Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAurélia Carla Aleixo Canto Modificado hace 6 años
1
Escuelas geográficas y aplicación didáctica
La Geografía Humanística y la Geografía Radical
2
La Geografía de la Percepción (I)
La Geografía Humanista parte de que el sujeto no es un elemento vacío, si no que porta consigo estructuras de aprendizaje adquiridas en entornos informales (familia, amigos, medios…). El uso que hace el individuo del espacio no es objetivo. La imagen que tiene de la realidad física y social es fragmentaria, y el individuo hace uso del medio actuando con ciertas limitaciones: Limitación en el espacio: Se restringe a los lugares en que permanece o se desplaza de forma habitual. Limitación social: La familia, los compañeros, los amigos, los ámbitos de sociabilidad (trabajo, ocio). Limitación en el tiempo: Ritmos impuestos por la forma de vida. Limitación cultural: Dependiente de los condicionantes socioeconómicos. El ser humano decide su comportamiento espacial no en función del medio geográfico real, sino de la percepción que posee del mismo.
3
La Geografía de la Percepción (II)
Una técnica para el aprendizaje geográfico : el mapa cognitivo. Geografía de la percepción (años 60). La percepción del espacio es necesaria: Para la supervivencia y el uso óptimo del entorno. Sirve como marco de referencia y de organización de nuestra actividad. Es el punto de arranque para buscar y lograr más información. Es vehículo de nuestra seguridad emocional. Los elementos estructurantes de nuestra imagen mental del entorno: Hitos: Elementos singulares fácilmente identificables y que nos ayudan a orientarnos. Pueden ser visuales (edificios especiales) o simbólicos (personales o compartidos por la comunidad). Ejes o vías: Ejes de comunicación y movimiento. Nodos: Puntos o lugares de intersección o intensa actividad. Zonas o distritos: Secciones homogéneas del mapa general. Barreras: Elementos lineales que marcan un límite o el paso a otra zona desconocida o vetada.
7
La Geografía Radical (I)
8
La Geografía Radical (II)
La "Expedición Geográfica" de Detroit fue fundada y encabezada por W. Bunge. Partiendo de su experiencia como residente en el barrio, predominante negro, de Fitzgerald en Detroit, un barrio- ghetto con una fuerte especulación del suelo y alta represión social, Bunge intentó aplicar sus conocimientos geográficos poniéndolos al servicio de la comunidad. Bunge se puso a disposición de las organizaciones comunitarias, tratando de ganarse su confianza, averiguando cuáles eran sus prioridades y problemas e intentando encontrar formas de resolverlos o de luchar contra ellos utilizando las herramientas de su profesión. Pronto se dio cuenta de que sus vecinos sabían mucho más que él sobre el barrio y se puso a recoger información, a reconstruir la historia del barrio. Empezó a enseñar a estos geógrafos populares y espontáneos, de manera informal, ciertos métodos geográficos, y cómo utilizarlos en la lucha para la conservación y protección de su entorno. Esta actitud de compromiso con problemas tanto humanos como políticos contrastaba con la actitud de los geógrafos que estudiaban la ciudad al servicio de urbanizadores y especuladores
9
b) La fundación de la revista "Antipode" está relacionada con la organización de las primeras expediciones en La revista fue concebida como el portavoz de una geografía alternativa, preocupada por problemas regionales y locales. Los primeros ejemplares de "Antipode" incluían intormacón sobre la expedición de Detroit, sobre el deterioro del medio ambiente producido por las compañías mineras en los Apalaches y sus efectos sociales, sobre la pobreza rural y urbana, etc... En 1974, en plena evolución y búsqueda teórica la revista se planteó la necesidad de explorar en el campo del marxismo y estimular las investigaciones y contribuciones de los países del tercer mundo. Introduce nuevos temas como: los problemas del desarrollo y la geografía, la economía política urbana, los problemas ecológicos, la vivienda, la planificación, los problemas pedagógicos…
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.