La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI."— Transcripción de la presentación:

1 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO 2 DE OCTUBRE DE 2018 TRATAMIENTO DIABETES MELLITUS

2 Definición y Contexto Diabetes Mellitus tipo 2: Trastorno que se caracteriza por concentraciones elevadas de glucosa en sangre, debido a la deficiencia parcial en la producción o acción de la insulina. Prediabetes: Se considera a la glucosa anormal de ayuno y la intolerancia a la glucosa, ya sea de manera aislada o combinados. Glucosa anormal de ayuno: Se refiere al hallazgo de concentración de glucosa en ayuno, por arriba del valor normal (≥ 100mg/dL); pero, por debajo del valor necesario para diagnosticar la diabetes Glucosa posprandial: Presencia de la concentración de glucosa capilar 2 horas después de la ingesta de alimento, inicia desde el momento de la ingerir el primer bocado (≤ 140 mg/dL). Intolerancia a la glucosa: Hallazgo de concentración elevada de glucosa plasmática, 2 horas después de tomar una carga de 75 g de glucosa en agua, por arriba del valor normal (≥ 140 mg/dL); pero por debajo del valor necesario para diagnosticar diabetes. GPC Tratamiento de la DIABETES MELLITUS TIPO 2 en el primer nivel de atención

3 CLASIFICACI ÓN Debido a la destrucción autoinmune de las células B, que por lo general conduce a la deficiencia de insulina. DIABETES MELLITUS TIPO 1 Debido a una pérdida progresiva de secreción de insulina de células B y/o resistencia a la insulina. DIABETES MELLITUS TIPO 2 Diabetes diagnosticada en el segundo o tercer trimestre del embarazo que no fue claramente diabetes abierta antes de la gestación. DIABETES MELLITUS GESTACIONAL Por ejemplo: síndrome de diabetes mono génica, enfermedades del páncreas exocrino, y diabetes inducida por fármacos o sustancias químicas. OTRO TIPO DE DIABETES American Diabetes Association. Standarts Of Medical Care in Diabetes: Clasificacation and Diagnosis of Diabetes. Diabetes Care 2018.

4

5 OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO PROMOCION DE HABITOS Y ESTILO DE VIDA RECOMENDACIONES DIETETICAS Y REDUCCION DE PESO EVALUACION INDIVIDUALIZADA DEFINIR OBJETIVOS DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA EVITAR LA HIPOGLICEMIA EVITAR LA GANANCIA DE PESO VALORAR LOS RIESCOS FARMACOLOGICOS MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y EVITAR COMPLICACIONES American Diabetes Association. Standarts Of Medical Care in Diabetes: Clasificacation and Diagnosis of Diabetes. Diabetes Care 2018.

6 COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN MÉDICA COMPLETA ANTECEDENTES CLÍNICOS PERSONALES Y FAMILIARES HISTORIAL DE DIABETES HISTORIAL FAMILIAR COMPLICACIO NES Y COMORBILIDA DES HISTORIA SOCIAL EVALUACION DEL ESTILO DE VIDA SCREENING CONDICIONES PSICOSOCIALES EDUCACION Y SOPORTE DEL AUTOMANEJO MEDICAMENTOS Y VACUNAS USO DE TECNOLOGIAS EXAMEN FISICO EXAMENES DE LABORATORIO EVALUACION Y PLAN EXAMEN FISICO American Diabetes Association. Standarts Of Medical Care in Diabetes: Clasificacation and Diagnosis of Diabetes. Diabetes Care 2018.

7 OBJETIVOS DE CONTROL American Diabetes Association. Standarts Of Medical Care in Diabetes: Clasificacation and Diagnosis of Diabetes. Diabetes Care 2018.

8 OBJETIVOS DE CONTROL INDIVIDUALIZACIÓN SEGUN LA SITUACIÓN CLÍNICA OBJETIVOS HbA1c hasta 7% OBJETIVOS DE HbA1c hasta 9% OBJETIVOS DE HbA1c hasta 8% 1.Tiempo de evolución inferior a 10 años. 2.Ausencia de complicaciones. 3.Esperanza de vida prolongada. 4.No hay riesgo de hipoglucemia o polifarmacia. 1.Deterioro cognitivo grave. 2.Pacientes con enfermedad terminal. 1.Mayores de 65 años. 2.Antecedentes de hipoglucemia grave. 3.Esperanza de vida limitada. 4.Complicaciones. 5.Comorbilidades. 6.Pacientes con dificultad para alcanzar el objetivo. American Diabetes Association. Standarts Of Medical Care in Diabetes: Clasificacation and Diagnosis of Diabetes. Diabetes Care 2018.

