La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ing. Santos Feria Ocaña Plan Académico de Mejora Continua

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ing. Santos Feria Ocaña Plan Académico de Mejora Continua"— Transcripción de la presentación:

1 Ing. Santos Feria Ocaña Plan Académico de Mejora Continua
Centro de estudios tecnológicos industrial y servicios No.70 Plan Académico de Mejora Continua Periodo escolar Agosto/2009-Julio/2010 Ing. Santos Feria Ocaña

2 Antecedentes el centro de estudios tecnológicos industrial y de servicio no. 70, fue creado para preparar técnicos profesionales que contribuyen al desarrollo del sector productivo de bienes y de servicios del estado y del país. inicia sus labores con oficinas en el CECYT No. 169, ubicado en la avenida Carlos Pellicer cámara s/n, bajo la dirección del c. ing. Salvador Fernando cruz santiago y el subdirector c. Lic. José Antonio Solórzano Trujillo. Para este periodo se iniciaron actividades con un total de 15 personas, los cuales eran 1 Directivo, 7 docentes y 7 personal administrativo; la institución ofrecía la modalidad de TECNICO PROFESIONAL en las siguientes carreras: EXPLOTACION PETROLERA EXPLORACION PETROLERA PETROQUIMICA SOLDADURA INDUSTRIAL La población escolar inicial fue de 328 alumnos, distribuidos en seis grupos de las especialidades antes mencionadas en el turno vespertino.

3 Diagnostico El realizar un análisis de la situación de los avances Académicos y crecimiento en Infraestructura del CETis No.70 no fue tarea fácil ya que son distintas la problemáticas presentadas . Se convoco a un trabajo en equipo por parte del personal directivo y se realizo el siguiente diagnostico detectándose las siguientes áreas de oportunidad. 1- Recursos materiales y Equipamiento 2.- Recursos Humanos 3.- Procesos escolares y eficiencia interna 4.-Iniciativa para la mejora del aprendizaje 5.- Procesos de vinculación con el sector productivo En cada uno de estos rubros se plantean los indicadores de acuerdo a su prioridad así mismo se plantean los objetivos, estrategias y metas alcanzar en cada uno de ellos

4 Recursos materiales y equipamiento
Indicadores de Mejora Continua Prioridades Objetivos Estrategias Metas Recursos materiales y equipamiento Alumnos por computadora con accesos a Internet Brindar servicios de internet de la calidad a la comunidad estudiantil Incluir en el programa de mantenimiento y solicitar apoyo a las autoridades educativas Mejorar las condiciones de usos de los equipos y contar de manera permanente con el servicio de internet Docentes por computadora con acceso a Internet Apoyar al personal docente con el servicio de internet de calidad en la realización de su quehacer docente Programar la adquisición de equipo de computo por compra directa Disminuir el promedio de docente por computadora con acceso a internet Equipos básicos y mobiliario Brindar atención de calidad a los estudiantes de acuerdo a los lineamientos de la dgeti. Realizar mantenimiento y actualización de los equipos de talleres y laboratorio de acuerdo al proyecto de inversión correspondiente Mantener los equipos existentes en condiciones optimas de operación para las practicas de los alumnos Adquisición de equipos para talleres y laboratorios Brindar la atención de calidad con equipo actualizado. Solicitar apoyo alas autoridades educativas así como incluir en el programa de inversión recursos para la adquisición de equipos de talleres y laboratorios Mantener actualizados los talleres y laboratorios cuente con el equipo básico actualizados para la practica de los alumnos

5 Indicadores de Mejora Continua
Prioridades Objetivos Estrategias Metas Recursos Humanos Actualización del personal docente como facilitador del aprendizaje Proponer educación de calidad de acuerdo a la reforma educativa de la SEMS Difundir y aplicar el programa de formación docente y desarrollo en la aplicación de las competencias de los módulos de formación básica, propedéutica y profesional Aumentar el índice de eficiencia terminal y disminuir el índice de reprobación y deserción escolar Personal docente titulado Contar con una plantilla con una educación superior completa Darles a conocer al personal docente que no cuente con titulo y cedula profesional los apoyos que brinda la cosdac para obtener su titulo y cedula Que todo el personal docente frente a grupo cuente con titulo y cedula profesional Apatía docente Sensibilizar al personal docente para que brinde una educación de calidad acorde a los preceptos que maraca la RIEMS Establecer reuniones de sensibilización que favorezcan el cambio y mejoramiento de la actitud del personal docente en el marco de la reforma educativa Que todo el personal docente del plantel desarrolle un trabajo colaborativo interdisciplinario para despertar el interés y la motivación de los alumnos por el aprendizaje significativo

6 Procesos escolares y eficiencia interna
Indicadores de Mejora Continua Prioridades Objetivos Estrategias Metas Procesos escolares y eficiencia interna Eficiencia terminal Brindar asesorías académicas de forma permanente a los alumnos que estén en situación de riesgo en el ciclo escolar. Solicitar ante el área de servicios docentes los horarios de asesorías y la sensibilización del docente de la aplicación de la reforma integral realizando evaluaciones continuas Aumentar el índice de alumnos egresados en el plazo establecido Aprobación Identificar factores de reprobación Involucramiento del tutor académico el cual identificara los problemas de reprobación del alumno canalizándolo y proporcionando asesorías Aumentar el índice de aprobación de alumnos a través de asesorías Deserción Analizar e identificar la problemática de la deserción de los alumnos del plantel sin conclusión del grado escolar Identificar alumnos con problemas económicos familiares a través del programa de tutorías promocionando becas dentro de la institución Disminuir la deserción en este ciclo escolar Padres de Familia que asisten a reuniones Involucrar al padre de familia en la gestión escolar Realizar reuniones con padres de familia constantemente dándole difusión a través de medios disponibles Incrementar la asistencia de padres de familia en reuniones

