La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trayectoria y aportaciones ( )

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trayectoria y aportaciones ( )"— Transcripción de la presentación:

1 Trayectoria y aportaciones (1976-2017)
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Secretaría de Planeación Trayectoria y aportaciones ( ) Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas. Ma. del Carmen Chaparro Esquivel Edición: Martín Escamilla Carmona Edna Andrea García Ruíz Octubre 2017

2 Secretaria de Planeación 1976-2017
Nota introductoria La presentación de la Secretaría de Planeación se sustenta en una investigación documental, principalmente en la Gaceta del CCH y la de la UNAM, de 1976 a 2017, en los Planes e Informes de Trabajo de la Secretaría, en Cuadernos del Colegio y en la Revista Utopía. La presentación inicia con una línea de tiempo, que muestra de una sola mirada las diversas etapas por las que ha atravesado la Secretaría, así como la relación con sus respectivos Secretarios, con los Coordinadores y/o Directores del CCH y la de éstos con los Rectores de la UNAM. Se elaboró una diapositiva por cada Secretario de Planeación en cada una de ellas se señalan los objetivos, las aportaciones, los trabajos y las publicaciones de mayor trascendencia. Los resultados de los programas o proyectos se presentan de acuerdo a las siguientes variables: alumnos, profesores, plan de estudios, algunos aspectos de la infraestructura y otros sobre la evaluación de programas de estudio. ¿Sobre qué es el proyecto ? Defina el objetivo del proyecto ¿Es similar a otros proyectos anteriores o es nuevo? Defina el ámbito del proyecto ¿Es un proyecto independiente o está relacionado con otros proyectos? * Tenga en cuenta que no se necesita esta diapositiva para las reuniones semanales

3 Secretaria de Planeación 1976-2017 Línea de tiempo
Rectores-UNAM Guillermo Soberón Acevedo Octavio Rivero Serrano Jorge Carpizo MacGregor José Sarukhán Kermez Francisco Barnés de Castro Juan Ramón De la Fuente Ramírez José Narro Robles Enrique Graue Wiechers Coordinador y/o Director del CCH Fernando Pérez Correa ( ) David Pantoja Morán ( ) Javier Palencia Gómez ( ) Javier Palencia Gómez ( ) Darvelio Castaño Asmitia ( ) Alfonso López Tapia ( ) David Pantoja Morán ( ) Jorge González Teyssier ( ) Jorge González Teyssier ( ) José de Jesús Bazán Levy ( ) José de Jesús Bazán Levy ( ) Rito Terán Olguín ( ) Lucía Laura Muñoz Corona ( )) Jesús Salinas Herrera ( ) 2015- Periodos Rectoría Secretario(a) de Planeación Carmen Chriestlieb Ibarrola ( ) José Eduardo Robles Uribe ( ) José Eduardo Robles Uribe ( ) Manuel Guzmán B. ( ) Luis Carreón Ramírez ( ) José de Jesús Bazán Levy ( )) Frida Zacaula Sanpieri ( ) Andrés Hernández López ( ) José Manuel Cruz Cisneros ( ) Silvia Argüello Morales ( ) Lucía Laura Muñoz C. ( ) Dulce María Santillán Reyes ( )) Rosalía Gámez Díaz ( ) Jorge González Rodarte ( ) Arturo Souto Mantecón ( ) Laura S. Román Palacios ( )) Beatriz Cuenca Aguilar ( ) Beatriz Almanza Huesca ( )

4 Secretaria de Planeación 1976-2017
Rectores Guillermo Soberón Acevedo ( ) Octavio Rivero Serrano ( ) Jorge Carpizo MacGregor ( ) José Sarukhán Kermez ( ) Francisco Barnés de Castro ( ) Juan Ramón de la Fuente ( ) José Narro Robles ( ) Enrique Graue Wiechers ( ) Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.

5 Secretaria de Planeación 1976-2017
COORDINADORES (1971 – 1998) DIRECTORES GENERALES ( ) Alfonso Bernal Sahagún ( ) Manuel Pérez Rocha (1973) Henrique González Casanova ( ) Fernando Pérez Correa ( ) David Pantoja Morán ( ) Javier Palencia Gómez ( ) Darvelio Castaño Asmitia ( ) Alfonso López Tapia ( ) David Pantoja Morán ( ) Jorge González Teyssier ( ) José de Jesús Bazán Levy ( ) Rito Terán Olguín ( ) Lucía Laura Muñoz Corona ( ) Jesús Salinas Herrera ( ) Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.