9 AUTOMONITOREO DE GLUCOSA EN SANGRE El Automonitoreo de Glucosa en Sangre (AMGS) ha demostrado beneficios en el control glicémico intensivo de complicaciones de la diabetes. Permite a los pacientes evaluar su respuesta individual a la terapia y evaluar si los objetivos glucémicos se han logrado. El Automonitoreo de Glucosa en Sangre (AMGS) ha demostrado beneficios en el control glicémico intensivo de complicaciones de la diabetes. Permite a los pacientes evaluar su respuesta individual a la terapia y evaluar si los objetivos glucémicos se han logrado. American Diabetes Association. Standarts Of Medical Care in Diabetes: Clasificacation and Diagnosis of Diabetes. Diabetes Care 2018.

10 Realizar la prueba A1C al menos dos veces al año en pacientes que están cumpliendo los objetivos del tratamiento (y tienen un control glucémico estable). Realizar la prueba A1C trimestralmente en pacientes cuyo tratamiento ha cambiado o que no están cumpliendo con los objetivos de la glucemia. Las pruebas de A1C proporcionan datos para cambios oportunos. de tratamiento PRUEBA DE LA A1C American Diabetes Association. Standarts Of Medical Care in Diabetes: Clasificacation and Diagnosis of Diabetes. Diabetes Care 2018.

11 RECOMENDACIONES DE GLICEMIA EN ADULTOS DIABÉTICOS Glucosa en plasma preprandial de 80–130 mg/dl. A1C ≤7,0%. Pico de glucosa en plasma postprandial ≤180mg/dl.. American Diabetes Association. Standarts Of Medical Care in Diabetes: Clasificacation and Diagnosis of Diabetes. Diabetes Care 2018.

12 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

13 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

14

15

16 GPC Tratamiento de la DIABETES MELLITUS TIPO 2 en el primer nivel de atención

17 INSULINOTERAPIA 1.Embarazo 2.Sintomas de hiperglucemia severa 3.Cetosis 4.Perdida de peso 5.Titulación progresiva de la dosis. 6.En pacientes con tx oral, se recomienda mantener metformina. 7.En sulfonilureas y/o glinidas se debe reducir la dosis o suspensión de tx. American Diabetes Association. Standarts Of Medical Care in Diabetes: Clasificacation and Diagnosis of Diabetes. Diabetes Care 2018.

18 GPC Tratamiento de la DIABETES MELLITUS TIPO 2 en el primer nivel de atención

19 INSULINOTERAPIA CALCULO DE DOSIS DIARIA TOTAL 1 DM TIPO 1 0.5 U/kg/día DM TIPO 2 0.4-1 U/kg/día DETERMINAR DOSIS BASAL (40- 50 %) DETERMINAR DOSIS PANDRIAL American Diabetes Association. Standarts Of Medical Care in Diabetes: Clasificacation and Diagnosis of Diabetes. Diabetes Care 2018. 2 3 Opciones de insulina para DB: Insulinas de acción prolongada (glargina o detemir) 1 vez en la mañana o a la hora de ir a la cama. Insulinas de acción intermedia (NPH) dos veces al dia en la mañana y a la hora de ir a la cama. Opciones de insulina para DP: Insulinas de acción rápida: lispro, aspart o glusina. Insulina regular

20 INSULINOTERAPIA GPC Tratamiento de la DIABETES MELLITUS TIPO 2 en el primer nivel de atención

21 EFECTOS TX CON INSULINA HIPOGLICEMIA HIPERSENSIBILIDAD LIPODISTROFIA RESISTENCIA A LA INSULINA EDEMA INSULINICO

22 METAS DE CONTROL METABÓLICO HbA1c (%) <7 Glucemia basal y prepandrial (*) 70­130 Glucemia posprandial (*) < 140 Colesterol total (mg/dl) <200 LDL (mg/dl) <100(1) HDL (mg/dl) >40 ♂ >50 ♀ Triglicéridos (mg/dl) <150 Presión arterial (mmHg) <130/80(2) Peso (IMC=Kg/m2 IMC<25 Cintura (cm) <90 ♂ ; <80 ♀ Consumo de tabaco No GPC Tratamiento de la DIABETES MELLITUS TIPO 2 en el primer nivel de atención

23


Descargar ppt "INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 27 “ANGEL BADILLO ” ROTACION DE MEDICINA INTERNA PRESENTA: MAYA SALVADOR CRISTIAN ANDREI."

Presentaciones similares


Anuncios Google