7 Iniciativas para la mejora del aprendizaje
Indicadores de Mejora Continua Prioridades Objetivos Estrategias Metas Iniciativas para la mejora del aprendizaje Alumnos con tutorías Fomentar y realizar tutorías o asesorías de carácter individual y grupal en el proceso de aprendizaje del alumno El tutor académico participara de forma efectiva con su tutorados identificando y canalizando problemáticas que interfirieran en el proceso de aprendizaje apoyado por los programas de jóvenes en bienvenida y construye T Establecer de forma permanente las tutorías individualizadas Docentes que diseñan secuencias didácticas Todo el personal docente frente a grupo realice cuando menos la secuencia didáctica de una de sus asignaturas Establecer cursos y talleres para la elaboración de secuencias didácticas Contar con todas las secuencias didácticas correspondientes al ciclo escolar vigente Participación en los docentes en planeación curricular Poseer una formación académica, docente, tecnológica acorde a la función que desempeña a través d e la planeación de sus actividades Establecer curso de capacitación para el desarrollo de la planeación curricular Desarrollar la planeación curricular y ofrecer diversas opciones didácticas en todas las asignaturas que imparte l facilitador

8 Procesos vinculación con el sector productivo
Indicadores de Mejora Continua Prioridades Objetivos Estrategias Metas Procesos vinculación con el sector productivo Prototipos tecnológicos Promover la participación de alumnos en el diseño y elaboración de prototipos a través de los productos de las asignaturas. Capacitación a docentes en metodología de la investigación y /o prototipos Aumentar la participación de los alumnos en eventos internos y externos en relación a proyectos y prototipos Actividades de innovación Atender y buscar necesidades del sector productivo y laboral con el propósito de generar proyectos de innovación Promover información sobre el acercamiento a las ciencias mediante el concurso de creatividad y chindogus en correspondencia con el sector productivo Aumentar la participación de alumnos y docentes en actividades de innovación Proyectos de impacto social Vincularse con las empresas de la entidad con el propósito de identificar necesidades de recursos humanos Promocionar en las empresas del sector publico y privado las posibilidades de realizar programas institucionales Aumentara la participación de docentes y alumnos en relación a proyectos sociales bajo el compromiso de ayuda comunitaria Servicio social y practicas profesionales Promocionar y registrar un inventario de necesidades de servicio social y practicas profesionales en el sector publico y privado Identificar a través de un base de datos de alumnos por generación con necesidades de servicio social y practicas profesionales Aumentar la participación de alumnos en servicio social y practicas profesionales

9 Conclusión Considero importante señalar que abatir los rezagos en materia educativa es bastante complejo mas sin embargo existen factores que coadyuvan como son: el compromiso con nuestros, educandos la actualización continua, esto exige que nuestro personal docente estén a la vanguardia de la tecnología, es fundamental que los que administramos los planteles educativos debemos dirigir nuestra atención a las prioridades señaladas en nuestro plan de mejora, utilizando todos los recursos disponibles, distribuyendo para ello los ingresos propios del plantel de acuerdo a las necesidades de la Institución, esperando con esto alcanzar las prioridades educativas como son elevar el índice de la eficiencia terminal, disminución del índice de reprobación, crecimiento en infraestructura, mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje. Acorde a los 15 indicadores fundamentales contemplados en el sistema de evaluación y mejora.

10 DIRECTORIO ING. AURORA NORMA TORRES MEJIA
REPRESENTANTE DE LA SEMS EN TABASCO ING. RAFAEL GONZALEZ COZAR SUBDIRECTOR DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI. EN TABASCO ING. SANTOS FERIA OCAÑA DIRECTOR DEL PLANTEL LIC. ASUNCION RAMON CASTILLO SUBDIRECTOR ACADEMICO LAE. ALEJANDRO FERIA CRUZ. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PLANEACION Y EVALUACION LIC. ELEODINA FLORES ASCENCIO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

11 DIRECTORIO LIC. ANA MARIA DIAZ CACEREZ /LIC. GUADALUPE BRINDIS SANCHEZ
JEFES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESCOLARES T.M /T.V LIC. ANA BERTHA MAY NILL / LIC. DEYANELI MAGAÑA LEYVA JEFES DEL DEPARTAMENTO DE VINCULACION CON EL SECTOR PRODUCTIVO T.M/T.V ING. JOEL MORALES REYES/LIC. ANTONIO LOPEZ HERNANDEZ JEFES DEL DEPARTAMENTO SERVICIOS DOCENTES T.M/T.V LIC. IGNACIO PEREZ DE LA TORRE JEFE DE LA OFICINA RECURSOS FINANCIEROS


Descargar ppt "Ing. Santos Feria Ocaña Plan Académico de Mejora Continua"

Presentaciones similares


Anuncios Google