La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Región Junín UGEL Concepción 2018

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Región Junín UGEL Concepción 2018"— Transcripción de la presentación:

1 Región Junín UGEL Concepción 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA Región Junín UGEL Concepción 2018

2 CON RELACIÓN AL BALANCE 2017
¿Qué lecciones aprendidas tenemos de la implementación del Currículo Nacional 2017? ¿Qué compromisos se asumieron en la reunión del Balance Anual del año 2017? ¿Qué retos debemos asumir como GORE/DRE y UGEL para liderar la implementación del CNEB? ¿Cómo nos organizaremos y qué haremos para lograr los retos planteados?

3 Sociedad educadora Calidad y equidad centrar nuestra atención:
Infraestructura, espacios y medios educativos Educación Superior y Técnica Desarrollo Docente ESTUDIANTES CON MEJORES APRENDIZAJES Gestión y Financiamiento CURRÍCULO Calidad y equidad Proyecto Educativo Nacional al 2021 / PESEM al 2021

4 PROPÓSITOS PARA EL 2018 Fortalecer el desempeño pedagógico de los ETR/ETL para liderar la Gestión del Currículo en su jurisdicción, teniendo en cuenta su contexto (descentralización-sostenibilidad). Fortalecer la autonomía institucional y el liderazgo pedagógico del directivo; así como promover el trabajo cooperativo de los docentes. Fortalecer el desempeño de los actores de la institución educativa, con relación a la comprensión del enfoque por competencias planteado en el CNEB y la formación didáctica.

5

6 ACTORES CLAVE 2018 Equipo central MINEDU Especialista Técnico Nacional
Diseña y ejecuta el Plan de implementación del CNEB a nivel nacional. Monitorea y sistematiza el desarrollo del Plan de implementación del CNEB a nivel nacional. Evalúa los resultados del Plan de implementación del CNEB e incorpora acciones de mejora. Especialista Técnico Nacional Fortalecer los desempeños pedagógicos de los actores involucrados en cada una de las estrategias formativas (Gestores Curriculares, ETR/ETL), permitiendo gestionar la implementación del CNEB en la región o localidad. En primaria, se cuenta con el responsable de región y especialistas de asistencia Técnica. Gestores Curriculares Promueve el desarrollo de los aprendizajes a nivel de la Institución Educativa, fortaleciendo los desempeños pedagógicos de los actores educativos. Equipos Técnico Regional La Directora Regional de Educación, DGP y los especialistas de primaria, son los responsables de gestionar el Plan de implementación del CNEB en su ámbito. Equipos Técnico Local El Director de UGEL, los JGP y los especialistas de primaria y algunos directivos destacados de la localidad, son los responsables de gestionar la implementación del currículo en las IIEE de su localidad.

7 “Por la mejora de los aprendizajes” Con asistencia técnica DEP
2 146 IIEE 1 2 494 IIEE PERSONALIZADO institucional 2 IIEE con gestión pública con convenio y gestión privada Distante a la UGEL IIEE con resultados de la ECE por debajo de la media nacional. Director designado/ encargado Cercanas a la UGEL IIEE con resultados de la ECE por encima de la media nacional. Director designado. Cercanas a la UGEL* IIEE con acompañamiento interno. IIEE que recibieron SP desde el 2014. GRUPAL Institucional Cobertura Con acompañamiento DIFODS 3 “Rumbo a la Autonomía” 8 037 IIEE Universo DEP: 12,754 IIEE polidocentes completas monolingües RM N°195 “IIEE que participaran de la Implementación del CNEB! Cobertura 2018: 100% Meta Cobertura 2018: 105, 372 Docentes 2,727,465 Estudiantes MASIVA “Por la mejora de los aprendizajes” “Asistencia virtual” QUE EN EL CUADRO SE VISUALICE LAS RURALES POLIDOCENTES QUE SON LAS QUE SE INCORPORAN MENCIONAR SI SE INCLUYE LAS IIEE PRIVADAS O NO EN EL UNIVERSO IIEE docentes y directivos docentes y directivos IIEE docentes y directivos Con asistencia técnica DEP Distancia máxima de 2 horas a la UGEL 77 IIEE Participaran del Piloto en proyectos de aprendizaje en Lima metropolitana Criterios de caracterización: (i) Resultados de la ECE (ii) Director designado (iii) cercanía a la UGEL

8 “Rumbo a la Autonomía” - 149 II.EE.
REGIÓN MASIVA POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES RUMBO A LA AUTONOMÍA TOTAL GENERAL UGEL CHANCHAMAYO 19 12 4 35 UGEL CHUPACA 8 15 14 37 UGEL CONCEPCION 10 9 27 UGEL HUANCAYO 199 17 61 277 UGEL JAUJA 22 25 62 UGEL JUNIN 7 6 UGEL PANGOA 5 2 UGEL PICHANAKI 13 23 RIO ENE MANTARO 1 UGEL RIO TAMBO UGEL SATIPO 20 11 UGEL TARMA 53 UGEL YAULI 28 Total General 343 124 149 616 Masiva II.EE. “Rumbo a la Autonomía” II.EE. “Por la mejora de aprendizajes” II.EE.

