La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 SISTEMA JORNALIZADOR Se refiere principalmente al uso de los libros básicos de contabilidad, señalados en el Art. 25 del C. Comercio, es decir Libro.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " SISTEMA JORNALIZADOR Se refiere principalmente al uso de los libros básicos de contabilidad, señalados en el Art. 25 del C. Comercio, es decir Libro."— Transcripción de la presentación:

1  SISTEMA JORNALIZADOR Se refiere principalmente al uso de los libros básicos de contabilidad, señalados en el Art. 25 del C. Comercio, es decir Libro Diario, Libro Mayor, de Inventarios y Balances.  Característica : Todas las operaciones mercantiles se anotan directamente en los libros principales, en el orden cronológico de ocurrencia de los hechos económicos. Desventajas : No permite la subdivisión del trabajo No permite la subdivisión del trabajo Volumen Operaciones – Inoperabilidad Volumen Operaciones – Inoperabilidad  Objetivos básicos: Procesar la información a un bajo costo de manera eficiente. Procesar la información a un bajo costo de manera eficiente. Obtener informes de situación en forma oportuna. Obtener informes de situación en forma oportuna. Tratar de lograr un alto grado de exactitud en la información entregada. Tratar de lograr un alto grado de exactitud en la información entregada. Minimizar la posibilidad de que ocurran robos, fraudes o usos indebidos de los recursos de la empresa. Minimizar la posibilidad de que ocurran robos, fraudes o usos indebidos de los recursos de la empresa.

2 2

3  SISTEMA CENTRALIZADOR Esta estructura de contabilización, se basa principalmente en la división del Libro Diario, en Diarios Auxiliares, lo que permitirá entre otros aspectos: La división de tareas, compartiendo con esto las responsabilidades entre las personas encargadas de las anotaciones contables. Permite llevar a cabo un proceso de segregación de funciones. Logrando a través de este método una entrega de información detallada y sistemática. Permite implementar medidas de control, en el sentido que el trabajo realizado por una persona, puede ser verificado por otra. Permite comprobar la exactitud de las cifras de un registro contable. El Libro Diario único se divide en diarios especiales o auxiliares.

4  Art.28 del C. Comercio: “Llevándose el libro de caja y facturas podrá omitirse en el diario el asiento detallado tanto de las cantidades que entraren como de las como de las compras, ventas y remesas de mercaderías que el comerciante hiciere”.  Art.30 del C. Comercio Señala que los comerciantes llevarán por lo menos un libro. “Encuadernado, forrado y foliado y en el se asentarán diariamente las compras y ventas que hagan tanto al fiado (crédito) como al contado”.

5 5

6  DIARIOS ESPECIALES O AUXILIARES Su estructura requiere operaciones relacionadas con ciertas actividades que se realizan u ocurren al interior de la empresa. Dichas actividades ocurren por espacios determinados de tiempo o se realizan en forma continua. Estos diarios auxiliares normalmente su diseño va estar dado por el nivel de control e información que se quiere obtener al procesar la información contable respectiva. Estarán divididos en columnas, cada una de ellas identificaran por ejemplo, el movimiento u operación, las cantidades ya sea si se trata de débitos o créditos y cualquier otra información que sea necesaria para obtener la mayor cantidad de información sobre el hecho económico ocurrido.

7  El período de centralización de las operaciones registradas en los Diarios Auxiliares va a depender: De las políticas de la empresa en cuanto al manejo de la información, lo que sí que esta a lo menos debe ser efectuada una vez al mes.  Esta centralización se llevara a cabo a través del registro en el Libro Diario General. Con un asiento contable que contendrá : Un resumen de las operaciones contenidas en el Diario Auxiliar respectivo, es decir la sumatoria de las cantidades de compras, ventas, letras aceptadas, etc.

8  MAYORES AUXILIARES O CUENTAS DE CONTROL Las cuentas de mayor, tal como ustedes ya las conocen, se refieren a la agrupación de movimientos contables que afectan a un rubro, ítem, de una misma naturaleza. El mayor auxiliar corresponderá a la desagregación más amplia de una cuenta de mayor, es decir donde encontraremos la mayor cantidad de información de la operación, en otra palabra, un detalle más especifico de cada operación. Ventajas : Obtención de información en forma más rápida. Poder tener la información de cada empresa o persona en particular, de acuerdo al grado de información que necesite la empresa. Distribución de las tareas a realizar y poder designar a personas a cargo de un grupo de clientes, proveedores, etc.

9  TIPOS DE DIARIOS AUXILIARES  DIARIOS AUXILIARES DE CAJA Este diario auxiliar representa uno de los más importantes flujos de información al interior de nuestro sistema contable, debido entre otros aspectos al manejo de las disponibilidades de efectivo en la empresa. Su finalidad es registrar y controlar el movimiento de fondos de una empresa, a través de los diferentes medios de pago de efectivo, cheques, vale vistas, etc. Además del movimiento bancario en general. Uso  Art. 28 del C. de Comercio. Formatos  entre los más conocidos son el Caja Clásico, Caja Americano, Caja Diario y Caja Tabular.

