Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVíctor Manuel Henríquez Cano Modificado hace 6 años
1
Complemento para recepción de pagos
noviembre 2016
2
Temario Complemento para recepción de pagos Objetivos del Complemento
Sustento normativo Problemáticas Solución a la Problemática Mecánica para la generación Cancelación del CFDI Beneficios Nuevos campos Estructura Reglas de validación (Aritméticas, congruencia y condicional) Pago relacionado Comprobante de pago Catálogos Patrones Calendario
3
Objetivos del complemento
Simplificar el modelo de pago en parcialidades. Facilitar la conciliación de las facturas vs pagos, aplicable para la comprobación de los pagos en parcialidades, en una sola exhibición pero esta no sea cubierta al momento de la expedición de CFDI e incluso en operaciones a crédito pagadas en fecha posterior a la emisión del CFDI correspondiente.
4
Código Fiscal de la Federación
Sustento Normativo Código Fiscal de la Federación Publicado en el DOF 12 enero de 2016 Requisitos de los comprobantes fiscales (Artículo 29-A, fracción VII, incisos a) y b) del CFF). Anexo 20 Publicado en el DOF 22 de mayo de 2015 Actualización RMF para 2017. (Vigente a partir de julio de 2017) Estándar Técnico. Complemento para recepción de pagos (Publicación en el Portal del SAT en Internet). Reglas de Resolución Miscelánea Fiscal Tercera Resolución de Modificaciones a la RMF 2016 DOF 14 de Junio de 2016 Regla “Expedición de CFDI por pagos realizados”. Regla “Cumplimiento de requisitos en la expedición de comprobantes fiscales”.
5
Problemáticas Imposibilidad de saber si la factura ha sido o no pagada (tema de IVA). Cancelación indebida de facturas pagadas. Duplicidad de ingresos en facturación de parcialidades. Emisión de facturas en operaciones a crédito o pago diferido en las que el receptor de la factura no realiza el pago pactado pero si utiliza la factura para deducir y acreditar impuestos.
6
Solución a la problemática
Emitir el CFDI con “Complemento para recepción de pagos” en donde se detalla la cantidad que se paga e identifica la factura cuyo saldo se liquida. Aplicable para la comprobación de los pagos en parcialidades, en una sola exhibición cuando no sea cubierta al momento de la expedición de CFDI e incluso en operaciones a crédito pagadas en fecha posterior a la emisión del CFDI correspondiente.
7
Mecánica para la generación
Factura electrónica pagada en parcialidades o en una sola exhibición Cuando las contraprestaciones no se paguen en una sola exhibición se emitirá: Un CFDI por el valor total de la operación en el momento en que esta se realice. Se expedirá un CFDI por cada uno de los pagos que se efectúen, en el que se deberá: Señalar “cero pesos” en el monto total de la operación y: En "método de pago” la expresión pago Incorporar al mismo el “Complemento para pagos” (en dónde se detalla la cantidad que se paga e identifica la factura cuyo saldo liquida). Cuando se realice el pago de la contraprestación en una sola exhibición, pero ésta no sea cubierta al momento de la expedición del CFDI, incluso cuando se trate de operaciones a crédito y estas se paguen totalmente en fecha posterior a la emisión del CFDI correspondiente. Deberá utilizar, siempre que se trate del mismo ejercicio fiscal, el mecanismo contenido en la regla , para reflejar el pago con el que se liquide el importe de la operación. El monto del pago se aplicará proporcionalmente a los conceptos integrados en el comprobante emitido por el valor total de la operación Regla de la RMF vigente
8
Cancelación de CFDI Regla 2.7.1.35. de la RMF vigente
El CFDI emitido por el total de la operación no podrá ser objeto de cancelación, cuando ya se cuente con un CFDI que incorpore el “Complemento para recepción pagos” que acredite que la contraprestación ha sido total o parcialmente pagada, las correcciones deberán realizarse mediante la emisión de CFDI de egresos por devoluciones, descuentos y bonificaciones. Cuando se emita un CFDI con “Complemento para recepción de pagos”, en el cual existan errores, éste podrá cancelarse siempre que se sustituya por otro con los datos correctos y cuando se realicen a más tardar el último día del ejercicio en que fue emitido el CFDI. Regla de la RMF vigente
9
Beneficios Fortalecer la calidad de la información que recibe el SAT de los contribuyentes respeto de los CFDI emitidos. Aumentar el grado de aprovechamiento de la información recibida para que las áreas fiscalizadoras puedan revisar y tomar acciones. Facilita la explotación masiva de los CFDI. Reportar información más completa y correcta al SAT contenida en los CFDI que expidan los contribuyentes, que los exima de recibir sanciones.
