La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hechos 20:24 “De ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hechos 20:24 “De ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del."— Transcripción de la presentación:

1

2 Hechos 20:24 “De ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del Señor Jesús, para dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios”

3 El tercer viaje misionero de Pablo estuvo plagado de obstáculos y presentimientos de aflicciones futuras, pero Pablo cumplió resueltamente con su misión y expresó que ni siquiera la muerte podría disuadirlo.

4 ÉFESO: PRIMERA PARTE “Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban” (Hechos 19:5, 6). ¿Qué encontró Pablo cuando llegó a Éfeso y que podemos aprender de ello? Cuando Pablo llega a Éfeso, encuentra a algunos discípulos a los que pregunta si habían recibido el Espíritu Santo como creyeron. La respuesta de que nada conocían sobre el Espíritu, pues sólo habían experimentado el bautismo de Juan (en las aguas). Pablo los bautiza de nuevo y les impone las manos para que reciban el Espíritu Santo, lo que es inmediatamente manifestado por el don de lenguas, lo que los capacita para ampliar el impacto de su testimonio. Una de las más importantes lecciones de este pasaje de la epopeya de la iglesia naciente es que los Caminos de Dios son muy superiores a los nuestros y sus pensamientos insondables para nuestras mentes, pues, aun incompletos en sus conocimientos de la verdad, tanto Apolos y los doce discípulos dejados por él en Éfeso, demostraron el deseo y las acciones necesarias para exponer al mundo a su alrededor la verdad sobre el camino que habían encontrado. PIENSA: ¿Qué podemos hacer cuando nos encontramos con alguien que predica a Jesús limitadamente?

5 ÉFESO: SEGUNDA PARTE “Y no solamente hay peligro de que este nuestro negocio venga a desacreditarse, sino también que el templo de la gran diosa Diana sea estimado en nada, y comience a ser destruida la majestad de aquella a quien venera toda Asia, y el mundo entero” (Hechos 19:27). ¿Cuál fue la verdadera razón de la oposición que afrontó Pablo que se desató en Éfeso al final de su estadía allí? Debido al compromiso evangelizador ferviente de Pablo (Romanos 1:14), él no se limitaba en sus esfuerzos a las sinagogas y a los que asistían a ellas. En Éfeso, parece que sintió los desafíos del paganismo aún más intensamente que en Corinto (cf. 1 Corintios 16:8, 9. Según Lucas, un éxito inicial en convertir personas de sus creencias de magia acompañó las labores del apóstol allí, y muchos voluntariamente destruyeron sus libros de magia. Una vez más, Pablo se enfrenta a la oposición, esta vez presentándose como oposición religiosa, en verdad, con fuerte revés económico, visto que quién lo promovía era Demetrio, cierto platero viendo esfumarse sus ganancias de su comercio de miniaturas del templo de Diana, reunió a sus correligionarios de profesión para llevarlo a las autoridades para acusar de sedición y tumulto. PIENSA: ¿Está decidido a predicar el mensaje de salvación en Cristo tanto para los que creen y también para los que declaran que nunca creerán?

6 TROAS “El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche” (Hechos 20:7). ¿Qué sucedió en Troas que muchos cristianos utilizan como prueba de que el apóstol Pablo adoraba en domingo y no en sábado? Después de algún tiempo allí, al despedirse, Pablo hace un largo discurso que se prolonga hasta la medianoche. Hechos 20:7 dice que esa reunión se produjo "el primer día de la semana". y algunos, basados en ese texto, afirman que esto muestra que la iglesia cristiana, en sus comienzos, ya había cambiado el día de consagración y adoración del sábado al domingo. Sin embargo, debemos ser más cuidadosos con nuestras conclusiones y la lectura de los textos bíblicos. Primero, tenemos que reconocer que había dos métodos de cálculo del tiempo: si judío, de puesta del sol a puesta del sol, entonces era sábado por la noche (para el domingo); Segundo, si el romano, de medianoche a medianoche, entonces era domingo. De todos modos, la reunión no era para la adoración, sino "con el fin de partir el pan", con la finalidad especial de despedida para Pablo. Otra cuestión es el contexto de la Biblia, que no confirma la renovación de la práctica de culto el primer día de la semana. Es decir, es ilógico y forzado el razonamiento de que este hecho apoye la custodia del domingo como día de adoración. La verdad es que no lo hace. PIENSA: Reflexiona en todas las razones de la validez de la observancia del día de reposo sabático.

