Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBasilio Joaquin Modificado hace 11 años
1
EL QUE COMPARTE Conocimiento FASE PRODUCCIÓN Coordinador René Castanón FASE EVALUACÍON - TOD@S FASE PLANIFICACIÓN María E. Rosales FASE INVESTIGACIÓN María Sol Cordovez FASE AUTONOMIA María Aydeé Marín
2
INTRODUCCIÓN
3
OBJETIVOS
4
METODOLOGÍA PACIE
7
PROYECTOS COLABORATIVOS Intercambio de información para que cada grupo remoto pueda solucionar un problema. cada grupo contribuye a un objetivo común. DISEÑO DEL PROGRAMA
8
ESTÁNDAR (APRENDIZAJES) TIC´S Pedagógicos en la construcción de los EVA´S
9
El proyecto esta diseñado para actualizar a 500 docentes de la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR.. Y sus 3 núcleos. El mismo esta diseñado para una capacidad mínima de 25 participantes y un máximo de 500. Se realizaran 6 cursos con una duración de 4 semanas cada uno. ORGANIZACIÓN
10
IPE CONTENIDO: Taller introductorio al Programa de Experto en E learning. DURACION: 4 Semanas DEDICACION del participante: 4 horas semanales MÓDULOS 1
11
EVAS Entornos Virtuales de Aprendizaje Contenido: Curso práctico para construir y administrar Aulas y Oficinas Virtuales en plataformas educativas y comunicacionales Moodle,Moodle DURACION: 4 Semanas DEDICACION del participante: 8 horas semanales MÓDULOS 2
12
RCV Recursos de Aprendizaje CONTENIDO: Conocer a la plataforma Moodle en general. Usar prácticamente los recursos disponibles. Interactuar de forma real en los módulos activos. Usar los módulos no convencionales. Mejorar las aulas virtuales propias. DURACION: 4 Semanas DEDICACION del participante: 10 horas semanales MÓDULOS 3
13
PRESENCIA Comunicación centrada en los Campus Virtuales, creando una presencia Institucional en el mundo de internet. CONTENIDO: Módulo sobre la Fase de Presencia, de la Metodología de Trabajo en Línea a través de un Campus Virtual: PACIE. El curso es completamente práctico, tiene una duración de 4 semanas y para seguirlo es necesario haber aprobado los cursos de EVA y REV y además tener un aula virtual activa para trabajar en ella. DURACION: 4 Semanas DEDICACION del participante: 10 horas semanales MÓDULOS 4
14
ALCANCE El enfoque pedagógico en actividades tecno educativas CONTENIDO: El curso de PACIE, Fase Alcance. Planificar el alcance de un aula virtual. Decidir la practicidad del aula virtual. Definir estándares y marcas académicas. Concretar habilidades y destrezas a desarrollar. Continuar con el desarrollo de destrezas en el uso de TICS. Categorizar el uso de las aulas virtuales propias. DURACION: 4 Semanas DEDICACION del participante: 10 horas semanales MÓDULOS 5
15
CAPACITACIÓN Al docente en el uso de tecnología y estrategias de Comunicación y motivación en los entornos virtuales de aprendizaje CONTENIDO: La Tercera Fase de la Metodología PACIE hace hincapié en todos los procesos de capacitación, aprendizaje, auto aprendizaje, desarrollo y crecimiento de toda la comunidad del aprendizaje. En este módulo los participantes aprenderán haciendo: Crear, participar y compartir a través del aprendizaje cooperativo Usar los recursos educativos disponibles en la web 2.0 Emprender un proyecto de trabajo en equipo por la red. DURACION: 4 Semanas DEDICACION del participante: 12 horas semanales MÓDULOS 6
16
· Cada módulo contienen documentos e información importantes, que permitirán conocer las nueva terminologías. · Las calificaciones no son automáticas, luego de realizar el envío de las mismas y dentro de las fechas establecidas, el tutor debe revisarlas y luego dar la valoración.. Correspondiente para acreditar dichos módulos se deberán aprobar con el 80% del cumplimiento del curso. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
17
