Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLuis Miguel Rivas Belmonte Modificado hace 6 años
1
ULTIMAS TENDENCIAS EN LAS FISCALIZACIONES Y ACTUACIONES DE LA SUNAT
ULTIMAS TENDENCIAS EN LAS FISCALIZACIONES Y ACTUACIONES DE LA SUNAT Mg. CPCC. VICTOR VARGAS CALDERON EXPOSITOR:
2
TEMAS ACTUALES DE FISCALIZACION
TEMAS ACTUALES DE FISCALIZACION
3
FISCALIZACION PARCIAL
FISCALIZACION PARCIAL SE INCORPORA LA POSIBILIDAD QUE LA SUNAT EFECTUE LA FISCALIZACION PARCIAL, ENTENDIENDO POR ESTA AQUELLA EN LA CUAL SE REVISA PARTE, UNO O ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA. LA FISCALIZACION PARCIAL TENDRA UN PLAZO MAXIMO DE 6 MESES Y SE ESTABLECE QUE SE DEBERA COMUNICAR AL DEUDOR TRIBUTARIO AL INICIO DE LA MISMA, EL CARACTER PARCIAL DE LA FISCALIZACION Y LOS ASPECTOS ESPECIFICOS QUE SERAN MATERIA DE REVISION.
4
FISCALIZACION PARCIAL
FISCALIZACION PARCIAL EN EL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACION PARCIAL SE DEBERA COMUNICAR AL DEUDOR TRIBUTARIO, AL INICIO DEL PROCEDIMIENTO, EL CARACTER PARCIAL DE LA FISCALIZACION Y LOS ASPECTOS QUE SERAN MATERIA DE REVISION. LA UTILIZACIÓN DEL TERMINO “ASPECTOS” ALUDE A TODOS LOS PUNTOS QUE SERAN MATERIA DE REVISION, SEA QUE TODOS ELLOS CONFORMEN UN SOLO ELEMENTO, MAS DE UN ELEMENTO O PARTE DE UN ELEMENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA.
5
FISCALIZACION PARCIAL
FISCALIZACION PARCIAL ASIMISMO SE PREVE QUE EL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACION PARCIAL PUEDE SER AMPLIADO POR LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA PARA REVISAR OTROS ASPECTOS QUE NO FUERON COMUNICADOS INICIALMENTE AL DEUDOR TRIBUTARIO, PREVIA COMUNICACION AL OCNTRIBUYENTE, NO ALTERANDOSE EL PLAZO QUE YA HUBIERA SIDO COMPUTADO. SALVO EN EL CASO QUE LA AMPLIACION IMPLIQUE LA REALIZACION DE UN PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACION DEFINITIVA SUPUESTO EN EL CUAL SE APLICARA EL PLAZO DE 1 AÑO COMPUTADO DESDE LA FECHA EN QUE EL DEUDOR TRIBUTARIO ENTREGUE LA TOTALIDAD DE LA INFORMACION Y/O DOCUMENTACION QUE LE FUE SOLICITADA.
6
PLAZOS DE FISCALIZACION DEFINITIVA Y PARCIAL
PLAZOS DE FISCALIZACION DEFINITIVA Y PARCIAL PLAZOS FISCALIZACIÓN DEFINITIVA FISCALIZACIÓN PARCIAL PLAZO NORMAL 1 AÑO 6 MESES PRORROGA NO PRORROGABLE EXCEPCIONES FISCALIZACION DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA PODRA AMPLIARSE A UNA FISCALIZACION DEFINTIVA (1 AÑO)
7
EJEMPLOS DE FISCALIZACION PARCIAL
EJEMPLOS DE FISCALIZACION PARCIAL INGRESOS DEL MES DE MAYO 2014. CUENTAS 63 Y 65 DE GASTOS DEL EJERCICIO 2013. EL COSTO DE LOS ACTIVOS FIJOS ADQUIRIDOS EN EL EJERCICIO 2013. EL CREDITO FISCAL DEL IGV DE LAS COMPRAS DEL MES DE JUNIO 2013. LA DEPRECIACION DE LOS ACTIVOS INMOVILIZADOS EJERCICIO 2013. LAS OPERACIONES REALIZADAS POR EL DEUDDOR TRIBUTARIO CON EL CLIENTE “XX” EN EL EJERCICIO 2013. LA BANCARIZACION DE LAS OPERACIONES EN UN MES DETERMINADO. EL DEPOSITO DE DETRACCIONES EN UN MES ESPECFICIO. LA REVISION DE LAS VENTAS MAS RELEVANTES EN EL EJERCICIO.
8
IMPLICANCIAS DE LAS DECLARACIONES RECTIFICATORIAS
IMPLICANCIAS DE LAS DECLARACIONES RECTIFICATORIAS LA DECLARACION RECTIFICATORIA PRESENTADA CON POSTERIORIDAD A LA CULMINACION DE UN PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACION PARCIAL QUE COMPRENDA EL TRIBUTO Y PERIODO FISCALIZADO Y QUE RECTIFIQUE ASPECTOS QUE NO HUBIERAN SIDO REVISADOS EN DICHA FISCALIZACION, SURTIRA EFECTOS DESDE LA FECHA DE SU PRESENTACION SIEMPRE QUE DETERMINE IGUAL O MAYOR OBLIGACION.
9
IMPLICANCIAS DE LAS DECLARACIONES RECTIFICATORIAS
IMPLICANCIAS DE LAS DECLARACIONES RECTIFICATORIAS EN CASO CONTRARIO, SURTIRA EFECTOS SI DENTRO DE UN PLAZO DE 45 DIAS HABILES SIGUIENTES A SU PRESENTACION LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA NO EMITIERA PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA VERACIDAD Y EXACTUITUD DE LOS DATOS CONTENIDOS EN ELLA, SIN PERJUICIO DE LA FACULTAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA DE EFECTUAR LA VERIFICACION O FISCALIZACION POSTERIOR.
10
IMPLICANCIAS DE LAS DECLARACIONES RECTIFICATORIAS
IMPLICANCIAS DE LAS DECLARACIONES RECTIFICATORIAS CUANDO LA DECLARACION RECTIFICATORIA SURTA EFECTOS, LA DEUDA TRIBUTARIA DETERMINADA EN EL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACION PARCIAL QUE SE REDUZCA O ELIMINE POR EFECTO DE DICHA DECLARACION NO PODRA SER MATERIA DE UN PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA, DEBIENDO MODIFICARSE O DEJARSE SIN EFECTO LA RESOLUCION QUE LA CONTIENE.
11
IMPLICANCIAS DE LAS DECLARACIONES RECTIFICATORIAS
IMPLICANCIAS DE LAS DECLARACIONES RECTIFICATORIAS NO SURTIRA EFECTOS AQUELLA DECLARACION RECTIFICATORIA PRESENTADA CON POSTERIORIDAD AL PLAZO OTORGADO POR LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 75º DEL C.T. O UNA VEZ CULMINADO EL PROCESO DE VERIFICACION O FISCALIZACION PARCIAL O DEFINITIVA, POR LOS ASPECTOS DE LOS TRIBUTOS Y PERIODOS O POR LOS TRIBUTOS Y PERIODOS, RESPECTIVAMENTE QUE HAYAN SIDO MOTIVO DE VERIFICACION O FISCALIZACION, SALVO QUE LA DECLARACION RECTIFICATORIA DETERMINE UNA MAYOR OBLIGACION.