7 MILETO ¿Qué destaca el apóstol en su discurso a la iglesia de Mileto?
“Cuando vinieron a él, les dijo: Vosotros sabéis cómo me he comportado entre vosotros todo el tiempo, desde el primer día que entré en Asia” (Hechos 20:18). ¿Qué destaca el apóstol en su discurso a la iglesia de Mileto? En su discurso Pablo destaca sus actitudes entre los efesios, primordiales y necesarias en un misionero predicador del evangelio: primero, humildad; segundo: esforzarse para cumplir sus deberes a pesar de las lágrimas y pruebas; tercero: jamás dejar de enseñar lo que sea necesario y provechoso para el crecimiento del creyente y de la iglesia; cuarto: enseñar públicamente y de casa en casa; quinto: predicar a los de la familia de la fe y a los que aún no han sido incluidos en esa familia; que el asunto sea arrepentimiento para con Dios y fe en Jesucristo; sexto: no volverse codicioso de ninguna riquezas; y, séptimo: tener por objetivo servir sin ser servidos, proveyéndose por sus propios medios y socorriendo a los necesitados, como Jesús lo había hecho. También declara la incertidumbre de su futuro, si bien avisado por el Espíritu Santo sabe que su camino será de cadenas y tribulaciones. Recomienda a los líderes que sean cuidadosos de sí mismos y del rebaño que les había dejado bajo sus responsabilidades, avisándoles de que falsos maestros se presentarían, como lobos voraces para destruir el rebaño, y anunciando cosas pervertidas, pero que permanecieran en lo que él les había enseñado PIENSA: Si el Espíritu Santo te revelara que predicar el evangelio te traerá sufrimiento, ¿Estarías dispuesto, como el apóstol Pablo, continuar predicándolo?

8 TIRO Y CESAREA “…tomó el cinto de Pablo, y atándose los pies y las manos, dijo: Esto dice el Espíritu Santo: Así atarán los judíos en Jerusalén al varón de quien es este cinto, y le entregarán en manos de los gentiles” (Hechos 21:11) ¿Qué incidente especial tuvo lugar en Cesarea con respecto al viaje de Pablo a Jerusalén? En Cesarea Pablo es nuevamente advertido, a través de Ágabo, profeta de Judea, que con dramática representación, demuestra que en Jerusalén, Pablo sería preso y entregado a los romanos. Todos los presentes insistieron con Pablo para no ir a Jerusalén, llegando a las lágrimas, pero él con firmeza y temor responde: "¿Qué hacéis llorando y quebrantando el corazón? Porque estoy dispuesto no sólo a ser arrestado, sino a morir en Jerusalén por el nombre del Señor Jesús" (Hechos 21:13). El autor de las lecciones de este trimestre declara sobre esa posición y decisión de Pablo "Para él, la integridad del evangelio y la unidad de la iglesia eran más importantes que la propia seguridad o intereses personales". (Wilson Paroschi, Lección de la Escuela Sabática para el 6 de septiembre de 2018). PIENSA: Malinterpretado, difamado, maltratado y a menudo vilipendiado. Sin embargo, Pablo siguió adelante con fe. ¿Cómo podemos aprender a hacer lo mismo en circunstancias desalentadoras?

9 En el estudio de esta semana hay muchos puntos destacables
En el estudio de esta semana hay muchos puntos destacables. Elija sus puntos de reflexión y compártalos con su clase de recapitulación del tercer viaje misionero de Pablo. A continuación apunto unos pocos puntos de reflexión: Al iniciar un nuevo itinerario Pablo reconoce y acepta la dirección de Dios, aunque deseando ir a Jerusalén, hace un giro en sentido contrario de lo que sería más directo y abreviado en tiempo. Pablo no estaba pensando en sí o su bienestar, sino en la concreción de la obra y de la misión para la que había sido llamado por Cristo. Pablo no se sirvió de la iglesia para su sustento, sino que se proveyó por sus propios medios y esfuerzos, pudiendo alegarlo a los líderes de la iglesia de Éfeso, mostrando sus manos llenas de callos por el oficio de hacedor de tiendas. Finalmente Pablo nos enseña que un día todos, y cada uno de nosotros, tendremos que poner todas nuestras certezas e incertidumbres en las manos de Dios y no planificar nada que vaya más allá de lo que sea la voluntad del Señor, como oraron los que lo acompañaban "¡Hágase la voluntad del Señor!" (Hechos 21:14).


Descargar ppt "Hechos 20:24 “De ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del."

Presentaciones similares


Anuncios Google