrelazado geométrico es la manera en la que se plasma la idea de una unidad divina El entrelazado geométrico es la manera en la que se plasma la idea de una unidad divina

21 La decoración en el arte Consiste en un número limitado de formas simples. Sus principales categorías son: Caligráfica Caligráfica Vegetal Vegetal Geométrica Geométrica Figurativa Figurativa

22 Caligráfica Es la manifestación artística más importante, porque escribir es dar forma a la palabra de Dios

23 Vegetal Los fundamentales son rosetas, palmetas, hojas de acanto, hojas de vid y roleos.

24 Geométrica Es la manera de representar la indivisibilidad de Dios. El diseño es sencillo, se aplican los principios de repetición simétrica

25 Figurativa Las representaciones figurativas sí están ausentes en los edificios religiosos y en los objetos de culto. Pero no en las obras de carácter civil. Como ejemplo la ilustración de libros.

26 GEOMETRÍAENLEÓN

27 La Catedral Dibujar mediante geometría plana las figuras que se observan en la imagen Dibujar mediante geometría plana las figuras que se observan en la imagen

28 Elementos con los que podríamos formar el dibujo. Triángulo se define como un polígono de tres lados determinados por tres segmentos de 3 rectas que se cortan, denominados lados (Euclides); o 3 puntos no alineados llamados vértices. También puede determinarse un triángulo por cualesquiera otros tres elementos relativos a él, como por ejemplo un ángulo y dos medianas; o un lado, una altura y una mediana Triángulo se define como un polígono de tres lados determinados por tres segmentos de 3 rectas que se cortan, denominados lados (Euclides); o 3 puntos no alineados llamados vértices. También puede determinarse un triángulo por cualesquiera otros tres elementos relativos a él, como por ejemplo un ángulo y dos medianas; o un lado, una altura y una mediana puntosvértices puntosvértices Rectángulo se define como un paralelogramo cuyos cuatro lados forman ángulos rectos entre sí, y que los lados opuestos tienen las misma longitud entre si. Rectángulo se define como un paralelogramo cuyos cuatro lados forman ángulos rectos entre sí, y que los lados opuestos tienen las misma longitud entre si. Cuadrado se define como un polígono que tiene los cuatro lados y los cuatro ángulo iguales. Cuadrado se define como un polígono que tiene los cuatro lados y los cuatro ángulo iguales. Un círculo, en geometría, es el conjunto de los puntos de un plano que se encuentran contenidos en una circunferencia. Un círculo, en geometría, es el conjunto de los puntos de un plano que se encuentran contenidos en una circunferencia.conjuntoplanocircunferenciaconjuntoplanocircunferencia

29 Real Colegiata de San Isidoro

30 Destaca su eje de simetría además de los diferentes cuadrados y rectángulos que esta dividida Destaca su eje de simetría además de los diferentes cuadrados y rectángulos que esta dividida

31 Musac Inaugurado el 1 de Abril del 2005 Inaugurado el 1 de Abril del 2005 Es de estilo Contemporáneo Es de estilo Contemporáneo Tiene un diseño vivo, alegre y diferente a todo lo anterior Tiene un diseño vivo, alegre y diferente a todo lo anterior Destaca su forma de prisma y la división de la fachada en rectángulos Destaca su forma de prisma y la división de la fachada en rectángulos

32 Auditorio Tiene una superficie de 9.000 m2 Tiene una superficie de 9.000 m2 Está dividido en tres salas Está dividido en tres salas Aforo de 1128 personas. Aforo de 1128 personas.

33 En la fachada podemos observar diferentes figuras geométricas como cuadrados y rectángulos.

34

35


Descargar ppt "Álvarez Torres, Raúl Fernández Ordás, Lucía Martínez García, Sandra De Prado Sahelices, Ana Rodríguez Seoane, Raquel."

Presentaciones similares


Anuncios Google