6 Coordinador: Fernando Pérez Correa (1974-1977)
Secretaria de Planeación Coordinador: Fernando Pérez Correa ( ) Fundador de: La Gaceta del CCH en Medio de comunicación que refuerce el sentido de comunidad y dé cuenta del quehacer de los profesores, alumnos, trabajadores y de la política educativa del Colegio. La Secretaría Auxiliar de Planeación en julio de Para ofrecer un servicio de mejoramiento; relativo a la concertación, el conocimiento de la práctica educativa, la evaluación y para proponer líneas de comportamiento para el desarrollo del CCH. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.

7  Secretarios(as) de Planeación 1976-2017
Carmen Chriestlieb Ibarrola ……….( ) José Eduardo Robles Uribe…………( ) Manuel Guzmán Bustos ……………..( ) Luis Carreón Ramírez………………… ( ) José de Jesús Bazán Levy……………( ) Frida Zacaula Sampieri ………………( ) Andrés Hernández López…………….( ) Jesús Manuel Cruz Cisneros……….. ( ) Silvia Argüello Morales………………. ( ) Lucía Laura Muñoz Corona …………( ) Dulce María Santillán Reyes………..( ) Rosalía Gámez Díaz ……………………( ) Jorge González Rodarte……………….( ) Arturo Souto Mantecón……………….( ) Laura Severa Román…………………..( ) Beatriz Cuenca Aguilar ……………….( ) Beatriz Almanza Huesca………………( ) Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.

8 Carmen Chriestlieb Ibarrola
Secretaría de Planeación Carmen Chriestlieb Ibarrola Objetivos o fines Estudiar la realidad del Colegio. Realizar una evaluación objetiva de dicha realidad. Proponer alternativas de trabajo. Organigrama Departamento de Maestros. Departamento de Alumnos. Departamento de Investigación. Unidad de Sistemas. Centro de Información y Documentación Académica (CIDA). Tareas prioritarias: Formación docente. Investigación (alumnos, profesores). Programas y/o proyectos destacados Perfil del alumno. Investigación publicada por la UNAM, 1983. Inscripción de alumnos a 5to. Semestre, realizada por la Unidad de Sistemas. Comprensión de lectura de los alumnos. Investigación asesorada por la Facultad de Psicología, 1980. La cuestión docente en el proceso de institucionalización del CCH Investigación publicada en Cuadernos del Centro de Documentación Legislativa Universitaria. No. 7, UNAM, 1983. Banco de profesores, orientado a reunir información para el conocimiento de la población docente. Unidad de Sistemas. Diseño, organización e impartición de cursos para profesores sobre actualización en contenidos, pedagogía y metodología; para alumnos sobre técnicas de estudio. El CCH: Una experiencia de innovación universitaria. Investigación publicada por ANUIES, 1983. Centro de Documentación Académica (CDA). Resguardar y publicar (Documenta, 1980) los trabajos producidos por profesores y funcionarios del Colegio. Organización y realización del Primer Foro Nacional de Investigación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, 1981. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.

9 José Eduardo Robles Uribe
Secretaría de Planeación José Eduardo Robles Uribe Objetivos o fines Evaluar el presente del Colegio. Evaluar y proponer alternativas. Proporcionar los elementos que la Coordinación precise para la toma de decisiones. Prever la acción futura. Orientar los procesos de cambio. Organigrama Departamento de Investigación. Departamento de Diagnóstico. Departamento de Análisis Institucional. Oficina de proyectos. Seminario de Planeación. Programas y/o proyectos destacados Pirámide escolar en el bachillerato (análisis de la eficiencia terminal en el CCH). Publicado en Cuadernos del CESU, No Estudio Exploratorio sobre los egresados del CCH en su primer año de estudios profesionales. Generación Publicado por el CCH, 1990. Conclusión de las investigaciones sobre el perfil de alumnos y de maestros. El proyecto educativo del CCH y los maestros. Publicado en Cuadernos del CESU, No Conjuntamente con la UACB se analizó la orientación de los cursos de formación para profesores. Intercambio de experiencias académicas con los profesores para conocer la práctica educativa del CCH. Estudio sobre la Historia del Bachillerato. Se colaboró en la recopilación y síntesis de material documental publicados en la Revista Cuadernos del Colegio, Números: 19, 20, 26 y 29. Traducción del artículo de: Pablo González Casanova, “La Reforma en la Universidad de México” en Cuadernos del Colegio, No. 22, 1984. Organización y realización del Quinto Foro Nacional de Investigación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Participación de 21 dependencias de la UNAM y 23 de área metropolitana y 29 de los estados de la República. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.

