Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
HANS AEBLI Prof. Marta Vistalli
2
¿HAN CONTADO A LOS DEMÁS COSAS QUE LE HAN SUCEDIDO?...
¿HAN MOSTRADO A OTRA PERSONA CÓMO SE HACE ALGO? ¿HAN LLAMADO LA ATENCIÓN SOBRE ALGO QUE A OTRA PERSONA LE HABÍA PASADO DESAPERCIBIDO? Prof. Marta Vistalli
3
¿HAN APLICADO ESTAS SECUENCIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS?
¿HAN SEÑALADO A OTRAS PERSONAS DE QUÉ MANERAS SE PUEDE ESCRIBIR MEJOR ALGO? ¿HAN PENSADO ALGUNA VEZ EN UNA SECUENCIA DE ACCIÓN QUE CONSTITUÍA UN PROBLEMA? ¿HAN APLICADO ESTAS SECUENCIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS? Prof. Marta Vistalli
4
¿HAN DISCUTIDO CON OTROS SOBRE EL CONTENIDO DE DETERMINADOS CONCEPTOS?
¿HAN INTENTADO AUMENTAR NUESTRAS CAPACIDADES MEDIANTE EL EJERCICIO O ENTRENAMIENTO, Y APLICADO A NUEVAS SITUACIONES LO QUE YA HABÍAMOS APRENDIDO? Prof. Marta Vistalli
5
LA ENSEÑANZA ESCOLAR, EN REALIDAD, PROSIGUE MODOS DE COMPORTAMIENTO NATURALES QUE CADA UNO HA IDO DESARROLLANDO A TRAVÉS DE LAS INTERACCIONES DIARIAS… …PERO LO DEBE HACER DE MODO TAL QUE EL QUE APRENDE TENGA QUE RECORDAR SIEMPRE SU EXPERIENCIA PREVIA, NO CIENTÍFICA, Y PUEDA ELABORAR ESA EXPERIENCIA A LA LUZ DE LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS. ORGANIZÁNDOLA MEJOR Prof. Marta Vistalli
6
Formas básicas de enseñar POR CINCO MEDIOS
NARRAR Y REFERIR MOSTRAR CONTEMPLAR Y OBSERVAR LEER CON LOS ALUMNOS ESCRIBIR Y REDACTAR TEXTOS Prof. Marta Vistalli
7
Imitación y ejercitación
Lenguaje hablado Observación Intuición Lenguaje escrito Imitación y ejercitación 5 MEDIOS Prof. Marta Vistalli
8
Formas básicas de enseñar ACCIÓN, OPERACIÓN Y CONCEPTO
ELABORAR UN CURSO DE ACCIÓN CONSTRUIR UNA OPERACIÓN FORMAR UN CONCEPTO TENEN QUE VER CON LO QUE PASA EN LA MENTE DEL QUE APRENDE Prof. Marta Vistalli
9
Formas básicas de enseñar CUATRO FUNCIONES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
CONSTRUCCIÓN SOLUCIONADORA DE PROBLEMAS ELABORAR EJERCITAR Y REPETIR APLICAR LO QUE HACEMOS PARA APRENDER, FIJAR LO APRENDIDO Y TRANSFERIRLO Prof. Marta Vistalli
10
12 formas básicas de enseñar Aplicar Contemplar y observar
Narrar y referir Mostrar Ejercitar y repetir Leer con los alumnos 12 formas básicas de enseñar Elaborar Escribir y redactar textos Construcción Consolidadora de problemas Formar un concepto Formar un concepto Construir una operación Elaborar un curso de acción Prof. Marta Vistalli
11
Narrar y referir, mostrar, observar y contemplar, leer con los alumnos y escribir y redactar textos
Permite experimentar las posibilidades y problemas que plantea la comunicación en el lenguaje hablado, la escritura, la observación y la lectura Exigen al docente: adecuar su lenguaje, mostrar actividades a fin de que las imiten, observar conjuntamente con la clase para ayudar a formar imágenes mentales , elaborar con los alumnos textos que ellos puedan comprender, ayudar a producir textos comunicables Prof. Marta Vistalli
12
Construir una operación, formar un concepto, construcción consolidadora de problemas
La cuestión de los medios pasa a segundo plano y se destaca más lo relativo a la estructura lógica de los contenidos Para realizar estas tareas el docente debe saber algo sobre esquemas de acción, operaciones y conceptos. El pensamiento matemático y el pensamiento conceptual, parten de la acción. Así, las formas 6, 7 y 8 requieren primero, elaborar un esquema de acción, luego construir una operación matemática y finalmente un contenido conceptual Prof. Marta Vistalli
13
Elaborar, ejercitar y repetir, aplicar
Estas cuatro FBE se corresponden con cuatro etapas del proceso de aprendizaje: la construcción de una estructura mediante la solución de problemas, la elaboración de la misma, el ejercicio y la repetición para consolidarla y la aplicación a nuevas situaciones problema Cualquier proceso de aprendizaje que introduce un contenido nuevo debe recorrer estas etapas Prof. Marta Vistalli
14
3 DIMENSIONES DESDE LAS QUE SE CONSIDERA
AL ACTO DOCENTE FUNCIONES EN EL PEA CONTENIDOS MEDIOS Prof. Marta Vistalli
15
