Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TEMA 4. LEY DE SALUD DE ANDALUCÍA
Esteban Moreno Toral
2
II. OBJETIVOS Y PRINCIPIOS.
III. DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS ANTE LOS SERVICIOS SANITARIOS
3
III PLAN ANDALUZ DE SALUD
IV. 2. LÍNEAS PRIORIZADAS DE ACTUACIÓN 1. Desarrollar un modelo integrado de salud pública moderno, innovador y transparente, que dé respuesta a las nuevas situaciones y que sea sensible a las demandas sociales. 2. Mejorar la salud desde los entornos sociales mediante el fomento de hábitos de vida saludables. 3. Proteger y proporcionar seguridad ante los riesgos para la salud. 4. Reducir la morbilidad, la mortalidad prematura y la discapacidad a través del desarrollo de Planes integrales contra el cáncer, la diabetes, las enfermedades del corazón, los accidentes, los problemas osteoarticulares y a favor de la salud mental y atención a las personas en situación de dependencia. 5. Reducir las desigualdades en el ámbito de la salud, con especial atención a los colectivos excluidos. 6. Garantizar la participación efectiva de los ciudadanos en la orientación de las políticas sanitarias. 7. Impulsar la incorporación y el uso de nuevas tecnologías con criterios de equidad y evidencia científica. 8. Impulsar acciones transformadoras derivadas del desarrollo de los sistemas y tecnologías de la información y comunicación. 9. Desarrollar la investigación en salud y servicios sanitarios. 10. Integrar los avances científicos del genoma humano en la investigación y la prestación de servicios.
4
III PLAN ANDALUZ DE SALUD
OBJETIVO 1. Ofrecer servicios de salud pública de alta calidad, sensibles a las nuevas demandas sociales y que den respuesta con una organización integrada, eficaz y transparente: - que garantice una respuesta adecuada y urgente - que base sus acciones en la evidencia científica - que incorpore el principio de precaución, y - que potencie los sistemas de vigilancia en salud pública. OBJETIVO 2: Fomentar la salud de niños, adolescentes y jóvenes, con especial atención en: - Reducir el porcentaje (5%) de fumadores diarios entre 16 y 25 años (año 2008). - Reforzar la tendencia a la reducción de los bebedores compulsivos en grupos de edad de 15 a 24 años y de 25 a 34 años (año 2008). - Estabilizar la tendencia creciente en el consumo de drogas de diseño (año 2008). - Estabilizar la tendencia creciente de adolescentes con más de una interrupción voluntaria de embarazo (año 2008).
5
III PLAN ANDALUZ DE SALUD
OBJETIVO 3 Promover el bienestar y la calidad de vida de las mujeres con especial atención a: - las actuaciones de salud desde la perspectiva de género, - reducir el rol de cuidadoras y establecer programas de descanso, formación y apoyo para el cuidado de personas con enfermedades crónicas o falta de autonomía. OBJETIVO 4: Promover la calidad de vida en el envejecimiento OBJETIVO 5: Favorecer el apoyo a las familias con personas enfermas crónicas y discapacitadas OBJETIVO 6. Promover estilos de vida saludables OBJETIVO 7: Promover la salud en los centros de trabajo
6
III PLAN ANDALUZ DE SALUD
OBJETIVO 8. Promover la salud, el ocio saludable y la calidad de vida en los pueblos y ciudades OBJETIVO 9. Asegurar una protección eficaz y equitativa de la salud en las situaciones de crisis OBJETIVO 10: Evitar los riesgos para la salud, el fraude en el consumo y utilización de productos milagro y terapias alternativas, desarrollando un plan de acción intersectorial que se dirija especialmente a: -detectar las necesidades para regular y controlar el comercio y la publicidad de las terapias y tratamientos sanitarios alternativos, -detectar la información científica válida que permita realizar informes de evaluación sobre dichas terapias si se precisa, -controlar el uso fraudulento de medicamentos y su distribución según género. OBJETIVO 11. Reducir los riesgos para la salud asociados a los alimentos y al medio ambiente.
