Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLucas César San Segundo Naranjo Modificado hace 6 años
1
SINDICACIÓN Actualización Contenidos Compartir Difusión Información
RSS
2
Sindicación es el proceso mediante el cual un productor o un distribuidor de contenidos proporcionan información en formato digital a un suscriptor o a una red de subscriptos, generalmente con el ánimo de que estos los integren en sus propios sitios Web. Medio de comunicación a la carta, integrado por suscripciones de todo tipo de fuentes y ordenado según el criterio de cada usuario.
3
Motor de búsqueda Tecnología Canal Ubicuidad Tiempo real Emisor-Receptor Accesibilidad
4
Cuando hablamos de RSS nos referimos usualmente a la tecnología completa para distribución de contenidos de los sitios Web. Es un motor de búsqueda que informa al usuario cada vez que un sitio Web actualiza sus contenidos, casi en tiempo real. Facilita el acceso al contenido sin la necesidad de navegar en el sitio Web de origen. Otra opción de formato: ATOM
5
PODCASTING RSS Contenidos Ubicuidad Actualización Multimedia
Automatización Distribución Sindicación
6
LOS PODCASTING Cumplen con tres requisitos: Audio y Video.
Descargar contenido. Subscribirse a ese contenido y automatizar su carga. El mecanismo de podcasting consiste en que en un fichero RSS, se publican los URL de los ficheros multimedia que pueden descargarse.
7
PODCASTING SINCACIÓN RSS
8
RSS PODCASTING SINDICAR SINDICACION WEB
9
¿la sindicación de contenidos es una
Entonces… ¿la sindicación de contenidos es una ?
10
Dependerá de la POPUESTA PEDAGÓGICA
Consideración de las TICS Territorio potencial de colaboración. Lugar en el que pueden desarrollarse actividades de enseñanza y aprendizaje. Cambiar prácticas y relaciones educacionales.
11
Asociaciones entre contenidos
Accesibilidad Actualización Refuerzo Motivación Función Informativa Apoyo Usos en EDUCACION … Rápida navegación Asociaciones entre contenidos
12
… Ubicuidad Hipertexto Cognición Distribuida Aprendizaje Colaborativo
Construcción Social del Conocimiento
13
Recursos Tecnológicos
Hardware Software Conectividad Lugar físico
14
Profesionales de la educación. Alumnos Administradores Técnicos Padres
Recursos Humanos Docentes Profesionales de la educación. Alumnos Administradores Técnicos Padres
15
Acciones Asesorar Gestionar Evaluar Buscar Seleccionar Concientizar
Clasificar
16
Actores de la comunidad educativa
Condiciones Pedagógicas Simbólicas Económicas Favorecen Obturan IMPLEMENTACIÓN
17
ELECCIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN
Éticos Educativos Tecnológicos REQUERIMIENTOS EVALUACIÓN Tecnológica Pedagógica
18
REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS ¿Cómo pueden mejorarse?
Objetivos propuestos Perfeccionamiento Funcionalidad Eficacia ¿Cómo pueden mejorarse? ¿Cómo lo consiguen? ¿Se consiguen?
19
REQUERIMIENTOS EDUCATIVOS
Evaluación de los medios Calidad Educativa Relacionados con todos los componentes Orientación Modos de organizarla Eficacia
20
REQUERIMIENTOS ÉTICOS
Que no genere dependencia Ausencia de discriminación Fines públicos y manifiestos REQUERIMIENTOS ÉTICOS “El fin nunca justifica los medios” Valores educativos Fines educativos Cuidado del usuario Satisfacción de las personas Combinar con otros materiales curriculares
21
Aplicable a la tarea educativa Aplicabilidad didáctica
PEDAGÓGICA Condiciones Comprensible Retener la atención Aplicable a la tarea educativa Aplicabilidad didáctica Ergonomía TECNOLÓGICA Diseño EVALUACIÓN
22
FLEXIBILIDAD CONCLUSION
Los recursos tecnológicos en educación requieren FLEXIBILIDAD
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.