12
FACULTAD DE FISCALIZACION
FACULTAD DE FISCALIZACION FISCALIZACION DEFINITIVA (INTEGRAL) DEBE CORRESPONDER A UN TRIBUTO Y PERIODO ESPECIFICO. DEBE SER UNICA, INTEGRAL Y DEFINITIVA (NO SE VUELVE A TOCAR). EXCEPCIONES: SUPUESTOS ART. 108º DEL C.T.
13
FACULTAD DE FISCALIZACION
FACULTAD DE FISCALIZACION FISCALIZACION DEFINITIVA (INTEGRAL) DEBE CORRESPONDER A UN TRIBUTO Y PERIODO ESPECIFICO. EL TERMINO “ASPECTOS” ALUDE A TODOS LOS PUNTOS QUE SERAN MATERIA DE REVISION, SEA QUE TODOS ELLOS CONFORME UN SOLO ELEMENTO, MAS DE UN ELEMENTO O PARTE DE UN ELEMENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA. DEBE SER UNICA Y DEFINITIVA CION RELACION A LOS ASPECTOS REVISADOS. LOS ASPECTOS REVISADOS NO PUEDEN SER OBJETO DE UNA NUEVA DETERMINACION (ART. 78º DEL C.T). EXCEPCIONES: A SUPUESTOS ART. 108º DEL C.T.
14
ASPECTOS NO REVISADOS EN LA FISCALIZACION PARCIAL
ASPECTOS NO REVISADOS EN LA FISCALIZACION PARCIAL Pueden incluirse en la fiscalización parcial que se esté realizando. Pueden ser objeto de una Nueva fiscalización parcial. Pueden ser objeto de una fiscalización definitiva. Pueden ser objeto de una declaración rectificatoria. La DJ rectificatoria suerte efectos: Con su presentación, si determina igual o mayor obligación. A los 45 días hábiles siguientes cuando la administración Tributaria no se Pronuncia al respecto. Si la DJ rectificatoria implica la reducción o eliminación de la deuda Tributaria determinada en el procedimiento de fiscalización parcial, conlleva a lo siguiente: No procede la cobranza coactiva de la deuda determinada en el procedimiento de fiscalización parcial. Se dejara sin efecto o modificara la resolución determinación que contenga dicha deuda. Si se pago la deuda tributaria producto de la fiscalización parcial, debería proceder su devolución.
15
ASPECTOS NO REVISADOS EN LA FISCALIZACION PARCIAL
ASPECTOS NO REVISADOS EN LA FISCALIZACION PARCIAL Pueden ser objeto de una fiscalización definitiva Se puede determinar una mayor deuda tributaria. Si la fiscalización definitiva implica la reducción o Eliminación de la deuda tributaria determinada en el Procedimiento de fiscalización parcial: Los reparos que consten en la resolución de Determinación emitida en el procedimiento de Fiscalización parcial anterior serán considerados en la Posterior resolución que se notifique. La Administración debería revocar o modificar la resolución de determinación emitida como consecuencia de la fiscalización parcial, por contener una deuda que resulta improcedente.
16
VERIFICACIONES Y ACCIONES INDUCTIVAS
17
VERIFICACIONES NO SE ENCUENTRA PLENAMENTE REGULADO.
VERIFICACIONES NO SE ENCUENTRA PLENAMENTE REGULADO. IMPLICA UNA DE LAS FACULTADES DE FISCALIZACION A TRAVES DE LA COMPROBACION DE HECHOS. SE VERIFICAN HECHOS PUNTUALES. PUEDE DERIVAR POSTERIORMENTE EN UN PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACION. SOLO SE PUEDEN APLICAR MULTAS
18
VERIFICACIONES EL PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION SE INICIA MEDIANTE ESQUELA DE CITACION, MEDIANTE LA CUAL SE VERIFICA EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS RESPECTO DE UN EJERCICIO, PARA LO CUAL DEBERA LLEVAR DOCUMENTACION EXIGIDA EN LA ESQUELA, TALES COMO LIBROS CONTABLES, COMPROBANTES DE PAGO, CITACION DE COMPARECENCIA A LAS OFICINAS DE SUNAT. LA CUAL CULMINA CON UN ACTA DE RESULTADOS.
19
OBJETIVOS DE LA VERIFICACION
OBJETIVOS DE LA VERIFICACION LA APLICACIÓN DE ESTAS ACCIONES PERSIGUEN ALCANZAR LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FORMALES. EL RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL CONTRIBUYENTE DE LAS OMISIONES DETECTADAS Y LA PRESENTACION DE DECLARACIONES RECTIFICATORIAS QUE INCLUYAN DICHAS OMISIONES. APLICACIÓN DE MULTAS. QUE REALICEN LOS PAGOS DE MANERA VOLUNTARIA.
20
TRAMITE DEL PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION
TRAMITE DEL PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION EL PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION SE INICIA MEDIANTE ESQUELA DE CITACION, NOTIFICADA DE ACUERDO CON LO PREVISTO EN EL Inc. a) DEL ARTICULO 104º DEL C.T. MEDIANTE EL CUAL SE PIDE LA COMPARECENCIA A FIN DE VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS RESPECTO DE UN EJERCICIO, PARA LO CUAL DEBERA LLEVAR DOCUMENTACION EXIGIDA EN LA ESQUELA, TALES COMO LIBROS CONTABLES, COMPROBANTES DE PAGO, CITACION DE COMPARECENCIA A LAS OFICINAS DE SUNAT. LA CUAL CULMINA CON UN ACTA DE RESULTADOS.
21
FIN DEL PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION
FIN DEL PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION EL CONTRIBUYENTE PODRA OPTAR POR: RECTIFICAR TODO: CON LO CUAL SE DARIA POR TERMINADO EL PROCEDIMIENTO. PROCEDIENDO A EMITIR ORDEN DE PAGO SI ES QUE EL CONTRIBUYENTE NO PAGA LA DEUDA RECTIFICADA Y RESOLUCION DE MULTA POR EL TRIBUTO OMITIDO. RECTIFICAR UNA PARTE O NO RECTIFICAR: PUEDE DAR LUGAR A QUE EL PROCEDIMIENTO SE AMPLIE A FISCALIZACION LA SUNAT PUEDE TIPIFICAR LAS INFRACCIONES Y EMITIR LAS RESOLUCIONES DE MULTA Y ORDENES DE PAGO QUE CORRESPONDAN.
22
CARTAS INDUCTIVAS NO EXISTE DISPOSITIVO LEGAL QUE DEFINA A LAS CARTAS INDUCTIVAS. A TRAVES DE LAS CARTAS INDUCTIVAS SE INFORMARA AL CONTRIBUYENTE QUE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA LUEGO DE REALIZAR CRUCES INFORMATICOS, HA DETECTADO INCONSISTENCIAS, INFORMANDOLES QUE LAS MISMAS DEBERAN SER SUBSANADAS A LA BREVEDAD POSIBLE. EL CONTRIBUYENTE NO ESTARA OBLIGADO A APERSONARSE A LAS OFICINAS DE LA SUNAT. RTF Nº : LAS CARTAS INDUCTIVAS SON SOLAMENTE DOCUMENTOS INFORMATIVOS QUE SE EMITEN RESPECTO A UNA INCONSISTENCIA DETECTADA DEL CRUCE DE INFORMACION QUE REGULARMENTE SUNAT EFECTUA A LOS CONTRIBUYENTES.