Módulo I Módulo IIMódulo IIIMódulo IVMódulo VMódulo VI LibreGraduación Cronograma de Actividades
18
Volumen de recursos y costos del programa de capacitación Expresado en Dólares y Semanal RecursosVolumenCosto unitarioTotal U& Asesores515,0075 Hora de Internet120,607,2 Total estimación de recursos 82,2 RECURSOS
19
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR. 15 DE JULIO 2009. DÍAZ BARRIGA, (2006), TIC Y EDUCACIÓN: ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA. UPN-SEP-MÉXICO, 2009 ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES. EDUTEKA HTTP://WWW.EDUTEKA.ORG/ESTANDARESDOCENTESUNESCO.PHP FATLA.2009 HTTP://WWW.FATLA.ORG/ AUTOAPRENDIZAJE FATLA. 2009 HTTP://WWW.FATLA.ORG/MPA/BLOG/INDEX.PHP?USERID=2493 FATLA. 2009 HTTP://WWW.FATLA.ORG/MPP/BLOG/INDEX.PHP?USERID=2493&COURSEID FATLA. 2009 HTTP://WWW.FATLA.ORG/MPP/MOD/WIKI/VIEW.PHP?ID=95&PAGE= HTTP://WWW.SCRIBD.COM/DOC/9335176/PROFESOR-20DEL-CONSTRUCTIVISMO-AL-CONECTIVISMO REN%C3%A9+CASTA%C3%B1%C3%B3N+PARRA LINN Y HSI, (2000), EN TIC Y EDUCACIÓN: ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA. UPN-SEP- MÉXICO, 2009 PROYECTO GRUPAL FASE EVALUACIÓN. FATLA. 2009. 19 JULIO 2009 HTTP://PACIECAPACITACION.BLOGSPOT.COM/ TEASLEY Y ROSCHELLE (1993) EN TIC Y EDUCACIÓN: ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA. UPN-SEP-MÉXICO, 2009. UNIVERSIDAD ABIERTA DE CATALUÑA. UNA UNIVERSIDAD MODELO LOCAL-GLOBAL. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR. JULIO 2009. HTTP://WWW.INTERNACIONAL.EDU.EC/INDEX.PHP?OPTION=COM_CONTENT&TASK=BLOGSECTION&ID=2&ITEMID=35 CAMPUS VIRTUAL HTTP://UIDEVIRTUAL.INTERNACIONAL.EDU.EC/MOODLE/ DEPARTAMENTO DE SISTEMAS. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR. 15 DE JULIO 2009. DÍAZ BARRIGA, (2006), TIC Y EDUCACIÓN: ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA. UPN-SEP-MÉXICO, 2009 ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES. EDUTEKA HTTP://WWW.EDUTEKA.ORG/ESTANDARESDOCENTESUNESCO.PHP FATLA.2009 HTTP://WWW.FATLA.ORG/ AUTOAPRENDIZAJE FATLA. 2009 HTTP://WWW.FATLA.ORG/MPA/BLOG/INDEX.PHP?USERID=2493 FATLA. 2009 HTTP://WWW.FATLA.ORG/MPP/BLOG/INDEX.PHP?USERID=2493&COURSEID FATLA. 2009 HTTP://WWW.FATLA.ORG/MPP/MOD/WIKI/VIEW.PHP?ID=95&PAGE= HTTP://WWW.SCRIBD.COM/DOC/9335176/PROFESOR-20DEL-CONSTRUCTIVISMO-AL-CONECTIVISMO REN%C3%A9+CASTA%C3%B1%C3%B3N+PARRA LINN Y HSI, (2000), EN TIC Y EDUCACIÓN: ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA. UPN-SEP- MÉXICO, 2009 PROYECTO GRUPAL FASE EVALUACIÓN. FATLA. 2009. 19 JULIO 2009 HTTP://PACIECAPACITACION.BLOGSPOT.COM/ TEASLEY Y ROSCHELLE (1993) EN TIC Y EDUCACIÓN: ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA. UPN-SEP-MÉXICO, 2009. UNIVERSIDAD ABIERTA DE CATALUÑA. UNA UNIVERSIDAD MODELO LOCAL-GLOBAL. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR. JULIO 2009. HTTP://WWW.INTERNACIONAL.EDU.EC/INDEX.PHP?OPTION=COM_CONTENT&TASK=BLOGSECTION&ID=2&ITEMID=35 CAMPUS VIRTUAL HTTP://UIDEVIRTUAL.INTERNACIONAL.EDU.EC/MOODLE/ HTTP://WWW.EDUTEKA.ORG/ESTANDARESDOCENTESUNESCO.PHPHTTP://WWW.FATLA.ORG/MPA/BLOG/INDEX.PHP?USERID=2493HTTP://WWW.FATLA.ORG/MPP/BLOG/INDEX.PHP?USERID=2493&COURSEIDHTTP://WWW.FATLA.ORG/MPP/MOD/WIKI/VIEW.PHP?ID=95&PAGE=HTTP://PACIECAPACITACION.BLOGSPOT.COM/HTTP://WWW.INTERNACIONAL.EDU.EC/INDEX.PHP?OPTION=COM_CONTENT&TASK=BLOGSECTION&ID=2&ITEMID=35 HTTP://WWW.EDUTEKA.ORG/ESTANDARESDOCENTESUNESCO.PHPHTTP://WWW.FATLA.ORG/MPA/BLOG/INDEX.PHP?USERID=2493HTTP://WWW.FATLA.ORG/MPP/BLOG/INDEX.PHP?USERID=2493&COURSEIDHTTP://WWW.FATLA.ORG/MPP/MOD/WIKI/VIEW.PHP?ID=95&PAGE=HTTP://PACIECAPACITACION.BLOGSPOT.COM/HTTP://WWW.INTERNACIONAL.EDU.EC/INDEX.PHP?OPTION=COM_CONTENT&TASK=BLOGSECTION&ID=2&ITEMID=35 BIBLIOGRAFIA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.