FUNDAMENTOS El docente dispone de un lenguaje vivo para hablar al alumno, lo que queda evidenciado cuando refiere o narra algo; este dominio de la lengua es una competencia social. El lenguaje del profesor debe hacer posible la comunicación y tiene que llegar al alumno Lo logrará cuando pueda despertar en el espíritu de los alumnos un eco que se basa en la sintonización de dos instrumentos, en la coincidencia de dos repertorios de representaciones, de sentimientos y de actitudes con respecto a unos valores. Prof. Marta Vistalli
16
FUNDAMENTOS El profesor debe ser profundamente capaz de acción, su saber tiene que repercutir en una capacidad de realización práctica. No sólo debe saber hablar acerca de los actos de las personas sino ser capaz él mismo de actuar prácticamente, hablando, escribiendo, dibujando, tocando un instrumento, etc. Además, debe tener ojos para ver y oídos para oir, tiene que ser capaz él mismo de “ver” algo en un objeto, en un cuadro, de “oir” algo en una partitura si quiere abrir los ojos y los oídos de los alumnos para la configuración interior, la construcción y el funcionamiento de un fenómeno de la naturaleza o de la cultura. Prof. Marta Vistalli
17
FUNDAMENTOS Cuando el profesor dispone, así, de los medios más elementales de la formación de la experiencia, es muy probable que domine también el lenguaje escrito y que pueda ayudar a los alumnos a manejar textos, ya sea para introducirlos comprensivamente en ellos o para crearlos mediante el lenguaje escrito y el oral. Prof. Marta Vistalli
18
FUNDAMENTOS Debemos saber que no existe ninguna competencia para el manejo de los medios de enseñanza (lenguaje oral y escrito, observación, lectura, intuición) sin contenidos. No hay dominio del lenguaje sin que se tenga algo para decir, ninguna habilidad técnica sin saber técnico, ninguna capacidad de percepción sin conocimiento acerca de los objetos contemplados. Igualmente, no es posible leer sin entender algo del significado de lo que se lee y no se puede escribir sin saber sobre qué se escribe. Prof. Marta Vistalli
19
FUNDAMENTOS No existe competencia didáctica sin un saber estructurado, lleno de contenido. No puede uno ser profesor sin comprender lo que comunica. Los medios son medios para la formación de experiencia y ésta posee un contenido. Los primeros contenidos de la vida mental son los esquemas de acción. En las operaciones matemáticas, el actuar humano se hace más abstracto y sistemático; en el concepto captamos el acontecimiento y lo convertimos en un dato casi objetivo. Prof. Marta Vistalli
20
FUNDAMENTOS Así se llega desde la actividad constructora propia de un oficio manual, hasta la operación geométrica y, al considerar la actividad manual o la operación –y su objeto- de un modo abstracto y sistemático, construimos un concepto, como por ejemplo el de ángulo recto o el de números primos. Prof. Marta Vistalli
21
PRINCIPIOS DE PARTIDA El saber práctico ha de ser aprendido por el alumno mediante un proceso de aprendizaje. Éste se organiza en una etapa de formación, otra de elaboración, una tercera de ejercicio/repetición y otra de aplicación. No existe saber alguno que se pueda ofrecer, sin más, al alumno, sino que éste lo debe ir adquiriendo de manera activa. Sólo podemos impulsarlo y tratar de orientarlo, siempre que no pueda lograrlo por sí mismo. Prof. Marta Vistalli
22
FUNDAMENTOS En otras palabras, hay que intentar que se inicien en su pensamiento y en su comportamiento procesos de solución de problemas y, al resolverlos, alcancen los esquemas de acción, las operaciones y los conceptos que deseamos transmitirle. Si así lo hacemos, podemos lograr también motivarlo para el aprendizaje, o establecer las premisas para ello. Lo que importa es proporcionar un instrumental de herramientas elementales preparadas para ser aplicadas y ponerlo en situación de hacer uso de ellas. Prof. Marta Vistalli
23
FUNDAMENTOS Desde el punto de vista de la competencia didáctica, esto supone que conoce el desarrollo de los procesos de aprendizaje, tanto teórica como prácticamente, que puede captar la secuencia de las fases o funciones necesarias de ese proceso: que a la formación de un método o un concepto debe seguir su elaboración, que tiene que consolidarse mediante el ejercicio y la repetición, y que hay que dar al alumno ocasión de aplicarlos a otros casos, ya que la vida significa siempre aplicación de lo aprendido a situaciones nuevas. Prof. Marta Vistalli
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.