La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comportamiento del productor

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comportamiento del productor"— Transcripción de la presentación:

1 Comportamiento del productor
Introducción a la Economía. UCM.

2 ¿Qué guía el comportamiento del productor?
Principio del máximo beneficio Principio del coste mínimo Los economistas asumimos que los productores crean empresas para obtener el mayor beneficio posible, y esto implica producir al menor coste posible. Es una hipótesis de comportamiento razonable en la mayor parte de ámbitos

3 Principio del coste mínimo
Si quieremos obtener el mayor beneficio posible como empresarios, debemos combinar nuestros recursos (T, N, K) de forma que la cantidad que queramos producir la produzcamos al menor coste posible. Por ejemplo, si un productor quiere producir 10 unidades, elegirá la combinación de trabajo y capital que le permita producir esa cantidad al menor coste posible (dada una determinada tecnología y unos precios de los factores). Y usaremos la tecnología que nos permita la mejor combinación.

4 Ejemplo

5 ¿Qué tecnología es más intensiva en capital?
Ratio Capital-Trabajo (K/L) = nº de máquinas por trabajador Este ratio permite identificar la tecnología que utiliza más factor capital o más factor trabajo. LA TECNOLOGÍA 2 ES INTENSIVA EN CAPITAL 5

6 ¿Cuál es la mejor tecnología para cada nivel de producción?
Aquella combinación de inputs que permita a la empresa ser más eficiente = minimice el coste total de la producción Tecnología 1 Tecnología 2 Tecnología 2 Para PK=10 y PL=15, si el volumen de producción es pequeño (q=400) resulta preferible la Tecnología 1, pero al aumentar la producción la Tecnología 2 permite minimizar los costes totales. 6

7 ¿Cómo elegir la combinación óptima de recursos?
Compararemos: Coste marginal del trabajo. Cuanto cuesta contratar un trabajador? W Productividad marginal del trabajo (PMN). En cuanto aumenta la producción si contratamos un trabajador adicional. ¿Cual es el valor de esa producción adicional? Sólo contrataremos al trabajador si: P*PMN ≥W

8 ¿Cómo elegir la combinación óptima de recursos?
Comparemos: Coste marginal del capital. ¿Cuanto cuesta comprar una unidad adicional de capital? c Productividad marginal del capital (PMK). ¿En cuanto aumentaría la producción si contratasemos una unidad adicional de capital? ¿Cuál es el valor de esta producción adicional? Compraremos más capital sí: P*PMK ≥c

9 La productividad marginal es decreciente
Cada trabajador adicional incrementa la producción menos que el anterior porque los demás recursos (tierra y capital) son fijos en el corto plazo. Cada unidad de capital adicional incrementa la producción menos que las unidades anteriormente contratadas porque los demás recursos son fijos en el corto plazo (trabajo, tierra). Intuición: Cocineros en una cocina. Semillas en un macetero.

10 ¿Cuantos trabajadores contrataremos?
$ W P*PMN Numero de trabajadores

11 ¿Cuánto capital debemos usar?
$ W P*PMK Unidades de capital

12 Condición de coste mínimo
La última unidad de recursos que contrataremos es aquella para la que se cumple: P*PML =w P*PMK =c Ó: 𝑷𝑴𝑵 𝒘 = 𝑷𝑴𝑲 𝒄

13 Interpretación de la condición de coste mínimo
Imaginemos que no se cumpliese. Por ejemplo, supongamos que: 𝑷𝑴𝑵 𝒘 > 𝑷𝑴𝑲 𝒄 El último euro gastado en factor trabajo nos da más producción que el último euro gastado en capital. Deberíamos reducir capital y contratar más trabajadores! Habría que seguir reduciendo captial y aumentando factor trabajo hasta que la condición se cumpla.

14 Interpretación de la condición de coste mínimo
Supongamos ahora que: 𝑴𝑷𝑵 𝒘 < 𝑴𝑷𝑲 𝒄 El último euro gastado en factor trabajo nos permite obtener menos producción que el último euro gastado en capital. Deberíamos reducir factor trabajo y aumentar factor capital. Seguiríamos reduciendo trabajo y aumentando capital hasta que la condición se cumpla.


Descargar ppt "Comportamiento del productor"

Presentaciones similares


Anuncios Google