9 ESTRATEGIAS IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018 EN 10693 II.EE.
GRUPAL Institucional Generar condiciones y fortalecer desempeños EQUIPO CENTRAL Rumbo a la Autonomía Especialistas Técnico Nacional ETN Jefes de área y Especialistas de primaria ETR/ETL Coordina a nivel DEP- DIGEBR para dar respuesta a las necesidades y/o demandas 149 IIEE Directivos y docentes de IIEE >ECE Implementación MASIVA CUIDADO CON ESTA DIAPO, TIENE ANIMACIÓN PARA EXPLICACIÓN Recoger necesidades y/o demandas en aspectos relacionados al CNEB. Validar la propuesta curricular. Con asistencia virtual GESTORES CURRICULARES 343 IIEE Directivos y docentes de IIEE Públicas y privadas 124 IIEE Directivos y docentes de IIEE <ECE Por la mejora de los aprendizajes

10 Criterios de focalización: Actor clave: IIEE (directivo/docentes)
ASISTENCIA VIRTUAL ESTRATEGIA MASIVA Criterios de focalización: (i) 1082 IIEE públicas con buenos resultados en la ECE, sin director designado; IIEE privadas; IIEE con bajos resultados y lejanas a la UGEL (rurales)* Propósito Fortalecer la comprensión de los docentes y directivos con relación al enfoque por competencias del CNEB, así como la formación didáctica y disciplinar en las áreas de matemática, comunicación, ciencia y tecnología* y personal social. Propuesta formativa: 1 curso virtual autoformativo: Planificación y evaluación formativa y didáctica. Material virtual Videos de alto impacto, pastillas digitales. Actor clave: IIEE (directivo/docentes) *Las IIEE privadas no cuentan con el Módulo de Ciencias.

11 Criterios de focalización:
RUMBO A LA AUTONOMÍA Criterios de focalización: IIEE públicas con buenos resultados en la ECE, director designado y cercanas a la UGEL ESTRATEGIA GRUPAL E INSTITUCIONAL PROPÓSITO Fortalecer la competencia pedagógica de los ETR/ETL para liderar la Gestión del Currículo en su jurisdicción, en relación con los demás actores educativos, teniendo en cuenta su contexto (descentralización-sostenibilidad). Fortalecer la autonomía institucional y el liderazgo pedagógico del directivo; así como promover el trabajo cooperativo de los docentes (autonomía de la IE). ETR ETL IIEE (directivo/docente) Propuesta formativa: “Rumbo a la Autonomía” 1 Taller Regional de 5 días liderado por ETN 1 Taller Macroregional de 5 días liderado por el ETN 1 curso virtual informativo (planificación y evaluación - gestión - Tutoría y familia) Videos de alto impacto, pastillas digitales. 2 Reuniones de balance (semestral y anual) Propuesta formativa: 1 Taller de 4 días y un (01) día adicional para el directivo liderado por el ETR/ETL 4 GIA/Microtalleres al año. 1 GIA liderado por el ETR asistido por el ETN 3 GIA liderado por el ETL asistido por el ETN/ETR 4 visitas al año: 1 visita liderada por el ETR asistido por el ETN 3 visitas lideradas por el ETL asistido por el ETN/ETR 1 curso virtual autoformativo (planificación y evaluación - gestión - Tutoría y familia) Videos de alto impacto, pastillas digitales. Propuesta formativa: 2 GIA/Microtaller liderado por el ETN - ETL 2 Visitas al año por el ETN. Propuesta formativa: 4 GIA: -2 GIA liderado por el ETN. -2 GIA liderado por el ETR asistido por el ETN 4 VISITAS 2 visitas al año lideradas por el ETN - ETL 2 visitas al año lideradas por el ETR.