10  Secretaría de Planeación 1986-1987 VManuel Guzmán Bustos
Objetivos o fines El Coordinador del CCH, Dr. Darvelio Castaño Asmitia nombró Secretario de Planeación al Ing. Manuel Guzmán Bustos, cargo que ocupó del 9 de septiembre de 1986 al 9 de marzo de 1987. Programas y/o proyectos destacados “Locus de control en el proceso de enseñanza-aprendizaje”. Publicado en Cuadernos del Colegio, No. 33, 1986. Estudio sobre la determinación de criterios operativos para la planeación en el CCH. Informe interno. Recopilación de conceptos relativos a la planeación educativa. El sentido del bachillerato universitario. Publicado en Cuadernos del Colegio, No. 37, 1987. Selección bibliográfica sobre la enseñanza media universitaria. Publicado en Cuadernos del Colegio, No. 37, 1987. "Una opción académica a la reprobación“. Publicado en Cuadernos del Colegio, No. 32, 1986. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.

11  Secretaría de Planeación 1987-1988 Luis Carreón Ramírez
Objetivos o fines Aportar información sistematizada, oportuna y confiable para la toma de decisiones y la solución de problemas. Desarrollar nuevas condiciones y áreas para el trabajo académico. Programas y/o proyectos destacados Cuadernos del Colegio. Especial Seplan (publicado en 1987), en el que se incluyen, entre otros, los siguientes trabajos: La eficiencia y el flujo escolar de los alumnos del bachillerato del CCH. Elección de materias de 5to. y 6to. Semestres. Datos socio-económicos. Elección de carrera Los alumnos que terminan el bachillerato. Los profesores. Tendencias de desarrollo de la planta docente. Los profesores no titulados. Producción de los profesores de tiempo completo en la carrera académica. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.

12 José de Jesús Bazán Levy
Secretaría de Planeación José de Jesús Bazán Levy Objetivos o fines En esta nueva etapa, el Secretario de Planeación señaló que, los valores permanentes del Colegio tienen que redefinirse para responder a los valores actuales, con el predominio del respeto y la igualdad de todos sus miembros. Programas y/o proyectos destacados Perfil académico de los alumnos próximos a egresar del bachillerato del CCH. Perfil del Alumno del CCH, Publicado en la GACETA CCH, Serie de Documentos Sobre la Revisión del Plan y los Programas de Estudio, Cuadernillo núm. 4, 25 de agosto de 1992. Estudio “La diversidad de programas en el plan de estudios del CCH.“ Estudio. Informe interno. Seminario Permanente de Investigación Intra-aula. Integrado por profesores del Colegio de los planteles Azcapotzalco, Vallejo y Sur. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.

13 Frida Zacaula Sampieri
Secretaría de Planeación Frida Zacaula Sampieri Objetivos o fines La Seplan participará en estudios e investigaciones relativos a las dos unidades del Colegio, (del bachillerato y de la Unidad Académica de los Ciclos de Profesional y Posgrado (UACPyP). Programas y/o proyectos destacados Descripción de la práctica docente (informes), realizada por profesores del Colegio por área de conocimiento: Matemáticas Ciencias Experimentales Histórico-Social Talleres La práctica docente. Publicada en Cuadernos del Colegio, No. 48, 1990. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.

