La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS"— Transcripción de la presentación:

1 FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

2 ASIGNATURA: TECNICAS DE ESTUDIO DOCENTE: DAVID AURIS VILLEGAS

3 Los fines y principios de la universidad

4 LOS FINES DE LAS UNIVERSIDADES
II Articulo 2º de la Ley Orgánica La enseñanza pública superior en todos los planos de la cultura. La habilitación para el ejercicio de las profesiones científicas. La enseñanza artística. La investigación científica. El acrecentamiento y la difusión de la cultura en nuestra sociedad con sentido critico y creativo afirmando los valores nacionales. La contribución al estudio y comprensión pública de los problemas de interés general. La defensa de los valores morales y los principios de justicia, libertad, bienestar social, los derechos de la persona humana y la forma democrática republicana de gobierno. Desarrollar en sus miembros los valores éticos y cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad social y el conocimiento de realidad Atribuciones que le señalen, la nacional. Cumplir las demás constitución, la ley y su estatuto.

5 Conclusión de los Fines de las Universidades
Los fines de la Universidad podrían ser analizados uno a uno, separadamente, pero es en realidad de la reunión o conjunción de todos ellos que surge la verdadera, a pesar de la relativa brevedad de la disposición legal que regula los fines de la Universidad su importancia es máxima, porque los fines expresan la razón misma de existir de la Universidad. Idea de lo que es una Universidad, y en particular, la nuestra.

6 La Universidad tiene en primer término, el
cometido de impartir la enseñanza pública superior en todos los planos de la cultura y de habilitar para el ejercicio de las profesiones científicas. Solo en el período comprendido entre 1985 y 1989, la Universidad expidió títulos profesionales, revalidó 619 títulos extranjeros y reconoció otros 27 títulos expedidos en el exterior.

7 PRINCIPIOS DE LAS UNIVERSIDADES
Para efectos de ejecutar acciones de Extensión Universitaria y Proyección Social, la Universidad se basa en siete principios de Buenas Practicas en Educación Universitaria.

8 1. Fomentar el contacto entre los estudiantes y la Institución.
2. Contribuir a desarrollar la reciprocidad y la cooperación entre estudiantes. 3. Emplear técnicas de aprendizaje activo. 4. Hacer comentarios con rapidez. 5. Enfatizar el factor temporal de las tareas. 6. Transmitir grandes expectativas. 7. Respetar los diversos talentos y formas de aprender.

9 1. Fomentar el contacto entre los estudiantes y la Institución
El contacto frecuente entre el estudiante y el profesorado fuera y dentro del aula es el factor decisivo a la hora de motivar e implicar al alumno. La preocupación del profesorado ayuda a los estudiantes a salir de momentos difíciles y a seguir trabajando. Conocer a algunos miembros del personal docente mejorará el compromiso intelectual de los alumnos y los animará a reflexionar sobre sus valores y sus planes de futuro.

10 2.- Contribuir a desarrollar la reciprocidad y la cooperación entre estudiantes.
El buen aprendizaje, como el trabajo de calidad, es colaborador y social y no competitivo y aislado; por eso el aprendizaje mejora cuando se plantea más como un trabajo en equipo que como una carrera en solitario. A menudo, al trabajar con más gente se incrementa la implicación en el aprendizaje, pues el hecho de compartir las ideas de uno y responder a las reacciones de los demás agudiza el pensamiento y ayuda a la comprensión de los conceptos.

11 3. Emplear técnicas de aprendizaje activo.
Para aprender no basta con ser mero espectador. Un alumno no aprende demasiado sólo con sentarse en un aula escuchando a sus profesores, memorizando tareas ya digeridas y vomitando las respuestas. Para aprender hay que emocionarse con lo que se está estudiando, hay que hablar sobre lo que se está aprendiendo, escribir sobre ello, relacionarlo con experiencias pasadas y aplicarlo a sus vidas diarias. Lo que el alumno aprende deberá formar parte de sus vidas. El profesor puede ayudar a que el alumno se sienta atraído por los temas que está estudiando utilizando en sus clases la metodología interactiva, ya sea recurriendo en sus clases a los ejercicios estructurados, los debates estimulantes, los proyectos en equipo y las críticas de los compañeros.

12 4. Hacer comentarios con rapidez
Saber qué sabes y qué no, ayuda a encauzar el aprendizaje. Los alumnos necesitan ir recibiendo los contenidos y los comentarios adecuados sobre la marcha para poder sacar partido a la asignatura. Al empezar, los alumnos necesitan ayuda para evaluar los conocimientos y las competencias que ya poseen. En clase, necesitan oportunidades frecuentes para poder desenvolverse y recibir sugerencias de mejora.

13 5. Enfatizar el factor temporal de las tareas.
Tiempo más energía es igual a aprendizaje. No existe sustituto alguno para el factor temporal de las tareas; por eso, aprender a aprovechar bien nuestro tiempo es esencial tanto para los estudiantes como para los profesores. Los alumnos necesitan ayuda para aprender a gestionar el tiempo con eficacia.

14 6.-Transmitir grandes expectativas.
Cuanto más esperes más recibirás. Tener unas expectativas elevadas es importante para todo el mundo: para aquellos que tienen una preparación escasa, para aquellos que no quieren herniarse y para las personas brillantes y llenas de motivación. Esperar que los estudiantes rindan bien se convierte en una profecía muy gratificante cuando profesores e instituciones depositan grandes expectativas en sí mismos y hacen un esfuerzo extra.

15 7. Respetar los diversos talentos y formas de aprender.
Hay muchas formas de aprender, y cada alumno tiene mayor capacidad para hacerlo de una manera diferente. Así, los estudiantes brillantes dentro del aula pueden ser un cero a la izquierda en el laboratorio o en el estudio de las asignaturas vinculadas a las humanidades. Del mismo modo, alumnos con una dilatada experiencia profesional no tiene porqué obtener buenos resultados en el estudio de la teoría. Los estudiantes necesitan una oportunidad para hacer gala de sus talentos y aprender cómo les funcionan, y sólo después, podrán explorar nuevas formas de aprendizaje más complicada.

16 Los Alumnos Deben alcanzar los siguientes Principios en su Formación Profesional:
Respeto Responsabilidad Valoración de la Diversidad Honestidad Búsqueda Permanente de la Verdad Excelencia Trascendencia Integración Ciudadanía Comunicación Creatividad Espíritu Empresarial Orientación al Logro Pensamiento Critico Toma de Decisiones Libertad


Descargar ppt "FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google