La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Educación para la Salud

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Educación para la Salud"— Transcripción de la presentación:

1 Educación para la Salud
Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Departamento Administrativo Social Cátedra Educación para la Salud Educación para la Salud Material preparado por: Lic. Asdrúbal Velasco Docente Educación para la Salud Mérida, 2005

2 Educación para la Salud
Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Departamento Administrativo Social Cátedra Educación para la Salud Educación para la Salud Lic. Asdrúbal Velasco Docente Mérida, 2005

3 ELEMENTO CENTRAL TANTO EN EL AMBITO SANITARIO COMO EN EL EDUCATIVO
Educación para la Salud ESTRATEGIA BÁSICA EN LA QUE SE DEBE SUSTENTAR EL CAMBIO EN LOS SISTEMAS SANITARIOS PARA PODER ALCANZAR LA SALUD PARA TODOS ELEMENTO CENTRAL TANTO EN EL AMBITO SANITARIO COMO EN EL EDUCATIVO EXIGE UN ESFUERZO COLECTIVO, UNA IMPLICACIÓN DIRECTA DE TODOS LOS CIUDADANOS

4 Educación para la Salud
DESDE EL NUEVO PARADIGAMA DE LA SALUD, ORIENTADO CLARAMENTE HACIA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD, LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD, ES LA RESULTANTE DE UNA COMPLEJA RED DE INTERACCIONES , EN LA QUE SE ENTRECUZAN FACTORES, ECONÓMICOS, SOCIALES, Y MEDIOAMBIENTALES, IMPOSIBLE DE ABORDAR SIN CONCURSO DE TODOS.

5 AMBITOS DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Nivel Institucional: sensibilizando a las instancias gubernamentales y administrativas para que adopten políticas saludables en las distintas esferas de la actividad pública. La Educación para la Salud, representaría un importante papel al facilitar a los ciudadanos conocimientos y la toma de conciencia de los factores que condicionan la salud.

6 AMBITOS DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Nivel ambiental: la intervención debe ir dirigida a crear entornos favorables a la salud. Para ello es imprescindible reforzar la acción comunitaria, para que la población tome parte activa en la construcción y defensa de su medio, potenciando valores, modelos y estilos de vida positivos para la salud, y estimular aquellas ofertas que constituyan opciones saludables.

7 AMBITOS DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Nivel personal: se trata de lograr que cada persona individualmente sea capaz de ir adoptando un estilo de vida cada vez más saludable y desarrollar la capacidad de autocuidarse. Para ello hay que dotar a las personas de los recursos conceptuales e instrumentales que les permita conocer sus necesidades de salud, saber qué hacer para darle respuesta, capacitarlo para que puedan hacerlo y motivarlos para que lo hagan.

8 Educación para la Salud
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD DEBERÁ FACILITAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EN CADA UNO DE ESTOS AMBITOS, QUE ENGLOBEN LOS TRES COMPONENTES IMPLICADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE COGNITIVO PSICOMOTOR ACTITUDINAL O AFECTIVO

9 Educación para la Salud
PARA QUE LA POBLACIÓN ASUMA UN PAPEL PROTAGONISTA EN EL CUIDADO DE LA SALUD NECESITA UN CONJUNTO DE ACTITUDES, VALORES Y CAPACIDADES DE CARÁCTER GENERAL QUE ACTUEN COMO SOPORTE EN LA FORMACIÓN DE LA SALUD.

10 Educación para la Salud
ELEMENTOS PARA LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD Educar para la participación y solidaridad Favorecer la autoestima y la autodeterminación Desarrollar el pensamiento crítico Potenciar las habilidades de la comunicación Favorecer conductas asertivas Desarrollar la toma de decisiones

11 EDUCACIÓN PARA LA SALUD
SERVICIOS DE SALUD FAMILIA ESCUELA MEDIO AMBIENTE

12 Educación para la Salud
Familia La familia sigue siendo el núcleo primario de socialización y cuidados. En ella se cubre las necesidades básicas de sus miembros.