14 Andrés Hernández López
Secretaría de Planeación Andrés Hernández López Objetivos o fines La Planeación asume la función de conocer, a través de distintos estudios, al Colegio y a su comunidad. Aportar un mayor conocimiento sobre el quehacer académico y el proceso de formación de nuestros alumnos. Programas y/o proyectos destacados Programa: Prevención de la reprobación (PREVER). A través de cursos a alumnos. Informe interno. Diagnóstico de ingreso integrado por exámenes de Habilidades en Matemáticas, Química, Comprensión de Lectura e Historia. Informe interno. Perfil de Ingreso. La estructura del trabajo se desarrolló desde la generación 1992 hasta la primera publicación correspondiente a la generación 1996. Seguimiento longitudinal de Generación Estudio. Informe interno. Perfil Socio-Escolar de los Alumnos de Primer Ingreso al CCH. Generación (DUACB-CCH). Informe interno. Cuestionario de Actividad Docente (CAD). Aplicación en los planteles y propuesta de reporte; procesamiento de la información y entrega de resultados a los profesores. Apoyo a la Secretaría General en la Pre-Evaluación y evaluación de expedientes de Personal académico de carrera de nuevo ingreso y renovación al PRIDE y al Programa de Apoyo a la Incorporación del Personal Académico (PAIPA) Innovación y renovación de los procesos de trabajo a través del uso de la computadora y la lectora óptica. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.

15 Jesús Manuel Cruz Cisneros
Secretaría de Planeación Jesús Manuel Cruz Cisneros Objetivos o fines Realización de estudios y mediciones para brindar un mejor servicio a los alumnos y profesores del Colegio. Programas y/o proyectos destacados Variables socioeconómicas en el egreso de la generación Exploración y efectos. Investigación publicada por el CCH, 1998. Cuestionario de Actividad Docente (CAD). Aplicación en los cinco planteles y entrega de resultados a los profesores. Estudio de Seguimiento del Plan de Estudios Actualizado (PEA), realizado por encomienda del Consejo Técnico, Informe interno. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.

16 VSilvia Argüello Morales
Secretaría de Planeación VSilvia Argüello Morales Objetivos o fines Retomar los fines para los cuales fue creada la Secretaría de Planeación. Restablecer el sentido de planeación académica y su importancia en la formación de profesores. Programas y/o proyectos destacados Aplicación de los Exámenes ciegos (para diagnóstico académico). Estudio. Informe interno. Diagnóstico de la producción escrita (coordinado por la Dra. Frida Zacaula). Reporte de investigación. Propuesta de instrumento de evaluación para TLRIID-I con base en el Plan de Estudios Actualizado (PEA). Informe interno. Perfil de Ingreso de los alumnos del CCH (continuación del proyecto). Publicado por el CCH. Cuestionario de Actividad Docente (CAD). Planeación rigurosa para la aplicación general (1998) en los cinco planteles, procesamiento de la información y entrega de resultados a los profesores. Seguimiento del Plan de Estudios Actualizado (de 1997 hasta 2001). Artículos y ponencias. Estudio. Informe interno. Evaluación Institucional del PEA. Agosto Investigación. Informe interno. En agosto de 1997 el Consejo Técnico instala el Consejo de Planeación, instancia coordinada por la propia Secretaría que considera las disposiciones y acuerdos del plan de trabajo de la Rectoría y del Consejo Técnico del Colegio para la proyección de sus actividades. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.

17 Lucía Laura Muñoz Corona
Secretaría de Planeación Lucía Laura Muñoz Corona Programas y/o proyectos destacados La experiencia escolar de los estudiantes del CCH. Publicado en EUTOPIA, No. 1. UNAM-CCH. La escuela como espacio de vida juvenil. Dimensiones de un espacio de formación, participación y expresión de los jóvenes. Publicado en la RMIE, Vol. V, no. 10, 2000. ¿Qué sentido tiene el bachillerato? Una visión desde los jóvenes. Publicado, UPN, 2004. Examen Diagnóstico Académico (EDA). 1) Resultados estadísticos del al (DGEE) y Análisis e interpretación de resultados por asignatura del al Perfil de Ingreso de los alumnos del CCH (continuación del proyecto). Publicado por el CCH. Examen Diagnóstico de Ingreso (EDI-continuación del proyecto). Examen de comprensión lectura del EDI ( ). Publicado en Ingreso Estudiantil al CCH. CCH, 2003. Cursos de nivelación académica para alumnos de primer ingreso. (CUNI ). Informe interno. Cuestionario de Actividad Docente (CAD). Aplicación general en los planteles y modificación del formato para entrega de resultados. Aplicación CAD-PAE (2001). Seguimiento del Plan de Estudios (PEA). Artículos y ponencias. Servicios Educativos-CCH, en opinión de profesores y alumnos. (SERVEDUC) Estudio. Informe interno, artículos y ponencias. Objetivos o fines Impulsar la planeación para racionalizar los esfuerzos educativos de la institución Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.