12 POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
ESTRATEGIA GRUPAL E INSTITUCIONAL Criterios de focalización: IIEE públicas con bajos resultados en la ECE, con director designado, sin director designado y cercanas a la UGEL PROPÓSITO Promover la mejora de los aprendizajes, fortaleciendo el desempeño de los actores de la institución educativa, con relación a la comprensión del enfoque por competencias planteado en el CNEB y la formación didáctica. Gestores Curriculares IIEE (directivo/ docente) Propuesta formativa: Contratación de Gestores Curriculares por Unidad Ejecutora. 1 Taller Macro regional de 5 días por el ETN. 1 Taller regional de 5 días por el ETN 5 GIA/Micro taller liderado por el ETN. 5 Visitas al año de parte del ETN Propuesta formativa: 1 Taller de 4 días para docentes/directivos y un (01) adicional solo para directivo, liderado por el Gestor Curricular. 7 GIA/Micro taller por liderado por el Gestor Curricular. 7 Visita al año liderado por el Gestor Curricular. 1 curso virtual autoformativo (Didáctico/disciplinar) Videos de alto impacto, pastillas digitales. Videos de sensibilización: tutoría, Tutorial de Tutoría y familia.

13 GESTORES CURRICULARES - 2018
DRE JUNÍN UGEL HUANCAYO 3 UGEL CHUPACA 2 UGEL CONCEPCIÓN 1 UGEL CHANCHAMAYO UGEL JAUJA UGEL JUNIN UGEL SATIPO UGEL TARMA UGEL YAULI UGEL PANGOA UGEL PICHANAKI

14 Talleres GIA Generar el Trabajo colegiado TUTORÍA Acompañamiento
ACCIONES DEL ESPECIALISTA Y DIRECTOR EN LAS IE Condiciones del aula – Ficha diagnóstica Planificación a largo y corto plazo Observación del aula (Rúbrica, Cuaderno de campo – instrumento que apoye a evidenciar el enfoque del área y proceso didácticos) (4 visitas al aula. La primera para diagnosticar y la cuarta para ver el evaluación) ESPECIALISTAS DE UGEL – MONITOREAR AL GESTOR CURRICULAR (Especialistas se hacen cargo toda las IE hasta que se contrate a los gestores) Acompañamiento Talleres 2 talleres de formación – Planificación, evidencias, evaluación formativa, estrategias en las áreas de Com, mat, CyT, PS, arte y Educación Física Generar el Trabajo colegiado 4 GIA GIA INCORPORAR EN EL PAT MONITOREO Y EJECUCIÓN DE JORNADAS Y ENCUENTROS 2 Jornadas y 2 encuentros con padres ASEGURAR LA PARTICIPACIÓN EN EL CURSO VIRTUAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL CNEB, DE LOS DOCENTES TUTORÍA Portafolio a nivel de DREC/UGEL/IIEE/AULA – evidencias

15 Julio-Agosto-Setiembre
HITOS EN EL PROCESO DE LA IMPLEMENTACIÓN Marzo - Abril Mayo - Junio Julio-Agosto-Setiembre Octubre - Noviembre Implementación de sectores de aprendizaje: La biblioteca de aula, horario de lectura, uso de material concreto, sector de matemática, ciencias, letrado del aula, servicios higiénicos limpios y señalizados, orden y limpieza en los espacios comunes (patios, pasadizos, etc.) Comité de tutoría y plan de tutoría. FICHA DIAGNÓSTICA Identifica y consideran los elementos de la planificación curricular. Desarrolla procesos didácticos en el marco del enfoque por competencias. Usa los materiales y recursos para el desarrollo de los aprendizajes. Identifican a los niños que requieren mayor atención y generan estrategias para su apoyo. Desarrolla estrategias de recojo de evidencias de aprendizaje (portafolio, etc.) Se reúnen por ciclos o por IE para evaluar evidencias de aprendizaje y toman decisiones para reformular las unidades y sesiones. Desarrollan GIA liderado por el equipo directivo y docente. Manejo de los conceptos claves del currículo. Fortalecimiento para la comprensión de competencias, capacidades y desempeños Diagnóstico a los estudiantes para la línea base (Kit de evaluación, prueba modelo u otros instrumentos). Recojo de evidencias a nivel de unidad de aprendizaje. Aplicación del kit de evaluación de entrada, progreso y salida como parte de una cultura evaluativa Balance semestral Y experiencia exitosa (IIEE – UGEL) Balance Anual – Experiencia exitosa (IIEE-UGEL)

16


Descargar ppt "Región Junín UGEL Concepción 2018"

Presentaciones similares


Anuncios Google