La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estrategias para adaptar textos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estrategias para adaptar textos"— Transcripción de la presentación:

1 Estrategias para adaptar textos
Equipo específico discapacidad auditiva Murcia Alumnos con discapacidad auditiva

2 ASPECTOS A TENER EN CUENTA
El tema sobre el que trata el texto (si es un tema sobre el que el alumno ha trabajado ya anteriormente, si es más o menos atractivo para los niños, si es un tema cercano a su entorno o no…) Las características del alumno o la alumna El nivel léxico y sintáctico que presenta el alumno Sus conocimientos previos sobre el tema Su capacidad de atención y de trabajo Edad del alumno y nivel educativo Equipo específico discapacidad auditiva Murcia

3 ¿CUÁNDO ES NECESARIO ADAPTAR UN TEXTO?
Cuando el nivel de competencia lingüística no le permite al alumno acceder de forma adecuada a los textos que se trabajan en su grupo clase. Equipo específico discapacidad auditiva Murcia ¿PARA QUÉ ES NECESARIO ADAPTAR UN TEXTO? El objetivo de la adaptación es favorecer la comprensión de los conceptos, las ideas y contenidos en ese texto.

4 ES POSIBLE ADAPTAR CUALQUIER TEXTO: Los libros de texto . Los cuentos.
Las lecturas de los libros de lengua Los folletos informativos Ejercicios y exámenes. Otros textos … Equipo específico discapacidad auditiva Murcia

5 Errores que se pueden cometer cuando se adapta un texto
Eliminar de él conceptos o ideas importantes. Transformarlo totalmente. Convertirlo en un simple resumen Cambiarlo por un esquema Simplificar demasiado su contenido. Utilizar imágenes que no representan el concepto que se quiere transmitir (ejemplo, imágenes anacrónicas, descontextualizadas…) , así como imágenes de relleno que no mejoran la comprensión del texto, igualmente, se deben evitar imágenes que puedan tener un carácter sexista, homófobo… Equipo específico discapacidad auditiva Murcia

6 Colocar fotos con un tamaño poco adecuado
Colocar fotos con un tamaño poco adecuado. Las fotos a color son caras de imprimir y por ello, no se deben poner muy grandes. Tampoco es adecuado poner un tamaño tan pequeño que no ayude a la comprensión del texto. Usar dibujos poco adecuados a la edad de los alumnos, si son muy infantiles pueden hacer sentir mal a alumnos de secundaria. Equipo específico discapacidad auditiva Murcia

7 ¿QUÉ SE DEBE HACER PARA ADAPTAR UN TEXTO?
(orientaciones metodológicas) Cambiar lo necesario en el texto para que los alumnos con dificultades en la lectoescritura, lo puedan entender Utilizar un vocabulario conocido por los alumnos Explicar el sentido figurado o metafórico Ejemplo: “se le puso la carne de gallina” (tenía mucho frío o miedo) Utilizar esquemas, diagramas, mapas conceptuales…para mejorar la comprensión y la asimilación de contenidos de forma preferentemente visual. Equipo específico discapacidad auditiva Murcia

8 Utilizar otro color para destacar los conceptos importantes.
“todos los seres vivos realizan las funciones vitales” Facilitar la comprensión añadiendo ejemplos, esquemas, comparaciones, fotografías, dibujos… . Equipo específico discapacidad auditiva Murcia

9 Ejemplo: “Los animales se reproducen (tienen hijos)”
Escribir entre paréntesis, al lado de una palabra definiciones o explicaciones del significado de esa palabra Ejemplo: “Los animales se reproducen (tienen hijos)” Escribir junto a la palabra que se ha sustituido el vocablo original entre paréntesis, para que vaya adquiriendo vocabulario más complejo Ejemplo“Los glóbulos rojos llevan (transportan) el oxígeno y el dióxido de carbono” Otra estrategia a tener en cuenta es disponer de adaptaciones en lengua de signos de los temas de clase a ser posible subtitulados y montados con imágenes. Así, el alumno puede repasar y estudiar en casa y, en caso necesario, puede ser evaluado en lengua de signos Equipo específico discapacidad auditiva Murcia

10 ORIENTACIONES A NIVEL SINTÁCTICO
Dividir las frases largas. Utilizar conjunciones simples para unir frases cuando no sea posible su división. Sustituir conjunciones poco frecuentes por otras más frecuentes y conocidas por el alumno. Por ejemplo... cambiar "sin embargo" o "no obstante" por..."pero“ Con respecto a los sustantivos, no utilizar aumentativos ni diminutivos si el alumno no conoce la palabra Con respecto a los adjetivos, es mejor que se coloquen detrás del sustantivo para identificarlo de forma más clara y que se resalte la concordancia de género y número. Es mejor emplear tiempos simples en los primeros niveles Equipo específico discapacidad auditiva Murcia

11 Evitar las oraciones en pasiva
Las proposiciones causales y condicionales deben estar expresadas de manera clara. Ejemplo:, sustituye “Estando enfadada no quise comer ....” por "No comí porque estaba enfadada". En cuanto a los pronombres: si se utiliza un pronombre, el antecedente o referente ha de estar claro. A veces es mejor repetir la palabra referente. Ejemplo: “Ramón está muy contento porque la profesora le ha felicitado. Ramón ahora tiene muchas ganas de estudiar.” Evitar las oraciones en pasiva Comenzar las oraciones, siempre que sea posible, por el sujeto. Equipo específico discapacidad auditiva Murcia

12 Equipo específico discapacidad auditiva Murcia
Palabras importantes en otro color Uso de diagramas Uso de imágenes

13 Explicación de conceptos a través de imágenes
Cambio de color para destacar los conceptos importantes Equipo específico discapacidad auditiva Murcia

14 Equipo específico discapacidad auditiva Murcia
Palabras importantes en otro color otro color Uso de diagramas Uso de imágenes Uso de sinónimos para favorecer la comprensión Uso de explicaciones o aclaraciones sobre un concepto

15 ORIENTACIONES PARA ADAPTAR LOS EXÁMENES
Debido a la dificultad que presentan los alumnos sordos en comprensión y expresión escrita, se hace necesario diversificar los procedimientos de evaluación incluyendo: L.S.E., pruebas objetivas, trabajos de clase, tareas de casa, observación en el aula, exámenes ordinarios y/o adaptados Dependiendo del nivel de competencia lingüística que presente cada alumno, se requerirá una adaptación más o menos significativa como norma general se deberán sustituir preguntas de desarrollo por preguntas de comprensión (V-F, varias opciones, unir con flechas, completar con palabras dadas) o por varias preguntas de respuesta corta Equipo específico discapacidad auditiva Murcia

16 Ejemplos de exámenes adaptados
Equipo específico discapacidad auditiva Murcia

17 Equipo específico discapacidad auditiva Murcia

18 Equipo específico discapacidad auditiva Murcia

19 Equipo específico discapacidad auditiva Murcia

20 Equipo específico discapacidad auditiva Murcia


Descargar ppt "Estrategias para adaptar textos"

Presentaciones similares


Anuncios Google