La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA EDUCACIÓN POR EMOCIONES PARA DISMINUIR LOS NIVELES DE ESTRÉS Y SUS EFECTOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE UNA IES EN EL ESTADO DE MÉXICO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA EDUCACIÓN POR EMOCIONES PARA DISMINUIR LOS NIVELES DE ESTRÉS Y SUS EFECTOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE UNA IES EN EL ESTADO DE MÉXICO."— Transcripción de la presentación:

1 LA EDUCACIÓN POR EMOCIONES PARA DISMINUIR LOS NIVELES DE ESTRÉS Y SUS EFECTOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE UNA IES EN EL ESTADO DE MÉXICO DRA. EN A. YESSICA YAEL GÓMORA MIRANDA M. EN A. EDEL CRUZ GARCÍA L.C. ADRIANA CUEVAS SANABRIA

2 INTRODUCCIÓN La situación actual del País demanda un nivel de responsabilidad mayor al que antes se desplegaba en las actividades académicas, y aunque bien es cierto que el uso de la tecnología ha facilitado la realización de las mismas, también es una realidad que las exigencias en lo que respecta a trabajos, tareas y proyectos cada vez son más fuertes. Hoy en día factores como la sobrecarga académica, la premura del tiempo para la entrega de trabajo y exámenes, entre otros generan en los estudiantes una sensación de ansiedad y angustia que con el paso del tiempo se convierten en estrés constante. las consecuencias que estas situaciones provocan en los estudiantes van más allá del aula de clases, pues sus efectos repercuten también en la calidad su vida cotidiana, con sus amigos, familiares, y en la salud de ellos mismos.

3 MARCO TEÓRICO Acercamiento al Modelo de Educación por Emociones
Las Emociones involucran procesos psicológicos coordinados, en particular el cognitivo, el fisiológico, la motivación, y los componentes expresivos, por otro lado los Estados de ánimo son menos intensos, son momentáneos y carecen de un objeto específico de referencia, pueden ser considerados como emociones de baja intensidad y por último, El Afecto abarca las emociones y los estados de ánimo y se utiliza en un sentido más amplio para referirse a la evaluación de sentimientos cognitivos. La educación es un proceso interpersonal, permeada de emociones que influyen en el acto educativo, provocando reacciones según la situación de enseñanza- aprendizaje vivenciada. Por ello, las emociones representan en la actualidad uno de los constructos más estudiados debido a la poca importancia que se le había dado en el campo educativo durante el siglo XX, bajo el paradigma positivista, (Meléndez, 2016)

4 MARCO TEÓRICO Antecedentes del Estrés
El término estrés se ha utilizado históricamente para denominar realidades muy diferentes. Es un concepto complejo, vigente e interesante. Por tal razón (Martínez, 2007) sostienen que El fenómeno del estrés se lo suele interpretar en referencia a una amplia gama de experiencias, entre las que figuran el nerviosismo, la tensión, el cansancio, el agobio, la inquietud y otras sensaciones similares, como la desmesurada presión escolar, laboral o de otra índole. Igualmente, se lo atribuye a situaciones de miedo, temor, angustia, pánico, afán por cumplir, vacío existencial, celeridad por cumplir metas y propósitos, incapacidad de afrontamiento o incompetencia interrelacionar en la socialización. El estrés es el resultado de una transacción entre unas características específicas de situación (situaciones) y las reacciones humanas ante estas situaciones, (Fernández-López, 2003) .

5 MARCO TEÓRICO Antecedentes del Estrés
(Pardo, 2008)Planteó que la escuela es un estresor importante en términos de competitividad, no sólo en las calificaciones sino también en rivalidades entre compañeros, participación en clase, realización de exámenes, desarrollo de tareas, aceptación del grupo, miedo al fracaso y decepciones de los padres, entre otros. En esta misma línea. (Caldera, 2007) Definen el estrés académico como aquél que se genera por las demandas que impone el ámbito educativo. En consecuencia, tanto alumnos como docentes, pueden verse afectados por este problema. Sin embargo, nos vamos a focalizar en el estrés académico de los estudiantes universitarios.

6 METODOLOGÍA Naturaleza del Proyecto de Investigación
El presente trabajo se considera un diseño descriptivo correlacional de corte transversal. Objetivos Realizar un diagnóstico los principales factores que provocan estrés en los estudiantes y su efecto en su calidad de vida. Aplicar un instrumento que permita identificar la viabilidad de considerar las emociones como parte del proceso de formación profesional de los estudiantes la IES objeto de estudio

7 METODOLOGÍA Instrumentos de Investigación
Para efectos del presente proyecto se toma en consideración dos instrumentos: El primero basado en el Inventario de Estrés Académico de Polo Hernández y Pozo, en la primera etapa pretende detectar los factores que producen el estrés, mientras que la segunda intenta evaluar de qué forma el estrés impacta en su calidad de vida. El segundo que toma como base el instrumento construido por Pérez- Escoda y R. Bisquerra y G. R. Filella y A. Soldevila denominado cuestionario de desarrollo emocional de adultos para evaluar el nivel de competencia emocional que permitiera fundamentar las intervenciones educativas que se iban desarrollando.

8 RESULTADOS En cuanto al factor que genera el estrés se encontró que al 59% le estresa mucho el aumento en la carga de trabajo académico. En relación a los hábitos, los resultados fueron los siguientes: El 18% no cambia el número de horas que duerme, mientras que el 4% las incrementa. Siendo así que el 78% de los encuestados disminuye las horas que duerme. Entre la población encuestada se encontró que el 38% no cambia el número de comidas que realiza al día, mientras que el 11% las incrementa. Siendo así que el 51% de los encuestados disminuye el número de comidas que realiza.

9 RESULTADOS En la aplicación del segundo instrumento que se utilizó para conocer la capacidad emocional, se tiene lo siguiente: Entre la población encuestada se encontró que el 34% se encuentra en desacuerdo que al tener que resolver conflictos se bloquee, mientras que el 12% de la población está totalmente en desacuerdo, quedando el 4% totalmente de acuerdo con esta cuestión. Siendo así que el 50% de los encuestados están de acuerdo que cuesta defender opiniones diferentes de las otras personas. Entre la población encuestada se encontró que el 32% se encuentra en total desacuerdo en sentirse desanimado cuando algo le sale mal, mientras que el 14% de la población está de acuerdo, Siendo así que el 54% de los encuestados están totalmente de acuerdo en sentirse desanimados cuando algo le sale mal.

10 CONCLUSIONES El estrés académico en estudiantes de nivel superior es una constante en los últimos años, generando estragos en la calidad de su vida personal y académica. Considerar las emociones como parte del proceso educativo debería considerarse una realidad en virtud de poner atención en un primer término en la integridad emocional de los estudiantes y posteriormente en la formación profesional de los mismos. El estrés que actualmente viven los estudiantes puede ser originado por la sobre carga de trabajo que el modelo educativo actual exige al estudiante, enfocándose en un trabajo formativo, y dejando de lado la importancia de la atención al lado humano y emocional del estudiante


Descargar ppt "LA EDUCACIÓN POR EMOCIONES PARA DISMINUIR LOS NIVELES DE ESTRÉS Y SUS EFECTOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES DE UNA IES EN EL ESTADO DE MÉXICO."

Presentaciones similares


Anuncios Google