23
EFECTOS DE LA NOTIFICACION DE LAS CARTAS INDUCTIVAS
EFECTOS DE LA NOTIFICACION DE LAS CARTAS INDUCTIVAS LA SUNAT HACE USO DE LAS CARTAS INDUCTIVAS PARA REQUERIR : LA SUBSANACION DE OMISIONES O ERRORES A LA PRESENTACION DE DECLARACIONES JURADAS. LA PRESENTACION DE DECLARACIONES RECTIFICATORIAS. EL CUMPLIMIENTO DE PAGO DE DEUDAS TRIBUTARIAS.
24
EL INCUMPLIMIENTO DE LO INDUCIDO A TRAVES DE LA CARTA INDUCTIVA NO GENERA INFRACCION RTF Nº “LAS CARTAS INDUCTIVAS NO DETECTAN FORMALIDAD Y EXIGIBILIDAD MANIFIESTA, SUSCEPTIBLE INCLUSIVE A GENERAR SANCIONES POR SU INOBSERVANCIA EN CUANTO A LA FORMA Y A LA OPORTUNIDAD”. SIN EMBARGO ANTE EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESENTACION DE LOS DESCARGOS LA SUNAT PUEDE NOTIFICAR ESQUELA DE CITACION, PARA QUE COMPAREZCA A LAS INSTALACIONES DE SUNAT.
25
EL CUMPLIMIENTO DE LA SUBSANACION DENTRO DEL PLAZO OTORGADO EN LA CARTA INDUCTIVA CONLLEVA A QUE SE PUEDA GOZAR DEL REGIMEN DE GRADUALIDAD RTF Nº
26
ULTIMAS ACCIONES INDUCTIVAS Y DE VERIFICACION
ULTIMAS ACCIONES INDUCTIVAS Y DE VERIFICACION INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO (CUENTAS BANCARIAS, TARJETAS DE CREDITO, INFORMACION DE MIGRACIONES, HERENCIAS ETC DE PERSONAS NATURALES). PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA (SUNAT DETERMINA OTRO COEFICIENTE). COSTO COMPUTABLE EN LA VENTA DE INMUEBLES (PDT NOTARIOS, REGISTRO PUBLICOS BANCARIZACION, ESCRITURA PÚBLICA). DISPOSICION INDIRECTA DE RENTAS (4.1% AGREGADOS EN DD.JJ. ANUAL). TRASLADO DEL RUS/RER AL RG (SEGÚN ACTIVIDAD QUE CORRESPONDE). CRUCE DE INFORMACION DAOT (CLIENTE INDICA “XX” Y PROVEEDOR “XXX C/U DEBE SUSTENTAR).
27
ULTIMAS ACCIONES INDUCTIVAS Y DE VERIFICACION
ULTIMAS ACCIONES INDUCTIVAS Y DE VERIFICACION IGV POR DEBAJO DEL INDICE DEL SECTOR (ECONOMISTAS DE SUNAT HAYAN PROMEDIO POR ACTIVIDAD Y/O SECTOR). VERIFICACION DE OBLIGACIONES FORMALES (LEGALIZACION Y LLEVADO DE LIBROS Y/O REGISTROS, REGISTRO Y EMISION DE COMPROBANTES DE PAGO). REINTEGRO DEL IGV A GASTOS DE REPRESENTACION (SI SUPERA TOPES ART. 37º LIR Y PAGO DEL 4.1%). IGV DE NO DOMICILIADOS - RETENCION DE IR (SI EMPRESA EFECTUO RETENCION DE IMPUESTO A LA RENTA, DEBIO PAGAR EL IGV POR UTILIZACION DE SERVICIOS EN EL PAIS). IGV A LAS ADICIONES EFECTUADAS EN LA DD.JJ. ANUAL DEL IR ATRIBUCION DE RESPONSABILIDAD SOLIDARIA (EMPRESA TIENE ADEUDOS EL REPRESENTANTE LEGAL DEBE PAGAR SI ACTUO CON DOLO O NEGLIGENCIA)
28
FISCALIZACION DE OPERACIONES INTERNACIONALES
FISCALIZACION DE OPERACIONES INTERNACIONALES OPERATIVIDAD DEL IR Sujetos domiciliados Rentas de fuente peruana y extranjera Ámbito de aplicación del IR Solo las Rentas de fuente peruana Sujetos no domiciliados
29
OPORTUNIDAD DE LA RETENCION
OPORTUNIDAD DE LA RETENCION REGLA GENERAL LAS PERSONAS O ENTIDADES QUE PAGUEN O ACREDITEN A BENEFICIARIOS NO DOMICILIADOS RENTAS DE FUENTE PERUANA DE CUALQUIER NATURALEZA, DEBERAN RETENER Y ABONAR AL FISCO CON CARACTER DEFINITIVO DENTRO DE LOS PLAZOS PREVISTOS POR EL C.T. PARA LAS OBLIGACIONES DE PERIODICIDAD MENSUAL, LOS IMPUESTOS A QUE SE REFIEREN LOS ARTICULOS 54º Y 56ºº DE LA LIR, SEGÚN SEA EL CASO.
30
OPORTUNIDAD DE LA RETENCION
OPORTUNIDAD DE LA RETENCION REGLA DE EXCEPCION LOS CONTRIBUYENTES QUE CONTABILICEN COMO GASTO O COSTO LAS REGALÍAS Y RETRIBUCIONES POR SERVICIOS, ASISTENCIA TÉCNICA, CESION EN USO U OTROS DE NATURALEZA SIMILAR, A FAVOR DE NO DOMICILIADOS DEBERÁN ABONAR AL FISCO EL MONTO EQUIVALENTE A LA RETENCION EN EL MES EN QUE SE PRODUZCA SU REGISTRO CONTABLE, INDEPENDIENTEMENTE DE SI SE PAGAN O NO LAS RESPECTIVAS CONTRAPRESTACIONES A LOS NO DOMICILIADOS
31
BASE DE CÁLCULO PARA LA RETENCION
PARA LOS EFECTOS DE LA RETENCION ESTABLECIDA SE CONSIDERAN RENTAS NETAS SIN ADMITIR PRUEBA EN CONTRARIO: LA TOTALIDAD DE LOS IMPORTES PAGADOS O ACREDITADOS CORRESPONDIENTE A RENTAS DE LA 1ra CATEGORIA. LA TOTALIDAD DE LOS IMPORTES PAGADOS ACREDITADOS CORRESPONDIENTES A RENTAS DE LA 2da CATEGORIA, SALVO LOS CASOS A LOS QUE SE REFIRE EL Inc. g). LOS IMPORTES QUE RESULTEN DE APLICAR SOBRE LAS SUMAS PAGADAS O ACREDITADAS POR LOS CONCEPTOS A QUE SE REFIERE EL ART. 48º, LOS PORCENTAJES QUE ESTABLECE DICHA DISPOSICION.
32
BASE DE CÁLCULO PARA LA RETENCION
BASE DE CÁLCULO PARA LA RETENCION LA TOTALIDAD DE LOS IMPORTES PAGADOS O ACREDITADOS CORRESPONDIENTES A OTRAS RENTAS DE LA 3ra CATEGORIA, EXCEPTO EN LOS CASOS A QUE SE REFIERE EL Inc. G) DEL ARTICULO 76º. El 80% DE LOS IMPORTES PAGADOS O ACREDITADOS POR RENTAS DE LA 4TA CATEGORIA. LA TOTALIDAD DE LOS IMPORTES PAGADOS O ACREDITADOS QUE CORRESPONDAN A RENTAS DE LA 5ta CATEGORIA.