18 Dulce María Santillán Reyes
Secretaría de Planeación Dulce María Santillán Reyes Programas y/o proyectos destacados El punto de retorno (sobre estudiantes del CCH) Publicado, RMIE, No. 11, Examen Diagnóstico Académico (EDA-continuación del proyecto) Trayectoria escolar en el CCH. Informe interno. Perfil de Ingreso de los alumnos del CCH (continuación del proyecto). Publicado por el CCH. Investigación sobre disortografía en alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades. Reporte interno. Perfil del éxito escolar de los estudiantes del CCH (artículos, ponencias y reporte). Evaluación de la Actividad Docente (CAD). Artículos en GACETA CCH y Revista EUTOPIA. Servicios Educativos-CCH, en opinión de profesores y alumnos. (SERVEDUC-continuación del proyecto). Informe interno. Ponencias. Sistematización institucional del proceso planeación, en el Colegio. Objetivos o fines Proporcionar información pertinente, propositiva y actualizada sobre la realidad educativa del CCH. Coordinar los procesos generales de evaluación institucional, así como los de planeación. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.

19  Secretaría de Planeación 2006-2010 Rosalía Gámez Díaz (2006-2010)
Programas y/o proyectos destacados Examen Diagnóstico Académico (EDA-continuación del proyecto) Informe interno. Perfil de Ingreso de los alumnos del CCH (continuación del proyecto). Publicado por el CCH. Comportamiento de los estudiantes frente a los extraordinarios. Informe interno. Evaluación de la Actividad Docente (CAD). Aplicación en los planteles y entrega de resultados a los profesores. CAD-PAE. Aplicación en línea en los planteles a partir del 2007. Apropiación de las TIC para su uso en el aula. Su potencialidad didáctica. Publicado en EUTOPIA, Segunda época (14-15), 2010. Convenio DIE-CCH para impartir el curso “Taller de TIC del Grupo de Investigación Pedagógica”, en el cual se generó un documento sobre Estrategias didácticas para asignaturas de las áreas de Historia y Talleres. Ciclo escolar Actualización del Plan de Estudios. Publicación de 6 cuadernillos. Seguimiento y evaluación del Plan General de Desarrollo del CCH. Servicios Educativos-UNAM (Cuestionario de opinión de alumnos). Informe interno, del 2006 a 2010. Servicios Educativos-CCH, en opinión de profesores y alumnos. (SERVEDUC-continuación del proyecto). Informe interno, del 2006 a Objetivos o fines Misión Consolidar en el Colegio la planeación estratégica, proporcionando información pertinente, propositiva y actualizada sobre la realidad de la institución. Establecer los procesos generales de evaluación y seguimiento institucional para promover la rendición de cuentas. Mantener un vínculo permanente con las dependencias universitarias para apoyar el plan de trabajo de la Dirección general del Colegio Acciones La revisión y revitalización del funcionamiento del Consejo de Planeación. El fortalecimiento de los vínculos institucionales que coadyuven en las tareas de planeación, seguimiento y evaluación del Colegio. Impulso de la revisión colegiada, modernización y actualización permanente de los mecanismos e instrumentos empleados en las tareas de evaluación y seguimiento. El diseño de proyectos de investigación y seguimiento de los procesos académicos y administrativos del CCH. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.

20 Jorge González Rodarte
Secretaría de Planeación Jorge González Rodarte Objetivos o fines Coordinar los procesos generales de planeación, seguimiento y evaluación de los programas, proyectos y actividades del Colegio, de acuerdo con lo establecido en su Plan General de Desarrollo. Obtener, organizar y proporcionar información sistematizada para la toma de decisiones. Promover la cultura de la planeación en la gestión académica. Programas y/o proyectos destacados Examen Diagnóstico Académico (EDA-continuación del proyecto) Perfil de Ingreso de los alumnos del CCH (continuación del proyecto). Publicado por el CCH. Comportamiento de los estudiantes frente a los exámenes extraordinarios (continuación del proyecto). Cuestionario de Actividad Docente (CAD-continuación del proyecto) Publicación de reportes estadísticos del CAD en la página de la Seplan. Seguimiento y diagnóstico de la práctica docente (Seminario). Informes internos. Seguimiento y evaluación de los programas institucionales del Plan General de Desarrollo (PGD). Creación de un sistema de cómputo para la captura de información y evaluación. Servicios Educativos-CCH (Cuestionario de opinión de profesores y alumnos-continuación del proyecto). Informe interno. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.

