La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TOMA DE DECISIONES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TOMA DE DECISIONES."— Transcripción de la presentación:

1 TOMA DE DECISIONES

2 TOMA DE DECISIONES RACIONALES ??? DECISIÓN ELECCIÓN COMPORTAMIENTO
SERES HUMANOS

3 TOMA DECISIONES RACIONALIDADES
INDIVIDUO RACIONALIDADES Absoluta, Limitada, Incremental, Política PERSPECTIVAS INDIVIDUALES Sicológica, Ontológica, Cognitiva PERSPECTIVAS GRUPALES Sociológica, Sicosociológica, Organizacional Societal PERSPECTIVAS TÉCNICAS Epistemológica, Metodológica, ética, Económica, Matemática, Estadística. ORGANIZACION O SOCIEDAD

4 PROCESO COMPLETO RETROALIMENTACION COMO SE PUEDE VER ESTO? PROBLEMA
DECISIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN RETROALIMENTACION COMO SE PUEDE VER ESTO?

5 El proceso de toma de decisiones.
Identificación problema Identificación criterios de decisión Ponderación criterios de decisión Desarrollo de alternativas Análisis y evaluación de alternativas Selección de una alternativa Implantación de la alternativa Evaluación eficacia de la decisión

6 PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES
Especialización Unidad de mando Alcance del control Organización por finalidad, por proceso, por clientela y por lugar. IMPORTANCIA DE CRITERIOS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN???

7 DE OBTENCION DEL NIVEL DE ASPIRACION HERBERT SIMON Y JAMES MARCH
PROCESO LIMITADO (6) INACEPTABLE (5B) EVALUE ALTERNATIVA. (3) UTILICE HERRAMIENTAS PARA IDENTIFICAR ALTERNATIVAS POSIBLES. (1) FIJE EL OBJETIVO O DEFINA EL PROBLEMA (5A) ALTERNATIVA POSIBLE IDENTIFICADA . (2) ESTABLEZCA NIVEL DE ASPIRACION (7) ACEPTABLE (7B) ACTUE. (4B) (8B) AJUSTE EL NIVEL DE ASPIRACION (4A) NO SE HA IDENTIFICADO ALTERNATIVA POSIBLE (8A) EVALUE FACILIDAD DE OBTENCION DEL NIVEL DE ASPIRACION HERBERT SIMON Y JAMES MARCH

8 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LAS DECISIONES
HERBERT SIMON, PREMIO NOBELDE ECONOMIA CONCEPTO DE DECISIÓN: UNA DECISIÓN ES UNA ELECCIÓN QUE SE HACE ENTRE VARIAS ALTERNATIVAS DISPONIBLES. IMPORTANCIA DE LAS DECISIONES: LA IMPORTANCIA DE UNA DECISIÓN PUEDE MEDIRSE POR EL NUMERO DE PERSONAS AFECTADAS POR LA DECISIÓN o POR LOS RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS INVOLUCRADOS.

9 CLASIFICACION DE LAS DECISIONES
RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA EN FORMA CREATIVA FABRICA: INTRODUCIR UN PRODUCTO NUEVO AL MERCADO UNIVERSIDAD: CONSTRUCCIÓN,NUEVOS EDIFICIOS. HOSPITAL: REACCIONES A EPIDEMIA REGIONAL COMPLEJO NUEVO NO PROGRAMADAS NORMAS PROCEDIMIENTOS DE OPERACION ESTANDAR POLITICAS FABRICA PROCESAR LA NÓMINA. UNIVERSIDAD:PROCESAR APLICACIONES PARA ADMISIÓN HOSPITAL:PREPARAR PACIENTE PARA CIRUGÍA REPETITIVO DE RUTINA PROGRAMADA PROCEDIMIENTOS EJEMPLOS TIPO DE PROBLEMA TIPO DE DECISION

10 NIVELES DE ANALISIS DE LAS DECISIONES
DECISIONES INDIVIDUALES Todo el proceso reposa sobre una sola persona DECISIONES INTERPERSONALES Y DE GRUPO Resulta de una integración de cooperación al interior de un pequeño grupo DECISIONES ORGANIZACIONALES Varios individuos y grupos participan en su formación DECISIONES A NIVEL DE LA SOCIEDAD Varias organizaciones toman parte en la solución de un problema complejo en el plano nacional o internacional.

11 ASPECTOS POSITIVOS DE LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO
Los grupos pueden acumular más conocimiento. Los grupos tienen una perspectiva más amplia. Los grupos tienen más alternativas. La participación en el proceso de toma de decisiones aumenta la aceptación de la decisión por los integrantes del grupo.

12 ASPECTOS NEGATIVOS DE LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO
Los grupos trabajan más despacio que las personas por lo que una excesiva dependencia del grupo. Una persona puede dominar y controlar el grupo haciendo que adopte la decisión que él desee. Las decisiones de grupo involucran muchos compromisos lo que puede hacer que no se encuentren soluciones óptimas.