33
BASE DE CÁLCULO PARA LA RETENCION
BASE DE CÁLCULO PARA LA RETENCION EL IMPORTE QUE RESULTE DE DEDUCIR LA RECUPERACION DEL CAPITAL INVERTIDO, EN LOS CASOS DE RENTAS NO COMPRENDIDAS EN LOS INCISOS ANTERIORES, PROVENIENTES DE LA ENAJENACION DE BIENES O DERECHOS O DE LA EXPLOTACION DE BIENES QUE SUFRAN DESGASTE, LA DEDUCCION DEL CAPITAL INVERTIDO SE EFECTUARA CON ARREGLO A LA NORMA QUE A TAL EFECTO ESTABLECERA EL REGLAMENTO
34
TIPO DE CAMBIO APLICABLE
TIPO DE CAMBIO APLICABLE PARA EFECTUAR LA RETENCION DEL IMPUESTO A LA RENTA DE NO DOMICILIADOS SE DEBERA UTILIZAR EL TIPO DE CAMBIO COMPRA DE LA FECHA DE OPERACION DE CONFORMIDAD CON LO REGULADO EN EL ARTICULO 76º DE LA LIR Y EL ARTICULO 50º DEL RGTO DE LA LIR
35
OPERACIONES INTRAGRUPO
OPERACIONES INTRAGRUPO ¿EL SERVICIO FUE PRESTADO REALMENTE? ¿SE NECESITA REALMENTE EL SERVICIO? ¿CUAL ES EL VALOR DEL SERVICIO? ¿COMO SE HA DISTRIBUIDO EL VALOR DEL SERVICIO? ESTANDARIZACION DE PRÁCTICAS COMERCIALES, FINANCIERAS, EMPRESARIALES, ETC. ASPECTOS SOBRE CONFIDENCIALIDAD. METODO DE PRECIO DE TRANSFERENCIA APLICABLE
36
FISCALIZACION DE UTILIZACIÓN DE SERVICIOS
FISCALIZACION DE UTILIZACIÓN DE SERVICIOS El servicio es prestado en el país cuando el sujeto que lo presta se encuentra domiciliado en él para efecto del IR, sea cual fuere el lugar de celebración del contrato o del pago de la retribución. Servicio es toda prestación que una persona realiza para otra y por la cual percibe una retribución o ingreso que se considere renta de tercera categoría para los efectos del IR, aun cuando no esté afecto a este último impuesto; incluidos el arrendamiento de bienes muebles e inmuebles y el arrendamiento financiero. También se considera retribución o ingreso los montos que se perciban por concepto de arras, deposito o garantía y que superen el límite establecido en el reglamento. El servicio es utilizado en el país cuando siendo prestado por un sujeto no domiciliado, es consumido o empleado en el territorio nacional, independientemente del lugar en que se pague o se perciba la contraprestación y del lugar donde se celebre el contrato.
37
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Fecha de anotación del CP en el Registro de Compras Nacimiento de la O.T. en la Prestación de Servicios Lo que ocurra primero Fecha de pago de la retribución
38
MEDIO Y FORMA DE PAGO EL PAGO DEL IMPUESTO DEBE REALIZARSE UTILIZANDO UNA GUIA DE PAGOS VARIOS. SE DEBE CONSIGNAR EL CODIGO 1041. EN EL FORMULARIO 1662 UTILIZADO PARA EL PAGO DEL IGV POR LA UTILIZACION DE SERVICIOS PRESTADOS POR NO DOMICILIADOS, ENTRE OTROS, DEBE CONSIGNARSE COMO PERIODO TRIBUTARIO LA FECHA EN QUE SE REALIZA EL PAGO.
39
CUANDO SE UTILIZA EL CREDITO FISCAL
CUANDO SE UTILIZA EL CREDITO FISCAL TRATANDOSE DE UTILIZACION DE SERVICIOS PRESTADOS POR NO DOMICILIADOS, EL CREDITO FISCAL PODRA APLICARSE UNICAMENTE CUANDO EL IMPUESTO CORRESPONDIENTE HUBIERA SIDO PAGADO. EL IGV NO CONSTITUYE GASTO NI COSTO PARA EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA, CUANDO SE TENGA DERECHO A APLICAR COMO CREDITO FISCAL. DEBE ANOTARSE EN EL FOLIO RESPECTIVO DEL MES EN QUE SE TOMA EL CREDITO FISCAL: EL COMPROBANTE DE PAGO. EL DOCUMENTO DEL PAGO DEL IGV – NO DOMICILIADO
40
FISCALIZACION DE ACTIVOS FIJOS Y EXISTENCIAS
41
ACTIVO NO UTILIZADO EN LA GENERACION DE RENTAS
ACTIVO NO UTILIZADO EN LA GENERACION DE RENTAS RTF Nº (07/01/2011) SE REPARO LA DEPRECIACION DEL ACTIVO FIJO (TRACTOR) QUE NO GENERO RENTA, PUESTO QUE LA ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA RECURRENTE ERA LA COMPRA Y VENTA DE COMBUSTIBLE AL POR MENOR, COMPLEMENTANDO CON SERVICIOS DE TRANSPORTE, ACTIVIDADES ECONOMICAS RESPECTO DE LAS CUALES EL BIEN MATERIA DEL REAPRO NO ES EL INSTRUMENTO IDONEO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE VENTA NI DE TRASLADO DE LOS BIENES QUE COMERCIALIZA.
42
EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES
EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES CON MOTIVO DE LAS FISCALIZACIONES DE SUNAT EXISTIO CONTROVERSIA EN LO REFERENTE A CONSIDERAR SI UN DETERMIANDO BIEN SE ENMARCABA EN EL CONCEPTO “EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES” Y EN CONSECUENCIA LE CORRESPONDIA LA TASA DEL 5% DE DEPRECIACION (ANTES 3%).
43
EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES
EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES UNO DE ESTOS CASOS SE DILUCIDO A TRAVES DE LA RTF Nº (12/12/2005) EN LA CUAL SE DISCUTIA SI A LOS “GALPONES” LE RESULTABA APLICABLE LA TASA DE DEPRECIACION DE EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES. EN ESE SENTIDO EL TRIBUNAL FISCAL SEÑALA QUE LOS REFERIDOS GALPONES ESTAN HECHOS EN FORMA PREDOMINANTE DE PALOS DE EUCALIPTOS QUE SERIAN EMPLEADOS EN SUS ESTRUCTURAS, ESTERAS Y DE MANTAS DE POLIPROPILENO QUE CUMPLIRIAN LA FUNCION DE MUROS. ASIMISMO ATENDIENDO A LA POCA DURABILIDAD DE LOS MATERIALES UTILIZADOS, SE SEÑALA QUE NO RESULTA RAZONABLE AFIRMAR QUE TODAS LAS CONSTRUCCIONES, CUALQUIERA SEA EL TIPO DE MATERIAL EMPLEADO DE ELLAS, CORRESPONDEN AL GRUPO DE “EDICIONES Y CONSTRUCCIONES” A QUE SE REFIERE EL ART. 39º DE LA LIR Y, POR TANTO TIENEN SIN EXCEPCION ALGUNA UNA VIDA UTIL DE MAS DE 33 AÑOS
44
MEJORAS EL ELEMENTO QUE PERMITE DISTINGUIR SI UN DESEMBOLSO RELACIONADO A UN BIEN DEL ACTIVO FIJO PRE-EXISTENTE CONSTITUYE UN GASTO POR MANTENIMIENTO O REPARACION, O UNA MEJORA DE CARACTER PERMANENTE QUE DEBE INCREMENTAR EL COSTO COMPUTABLE DEL MISMO, ES EL BENEFICIO OBTENIDO CON RELACION AL RENDIMIENTO ESTANDAR ORIGINALMENTE PROYECTADO.