13 Educación para la Salud
La enseñanza es un instrumento que capacita a la persona para una inserción activa y transformadora en su medio. Escuela

14 Educación para la Salud
Los servicios sanitarios constituyen el ámbito específico de educación para la salud. Son ellos los encargados de cubrir las necesidades educativas especiales, tanto en el nivel personal, como colectivo Servicio de Salud

15 Educación para la Salud
El medio ambiente puede ser tanto o más educador que la propia escuela, en la determinación de los estilos de vida y conductas de vida. MEDIO AMBIENTE

16 CONSTITUCIÓN DE UN ÁMBITO EDUCATIVO PROPIO
Educación para la Salud CONSTITUCIÓN DE UN ÁMBITO EDUCATIVO PROPIO Se trata de realizar una labor de educación para la salud ante necesidades educativas específicas Las necesidades educativas asociadas a las distintas etapas evolutivas y situaciones derivadas de la enfermedad e incapacidad que tiene que ser atendidas en el marco general de los Programas de Educación para la Salud Necesidades educativas de los nuevos problemas de salud que van apareciendo en cada contexto histórico, lo que implica la sensibilización de la comunidad.

17 Una visión crítica desde
Tendencias y Modelos Una visión crítica desde el horizonte de Promoción de la Salud

18 ENFOQUE BÁSICO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
(Según Toner, 1981) Enfoque educativo: La actividad docente se dirige a facilitar los elementos para una toma de decisión informada, al margen de los resultados que se obtengan en términos de salud. Enfoque preventivo: Se centra en la modificación de los factores comportamentales que están en el origen de la enfermedad. Enfoque radical: Está orientado a la transformación, a través de la participación y toma de conciencia comunitaria, de los factores sociales, económicos y culturales que inciden en la salud de la población. Enfoque de desarrollo personal: Basado en el entrenamiento de habilidades personales para poder hacer frente a los factores negativos del medio.

19 ENFOQUE de EDUCACIÓN PARA LA SALUD
DIVULGATIVO Considera que los hábitos y comportamientos insanos tienen su origen en la falta de información. Características: Se inspira en una concepción biológica-clínica de la salud Esta centrada en la enseñanza como proceso de comunicación de conocimientos Sus objetivos están orientados hacia la prevención de la enfermedad y tratamiento de la misma Los contenidos se transmiten en forma de recomendaciones y prescripciones Utiliza una metodología expositiva, generalmente unidireccional

20 ENFOQUE de EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Bases psicopedagógicas: Se sustenta en las teorías pedagógicas tradicionales y la teoría de la comunicación Críticas: Los planteamientos del concepto de salud están centrados fundamentalmente en los aspectos biológicos de la enfermedad Se parte de la creencia errónea de que la información es suficiente para cambiar actitudes o comportamientos El profesional es el que decide lo que necesita aprender la población y cómo debe aprenderlo. Es él, el elemento central del proceso educativo. Sus mensajes suelen estar cargados de orientaciones y recomendaciones. Se dice lo que hay que hacer, pero no por qué hay que hacerlo.

21 ENFOQUE de EDUCACIÓN PARA LA SALUD
CONDUCTUAL Considera a la salud como la resultante de la conducta del individuo, que a su vez va a estar determinada por los estímulos del medio donde éste se desenvuelve. Características: La salud es considerada como un estado de bienestar El planteamiento educativo gira entorno al aprendizaje. La preocupación se desplaza del cómo enseñar al cómo dirigir el aprendizaje. Su finalidad es producir cambios estables de conducta. Se trata de inhibir la conducta negativa para la salud y favorecer comportamientos saludables. La educación para la salud es entendida como un proceso tecnológico a aplicar a personas y grupos con conductas problemas

22 ENFOQUE de EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Bases psicopedagógicas Modelos predictores del comportamiento i.1 Teoría de la acción razonada de Fishbein y Ajzen, que postula el carácter racional, voluntario e intencional de la conducta humana i.2 Teoría de la atribución de Kelly y Jones, centrada básicamente en la percepción social, a la que considera un acto lógico inferencial. ii. Modelos derivados de las teorías del condicionamiento clásico y del condicionamiento operante y las procedentes del enfoque mediacional ii.1 Teoría del aprendizaje perceptivo o aprendizaje observacional de Tolman ii.2 Teoría del aprendizaje social de Bandura