13 DISMINUCION DE LA INFORMACION ABSOLUTA INCERTIDUMBRE
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN LA GERENCIA CONDICIONES PARA TOMAR DECISIONES BAJO CONDICIONES DE CERTEZA. BAJO CONDICIONES DE RIESGO. BAJO CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE.. DISMINUCION DE LA INFORMACION RIESGO ABSOLUTA INCERTIDUMBRE ABSOLUTA CERTEZA PROBABILIDADES OBJETIVAS PROBABILIDADES SUBJETIVAS AUMENTO DE LA INFORMACION INCERTIDUMBRE ABSOLUTA CERTEZA ABSOLUTA 80% CERTEZA 20% INCERTIDUMBRE 50% CERTEZA 50% INCERTIDUMBRE 20% CERTEZA 80% INCERTIDUMBRE 100% INFORMACION 0% INFORMACION RIESGO

14 ELEMENTOS DE INCERTIDUMBRE EN LA DECISION
Entornos amplios, heterogéneos e Interrelacionados. Información incompleta , no disponible. No entendimiento de la significación exacta de los hechos pasados y consecuencias de los hechos futuros. Ausencia de criterios: medidas comunes aceptadas por todos. Ausencia de consenso al interior del grupo.

15 RACIONALIDADES

16 HECHOS Y VALORES EN LA DECISIÓN
Cada decisión comprende la selección de una meta y un comportamiento relacionado con la misma. VALORES: Cuando las decisiones lleven a la selección de finalidades ultimas. HECHOS: Cuando impliquen el logro de tales finalidades.

17 DECISIONES CORRECTAS O INCORRECTAS
Se intenta evaluar una decisión planteándola en términos éticos, pero ..... Términos éticos, como: Deber Bondad Preferencia Es muy difícil probar si una decisión se toma bajo estos términos éticos por su subjetividad en la evaluación. Que es el deber??? deber de que??? para quien es deber y para quien no es deber?? SIMON, H. (1997). Cap. 3.

18 RACIONALIDAD Dos soldados están sentados en una trinchera frente a un nido de ametralladoras. Uno de ellos permanece cubierto. El otro, con riesgo de su vida, destruye el nido de ametralladoras con una granada. CUAL SE COMPORTA RACIONALMENTE? Ya no es suficiente aceptar los términos tradicionales de racionalidad, en el sentido de que todo ser humano es racional porque busca su bienestar

19 MOTIVACIÓN, EMOCIÓN Y RACIONALIDAD
Son dos características importantes en el comportamiento de los seres humanos, haciéndolos mas complejos. COMO PUEDEN INFLUENCIAR LA RACIONALIDAD INDIVIDUAL? INFLUYEN EN LA RACIONALIDAD ORGANIZACIONAL? COMO NEGATIVAMENTE? COMO POSITIVAMENTE? SIMON, H. (1997). Cap. 4. Comentarios del autor.

20 MODELOS DE RACIONALIDADES
RACIONALIDAD ABSOLUTA o COMPLETA o ECONÓMICA RACIONALIDAD LIMITADA RACIONALIDAD INCREMENTAL RACIONALIDAD POLÍTICA

21 RACIONALIDAD ABSOLUTA o COMPLETA o ECONÓMICA
(No existe un autor especifico, Corrientes neoclásicas económicas). No hay limites. (ni de información, ni de tiempo, ni de recursos para la toma de la decisión). Las decisiones son óptimas y aceptadas. (son las mejores). Se conocen todas las consecuencias por la adopción de cada una de las alternativas. La información es completa, inmediata, infinita, organizada y verdadera. Es una visión ideal y normativa del proceso de toma de decisión.

22 RACIONALIDAD LIMITADA
(Heberth Simon) COMO LA PLANTEA???? PORQUE LE SIRVIÓ PLANTEAR LA DIFERENCIA ENTRE LO PRIVADO Y LO PUBLICO?? CUALES SON LOS LIMITES?? Es imposible que un solo individuo alcance un alto grado de racionalidad, la elección individual tiene lugar en un medio ambiente de supuestos.

23 DECISIONES LIMITADAS Las limitaciones en la toma de decisión hacen que el decisor adhiera a la primera solución que le parece satisfactoria. Se busca un termino medio entre el análisis del problema y la urgencia de ofrecer una solución aceptable. Los criterios son una mezcla de intuición y de razón, limitado por el contexto social, cultural, temporal, económico y político en el que se encuentra el decisor. Roth A. Cap. 3

24 RACIONALIDAD INCREMENTAL
(Charles lindblom) Es un método instintivo 100%. Ensayo y error, aprendo. (empírico) El tiempo es la variable mas importante para esta racionalidad. (No hay tiempo de ser racional, ni siquiera limitado). Es muy complejo definir los valores y objetivos de una política con todos los actores que puede impactar. Es mas sencillo aprender del pasado y tratar de mejorar lo malo, corrigiendo errores de decisiones anteriores. Es una racionalidad a posteriori, la racionalidad surge de la practica política. Roth A. Cap. 3.

25 MODELO DE ANARQUIA ORGANIZADA
Contrario 100% a la Racionalidad Absoluta. PORQUE ORGANIZADA??? Mundo de Contingencias y Ambiguedad. Influencia de las instituciones sobre las decisiones es nula. Valores y Objetivos siempre ambiguos. Informacion incompleta Procesos erraticos e imprevisibles

26 MODELO ANARQUIA ORGANIZADA
NO HAY PROBLEMAS PRECISOS LOS ACTORES SE JUSTIFICAN CON SUS PRECEPCIONES DESPUES DE TOMAR LAS DECISIONES. POCAS REGLAS QUE DEFINEN EL PROCESO DE DECISION. DECISIONES SON FRAGILES

27 RACIONALIDAD POLÍTICA
Existe otro limite adicional a los planteados por SIMON, es el : PODER y en especial, las RELACIONES DE PODER. Decisiones NEGOCIADAS. Estas relaciones no siempre son directas pueden ser indirectas.


Descargar ppt "TOMA DE DECISIONES."

Presentaciones similares


Anuncios Google