La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SITUACIÓN Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EBR – EBA ETP - PERÚ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SITUACIÓN Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EBR – EBA ETP - PERÚ"— Transcripción de la presentación:

1 SITUACIÓN Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EBR – EBA ETP - PERÚ
CLEMENCIA VALLEJOS SÁNCHEZ Directora de Educación Básica Especial

2 LEY GENERAL DE LA PCD No.29973-JUNIO 2012
MARCO LEGAL NACIONAL LEY GENERAL DE EDUCACIÓN No JULIO 2003 Artículo 39-Educación Especial EBE con enfoque inclusivo, atiende a personas con NEE a fin de conseguir su inclusión en la vida comunitaria y social. LEY GENERAL DE LA PCD No JUNIO 2012 Artículo 37 MINEDU y Gobiernos Regionales garantizan la prestación de servicios de apoyo para la inclusión de la PCD. Se busca incluir a todos los niños y jóvenes con PCD al Sistema educativo

3 La Educación Inclusiva de las PCD forma parte del marco jurídico peruano desde el año 2003 (Ley General de Educación) Han trascurrido 16 años. Hoy se plantea el reto de fortalecerla e impulsarla, superando los obstáculos y déficits que hoy enfrenta. No se parte de cero… Hay avances importantes. Se enfrenta algunas dificultades.

4 MARCO LEGAL INTERNACIONAL Para la Necesidades Educativas Especiales
DECLARACIÓN DE SALAMANCA Y MARCO DE ACCIÓN Para la Necesidades Educativas Especiales Salamanca, España junio-1994 Cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje propias LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD-GINEBRA 2008 Artículo 24 -Educación Los Estados Partes deben velar por que las personas con discapacidad tengan acceso en condiciones de igualdad a una educación inclusiva y a un proceso de aprendizaje durante toda la vida.

5 Construcción de UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA Y MÁS HUMANA
OBJETIVOS Y SENTIDOS DE LA EDUCACIÓN Construcción de UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA Y MÁS HUMANA Donde todos sean valorados en sus diferencias Y SE RECONOZCAN IGUALES EN DIGNIDAD Donde todos CONVIVAN en ARMONÍA

6 EDUCACIÓN INCLUSIVA Cerrar brechas con. Medidas de acción positivas. Erradicar toda Discriminación. Aprendizajes orientados al desarrollo integral pleno.

7 SERVICIO DE EDUCACIÓN BASICA ESPECIAL CON ENFOQUE INCLUSIVO
Programa de Intervención Temprana – PRITE Niños y Niñas con discapacidad o en riesgo de adquirirla (0 - 3) años Centro de Educación Básica Especial CEBE Estudiantes con discapacidad severa o multidiscapacidad (3 - 20) años SAANEE Estudiantes Incluidos 93 PRITE Niños y niñas: 3,371 Docentes y no docentes: 307 372 CEBE públicos Estudiantes : 14,447 Docentes de aula: 3,792 (*) (*)CEBE : 2,654 (*)SAANEE : 1,138 15,488 estudiantes incluidos atendidos por los equipos SAANEE * Profesionales SAANEE 1,138 61,320 estudiantes incluidos no son atendidos por el SAANEE * 58 CEBE privados Estudiantes : 2,048 Total estudiantes incluidos: 76,808 Fuente: Censo Escolar 2017 *Censo Escolar 2016 PROBLEMATICA PROBLEMATICA PROBELMATICA Insuficiente servicios PRITEs para la atención niños y niñas con discapacidad en riesgo de adquirirla Insuficiente CEBEs para la atención de estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad Insuficiente profesionales SAANEE para la atención de los estudiantes incluidos. Centro Nacional de Recursos de EBE (CENAREBE): 01 Centros de Recursos Regionales (CREBE): 25 Capacitación docente, familia y comunidad, materiales y textos educativos. ENEDIS - Población Total de personas con discapacidad de 0 a 29 años: 120,298

8 AVANCES Normativa y legislación. General y específica.
Década de la Educación Inclusiva Plan Piloto: Matrícula +Soporte especializado + fortalecimiento de la gestión + comunidad sensibilizada. Concursos de Experiencias Exitosas de Educación Inclusiva, a nivel nacional, desde el 2008. Formación, capacitación ,redes educativas virtuales a docentes y especialistas. Mesas de diálogo y acción conjunta con la sociedad civil. Becas y pasantías nacionales e internacionales para docentes. Involucramiento actual EB-ETP