10
Nuevos campos Elemento Requeridos Opcionales Atributos Generales 1 ---
De los 34 campos solicitados en el complemento para recepción de pagos 14 son requeridos y 20 opcionales. Elemento Requeridos Opcionales Atributos Generales 1 --- Pago 4 11 DoctoRelacionado 3 7 Impuestos 2 Retenciones Traslados Total 14 20 Nota: El mayor cambio se centra en pago y documento relacionado para detallar los mismos de una mejor manera.
11
Estructura Atributos generales 1. Versión Pago 2. FechaPago 3. FormaDePagoP 4. MonedaP 5. TipoCambioP 6. Monto 7. NumOperacion 8. RfcEmisorCtaOrd 9. NomBancoOrdExt 10. CtaOrdenante 11. RfcEmisorCtaBen 12. CtaBeneficiario 13. TipoCadPago 14. CertPago 15. CadPago 16. SelloPago DctoRelacionado 17. IdDocumento 18. Serie 19. Folio 20. MonedaDR 21. TipoCambioDR 22. MetodoDePagoDR 23. NumParcialidad 24. ImpSaldoAnt 25. ImpPagado 26. ImpSaldoInsoluto Impuestos 27. TotalImpuestosRetenidos 28. TotalImpuestosTrasladados Retenciones 29. Impuesto 30. Importe Traslados 31. Impuesto 32. TipoFactor 33. TasaOCuota 34. Importe Notas: Las pruebas y recepción de comprobantes iniciaran a partir de 2017. Incapacidades hasta abajo Anexo 20
12
Reglas de validación Se incluyeron reglas de validación para el registro de información del complemento, así mismo reglas de validación para la generación del recibo de pago dentro del comprobante vigente v3.2 y para la próxima actualización del comprobante versión 3.3. Reglas de validación para el CFDI: 19 para la versión 3.2 16 para la versión 3.3 23 reglas de validación para el complemento las cuales se clasifican en: Aritméticas. Regla mediante la cual se validan números y operaciones elementales hechas con ellos (adición, resta, multiplicación y división.). Congruencia. Regla mediante la cual se valida que los valores ingresados sean coherentes y guarden una lógica. Condicional. Regla mediante la cual se valida que cumpla con una o más condiciones o requisitos
13
Reglas de validación Aritméticas y de cálculos. Monto
Que la suma de los valores registrados en el nodo DoctoRelacionado, atributo ImpPagado, sea menor o igual que el valor de este atributo. Se debe considerar la conversión a la moneda del pago registrada en el atributo MonedaP y el margen de variación por efecto de redondeo. Debe ser mayor a 0. Considerar que para el monto, se debe registrar el número de decimales de acuerdo al tipo de moneda expresado en el atributo MonedaP, esto de acuerdo con la publicación del catálogo que se encuentra en la página de internet del SAT, en su caso, las cantidades deben ser redondeadas para cumplir con el número de decimales establecidos. Si el atributo CFDI:Version tiene valor 3.3 entonces: El SAT publica el límite para el valor máximo de este atributo en la Resolución Miscelánea Fiscal - Obligaciones de los proveedores en el proceso de certificación de CFDI. Cuando el valor equivalente en MXN de este atributo exceda el límite establecido, el emisor debe obtener de manera no automática una clave de confirmación para ratificar que el importe es correcto e integrarla al CFDI en el atributo CFDI:Confirmacion. La clave de confirmación la asigna el PAC.
14
Reglas de validación Aritméticas y de cálculos. TipoCambioP
Si el atributo CFDI:versión tiene valor 3.3 entonces: El tipo de cambio debe tener un valor que se encuentre entre el valor publicado para la fecha de la operación más el límite superior y el valor publicado para la fecha de la operación menos el límite inferior. El SAT publica los límites en la Resolución Miscelánea Fiscal - Obligaciones de los proveedores en el proceso de certificación de CFDI. Cuando el valor de este atributo se encuentre fuera de los límites establecidos, el emisor debe obtener de manera no automática una clave de confirmación para ratificar que el valor es correcto e integrarla al CFDI en el atributo CFDI:Confirmacion. La clave de confirmación la asigna el PAC.