23 MODELOS DE INTERVENCIÓN

24 Modelo de Creencia de la Salud

25 Modelo de Creencia de la Salud
EN ÉL SE CONSIDERA QUE LAS DESICIONES ADOPTADAS POR LOS USUARIOS CON RELACIÓN A LAS PAUTAS PREVENTIVAS O TERAPÈUTICAS RECOMENDADAS, GUARDAN UNA ESTRECHA RELACIÓN CON LAS CREENCIAS, VALORES Y PERCEPCIONES, QUE ÉL MISMO TIENE SOBRE LA SALUD, LA GRAVEDAD O AMENAZA DEL PROBLEMA, LAS POSIBILIDADES DE RESOLVERLO, LA EFICACIA DE LAS MEDIDAS RECOMENDADAS Y LOS OBSTACULOS Y DIFICULTADES PARA SEGUIRLAS, LO QUE TÉCNICAMENTE SE CONOCE COMO CONDICIONES ANTECEDENTES Y CONDICIONES CONSECUENTES A LA CONDUCTA

26 Modelo de Creencia de la Salud
LAS ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD SE DIRIGEN A MODIFICAR LAS CONDICONES ANTECEDENTES Y PROGRAMAR LAS CONDICIONES REFORZANTES

27 Modelo de Aprendizaje del Comportamiento

28 Modelo de Aprendizaje del Comportamiento
LA ADOPCIÓN DE UNA NUEVA CONDUCTA PASA POR CINCO FASES: ESTAR INFORMADO DE LA NUEVA CONDUCTA, ESTAR INTERESADO EN ELLA, TOMAR LA DECISIÓN DE REALIZARLA, ENSAYAR LA NUEVA CONDUCTA, Y SI HA SIDO SATISFACTORIA ADOPTARLA.

29 MODELO PRECEDE

30 MODELO PRECEDE ES UN MODELO UTILIZADO PARA DIAGNOSTICAR Y PLANIFICAR LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA QUE PARTE DEL ANÁLISIS DE LOS FACTORES PREDISPONENTES, FACILITADORES Y REFORZADORES DE LA CONDUCTA

31 ENFOQUE de EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Crítica: Es un enfoque claramente adaptativo Planteamiento reduccionista de la persona, es decir se centra solamente en el estudio de la actuación sobre la conducta No se contempla a la persona como un ente capaz de determinar los resultados de aprendizaje. La orientación es fundamentalmente preventiva e individual de los problemas de salud. Se centra en las conductas problema y en la evitación de los factores de riesgo.

32 ENFOQUE de EDUCACIÓN PARA LA SALUD
INTEGRAL Esta orientado hacia la promoción de la salud, y por lo tanto, su núcleo básico de intervención es el grupo o la comunidad. Su objetivo fundamental es implicar a los ciudadanos en un proceso de transformación de los factores que inciden en la salud. . Características: Se concibe como un proceso de construcción colectiva en el que hay que conjugar acciones personales y prácticas comunitarias. Concibe la educación como un proceso formativo global Trata de desarrollar en las personas la capacidad de autocuidarse y de facilitarle los elementos suficientes para que puedan asumir la responsabilidad como ciudadanos

33 ENFOQUE de EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Bases psicopedagógicas: Psicología cognitiva: entendida como un proceso de construcción interna, fruto de una asimilación activa y transformadora de los mensajes cognitivos. Psicología humanista Psicología de grupo Teoría crítica de la enseñanza Modelo de diálogo de Paulo Freire: en él la educación es entendida como un proceso de concienciación orientado a la transformación personal y social, producido a través de un diálogo permanente de la persona con su mundo.

34 ENFOQUE de EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Crítica: Es un modelo muy aplicable en el sistema educativo, desde la enseñanza primaria a la enseñanza universitaria, pero difícil de utilizar en los servicios de salud. Su desarrollo en este sector está vinculado a la consolidación de la promoción de la salud y la atención primaria.


Descargar ppt "Educación para la Salud"

Presentaciones similares


Anuncios Google