45
MEJORAS SI EL DESEMBOLSO ORIGINA UN RENDIMIENTO MAYOR, DEBERA RECONOCERSE COMO ACTIVO, PUES ACOMPAÑARA TODA LA VIDA UTIL AL BIEN, EN CAMBIO SI EL DESEMBOLSO SIMPLEMENTE REPONE O MANTIENE SU RENDIMIENTO ORIGINAL, ENTONCES DEBERA RECONOCERSE COMO GASTO DEL EJERCICIO. RTF Nº (07/06/2013) CAMBIO DE MOTOR ES UNA MEJORA. RTF Nº (25/10/2006) MEJORAS ES CHIMENEA.
46
DEMOLICION DE EDIFICIOS
DEMOLICION DE EDIFICIOS INFORME Nº SUNAT/2B0000 (03/05/2010) PARA FINES DEL IMPUESTO A LA RENTA, EL VALOR EN LIBROS PENDIENTE DE DEPRECIACION CORRESPONDIENTE A EDIFICACIONES UTILIZADAS COMO ACTIVO FIJO DEBE SER CONSIDERADO COMO GASTO DEDUCIBLE DEL EJERCICIO GRAVABLE, EN LOS CASOS EN QUE LAS CITADAS EDIFICACIONES SON DEMOLIDAS INTEGRAMENTE PARA CONSTRUIR OTRAS NUEVAS QUE TAMBIEN SERAN ACTIVO FIJO.
47
MERMA, DESMEDRO Y PERDIDA EXTARORDINARIA
MERMA, DESMEDRO Y PERDIDA EXTARORDINARIA RTF Nº RTF Nº SEÑALA QUE LA MERMA IMPLICA UN PERDIDA EN LA CANTIDAD DEL BIEN Y QUE EL DESMEDRO CORRESPONDE A UNA DISMINUCION DE SU CALIDAD, SIENDO QUE EN AMBOS NO NESESARIAMENTE SE DERIVAN DE PROCESOS PRODUCTIVOS, TODA VEZ QUE SE REFIEREN A BIENES, INSUMOS Y EXISTENCIAS EN GENERAL, SIN DISTINGUIR SI TALES EXISTENCIAS SE ENCUENTRAN COMO PRODUCTOS EN PROCESO O PRODUCTOS TERMINADOS
48
MERMA, DESMEDRO Y PERDIDA EXTARORDINARIA
MERMA, DESMEDRO Y PERDIDA EXTARORDINARIA RTF Nº CONSTITUYE JURISPRUDENCIA DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA DICTADA RESPECTO DEL REINTEGRO DEL CREDITO FISCAL POR LA DESTRUCCION DE BIENES POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR, EN EL CUAL SE SEÑALO QUE LA DESTRUCCION DE TALES BIENES OBEDECE A UN EVENTO EXTRAORDINARIO, IMPREVISIBLE O IRRESISTIBLE, SIENDO QUE LAS CONSECUENCIAS NO SON IMPUTABLES A QUIEN SUFRE ESTE EVENTO POR CUANTO RESULTA UNA SITUACION TOTALMENTE AJENA A SU CONTROL O MANEJO Y QUE PARA EFECTOS CONTABLES, AFECTA A LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO.
49
MERMA, DESMEDRO Y PERDIDA EXTARORDINARIA
MERMA, DESMEDRO Y PERDIDA EXTARORDINARIA RTF Nº EL CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR, CONSISTIRIA EN UN EVENTO INUSUAL, FUERA DE LO COMUN E INDEPENDIENTE DE LA VOLUNTAD DEL DEUDOR (PROVENIENTE DE LA NATURALEZA A TERCEROS) QUE RESULTA AJENO A SU CONTROL O MANEJO NO EXISTIENDO MOTIVOS ATENDIBLES DE QUE ESTE VAYA A SUCEDER Y QUE CONFIGURA UNA AUSENCIA DE CULPA.
50
FISCALIZACION DEL VALOR DE MERCADO
51
CRITERIOS A CONSIDERAR
CRITERIOS A CONSIDERAR CONFORME CON EL CRITERIO SEÑALADO EN LAS RESOLUCIONES Nº Y Nº LA ADMINISTRACION SE ENCUENTRA FACULTADA A VERIFICAR SI EL VALOR ASIGNADO A LAS VENTAS POR LOS CONTRIBUYENTES CORRESPONDE AL DE MERCADO, DEBIENDOSE CONSTATAR ESTE ULTIMO CON LAS PROPIAS OPERACIONES ONEROSAS QUE EL CONTRIBUYENTE REALIZA CON TERCEROS, IDENTIFICANDO LA OPORTUNIDAD EN QUE OCURRIERON Y EL VALOR POR EL QUE SE EFECTUARON, FRENTE A LAS MISMAS CIRCUNSTANCIAS Y/O ELEMENTOS.
52
CRITERIOS A CONSIDERAR
CRITERIOS A CONSIDERAR EN LA RTF Nº SE HA SEÑALADO QUE “…….. SEGÚN EL CRITERIO ESTABLECIDO EN LAS RESOLUCIONES Nº , Nº Y Nº , EL VALOR DE MERCADO NO NECESARIAMENTE ES SIEMPRE SUPERIOR AL COSTO DE ADQUSICION POR CUANTO PUEDE OCURRIR QUE UNA EMPRESA VENDA SUS PRODUCTOS POR DEBAJO DEL COSTO SI EL VALOR DE MERCADO ES MENOR, SIENDO QUE EL MAYOR COSTO PUEDE ORIGINARSE POR FACTORES TECNOLOGICOS, POR UNA MAYOR CARGA FINANCIERA SOPORTADA POR UNA EMPRESA EN COMPARACION CON OTRA Y POR EL ACCESO A LOS MERCADOS DE INSUMOS, ENTRE OTROS MOTIVOS, POR LO TANTO PARA QUE LA ADMINISTRACION PUEDA CONSIDERAR UNA SUBVALUACION EN LAS VENTAS DEBE COMPROBAR QUE EL VALOR DE VENTA SEA INFERIOR AL VALOR DE MERCADO PARA OTROS BIENES DE IGUAL NATURALEZA”.
53
CRITERIOS A CONSIDERAR
CRITERIOS A CONSIDERAR MEDIANTE RESOLUCION Nº , SE HA ESTABLECIDO QUE EN LA COMPARACION INDIVIDUAL QUE REALICE LA ADMINISTRACION DE LOS VALORES DE LAS OPERACIONES REALIZADAS CON EL VALOR USUAL DE MERCADO PARA OTROS BIENES O SERVICIOS DE IGUAL NATURALEZA, SE DEBE TENER ENCUENTA EL VOLUMEN Y CANTIDAD DEL BIEN TRANSFERIDO.
