La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Guía sintetizada de las carreras de la UNAM

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Guía sintetizada de las carreras de la UNAM"— Transcripción de la presentación:

1 Guía sintetizada de las carreras de la UNAM
ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ESTUDIANTIL DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA Guía sintetizada de las carreras de la UNAM Área de las Ciencias biológicas químicas y de la salud Siguiente CRÉDITOS Oprime botón 2017

2 Presentación Esta guía tiene como propósito brindarte como estudiante del CCH, una panorámica general de las licenciaturas que ofrece la Universidad Nacional Autónoma de México en sus diferentes sedes. Te ofrecemos información de cada licenciatura, de las actividades, conocimientos y habilidades que se desarrollan durante la misma, además del campo de trabajo en el que te puedes desempeñar como profesionista. Algunas licenciaturas tienen prerrequisitos, son de ingreso indirecto o se imparten en sedes foráneas de la UNAM, por lo que deberás consultar los requisitos adicionales de ingreso antes de hacer la elección. Además, si estás interesado en profundizar en los contenidos de alguna licenciatura y conocer su plan de estudios, te recomendamos consultar el siguiente enlace: También puedes acudir al Departamento de Psicopedagogía del plantel a solicitar la orientación correspondiente. Siguiente

3 Área de las Ciencias biológicas, químicas y de la salud
(Da clic con el mouse en la carrera de tu interés y en las claves que aparecen a la derecha de la misma ) 01. Biología 14. Ingeniería en alimentos 15. Investigación biomédica básica 2 02. Bioquímica diagnóstica 03. Ciencia forense 2 16. Manejo sustentable de zonas costeras 2, J 04. Ciencias agrogenómicas 2, F 17. Medicina, veterinaria y zootecnia 3 05. Ciencias ambientales 3, G 18. Médico cirujano 3 06. Ciencias genómicas 2, B 19. Neurociencias 20. Odontología 3, F 07. Cirujano dentista 21. Optometría 08. Ecología 2, G 22. Psicología 3, 4 09. Enfermería 3 23. Química 3 10. Enfermería y obstetricia 3 11. Farmacia 24. Química de alimentos 3 Regreso a página inicio 12. Fisioterapia 2, 3, F 25. Química farmaceútico biológica 3 13. Ingeniería agrícola 26. Química industrial

4 El número o letra indica la característica de la carrera
1.- Carrera con prerrequisitos 2.- Carrera de ingreso indirecto 3.- Carrera de alta demanda 4.- Cuenta también con modalidad a distancia y/o abierta Carrera que se imparte en sede foránea: A) Centro de Alta Tecnología de Educación a Distancia, Tlaxcala B) Centro de Ciencias Genómicas en Cuernavaca, Morelos C) Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada en Juriquilla, Querétaro D) Centro de Nanociencias y Nanotecnología en Ensenada, Baja California E) Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales en Mérida, Yucatán F) Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, Guanajuato G) Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Michoacán H) Facultad de Artes y Diseño, Centro de Extensión Taxco, Guerrero I) Instituto de Energías Renovables en Temixco, Morelos J) Unidad Académica en Sisal, Yucatán Menú principal

5 Enfermería (ENEO, FES Iztacala y FES Zaragoza)
¿Qué es? Es una profesión del área de la salud que participa en el fomento y promoción de la salud, en la prevención y tratamiento de las enfermedades, así como en la rehabilitación, tanto a nivel individual como colectivo. Enfermería (ENEO) Alta demanda Enfermería (ENEO, FES Iztacala y FES Zaragoza) ¿Qué hace? -A nivel asistencial: cuidado de la salud de personas sanas o enfermas. -Educativo: fomento y promoción de la salud integral de los individuos y grupos. -Obstetricia: control de la mujer antes, durante y después del parto y en el control del niño sano en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo. -Administrativas: gestión de recursos humanos y materiales. - Investigación: puede ser en el ámbito clínico y comunitario. ¿Dónde lo hace? Puede desempeñarse en diversas instituciones como hospitales, clínicas, centros de salud y de asistencia social, empresas, fábricas e instituciones educativas, tanto en el sector público como en el privado. Menú principal

6 Neurociencias Ingreso Indirecto
Deberás solicitar tu inscripción a las Facultades que participan en la Licenciatura en Neurociencias: Medicina, Ciencias y Psicología, cubriendo los requisitos establecidos en el Reglamento General de Inscripciones. Posterior al ingreso a estas Facultades, se establece un procedimiento de selección, en el que se evalúan mediante un examen, el grado de conocimientos de matemáticas, física, química y biología, y la comprensión de textos en español y en inglés. Adicionalmente se realiza un examen psicométrico y una entrevista para conocer tus motivaciones e interés por desarrollar una actividad profesional en el campo de las neurociencias. Neurociencias Ingreso Indirecto ¿Qué es? Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura, la función, el desarrollo de la bioquímica, la farmacología, y la patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la conducta. ¿Que hace? El Licenciado en Neurociencias es un profesionista con conocimientos sólidos y actualizados, integrados en una visión multidisciplinaria de la neurociencia actual, los que se aplican en los diversos ámbitos de su desempeño profesional. El egresado de la Licenciatura en Neurociencias se encuentra preparado para participar en estos equipos con función social. ¿Dónde lo hace? Instituciones de atención a la salud, incluyendo servicios hospitalarios públicos y privados, en grupos multidisciplinarios en las áreas de rehabilitación neurológica, secuelas del daño cerebral temprano, enfermedades neurodegenerativas y atención geriátrica integral. En bancos de cerebros y de células progenitoras neurales. Instituciones a cargo de estudios epidemiológicos relacionados con problemas de salud mental. Menú principal

7 Odontología Alta demanda Se imparte en la Escuela Nacional
¿Qué es? Es el profesionista que brinda atención bucodental integral a la población (diagnóstico, prevención, restauración y mantenimiento), según el área de profundización cursada, con base en los avances científicos y tecnológicos. Odontología Alta demanda Se imparte en la Escuela Nacional de Estudios Superiores , Unidad León, Guanajuato ¿Qué hace? Proporciona atención bucodental a nivel individual y está capacitado también para trabajar en equipos multidisciplinarios y a nivel comunitario. ¿Dónde lo hace? Se desempeña en la práctica privada, en instituciones de salud y en programas de promoción y atención a la salud (brigadas). Menú principal

8 Créditos Agradecemos al Jefe de Departamento de Psicopedagogía del Plantel Azcapotzalco, Lic. Ricardo Laguna López y a las integrantes del mismo, su contribución para la elaboración de este material. Idea original y elaboración de contenido: Lic. Alma Delia Fernández García Lic. Alma Patricia López Hernández Lic. Alicia Molina Maldonado Lic. Ma. del Consuelo Velázquez Méndez Diseño original: Brenda Berenice Jiménez Herrera Idea de la versión digital: Lic. Hugo César Morales Ortiz Jefe del Departamento de Psicopedagogía de la DGCCH Elaboración de la versión digital: - Hugo César Morales Ortiz -Lizet Sarai Hernández Montalvo Página de inicio


Descargar ppt "Guía sintetizada de las carreras de la UNAM"

Presentaciones similares


Anuncios Google