La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

José Bleger ( ) fue un psiquiatra y psicoanalista argentino.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "José Bleger ( ) fue un psiquiatra y psicoanalista argentino."— Transcripción de la presentación:

1 José Bleger (1922 - 1972) fue un psiquiatra y psicoanalista argentino.
Nació en Ceres, Santa Fe. Militó en el Partido Comunista del que luego fue separado cuando publicó su libro Psicoanálisis y dialéctica materialista. Es un autor destacado de la escuela psicoanalítica de Argentina. En 1959 comenzó a impartir en la carrera de Psicología de la UBA el primer programa de Psicoanálisis en ser dictado en las universidades argentinas. Obras Teoría y práctica del narcoanálisis Psicología de la conducta. Simbiosis y ambigüedad. Psicohigiene y psicología institucional. Psicoanálisis y dialéctica materialista. Temas de psicología - Entrevistas y grupos

2 La psicologia y el ser humano
José BLEGER critico a aquellos que pretendieron definir un OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA identificándolo con una cosa, entidad o sustancia determinada, ya sea el alma, la mente, la conciencia o el psiquismo Afirma que tales cosas no existen, que esos planteos se parecen a los de la mitología; LO QUE EXISTEN SON LOS FENÓMENOS PSICOLÓGICOS O MENTALES "Lo que si hay son procesos psicofisiológicos . Dice¨LA PSICOLOGÍA DEBE ESTUDIAR AL HOMBRE REAL Y CONCRETO¨, teniendo en cuenta además que el hombre tiene una visión de si mismo que está condicionada por el lugar y la época en la que viva. El Mito del Hombre Natural. Postula la existencia de un estado o esencia originaria del ser humano, que se ha corrompido por la influencia de la civilización. De aquí se ha inferido que el camino correcto es la vuelta a la naturaleza. Aquí se implica que el hombre natural es bueno, y tiene cualidades que se pierden o perturban por la influencia de la organización social. El desarrollo de la cultura da así un barniz superficial al ser humano, pero debajo de ello se encuentra su esencia inamovible. Sabemos que esta teoría es una fantasía de carácter religioso y no existe un sustento para tal. Sabemos que el hombre es un producto histórico, transforma la naturaleza y en ese proceso crea cultura y transforma su propia naturaleza.

3 El Hombre Aislado. El Hombre Abstracto.
Supone que el ser humano es originariamente un hombre aislado, no social, que asimila con esfuerzo y gradualmente la necesidad de relacionarse con otros individuos. Esta abstracción está estrechamente relacionada con la del hombre natural, y ambas pasan por alto el hecho de que el hombre sólo es tal en función de ser social y que, incluso, el alto grado de individualidad del cual es un reflejo este postulado, es también un producto social. El mito dice que EXISTIÓ UN SER HUMANO AISLADO, QUE CON MUCHO TIEMPO Y ESFUERZO SE SOCIALIZÓ. En ese contexto, la Psicología debería explicar cómo ese individuo que nació aislado se relaciona con los demás y se integra a la sociedad Bleger afirma lo contrario: la pregunta correcta es ¿cómo hacen los hombres, que nacen unidos entre si, para ir logrando autonomía e identidad personal-? El Hombre Abstracto. Es un gran error de la Psicología y muy común. Consiste en estudiar al ser humano como determinado, aislado de las situaciones reales, históricas y presentes, en las que transcurre su vida y se forma su personalidad. La abstracción conduce tanto a la concepción del hombre aislado como a la del hombre natural. Por lo contrario la Psicología moderna tiende a considerar todos los fenómenos psicológicos como derivados de determinadas relaciones e interacciones concretas del ser humano, como ser social, con las situaciones reales de su vida Individuo-Sociedad. Es una falsa antinomia. Supone que el individuo está limitado, distorsionado o coaccionado por la organización social. En cambio hay una permanente y estrecha relación entre individuo y sociedad y sólo se puede comprender el uno por el otro; como seres humanos, dependemos en alto grado de la naturaleza, de nuestros semejantes y de la organización social para satisfacer necesidades. Otra antinomia es la de Innato-Adquirido en donde se ha concentrado durante mucho tiempo la investigación y la polémica.

4 Antinomia individuo-sociedad
Según la Psicología dominante en el siglo XIX, EL HOMBRE ES NATURALMENTE IRRACIONAL, bestial, pasional y malo, por lo que LA SOCIEDAD -que es racional porque posee normas culturales- DEBE "DOMESTICARLO". Esta visión se opone a la del hombre bueno del estado de naturaleza, que se corrompe al entrar en sociedad Las guerras, el delito, la violencia, serian elementos irracionales heredados de la naturaleza humana que deben eliminarse por medio de la sociedad racional. De este modo. SE EXCULPA AL SISTEMA SOCIO-POLÍTICO Y ECONÓMICO POR LOS MALES EXISTENTES Antinomia Innato- Adquirido Una discusión clásica se da entre los que plantean que las capacidades humanas son innatas y heredadas (BIOLOGICISTAS) y aquellos que sostienen que el hombre aprende del ambiente en el que se desenvuelve (AMBIENTALISTAS) Ambas posturas coinciden en ADJUDICAR LA FORMACIÓN DE LA PSIQUIS HUMANA A UN ÚNICO FACTOR: BIOLÓGICO EN UN CASO, AMBIENTAL EN EL OTRO.

5 El Ser Humano.Es caracterizado por lo siguiente:
Contiene una naturaleza peculiar: La Humana, comprende que es partícipe de una síntesis integrada entre naturaleza y sociedad. Su condición de ser concreto: Pertenece a una cultura, a determinada clase social, grupo étnico etc., y que no es casual ni aleatorio, integra su ser y personalidad. Su condición de ser social: Solo por lo cual es un ser humano. Su condición de ser histórico: Tanto en sentido individual como social. Que pertenece a un ambiente social. No puede conocer la condición de ser humano solo por la reflexión. Porque puede pensarse a sí mismo: Produce sus medios de subsistencia. Esos medios de subsistencia crean la matriz fundamental de las relaciones humanas.


Descargar ppt "José Bleger ( ) fue un psiquiatra y psicoanalista argentino."

Presentaciones similares


Anuncios Google