21  Secretaría de Planeación 2011-2012 Arturo Souto Mantecón
Objetivos o fines Coordinar los procesos generales de planeación, seguimiento y evaluación de los programas, proyectos y actividades del Colegio, de acuerdo con lo establecido en su Plan General de Desarrollo. Obtener, organizar y proporcionar información sistematizada para la toma de decisiones. Promover la cultura de la planeación en la gestión académica. Programas y/o proyectos destacados Jóvenes y Bachillerato. Publicado por ANUIES, 2012. Perfil de Ingreso de los alumnos del CCH (continuación del proyecto). Publicado por el CCH. Trayectoria académica de los alumnos del CCH. Generación Informe Interno Diagnóstico sobre la deserción en el CCH. Informe Interno Comportamiento de los estudiantes irregulares frente a los exámenes extraordinarios (continuación del proyecto). Informe Interno Cuestionario de Actividad Docente (CAD) y (CAD-PAE) Aplicación, análisis de resultados y entrega de reportes. Seguimiento y diagnóstico de la práctica docente (Seminario). Informe Interno Examen Diagnóstico Académico (EDA-continuación del proyecto). Recuento histórico del EDA y del SIEDA. Informe interno. Análisis de los resultados del EDA de TLRIID-I y II. Reporte interno. Participación en el proceso de actualización del Plan y Programas de Estudio a través de la elaboración de documentos. Informes internos. Servicios Educativos-CCH (Cuestionario de opinión de profesores y alumnos-continuación del proyecto). Informe interno. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.

22  Secretaría de Planeación 2012-2014 Laura S. Román Palacios
Programas y/o proyectos destacados Estudio exploratorio para identificar las principales características que definen al estudiante del CCH. Informe Interno Los estudiantes de bachillerato y las tecnologías digitales. Informe Interno Algunas características de los jóvenes que estudian en el CCH. Publicado en EUTOPIA, Tercera época, No. 19, 2013. A social practice approach to understanding teachers learning to use technology and digital literacies in the classroom. E-Learning and Digital Media, vol 10 (3), wwwwwwords.co.uk/ELEA Perfil de Ingreso de los alumnos del CCH (continuación del proyecto hasta la generación 2012). Publicado por el CCH. Perfil de ingreso de los alumnos de la generación Informe interno Trayectoria Académica. Generación Informe interno Ausentismo, abandono, rezago y deserción escolar en los alumnos del CCH. Informe interno Estudio sobre Perfil y Trayectoria Académica del Personal Docente en el CCH. Informe interno Cuestionario de Actividad Docente (CAD) y (CAD-PAE) Aplicación, análisis de resultados y entrega de reportes. Examen Diagnóstico Académico (EDA-continuación del proyecto). Participación y apoyo al proceso de actualización del Plan y Programas de Estudio. Ponencias. Estudio de seguimiento de los resultados de una década del Cuestionario de Servicios Educativos aplicado a profesores y alumnos ( ). Publicado en la página de la Secretaría de Planeación. Informe publicado en la página de la Seplan. Objetivos o fines Coordinar los procesos generales de planeación, seguimiento y evaluación de los programas, proyectos y actividades del Colegio, de acuerdo con lo establecido en su Plan General de Desarrollo. Obtener, organizar y proporcionar información sistematizada para la toma de decisiones. Promover la cultura de la planeación en la gestión académica. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.