54
VALOR DE MERCADO DE LAS EXISTENCIAS
VALOR DE MERCADO DE LAS EXISTENCIAS REGLA PARA DETERMINAR EL VM El que normalmente se obtiene en las operaciones onerosas que la empresa realiza con terceros. El valor que se obtenga en una operación entre partes independientes en condiciones iguales o similares. El valor de tasación RTF VALOR DE MERCADO EXISTENCIAS RTF Nº (27/09/2013) RTF Nº (22/04/2010)
55
VALOR DE MERCADO DE LOS ACTIVOS FIJOS
VALOR DE MERCADO DE LOS ACTIVOS FIJOS SUPUESTO VALOR DE MERCADO Cuando se trata de bienes respecto de los cuales se realicen transacciones frecuentes en el mercado El valor de mercado será el que corresponda a dichas transacciones. de los cuales no se realicen El valor de mercado será el valor de tasación. RTF VALOR DE MERCADO DE ACTIVOS FIJOS RTF Nº (25/10/2006) RTF Nº (17/06/2008) RTF Nº (06/12/2011)
56
FISCALIZACION DE ASPECTOS FORMALES DE LIBROS Y REGISTROS
57
MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 65° DE LA LIR A TRAVÉS DE LA LEY N° VIGENCIA: JULIO 2013 Artículo 65 o.- Los perceptores de rentas de tercera categoría cuyos ingresos brutos anuales no superen las 150 UIT deberán llevar como mínimo un Registro de Ventas, un Registro de Compras y Libro Diario de Formato Simplificado, de acuerdo con las normas sobre la materia. Los perceptores de rentas de tercera categoría que generen ingresos brutos anuales desde 150 UIT hasta 1700 UIT deberán llevar los libros y registros contables de conformidad con lo que disponga la SUNAT. Los demás perceptores de rentas de tercera categoría están obligados a llevar la contabilidad completa de conformidad con lo que disponga la SUNAT.
58
LIBROS Y REGISTROS CONTABLES REGIMEN GENERAL
LIBROS Y REGISTROS CONTABLES REGIMEN GENERAL Ingresos Brutos anuales que Superen los 150 UIT (Contabilidad Simplificada) LIBROS Y REGISTROS MINIMOS: 1. Registro de ventas e ingresos. 2. Registro de compras. 3. Libro Diario de formato Simplificado. Ingresos Brutos anuales desde 150 hasta 500 UIT 3. Libro Diario. 4. Libro Mayor. Ingresos Brutos anuales Superiores a 500 UIT hasta 1700 UIT 1. Registro de Ventas e ingresos. 5. Libro de Inventarios y Balances.
59
LIBROS Y REGISTROS CONTABLES RÉGIMEN GENERAL
LIBROS Y REGISTROS CONTABLES RÉGIMEN GENERAL Ingresos Brutos anuales Superiores a 1700 UIT (contabilidad Completa) 1. Registro de Ventas e ingresos. 2. Registro de compras. 3. Libro Diario. 4. Libro Mayor. 5. Libro de Inventarios y Balances, 6. Libro Caja y Bancos. De corresponder también estarán obligados a llevar: - Libro de Retenciones incisos e) y f) del articulo 34o de la LIR. - Registro de Activos Fijos - Registro de costos - Registro de Inventario Permanente en Unidades físicas - Registro de Inventario permanente de valorizado.
60
INVENTARIOS Y CONTABILIDAD DE COSTOS
INVENTARIOS Y CONTABILIDAD DE COSTOS INGRESOS BRUTOS ANUALES (Ejercicio Anterior) OBLIGACION Mayores A 1,500 UIT del ejercicio en curso Sistema de Contabilidad de Costos - Registro de Costos - Registro de Inventario Permanente en unidades Físicas ( opcional) - Registro de Inventario Permanente valorizado De 500 UIT a 1,500 UIT del ejercicio en curso en Unidades Físicas (Kardex físico) Inferiores a 500 UIT del ejercicio en curso - No lleva contabilidad de costos.
61
LIBROS Y REGISTROS: OTROS CONTRIBUYENTES
LIBROS Y REGISTROS: OTROS CONTRIBUYENTES REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA RER (ART. 124o LIR) Registro de Ventas Registro de Compras REGIMEN UNICO SIMPLIFICADO NUEVO RUS (D.LEG.Nº937) No hay obligaciones de llevar libros RENTAS DE 2o y 4o CATEGORÍA 2o CATEGORÍA (ART. 65o LIR) Libro de Ingresos y Gastos, siempre que en el ejercicio gravable anterior o en el curso de ejercicio, hubieran percibido rentas brutas que excedan de 20 UIT. 4o CATEGORÍA Libro de Ingresos y Gastos.
62
LIBRO DIARIO DE FORMATO SIMPLIFICADO INFORME Nº089-2013-SUNAT/4B0000
LIBRO DIARIO DE FORMATO SIMPLIFICADO INFORME Nº SUNAT/4B0000 EL CONTRIBUYENTE GENERADOR DE RENTAS DE TERCERA CATEGORÍA CUYOS INGRESOS BRUTOS ANUALES NO SUPERAN LOS 150 UIT QUE LLEVA CONTABILIDAD COMPLETA, INCLUYENDO EL LIBRO DIARIO, OMITIENDO LLEVAR EL LIBRO DIARIO DE FORMATO SIMPLIFICADO, NO INCURRE EN LA INFRACCIÓN TRIBUTARIA ESTABLECIDA EN EL NUMERAL 1 DEL ARTÍCULO 175° DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO (OMITIR LLEVAR LIBROS Y/O REGISTROS EXIGIDOS POR LAS LEYES, REGLAMENTOS O RESOLUCIONES DE SUPERINTENDENCIA).
63
INFRACCIONES FRECUENTES EN LA FISCALIZACION
64
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 175° DEL CT
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 175° DEL CT Infracción Descripción TABLA I II TABLA III Numeral 1 Articulo 175o CT Omitir llevar los libros de Contabilidad, u otros y/o Registros exigidos por las leyes, reglamentos o por resolución de Superintendencia de la SUNAT U otros medios de control Exigidos por las leyes y reglamentos. 0.6% de los IN 0.6% de los I o cierre IMPORTANTE DE ACUERDO AL ARTÍCULO 106O DEL CT, LA NOTIFICACIÓN REFERIDA A LA EXHIBICIÓN DE LIBROS Y/O REGISTROS SURTIRÁ EFECTO AL MOMENTO DE SU RECEPCIÓN (Y NO AL DÍA HÁBIL SIGUIENTE).
65
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 175° DEL CT
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 175° DEL CT INFRACCIÓN FORMA DE SUBSANAR LA CRITERIOS DE GRADUALIDAD: SUBSANACIÓN Y/O PAGO SUBSANACIÓN VOLUNTARIA INDUCIDA Si se subsana la infracción antes que surta efecto la notificación del requerimiento de fiscalización en el que se le comunica al infractor que ha incurrido en infracción. Si se subsana la infracción dentro del plazo otorgado por la SUNAT para tal efecto la notificación del requerimiento de fiscalización en el que se le comunica al infractor que ha incurrido en infracción. Sin Pago Con Pago Articulo 175o Numeral 1 Llevando los libros y/o registros respectivos u otros medios de control exigidos por las leyes y reglamentos, que ha omitido llevar, observando la forma y condiciones establecidas en las normas respectivas No aplicable 50% 80%
66
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 175° DEL CT
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 175° DEL CT ¿CUANTAS SANCIONES CORRESPONDEN SI SE OMITE LLEVAR MÁS DE UN LIBRO CONTABLE? RTF Nº FECHA: LA INFRACCIÓN PREVISTA EN EL NUMERAL 1 DEL ARTÍCULO 175º, ALUDE AL HECHO GENERAL DE OMITIR LLEVAR LOS LIBROS DE CONTABILIDAD U OTROS LIBROS O REGISTROS CONTABLES EXIGIDOS POR LAS LEYES O REGLAMENTOS, ES DECIR, NO DIFERENCIA ENTRE EL NÚMERO DE LIBROS QUE EL CONTRIBUYENTE OMITEN LLEVAR, DE MODO QUE LA INFRACCIÓN SERÁ UNA SOLA AUN SI OMITEN LLEVAR UNO O DOS O NO LLEVAR NINGÚN LIBRO, CORRESPONDIENDO POR TANTO LA IMPOSICIÓN DE UNA SOLA MULTA.
