La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TIPOS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TIPOS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS"— Transcripción de la presentación:

1 TIPOS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS
ANDREA ISLAS NATALIA LIZÁRRAGA DARINKA SALINOVICH FERNANDO OSUNA

2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Los sistemas de producción son sistemas que están estructurados a través de un conjunto de actividades y procesos relacionados, necesarios para obtener bienes y servicios de alto valor añadido para el cliente, con el empleo de los medios adecuados y la utilización de los métodos más eficientes

3 Cada sistema de producción, caracterizado esencialmente por su proceso productivo, conlleva un conjunto de implicaciones para la empresa, en cuanto al comportamiento apropiado de las diferentes dimensiones de fabricación y empresariales. Según este enfoque los autores han aceptado por lo general, la existencia de varias tipologías de sistemas o configuraciones productivas bien definidas

4 CÓMO SE ORGANIZA UN SISTEMA PRODUCTIVO
Producción: Se ocupa específicamente de la actividad de producción de artículos, es decir, de su diseño, su fabricación y del control del personal, los materiales, los equipos, el capital y la información para el logro de esos objetivos. Operaciones: Es un concepto más amplio que el de producción. Se refiere a la actividad productora de artículos o servicios de cualquier organización ya sea pública o privada, lucrativa o no. La gestión de operaciones, por tanto, engloba a la dirección de la producción.

5 Producto: Es el nombre genérico que se da al resultado de un sistema productivo y que puede ser un bien o un servicio. Un servicio es una actividad solicitada por una persona o cliente. Actividad productiva: Producir es transformar unos bienes o servicios (factores de producción o inputs) en otros bienes o servicios (outputs o productos).

6 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CONTINUA
Cuando se habla de Sistemas de Producción Continua, se enfoca a las situaciones de fabricación, en las cuales las instalaciones se adaptan a ciertos itinerarios y flujos de operación, que siguen una escala no afectada por interrupciones. En este tipo de sistemas, todas las operaciones se organizan para lograr una situación ideal, en la que estas mismas operaciones, se combinan con el transporte de tal manera que los materiales son procesados mientras se mueven. Se utiliza este sistema cuando la demanda de un producto es muy elevada.

7 Lo utilizan las empresas que producen un determinado producto sin modificaciones por un largo período. Dentro de este sistema se realizan los tres pasos: Plan de producción: Se elabora generalmente para períodos de un año, con subdivisiones mensuales. Este sistema lo utilizan fabricantes de papel, celulosa, de automóviles, electrodomésticos. Arreglo físico: Se caracteriza por máquinas y herramientas altamente especializadas, dispuestas en formación lineal y secuencial. Previsibilidad de la producción: El éxito de este sistema depende totalmente del plan detallado de producción, el que debe realizarse antes que se inicie la producción de un nuevo producto.

8 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INTERMITENTE
.Se caracteriza por ser un sistema productivo que trabaja con lotes de fabricación. En estos casos se trabaja con un lote determinado de productos que se limita a un nivel de producción no muy alto, seguido por otro lote diferente. La producción intermitente será inevitable, cuando la demanda de un producto "X" no es lo bastante grande para utilizar el tiempo total de fabricación.

9 Lo utilizan las empresas que producen una cantidad limitada de un tipo de producto o servicio por vez. Se llevan a cabo tres actividades Plan de producción: Se realiza anticipadamente en relación a las ventas. Arreglo físico: se caracterizan por máquinas agrupadas en baterías del mismo tipo. Previsibilidad de la producción: Debe ser constantemente replaneado y actualizado.

10 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN POR PROYECTOS
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN POR PROYECTOS. Se caracteriza por llevarse a cabo en varias fases, por lo general se utilizan para la creación de uno o mas productos que no tienen tanta demanda o que es muy costosa su fabricación. Requieren de personal altamente capacitado por el grado de complejidad de sus operaciones. Los productos suelen permanecer mucho tiempo en estaciones de trabajo o en áreas específicas para pasar por un proceso de transformación.

11 La empresa que lo utiliza sólo produce después de haber recibido el contrato o encargo de un determinado producto o servicio, aquí se llevan a cabo tres actividades: Plan de producción: Relación de materia prima, mano de obra y proceso de producción. Arreglo físico: Se concentra en el producto. Previsibilidad de la producción: Cada producto exige un plan de producción específico.