10  Diario Auxiliar Caja Tabular Este es un registro que se divide en debe y haber, además de la respectiva foliación de la operación. Al debe se anotan todas las partidas que representan entradas de fondos y al haber las partidas que representen salidas o egresos. El debe y el haber están divididos en subcolumnas que representan las cuentas contables que intervienen en las entradas y salidas de fondos. Es decir, se agrupan cronológicamente y por cuentas, determinando al final de un periodo la procedencia de los fondos y su utilización.  Diario Auxiliar Caja Americana Este es un registro en el cual, al igual que en el caso anterior, primero se encuentra la identificación del hecho económico y luego se divide en columnas y cada columna se subdivide en debe y haber. Al debe se anotan todas las partidas que representan entradas de fondos y al haber las partidas que representen salidas o egresos.

11  DIARIOS AUXILIARES DE BANCO Este diario auxiliar, en conjunto con el de caja representan uno de los más importantes flujos de información al interior de nuestro sistema contable, debido al manejo de las disponibilidades de efectivo en la empresa. Su finalidad es registrar y controlar el movimiento de fondos de una empresa, a través de la(s) respectiva(s) cuentas corrientes, con las cuales opere la empresa. Diario Auxiliar Banco Tabular Este es un registro que se divide en debe y haber, además de la respectiva foliación de la operación. Al debe se anotan todas las partidas que representan entradas de fondos y al haber las partidas que representen salidas o egresos. El debe y él haber están divididos en subcolumnas que representan las cuentas contables que intervienen en las entradas y salidas de fondos. Es decir, se agrupan cronológicamente y por cuentas, determinando al final de un periodo la procedencia de los fondos y su utilización.

12  DIARIO AUXILIAR DE VENTAS De acuerdo a lo especificado en el DL Nº 825, la ley consagra como sujeto del Impuesto, al vendedor o prestador del servicio, es decir este será el encargado de enterar y pagar en arcas fiscales los impuestos que demande su actividad. Por lo tanto para poder cumplir con tales prerrogativas, el contribuyente deberá emitir documentos que respalden sus ventas. Dichos documentos referidos son las facturas de ventas. De acuerdo a lo señalado en la ley deben registrarse en un libro especial todas las facturas, liquidaciones facturas, boletas, notas de crédito, notas de debito emitidas por la empresa, que hayan representada para esta, ventas de bienes o prestación de servicios efectuadas. Su uso es de carácter obligatorio, desde el punto de vista tributario, pero además sirve para la información contable de la empresa, a través del proceso de centralización.

13  DIARIO AUXILAR DE COMPRAS A igual que en el caso anterior, el Libro de Compras tiene el mismo origen y destino del Libro de Ventas, la diferencia radica en cuanto al origen de los documentos a registrar. Dichos documentos referidos son las facturas de compras recibidas. De acuerdo a lo señalado en la ley deben registrarse en un libro especial todas las facturas, liquidaciones facturas, boletas, notas de crédito, notas de debito recibidas por la empresa, que hayan representada para esta, compras de bienes o prestación de servicios recibidas. Su uso es de carácter obligatorio, desde el punto de vista tributario, pero además sirve para la información contable de la empresa, a través del proceso de centralización.

14  DIARIO AUXILIAR DE LETRAS POR COBRAR Es donde se llevará el registro de todas las operaciones que realice la empresa y en las cuales este involucrada la forma de pago al crédito documentado, es decir estaremos hablando de utilizar el documento conocido como Letra de Cambio. La operación comienza cuando se produce la aceptación de la letra por parte de nuestro cliente. Poco volumen de operaciones  columna adicional al auxiliar de ventas, y se centralizará tal cual la centralización de este diario auxiliar.

15  DIARIO AUXILIAR DE LETRAS POR PAGAR Es donde se llevará el registro de todas las operaciones que realice la empresa y en las cuales se le haya otorgado crédito por parte de sus proveedores u/o acreedores, mediante la aceptación de letras de cambio. La operación comienza cuando se produce la aceptación de la letra por parte de la empresa. Esta información es de suma importancia puesto que es vital para poder determinar las fechas de pago de las obligaciones contraídas con terceros. La operación comienza cuando se produce la aceptación de la letra por parte de nuestro cliente. Poco volumen de operaciones  columna adicional al auxiliar de ventas, y se centralizará tal cual la centralización de este diario auxiliar.

16  DIARIO AUXILIAR DE REMUNERACIONES El objetivo de este auxiliar es controlar la parte previsional, impositiva y de retención de impuesto a las remuneraciones que se pagan al personal contratado por la empresa producto de la prestación de servicios efectuada en base a la celebración de un contrato de trabajo. En este auxiliar se deben registrar todos los antecedentes que consten en la liquidación de sueldos y que tengan que ver con los conceptos de remuneración utilizados, que se entregan al trabajador como concepto de la labor que realizan al interior de la empresa. La obligatoriedad de tal libro surge del texto legal denominado Código del Trabajo que establece que cualquier empresa, independiente de su constitución jurídica, si posee 5 o más trabajadores realizando funciones en carácter de dependientes en sus instalaciones. Esta información contenida en el auxiliar es de vital importancia, principalmente para el aspecto tributario, puesto que solo se acepta como gasto de remuneraciones los montos establecidos en dicho auxiliar.

17  Tal cual la liquidación de sueldos, este deberá contener los haberes que percibe el trabajador, los descuentos a los cuales ha sido afecto y su liquido a percibir. Asiento de Centralización :


Descargar ppt " SISTEMA JORNALIZADOR Se refiere principalmente al uso de los libros básicos de contabilidad, señalados en el Art. 25 del C. Comercio, es decir Libro."

Presentaciones similares


Anuncios Google