La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diseño Curricular ESCUELA DE POSGRADO Asignatura: PROGRAMA DE ESTUDIOS: MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diseño Curricular ESCUELA DE POSGRADO Asignatura: PROGRAMA DE ESTUDIOS: MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA."— Transcripción de la presentación:

1 Diseño Curricular ESCUELA DE POSGRADO Asignatura: PROGRAMA DE ESTUDIOS: MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

2

3 DIALOGAMOS ¿Qué entendemos por currículo? ¿Cuáles son las concepciones del Currículo? ¿Cuáles son los procesos del currículo y los elementos de sus estructura?

4 CONCEPCIONES DEL CURRÍCULO Justifican la toma y ejecución de decisiones relativas al diseño, desarrollo y evaluación curricular Responden a un contexto histórico determinado, pero se arraigan en otros diferentes Explican de manera singular cada uno de los elementos que la integran Orientan la metodología que rigen las prácticas pedagógicas Direccionan el rol de los actores educativos, desde los docentes, estudiantes, familias y comunidad.

5 Concepciones Enfoques Aspectos TÉCNICAPRÁCTICACRÍTICA FORMATIVO POR COMPETENCIAS Contexto Esta perspectiva se origina entre los siglos X y XIII, se centra en el pensamiento de Platón y Aristóteles sobre la educación de tradición medioeval. Se sustenta en el perennialismo que supone un conocimiento permanente y perenne en el tiempo y el esencialismo que considera solamente lo fundamental que debe estudiarse de cada disciplina. Principales postulados En tanto, la principal preocupación de los académicista es la construcción de planes de estudio que reflejen la esencia de cada disciplina y faciliten la “aculturación” de los estudiantes en estas. Elementos

6 Concepciones Enfoques Aspectos TÉCNICAPRÁCTICACRÍTICA FORMATIVO POR COMPETENCIAS Currículo +Plan de instrucción. +Programa de objetivos en términos observables. +Pasivo, previsible, estático, rígido, medible, normativo, eficaz. +Proceso activo de experimentación en la práctica para innovar propuestas educativas de acuerdo con el contexto social, cultural, político, etc. +Humanizarte, activo, flexible, deliberativo, ecléctico, dinámico, constructivo, reflexivo, investigativo, hipotético, colaborativo. +Herramienta cultural útil para el cambio social, como acción emancipada y negociada para la transformación del status quo. +Crítico, dialéctico, negociado, flexible, cíclico, contextualizado, participativo, y pactado. +Herramienta que busca afrontar los retos personales, institucionales y del contexto externo, actuales y futuros. Se organiza por proyectos formativos. +Pertinente, idóneo, formativo, participativo, flexible. Aprendizaje Proceso de modificación de conducta observable, del pensamiento y la acción manifiesta. Proceso de construcción de conocimientos, habilidades, valores, actitudes, entre otros, en interacción con el medio y los otros. Proceso de construcción y reconstrucción del conocimiento en la interacción social. Proceso de interpretación, argumentación y resolución de problemas del contexto externo con compromiso ético. Institución Educativa Agente de perpetuación del status quo. Agente socializador generador de conocimiento y actitudes. Motor que mueve la participación de toda la comunidad educativa. Agente de cambio y justicia social. Agente generador de propuestas de formación articulando su visión y filosofía con los retos del contexto y las políticas educativas vigentes.

7 El currículo es una práctica, quiere decir que todos los que participan en ella son sujetos, no objetos; es decir, elementos activos”, lo cual conlleva a analizar la importancia que produce la intervención de los docentes dentro de este proceso educativo (Grundy (1987: 40) ¿QUÉ ES EL CURRÍCULO? Es un documento teórico de aplicación práctica; es decir, es un escrito que trata de recoger todos aquellos elementos teóricos relevantes de la intervención educativa que en él se propone Sánchez (2008:1) El currículo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica (Stenhouse 1985: 194-221) Permite expresar mejor las capacidades que tienen los egresados al momento de completar sus estudios, incorporando la práctica temprana del “saber hacer” como un elemento central de la formación (CINDA, 2005:6)

8 Una propuesta educativa en constante proceso de construcción y contextualización, que mediante la interacción de la teoría y la praxis se articula a la sociedad y a la educación como generadora de aprendizajes, en la formación del ciudadano crítico y reflexivo para una cultura democrática ; promoviendo el involucramiento de sus actores en la problemática socioeducativa. EN EL MARCO DE LA PRESENTE ASIGNATURA CURRICULO ES:

9 ¿CUÁLES SON LOS PROCESOS DEL CURRÍCULO? Diseño Curricular Desarrollo Curricular Evaluación Curricular

10 TIPOS DE CURRÍCULO Oficial Real Oculto Nulo Documento que describe cada uno de los elementos que estructuran un currículo. Puesta en práctica del currículo oficial en el quehacer educativo Comportamientos, normas y valores no reconocidos por los docentes Aquello que no se contempla tanto en el diseño como en el desarrollo curricular pero constituyen demandas de los estudiantes y la sociedad. CURRÍCULoCURRÍCULo Posner, 1998

11 ¿Qué? ¿Para qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Con qué? APRENDER Y ENSEÑAR ¿Qué?¿Cómo? ¿Cuándo? EVALUAREVALUAR ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

12 NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR Normativo Marco curricular Proyecto Curricular Universidad Plan curricular Carrera profesional Programaciones curriculares ÁMBITO MAYOR NACIONAL ÁMBITO INTERMEDIO 1 UNIVERSIDAD ÁMBITO INTERMEDIO PROGRAMA/ CARRERA ÁMBITO MENOR AULA NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4

13 Bibliografía ESCUDERO, J y otros 1999Diseño, desarrollo e innovación del currículo. Madrid: Síntesis GIMENO,S 1988El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata. LÓPEZ, J 2005Construir el currículo Global. Málaga: ALJIBE REVILLA,D 2009Teorías y modelos curriculares. Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Posgrado. Maestría en educación. RUIZ,J 2005Teoría del curriculum: Diseño, desarrollo e innovación. Tercera edición. Madrid: Universitas. TOBÓN,S 2006 Formación basada en competencias. Bogotá: ECOE. ZABALZA,M.A. 1991Diseño y desarrollo curricular para profesores de enseñanza básica. Cuarta edición. Madrid: Narcea.

14 ¡Muchas gracias!


Descargar ppt "Diseño Curricular ESCUELA DE POSGRADO Asignatura: PROGRAMA DE ESTUDIOS: MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google