23 Beatriz Cuenca Aguilar
Secretaría de Planeación Beatriz Cuenca Aguilar Programas y/o proyectos destacados Perfil cultural del estudiante del CCH (2014-1). Perfil de ingreso de los alumnos de la generación Informe interno Trayectoria académica de los alumnos del CCH. Generación Informe interno Seguimiento de los alumnos en riesgo académico a través del PIA. Informe interno Relación de los aprendizajes de los estudiantes del CCH con su rendimiento escolar. Estudio. Informe interno. Comportamiento escolar de los estudiantes que se reinscriben al 4° año de estudios del bachillerato. Informe interno La experiencia de los ex -alumnos en su trayectoria por el CCH. Informe interno Perfil de los profesores de nuevo ingreso en el CCH. Informe interno Cuestionario de Actividad Docente (CAD) y (CAD-PAE) Aplicación, análisis de resultados y entrega de reportes. Exploración de las prácticas docentes con nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el tronco común del área de Talleres. Informe interno Examen Diagnóstico Académico (EDA-continuación del proyecto). La interacción en el modelo educativo del CCH. Servicios Educativos-UNAM (Cuestionario de opinión de alumnos). Continuación del proyecto. Informe interno. Diagnóstico sobre el funcionamiento de los laboratorios (curriculares y de ciencias) del CCH. Informes internos. Implementación del Seminario de la Secretaría de Planeación. Objetivos o fines Coordinar los procesos generales de planeación, seguimiento y evaluación de los programas, proyectos y actividades del Colegio, de acuerdo con lo establecido en su Plan General de Desarrollo. Obtener, organizar y proporcionar información sistematizada para la toma de decisiones. Promover la cultura de la planeación en la gestión académica. (Plan de Trabajo de la Secretaría) Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.

24 Beatriz Almanza Huesca
Secretaría de Planeación Beatriz Almanza Huesca Programas y/o proyectos destacados Perfil de los alumnos que se reinscriben a 4to. año en el CCH. Generación Informe interno Perfil de ingreso de los alumnos de la generación Informe interno Trayectoria académica de los alumnos del CCH. Generación Informe interno Estudio sobre la formación integral en el CCH. Informe interno Historiografía del Programa Institucional de Asesorías (PIA). Relación entre el desempeño docente y el rendimiento académico de los alumnos. Informe interno Recuperación de estudiantes irregulares en la presentación de extraordinarios. Informe interno Perfil del docente del CCH. Informe interno Actualización del Cuestionario de Actividad Docente (CAD). Examen Diagnóstico Académico (EDA-continuación del proyecto). Prácticas académicas con TIC en el bachillerato universitario. TICómetro 2016-Docencia. Informe interno. Cuestionario de Actividad Docente del Programa de Apoyo al Egreso (CAD/PAE). Aplicación, análisis de resultados y entrega de reportes. Diagnóstico por plantel sobre el funcionamiento de los laboratorios de Ciencias y Curriculares del CCH (profesores y alumnos) . Informes internos. Diagnóstico sobre el funcionamiento de los laboratorios de Ciencias y Curriculares del CCH. Versión ejecutiva. Publicada en la página de la Secretaría de Planeación. Sistema de Seguimiento del Plan General de Desarrollo de la DGCCH (SISPLAN-Tablero de control) Seminario de la Secretaría de Planeación. Objetivos o fines Dirigir los procesos generales de proyección, seguimiento y evaluación de los programas, proyectos y actividades del Colegio, de acuerdo con las disposiciones de la Secretaría de Planeación de la UNAM y del Plan General de Desarrollo de la ENCCH Obtener, organizar y proporcionar información fundamental para la toma de decisiones. Promover la cultura de la planeación, evaluación y rendición de cuentas. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.

25  Secretaria de Planeación 1976-2017 Nota Final
La Secretaría de Planeación se creó 1976 como respuesta a una necesidad institucional, actualmente se requiere de estudios e investigaciones sobre diversos ámbitos para fundamentar la toma de decisiones académicas del Colegio. La Secretaría de Planeación ha llevado a cabo estudios de diagnóstico, de seguimiento; investigaciones educativas y sociológicas de corte cuantitativo y cualitativo, así como de tipo exploratorio; además, a desarrollado diversos procesos de evaluación y sistematizado una gran cantidad de información. La Secretaría de Planeación continuará aportando un trabajo sólido y confiable para contribuir con la misión y visión del Colegio que es formar alumnos que sepan aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir. ¿Sobre qué es el proyecto ? Defina el objetivo del proyecto ¿Es similar a otros proyectos anteriores o es nuevo? Defina el ámbito del proyecto ¿Es un proyecto independiente o está relacionado con otros proyectos? * Tenga en cuenta que no se necesita esta diapositiva para las reuniones semanales


Descargar ppt "Trayectoria y aportaciones ( )"

Presentaciones similares


Anuncios Google