67
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 175° DEL CT
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 175° DEL CT ¿CUÁNTAS SANCIONES CORRESPONDEN SI SE OMITE LLEVAR UN LIBRO QUE ABARCA MÁS DE UN PERÍODO? RTF Nº FECHA: SE REVOCA EN PARTE LA RESOLUCIÓN APELADA, TODA VEZ QUE SI BIEN SE ESTABLECE QUE LA RECURRENTE OMITIÓ LLEVAR EL REGISTRO DE INVENTARIOS PERMANENTES DE PRODUCTOS TERMINADOS, SE PRECISA QUE LA INFRACCIÓN NO ESTÁ VINCULADA A LA OMISIÓN EN UN PERÍODO DE TIEMPO DETERMINADO POR LO QUE NO PROCEDÍA QUE SE EMITIERAN DOS MULTAS POR LOS EJERCICIOS X1 Y X2, SINO SOLO UNA CONSIDERANDO LA FECHA DE DETECCIÓN DE LA INFRACCIÓN REVOCÁNDOSE EN ESTE EXTREMO LA RESOLUCIÓN.
68
INFRACCIÓN: NUMERAL 2 DEL ART. 175° DEL CT
INFRACCIÓN: NUMERAL 2 DEL ART. 175° DEL CT INFRACCIÓN DETALLE TABLA I II TABLA III Articulo 175o Numeral 2 Llevar los libros de contabilidad, u otros libros y/o registros exigidos por las leyes, reglamentos o por Resolución de Superintendencia de la SUNAT, el registro almacenable de información básica u otros medios de control exigidos por las leyes y reglamentos; sin observar la forma y condiciones establecidas en las normas correspondientes. 0.3% de los IN 0.3% de los IN los I o cierre
69
INFRACCIÓN: NUMERAL 2 DEL ART. 175° DEL CT
INFRACCIÓN: NUMERAL 2 DEL ART. 175° DEL CT SANCIÓN SEGÚN TABLAS ANEXO II DEL RÉGIMEN DE GRADUALIDAD FORMA DE SUBSANAR LA INFRACCIÓN CRITERIOS DE GRADUALIDAD: SUBSANACIÓN Y/O PAGO SUBSANACIÓN VOLUNTARIA INDUCIDA Si se subsana la infracción antes que surta efecto la notificación del requerimiento de fiscalización en el que se le comunica al infractor que ha incurrido en infracción. Si se subsana la infracción dentro del plazo otorgado por la SUNAT, contado desde la fecha en que surta efecto la notificación en la que se le comunica al infractor que ha incurrido en infracción. Sin Pago Con Pago 0.3% de IN Rehaciendo los libros y/o registros respectivos No se aplica el Criterio de Gradualidad de Pago 100% 50% 80% 0.3% DE IN No aplicable (7) 0.3% de los I o cierre
70
INFRACCIÓN: NUMERAL 2 DEL ART. 175° DEL CT
INFRACCIÓN: NUMERAL 2 DEL ART. 175° DEL CT ¿EN QUÉ MOMENTO SE CONFIGURA LA INFRACCIÓN DEL NUMERAL 2 DEL ARTÍCULO 175º DEL CT? RTF Nº LA DETERMINACIÓN DE LA INFRACCIÓN SE REALIZA AL MOMENTO DE LA DETECCIÓN POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, MOTIVO POR EL CUAL, AL HABERSE CALCULADO LOS INTERESES DE LAS MULTAS IMPUESTAS A PARTIR DE LA FECHA DE VENCIMIENTO DE LA PRESENTACIÓN DE LAS DECLARACIONES JURADAS- Y NO A PARTIR DE LA FECHA DE DETECCIÓN DE LA INFRACCIÓN- DEBE DECLARARSE LA NULIDAD INSUBSISTENCIA DE LOS VALORES PARA QUE LA ADMINISTRACIÓN PROCEDA A APLICAR DE MANERA CORRECTA LOS INTERESES.
71
INFRACCIÓN: NUMERAL 2 DEL ART. 175° DEL CT
INFRACCIÓN: NUMERAL 2 DEL ART. 175° DEL CT ¿SE INCURRE EN LA INFRACCIÓN DEL NUMERAL 2 DEL ARTÍCULO 175º DEL CT, SI NO SE LLEVA UNA CUENTA ESPECIAL DE COSTOS POR CADA OBRA? RTF Nº SE HA ACREDITADO EN AUTOS QUE LA RECURRENTE NO EXHIBE, NI REGISTRA CONTABLEMENTE LOS COSTOS POR CADA OBRA, INCUMPLIENDO LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 63O DE LA LIR, YA QUE AL SER UNA EMPRESA CONSTRUCTORA Y SIENDO QUE LOS RESULTADOS CORRESPONDÍAN A MAS DE UN EJERCICIO GRAVABLE, SE ENCONTRABA OBLIGADA A ACOGERSE A UNO DE LOS MÉTODOS DEL ARTÍCULO 63O Y POR ENDE A LLEVAR UNA CUENTA ESPECIAL POR CADA OBRA, SITUACIÓN QUE NO LO REALIZO HABIÉNDOSE CONFIGURADO LA INFRACCIÓN.