7
III PLAN ANDALUZ DE SALUD
OBJETIVO 12 Disminuir la incidencia de las enfermedades transmisibles. De una forma específica: - mantener el descenso de la incidencia de tuberculosis y potenciar la estrategia de riesgo, - alcanzar la eliminación del sarampión autóctono en el año 2005, - mantener el descenso de la incidencia y mortalidad prematura por VIH/SIDA, - para el año 2008 estabilizar el crecimiento de la legionelosis en Andalucía. OBJETIVO 13: Desarrollar el Plan Integral de Oncología , evaluar su cumplimiento en 2005, y adaptar y establecer nuevas actuaciones para el periodo OBJETIVO 14: Plan Integral de Enfermedades del Corazón para reducir la incidencia y mortalidad por enfermedades cardíacas en Andalucía, así como mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes. OBJETIVO 15: Plan Integral de Accidentabilidad para reducir la morbi-mortalidad y la discapacidad.
8
III PLAN ANDALUZ DE SALUD
OBJETIVO 16: Plan Integral de Diabetes Evaluar su cumplimiento en 2005 y adaptar o plantear nuevas líneas para el período OBJETIVO 17 Plan Integral de Salud Mental : elaboración y desarrollo. OBJETIVO 18: Plan integral de atención a la población con problemas osteoarticulares crónicos , con especial referencia a la atención al dolor y a la recuperación funcional. OBJETIVO 19: Plan Integral de Atención a la Dependencia para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus cuidadores, en consonancia con el Plan Integral a las Personas Discapacitadas OBJETIVO 20: Desarrollar una política de reducción de desigualdades sociales en salud.
9
III PLAN ANDALUZ DE SALUD
OBJETIVO 21: Atención preferente a las personas en situación de especial riesgo de exclusión social y vulnerabilidad ante la enfermedad. OBJETIVO 22: Responder como organización que escucha a los ciudadanos OBJETIVO 23: Garantizar la información al ciudadano para la toma de decisiones sobre su salud y sobre la mejora de los servicios, con especial atención a: 1. Potenciar la información al ciudadano sobre aspectos relevantes relacionados con la salud colectiva. 2. Garantizar que el ciudadano pueda tomar decisiones informadas sobre su salud y la utilización de los servicios sanitarios. 3. Garantizar que los centros sanitarios incorporan en su actividad las opiniones y expectativas del usuario.
10
III PLAN ANDALUZ DE SALUD
OBJETIVO 24: Garantizar los procedimientos que permitan la detección, gestión y el uso adecuado de las tecnologías sanitarias, orientadas a satisfacer de manera equitativa las necesidades de salud de la población. OBJETIVO 25: Facilitar el acceso de los ciudadanos al Sistema Sanitario Público de Andalucía mediante tecnologías digitales de la información en la sociedad del conocimiento de Andalucía. OBJETIVO 26: Garantizar el acceso de los ciudadanos a la información sanitaria digital sobre su salud (Historia de Salud Digital). OBJETIVO 27: Favorecer el acceso a las prestaciones sanitarias a través de la tarjeta sanitaria individual
11
III PLAN ANDALUZ DE SALUD
OBJETIVO 28: Garantizar el acceso de los profesionales a la información y comunicación a través del entorno virtual de trabajo. OBJETIVO 29: Desarrollar la investigación en Salud, con especial atención a: - Fomentar una cultura de investigación de excelencia. - Potenciar los recursos existentes para la investigación. - Identificar las prioridades en investigación en Salud de acuerdo a las necesidades y problemas de salud en el contexto español y europeo. - Fomentar iniciativas de investigación, convergentes con proyectos del resto de las Comunidades Autónomas, España y UE con repercusión internacional. - Proporcionar el marco jurídico y científico para el desarrollo de investigaciones en el campo de la terapia celular. - Impulsar la integración de la investigación, desarrollo tecnológico, innovación y evaluación de tecnologías. OBJETIVO 30: Establecer la estrategia de intervención en genética tanto en el campo de la investigación como en el de la prestación de servicios. Garantizar la protección de riesgos y la comunicación a los ciudadanos.
12
V. ACTUACIONES EN MATERIA DE SALUD
V.1 SALUD PÚBLICA V.2 SALUD LABORAL V.3 ASISTENCIA SANITARIA V.4. INTERVENCIÓN PUBLICA EN MATERIA DE SALUD
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.