9 TOTAL 5 PRITE y 18 CEBE A NIVEL NACIONAL
PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA DE SERVICIOS EBE PROYECTOS VIABLES AÚN NO INCLUIDOS EN LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES -PMI CEBE San Antonio de Carapongo, Lurigancho – Chosica. Lima. CEBE Hipólito Unanue, El Agustino. Lima. PRITE Nuestra Señora de Guadalupe, San Juan de Miraflores, Lima. PRITE Callao, Callao, Lima. PRITE Canto Grande, San Juan de Lurigancho, Lima. PROYECTOS EN FORMULACIÓN CON VIABILIDAD PENDIENTE AÚN NO INCLUIDOS EN LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES CEBE San Genaro II, Chorrillos, Lima. PROBLEMÁTICA: Restricción presupuestal y operativa de parte de PRONIED para atender la totalidad de proyectos requeridos. Los criterios establecidos para la priorización de proyectos en el PMI dificultan la inclusión de proyectos de la modalidad EBE. Estado critico de la infraestructura de los servicios de la modalidad EBE a nivel nacional requieren intervención urgente. PROYECTOS VIABLES AÚN NO INCLUIDOS EN LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES -PMI CEBE 10 Sagrado Corazón de Jesús, Pucusana, Lima. CEBE 08 San Bartolo, San Bartolo, Lima. CEBE Señor de los Milagros, San Ignacio, San Ignacio, Cajamarca. CEBE La Victoria, El Bosque, La Victoria, Chiclayo, Lambayeque CEBE María Auxiliadora, Moquegua, Mariscal Nieto, Moquegua. CEBE Luricocha, Luricocha, Huanta, Ayacucho. PRITE Puno, Puno, Puno. PRITE San Martín de Porres, San Martín de Porres, Lima. PRITE Génesis, Bagua, Bagua, Amazonas PRITE Trujillo, San Isidro, Trujillo, La Libertad PROYECTOS EN FORMULACIÓN CON VIABILIDAD PENDIENTE AÚN NO INCLUIDOS EN LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES PRITE Alegría en el Corazón II, Villa El Salvador, Lima. PRITE María Montessori, Lima, Lima. CEBE Beatriz Cisneros, Breña, Lima. CEBE Divina Misericordia, Villa El Salvador, Lima. PROYECTOS EN IDEA PRIORIZADOS SEGÚN ALERTAS DE INTERVENCIÓN EN LA INFRAESTRUCTURA NO INCLUIDOS EN EL PMI 15 Proyectos en Lima 1 Proyecto en Ancash 2 Proyectos en Ayacucho 1 Proyecto en Apurímac 1 Proyecto en Cusco 1 Proyecto en Piura 1 Proyecto en Callao 1 Proyecto en Moquegua TOTAL 5 PRITE y 18 CEBE A NIVEL NACIONAL

10 Distribución geográfica de la población de 0 a 29 años con alguna discapacidad
REGIÓN | POBLACIÓN DE 0 a 29 AÑOS Fuente: Proyección ENEDIS 2012

11 ESTUDIANTES ATENDIDOS
Educación Básica y Técnico Productiva (gestión pública) REGIÓN | ESTUDIANTES Fuente: Censo Escolar 2017

12 ESTUDIANTES ATENDIDOS
Educación Básica y Técnico Productiva (gestión privada) REGIÓN | ESTUDIANTES

13 ESTUDIANTES ATENDIDOS
Educación Básica y Técnico Productiva (gestión pública y privada) Fuente: Censo Escolar 2017

14 DESAFÍOS Motivación para los docentes regulares inclusivos
Metas progresivas de inclusión de acuerdo a la dimensión de la demanda. Compromiso de todo el sector educación Soporte especializado para la inclusión Impulsar la participación de la familia en el proceso educativo. Políticas descentralizadas e intersectoriales para la Educación Inclusiva Capacitación y promoción de la inserción laboral.

15 DESAFÍOS ACCECIBILIDAD ALIANZAS Y COMPROMISO DE LA COMUNIDAD
TRANSFORMACIÓN ATENCIÓN Y SOPORTE ESPECIALIZADO DOCENTES INLUSIVOS Y MOTIVADOS MINEDU RESPONSABILIDDES CLARAS Y PROGRESIVAS ALIANZAS Y COMPROMISO DE LA COMUNIDAD

16 ESTRATEGIAS DOCENTES CALIFICADOS
APRENDIZAJES DE CALIDAD PARA UN DESARROLLO PERSONAL E INTEGRAL DOCENTES CALIFICADOS RECURSOS EDUCATIVOS E INFRAESTRUCTURA CON DISEÑO UNIVERSAL GESTIÓN SECTORIAL CON LIDERAZGO INCLUSIVO GENERACIÓN DE CONDICIONES PARA LA GESTIÓN INSTITUCIONAL LIDERADAS POR LA ALTA DIRECCIÓN DEL MINEDU

17 (Márcia Dense Pletsch, Brasil)
Alertas contra un discurso plano de la diversidad No es el caso aquí hacer del respeto a la diferencia una “tabla rasa” de las necesidades especiales sentidas por los individuos en proceso de inclusión escolar… Incluir no es “aventar” al alumno con NEE en una clase regular, sin el apoyo y adaptaciones necesarias a su desarrollo, pues el hecho de que esté incluido no significa que se haya convertido en igual a los otros… no podemos negar, ni tampoco trivializar las necesidades singulares… En ese sentido, no basta erguir una bandera a favor de las diferencias humanas y tolerarlas. Eso es, como dice Carvalho, un moralismo abstracto (Márcia Dense Pletsch, Brasil)

18 Muchas Gracias…


Descargar ppt "SITUACIÓN Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EBR – EBA ETP - PERÚ"

Presentaciones similares


Anuncios Google