72
INFRACCIÓN: NUMERAL 5 DEL ART. 175° DEL CT
INFRACCIÓN: NUMERAL 5 DEL ART. 175° DEL CT INFRACCIÓN DETALLE TABLA I II TABLA III Articulo 175o Numeral 5 Llevar con atraso mayor al permitido por las normas vigentes, los libros de contabilidad u otros libros o registros exigidos por las leyes, reglamentos o por resolución de superintendencia de la SUNAT que se vinculen con la tributación 0.3% de los IN 0.3% de los IN los I o cierre
73
INFRACCIÓN: NUMERAL DE 5 DEL ART. 175° DEL CT
INFRACCIÓN: NUMERAL DE 5 DEL ART. 175° DEL CT TABLA SANCIÓN SEGÚN TABLAS ANEXO II DEL RÉGIMEN DE GRADUALIDAD FORMA DE SUBSANAR LA INFRACCIÓN CRITERIOS DE GRADUALIDAD: SUBSANACIÓN Y/O PAGO SUBSANACIÓN VOLUNTARIA INDUCIDA Si se subsana la infracción antes que surta efecto la notificación del requerimiento de fiscalización en el que se le comunica al infractor que ha incurrido en infracción. Si se subsana la infracción dentro del plazo otorgado por la SUNAT, contado desde la fecha en que surta efecto la notificación en la que se le comunica al infractor que ha incurrido en infracción. Sin Pago Con Pago I 0.3% de IN Poner al día los libros y registros que fueron detectados con un atraso mayor al permitido por las normas correspondientes 80% 90% 50% 70% No aplicable (7) II 0.3% DE IN III 0.3% de lo I o cierre
74
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART.176° DEL CT
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART.176° DEL CT Infracción Descripción Tabla I TABLA II TABLA III Numeral 1 Del articulo 176o No presentar las Declaraciones Que contengan la determinación de la deuda tributaria, dentro de los plazos establecidos. 1 UIT 50% de la UIT 0.6 % de Los I o cierre
75
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 176° DEL CT
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 176° DEL CT INFR ACCI ÓN DESCRIPCIÓN DE LA INFRACCIÓN FORMA DE SUBSANAR LA CRITERIOS DE GRADUALIDAD: SUBSANACIÓN Y/O PAGO SUBSANACIÓN VOLUNTARIA INDUCIDA Si se subsana la infracción antes que surta efecto la notificación del requerimiento de fiscalización en el que se le comunica al infractor que ha incurrido en infracción. Si se subsana la infracción dentro del plazo otorgado por la SUNAT para tal efecto la notificación del requerimiento de fiscalización en el que se le comunica al infractor que ha incurrido en infracción. Sin Pago Con Pago Articulo 176o Numeral 1 No presentar las declaraciones que contengan la determinación de la deuda tributaria dentro de los plazos establecidos Presentando la declaración jurada correspondiente si omitió presentarla 80% 90% 50% 60%
76
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 176° DEL CT
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 176° DEL CT CUANDO EXISTEN PROBLEMAS EN LA RECEPCIÓN DEL PDT ¿SE CONFIGURA LA INFRACCIÓN DEL NUMERAL 1 DEL ARTÍCULO 176º DEL CT? RTF Nº FECHA: LA COMISIÓN DE LA INFRACCIÓN SE DEBIÓ A UN HECHO IMPUTABLE A LA ADMINISTRACIÓN, YA QUE SE ENCUENTRA ACREDITADO EN AUTOS QUE EL DÍA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DEL APELANTE, SE TUVIERON PROBLEMAS CON EL RECEPTOR DEL PDT VÍA INTERNET, RAZÓN POR LA CUAL NO PUDO CUMPLIR CON LAS PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN, CRITERIO RECOGIDO EN LA DIRECTIVA Nº /SUNAT Y RTFS Nº Y Nº
77
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 176° DEL CT
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 176° DEL CT ¿CUÁL ES EL IMPORTE DE LA MULTA COMETIDA POR UN SUJETO COMPRENDIDO EN LA CATEGORÍA I DEL NUEVO RUS? INFORME Nº SUNAT/280000 TRATÁNDOSE DE LA SANCIÓN DE MULTA CORRESPONDIENTE A LA INFRACCIÓN TIPIFICADA EN EL NUMERAL 1 DEL ARTÍCULO 176º DEL C.T. COMPRENDIDA DENTRO DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DEL RÉGIMEN DE GRADUALIDAD, Y COMETIDA POR UN SUJETO COMPRENDIDO EN LA CATEGORÍA 1 DEL NUEVO RUS, EL PORCENTAJE DE REBAJA QUE CORRESPONDA EN VIRTUD DE DICHO RÉGIMEN, SE APLICARA SOBRE EL MONTO DE LA MULTA EQUIVALENTE, AL 5% DE LA UIT, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA CUARTA NOTA SIN NUMERO DE LA TABLA III DE INFRACCIONES Y SANCIONES DEL CITADO TUO.
78
INFRACCIÓN: NUMERAL 5 DEL ART. 176° DEL CT
INFRACCIÓN: NUMERAL 5 DEL ART. 176° DEL CT Infracción Descripción TABLA I TABLAII TABLA III Numeral 5 Articulo 176o Presentar más de una declaración rectificatoria relativa al mismo tributo y periodo tributario 30% de la UIT 15% de la UIT 0.2% de los I o cierre NO TIENE RÉGIMEN DE GRADUALIDAD
79
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 177° DEL CT
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 177° DEL CT INFRACCIÓN DETALLE TABLA I TABLA II TABLA III Numeral 1 Articulo 177o CT No exhibir los libros, registros, u otros documentos que esta solicite. 0.6% De los IN
80
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 177° DEL CT
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 177° DEL CT ANEXO II DEL REGIMEN DE GRADUALIDAD SANCIÓN FORMA DE SUBSANAR LA INFRACCIÓN CRITERIOS DE GRADUALIDAD: SUBSANACION Y/O PAGO TABLA TIPO SANCION SUBSANACIÓN VOLUNTARIA INDUCIDA Si se subsana la infracción antes que surta efecto la notificación del requerimiento de fiscalización (6) o del documento en el que se le comunica al infractor que ha incurrido en infracción (3), según sea el caso. Si se subsana la infracción dentro del plazo otorgado por la SUNAT, contado desde que surte efecto la notificación del requerimiento de fiscalización o del documento en el que se le comunica al infractor que ha incurrido en infracción, según corresponda. I Multa 0.6% de los IN Exhibiendo los libros, registros, informes u otros documentos u otros documentos que sean requeridos por la SUNAT Sin pago Con Pago Sin Pago II No aplicable No aplicable 50% 80% III Cierre 2 Días ( 5 días en caso de no subsanación)
81
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 178° DEL CT
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 178° DEL CT Infracción Descripción Tabla I Tabla II Tabla III 178.1 No incluir en las declaraciones ingresos y/o rentas y/o patrimonio y/o actos gravados y/o tributos retenidos o percibidos, y/o aplicar tasas o porcentajes o coeficientes distintos a los pagos a cuenta o anticipos, o declarar cifras o datos falsos u omitir circunstancias en las declaraciones, que influyan en la determinación de la obligación tributaria; y/o que generen aumentos indebidos a saldos o perdidas tributarias o créditos a favor del deudor tributario y/o que generen la obtención indebida de Notas de Crédito Negociables u otros valores similares. 50% del tributo omitido, o, 50% del saldo, crédito u otro concepto similar determinado indebidamente, o, 15% de la perdida indebidamente declarada, o, 100% del monto obtenido indebidamente de haber obtenido la devolución.
82
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 178° DEL CT
INFRACCIÓN: NUMERAL 1 DEL ART. 178° DEL CT SANCION MÍNIMA EL CUARTO PÁRRAFO DE LAS NOTAS O LAS TABLAS DE INFRACCIÓN Y SANCIONES DEL CT, SEGÚN EL CUAL, CUANDO LAS MULTAS SE DETERMINAN EN FUNCIÓN AL TRIBUTO OMITIDO, NO RETENIDO O NO PERCIBO, NO PAGADO, NO ENTREGADO, EL MONTO AUMENTADO INDEBIDAMENTE Y OTROS CONCEPTOS QUE SE TOMEN COMO REFERENCIA CON EXCEPCIÓN DE LOS INGRESOS NETOS, ESTAS NO PODRÁN SER MENORES AL 5% DE LA UIT.
83
RÉGIMEN DE GRADUALIDAD- NUMERAL 1 ARTÍCULO 178° CT
RÉGIMEN DE GRADUALIDAD- NUMERAL 1 ARTÍCULO 178° CT 95% 70% 60% 40% Pago de multa y Subsanación de la infracción con anterioridad a cualquier notificación o requerimiento relativo al tributo o periodo a regularizar Pago de multa y subsanación hasta la fecha en que venza el plazo otorgado según el artículo 75o del CT o en su defecto, antes de que surta efectos la notificación de la OP o de la RD, o de la RM Pago de multa además de cancelar la deuda tributaria contenida en la OP o la RD con anterioridad al plazo de 7 días hábiles de notificada la REC Pago de multa además de cancelar la deuda tributaria, antes de los 15 días de recibida la notificación que resuelve el recurso de reclamación Si se cumplen con ciertas condiciones, la multa podría ser rebajada en 95 u 85%
84
MUCHAS GRACIAS!!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.