15
Reglas de validación Congruencia. Pagos
El nodo Pagos se debe registrar como un nodo hijo del nodo Complemento en el CFDI. En el CFDI solo debe existir un nodo de Pagos. Si el atributo CFDI:versión tiene valor 3.2 o 3.3 entonces: Si el tipo de comprobante es un traslado o T no debe existir este complemento. Si el tipo de comprobante es ingreso, I, E o egreso el complemento para recepción de pagos puede coexistir con todos los complementos de CFDI excepto con los complementos SPEI de tercero a tercero y Nomina. Si el atributo CFDI:versión tiene valor 3.3 entonces: Si el tipo de comprobante es {P} el complemento para recepción de pagos puede coexistir con los complementos Timbre fiscal digital y CFDI Registro fiscal. Si el complemento para recepción de pagos tiene el elemento impuestos, entonces también puede coexistir con el complemento de otros derechos e impuestos.
16
Reglas de validación Condicional. RfcEmisorCtaOrd
Si el atributo CFDI:Version tiene valor 3.3 entonces: Cuando no se utilice el RFC genérico XEXX , el RFC debe estar en la lista de RFC inscritos en el SAT. TipoCadPago Se debe omitir si el pago no es bancarizado. Si existe este campo es obligatorio registrar los campos “CertificadoPago”, “CadenaPago” y “SelloPago”, en otro caso estos atributos no deben existir.
17
Pago Relacionado Situación actual Solución prevista
Duplicidad de información Inconsistencia en los importes Recalculo de importes e impuestos Solicitud de datos adicionales No existe duplicidad de información Se eliminan las inconsistencias en los importes Un solo cálculo de importes e impuestos No se solicitan datos con las que ya se cuenta
18
Comprobante de pago Fecha de pago 2016-03-14 Documento Relacionado
Método de pago Transferencia IdDocumento b2d5a23c-29ce a3a-1774e0d14827 Moneda MXN Tipo de Cambio Monto $ ,000,000.00 Forma de Pago Parcialidades o Diferido Número de Operación CASH Número de Parcialidad 1 RFC Emisor de la cuenta ordenante ROR891027SBE Importe de Saldo Anterior $ ,374,200.00 Cuenta del ordenante Importe Pagado $ ,000,000.00 RFC Emisor de la Cuenta beneficiario GEO811021BJB Importe Saldo Insoluto $ ,374,200.00 Cuenta Del Beneficiario Tipo de Cadena Pago SPEI Certificado Pago Cadena de Pago || |122935|40044|BANCO1|ORDENANTE|40| |ROR891027SBE|BANCO2|BENEFICIARIO|40| |GEO811021BJB|RECPINV737A870|0.00| | || Sello de Pago
19
Catálogos 7 catálogos para el uso del complemento para recepción de pagos. Forma Pago Impuesto MetodoPago Moneda TasaOCuota TipoFactor TipoCadenaPago El uso de los catálogos se especifica en las Descripciones, Tipos y Reglas de validación . Ejemplo: Para el atributo MonedaDR su tipo es el siguiente:
20
Catálogos
21
Patrones Se incluyo un patrón a 10 atributos para delimitar el registro de los valores, a fin de obtener la información consistente. NumOperacion ([A-Z]|[a-z]|[0-9]| Permite registrar : Az3Ññ&-wdctghnujk9\, ó A CtaBeneficiario 0-9]{10,11}|[0-9]{15,16}|[0-9]{18}|[A-Z0-9_]{10,50} Permite registrar : NumParcialidad [1-9][0-9]{0,2} Permite registrar : 1 ó 3 ó 5 ó 24
22
Patrones t_FechaH (20[1-9][0-9])-(0[1-9]|1[0-2])-(0[1-9]|[12][0-9]|3[01])T(([01][0-9]|2[0-3]):[0-5][0-9]:[0-5][0-9])"/> Permite registrar: T12:48:05 t_Importe [0-9]{1,18}(.[0-9]{1,6})? Permite registrar: 48921, t_RFC_PM [A-Z&Ñ]{3}[0-9]{2}(0[1-9]|1[012])(0[1-9]|[12][0-9]|3[01])[A-Z0-9]{2}[0-9A]"/> Permite registrar: RAR910327SB0, GUP
23
1 de julio de 2017 Complemento para recepción de pagos
Calendario Complemento para recepción de pagos Fecha de publicación en la página del SAT: 30 de noviembre de 2016 Fecha de entrada en vigor: 1 de julio de 2017
25
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.