12 Especializada o Experta
TIPO DE PRODUCCIÓN MASA LOTES ARTESANAL SISTEMA DE PRODUCCIÓN Continua Intermitente Proyectos CANTIDAD DE PRODUCTOS Uno solo o pocos Pocos o Varios Varios VOLUMEN Grandes Cantidades Pequeñas Cantidades Cantidades Únicas EQUIPO Y HERRAMENTAL Especializado General MANO DE OBRA Capacitada Especializada Especializada o Experta TIEMPO DE CICLO Pequeños De cortos a Medianos Extensos DISTRIBUCIÓN FÍSICA Por Productos Por Lotes Fija ESTACIONES DE TRABAJO Pequeñas y Fijas Pequeñas y Adaptadas Saturadas de Accesorios SECUENCIA Y FLUJO Con Regresos

13 TECNOLOGÍA DE GRUPOS Se identifican y agrupan partes similares para aprovechar sus similitudes en el diseño y la producción. Las similitudes entre las partes permiten agruparlas como familias . La tecnología de Grupo es un enfoque para la producción de partes en cantidades medias. Las partes (y los productos) en este rango de cantidad por lo general se hacen en lotes.

14 Inconvenientes de implantación:
Existen casos en los que es claramente eficiente implementar Tecnología de Grupos. Estos casos son: Cuando el proceso es tradicional y tenemos un tiempo de fabricación grande. Los productos son fácilmente diferenciables, y por lo tanto se pueden agrupar fácilmente en familias. Inconvenientes de implantación: Si existe un gran número de piezas el trabajo de agrupamiento será costoso y lento. Tiempo y costo de la reagrupación de la maquinaria de la fábrica. Ventajas : Estandarización de herramientas y procesos La reducción de operaciones manuales, lo que conlleva a su vez una reducción del número de posibles accidentes.

15 Sistema de Producción JIT.
Es importante distinguir entre el sistema de producción JIT y las técnicas JIT. Las técnicas denominadas JIT incluyen el control estadístico de la calidad, SMED, versatilidad de los equipos, estandarización de operaciones, Kanban, implicación de todo el personal en las decisiones gerenciales, resolución continua de problemas control automático de defectos, etc. Estas técnicas se usan en el sistema de producción JIT, pero también se usan en otros sistemas.

16 El sistema de producción JIT es mucho más que un agregado de técnicas JIT. Surgido en Toyota Motor Co., es un sistema de flujo lineal (virtual o físico) que fabrica muchos productos en volúmenes bajos a medios. Por su diseño, el sistema JIT fuerza la eliminación de todos los innecesarios (“desperdicios”), y a partir de aquí, impone la mejora continua. Esto conduce naturalmente a costos inferiores, mejoras en la calidad y entregas más rápidas. El sistema JIT es el más difícil de diseñar, implantar y gestionar de todos, y pueden existir diferentes niveles de implantación del mismo

17 Sistema Flexible de Fabricación (FMS)
El sistema FMS consiste en un grupo de máquinas controladas por computadoras y sistemas automáticos de manejo, carga y descarga de material, todo ello controlado por un computador supervisor. Un FMS puede funcionar sin atención de personal durante largos periodos. Las máquinas, el sistema de manipulación de materiales y las computadoras son muy flexibles, versátiles, lo que permite a un sistema FMS fabricar muchos productos diferentes en bajos volúmenes.

18 Por ser sumamente costoso, se emplea comúnmente en situaciones en las que no pueden utilizarse sistemas de producción en línea de flujo más simples y baratos. Por lo general, se desarrolla en un entorno CIM (manufactura integrada por computadora)

19 SISTEMAS PRODUCTIVOS DE SERVICIOS
SERVICIOS DE PROFESIONALES  Se definen como organizaciones de alto contacto donde los clientes pasan un tiempo considerable en el proceso de servicio. Proporcionan servicios personalizados y el proceso es adaptable para cumplir con las necesidades individuales del cliente. El personal de contacto pasa mucho tiempo en la oficina de atención a clientes y tiene poder de decisión para servir al cliente. Tienden a basarse en personas y no en maquinarias. Incluyen consultores en Administración, abogados, arquitectos, cirujanos, auditores, etc. Cada producto es diferente

20 SERVICIOS EN MASA Realizan muchas transacciones con el cliente, el tiempo de contacto es limitado y no son personalizados. Se basan más en equipo y están orientados al producto, las oficinas de apoyo proporcionan el mayor valor agregado y el personal de atención toma pocas decisiones. El personal no profesional está en una división del trabajo y sigue procedimientos establecidos. Ejemplos: Supermercados, ferrocarriles, aeropuertos, telecomunicaciones, bibliotecas, la Policía, etc.

21 TIENDAS DE SERVICIOS Se caracterizan por sus niveles de contacto con el cliente, personalización, volúmenes de clientes y toma de decisiones del personal que los coloca en los extremos de los servicios profesionales y masivos. El servicio se proporciona mediante combinaciones de actividades en oficina de atención y de apoyo, personas y equipo y se centra en el producto/proceso. Ejemplos: Bancos, tiendas de departamentos, restaurantes, hoteles, agencias de viajes, etc.


Descargar ppt "TIPOS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google