La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“LA DECISIÓN. PROCESO DECISORIO”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“LA DECISIÓN. PROCESO DECISORIO”"— Transcripción de la presentación:

1 “LA DECISIÓN. PROCESO DECISORIO”
Docente: Lic. Mónica Valledor Colab. Lic. Víctor M. Núñez

2 UNIDAD 2. LA DECISION. PROCESO DECISORIO.
La decisión. Proceso. Etapas. Racionalidad en la toma de decisiones. Juicios de Hecho y Juicios de Valor. Cadena de Medios-a-Fines. Tipos de decisiones: Programadas y no programadas. Estados: certeza, riesgo e incertidumbre. Los niveles de la organización y los tipos de decisiones. Lic. Mónica Valledor Administración II – UCALP.

3 DECISIÓN Máximo autor: Herbert SIMON señala los factores más destacados: CONCEPTO ORGANIZACIÓN Y DECISIÓN EFICIENCIA Y DECISIÓN COMPORTAMIENTO Y DECISIÓN VALOR Y HECHO RACIONALIDAD Y DECISIÓN TIPOS DE DECISIÓN ESTADOS DE NATURALEZA Lic. Mónica Valledor Administración II – UCALP.

4 CONCEPTO Según Herbert Simon (U.S.A ) Premio Nobel de Economía año 1978. “La administración se define como el arte de conseguir que se hagan las cosas. Se da importancia especial a los procesos y a los métodos encaminados a asegurar una acción”. Lic. Mónica Valledor Administración II – UCALP.

5 Proceso decisorio. Etapas
1.- INTELIGENCIA 2.- DISEÑO 3.- SELECCIÓN 4.- REVISIÓN ¿CÓMO ES EL PROCESO? Lic. Mónica Valledor Administración II – UCALP.

6 El proceso de Toma de Decisiones
INTELIGENCIA Identificar y definir el problema Revisar DISEÑO Desarrollo de cursos de acción Evaluación Alternativas Revisar Certeza Riesgo Incertidumbre SELECCIÓN Alternativas Revisar Implementación REVISIÓN

7 DECISIÓN El comportamiento administrativo (1947) “A diferencia del análisis económico tradicional, el decisor no puede elegir por la ALTERNATIVA ÓPTIMA”. Concepto de “SATISFACER”, en lugar de “optimizar”. Lic. Mónica Valledor Administración II – UCALP.

8 RACIONALIDAD LIMITADA
Límites: No se conocen todas las alternativas posibles. No se conocen todas las consecuencias de cada alternativa. No se sabe el grado de veracidad o de cumplimiento de las consecuencias encontradas. Por lo tanto, se decide en un ambiente de SUPUESTOS. Lic. Mónica Valledor Administración II – UCALP.

9 Juicios de Valor Juicios de Hecho
Juicios de Valor y Juicios de Hecho Cuando las decisiones llevan a la selección de finalidades últimas, se llaman son evaluaciones u opiniones acerca de algo o alguien, elaboradas a partir del abordaje personal, a menudo subjetivo, de los mismos Juicios de Valor Cuando implican al logro de tales finalidades se llaman tienen que ver con una realidad objetiva o un hecho físico, comprobable, concreto, sin involucrar las posturas personales o las opiniones de quien los emite. Juicios de Hecho Lic. Mónica Valledor Administración II – UCALP.

10 JUICIOS DE VALOR JUICIOS DE HECHO
Es más importante ser alto que ser delgado. En el mundo hay demasiadas personas. No creo que las matemáticas sean tan importantes. En el mundo no debería haber semáforos, son innecesarios. Napoleón perdió en Waterloo porque los soldados franceses son poco aguerridos. Hay gente que no merece morirse. Es imperdonable la actuación de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Dos más dos es igual a cuatro, sin importar de qué objetos se trate. La fuerza de gravedad atrae las cosas hacia la Tierra. La bomba atómica se arrojó sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945. Existen más de 6 billones de personas en el planeta. Los semáforos son aparatos para controlar el tráfico automotor en las ciudades. La batalla de Waterloo fue decisiva en la historia del Imperio napoleónico. Los muertos no pueden volver a la vida.

11 CADENA DE MEDIOS-A-FINES
Hecho y Valor están relacionados con los medios y los fines. En el proceso de decisión resultan elegidas las alternativas que se consideran medios adecuados para alcanzar los fines que se desean. Sin embargo los fines mismos son con frecuencia, simples instrumentos para conseguir objetivos más definitivos. De esta forma, existe una jerarquía de fines: cadena de medios-a-fines. En esta jerarquía, cada nivel ha de ser considerado como un fin en relación con los niveles que tiene debajo y como un medio en relación con los niveles que tiene por encima. Lic. Mónica Valledor Administración II – UCALP.

12 UNIDAD 2. LA DECISION. PROCESO DECISORIO.
Tipos de decisiones: Programadas y no programadas. Estados: certeza, riesgo e incertidumbre. Los niveles de la organización y los tipos de decisiones. Lic. Mónica Valledor Administración II – UCALP.

13 Tipos de decisiones 1 – PROGRAMADAS 2 – NO PROGRAMADAS Programables
De rutina Extraordinarias Estratégicas Lic. Mónica Valledor Administración II – UCALP.

14 PROGRAMADAS NO PROGRAMADAS
Técnicas Tradicionales para la toma de decisiones (Programadas y No programadas) Estructura Políticas PROGRAMADAS Procedimientos Rutinas Criterio-Intuición-Creatividad Experiencia y Aprendizaje Creación de áreas especificas NO PROGRAMADAS Organizacional

15 Estados de naturaleza en la toma de decisiones
Certeza: se conocen todas las alternativas y sus consecuencias. Riesgo: Se conocen las alternativas y la probabilidad de que se cumplan las consecuencias encontradas. Incertidumbre: no se conocen las consecuencias posibles de las alternativas disponibles. Lic. Mónica Valledor Administración II – UCALP.

16 Tipos de decisión y Niveles de la organización
Tipo de decisión Tipo de información No programada (novedosa) Política básica-Filosofía de conducción. Estado: riesgo e incertidumbre Orientada hacia el exterior: Coyuntural-entorno-Mercado. Hacia el futuro. Información por excepción 1. Directorio 2. Dirección superior No programada. Planeamiento estratégico. Estado riesgo e incertidumbre. Orientada hacia el exterior: Coyuntural-entorno-Mercado. Hacia el futuro. Información por excepción 3. Gerencia funcional Programada. Planeamiento táctico. Estado: Certeza-Riesgo (según área) De síntesis de los resultados propios. Hacia abajo en la línea. Ejecuta decisiones programadas. Rutinaria. Repetitiva. Inmediata. Tiempo real 4. Operativo

17 De la jerarquía a la participación - de la tarea al proceso
La información que se transmite por la empresa y la incorporación de las nuevas tecnologías de la información generan Sistemas de información que han pasado de ofrecer una imagen jerárquica, a otra más interactiva en la que sólo importan las relaciones entre las unidades de dicho sistema.

18


Descargar ppt "“LA DECISIÓN. PROCESO DECISORIO”"

Presentaciones similares


Anuncios Google