La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GESTION DE OPERACIONES TRABAJO FINAL INTEGRANTES:  Centeno Marín, Elvis  Valdivia Díaz, Damaliz  Mantilla Huaylinos, Juan Carlos  Ramos Bañico, Xiomara.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GESTION DE OPERACIONES TRABAJO FINAL INTEGRANTES:  Centeno Marín, Elvis  Valdivia Díaz, Damaliz  Mantilla Huaylinos, Juan Carlos  Ramos Bañico, Xiomara."— Transcripción de la presentación:

1 GESTION DE OPERACIONES TRABAJO FINAL INTEGRANTES:  Centeno Marín, Elvis  Valdivia Díaz, Damaliz  Mantilla Huaylinos, Juan Carlos  Ramos Bañico, Xiomara PROFESOR:  Alvarado Rodríguez, Oscar

2 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

3

4 PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES VISIÓN Ser una organización empresarial de negocios de construcción, promoción inmobiliaria y de infraestructura reconocida por nuestros clientes y colaboradores como líder a nivel nacional. MISIÓN Ser proveedores de soluciones de construcción, vivienda y oficinas a plena satisfacción de nuestros clientes, trabajando en un entorno

5 ORGANIGRAMA

6 CADENA DE SUMINISTROS CADENA DE ABASTECIMIENTOC ONSTRUCCIÓN

7 MATRIZ FODA

8 EL PRODUCTO Y SU PROCESO OPERATIVO EL PRODUCTO

9 TIPOS DE EDIFICACIONES  DEPARTAMENTOS  CONDOMINIOS  EDIFICIOS  RESIDENCIAS  HABILITACIÓN URBANA

10 ANÁLISIS DE ALMACENAMIENTO Almacén central El almacén está ubicado en Cieneguilla, cuenta con un área de 1,230 m 2. El almacén está diseñado para almacenar los productos de las obras, como también para las máquinas que se usarán en las obras. Almacén por obra La empresa realiza obras en todo el territorio peruano, y estas necesarias mentes deben de estar abastecidas con existencia para que el proceso de construcción sea continuo, es por ello que en cada una de estas se tiene un almacén que alberga la materia prima y la maquinaria de uso frecuente.

11 MAPEO DE PROCESOS

12 CAPÍTULO 2. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

13 DELIMITACION DEL PROBLEMA ANALISIS DEL PROBLEMA:  Altos costos al contratar nuevo personal que se encargue de trabajos específicos en la obra o compras de equipos y maquinarias que solo se utilizaran por un corto tiempo.  Los materiales solicitados no son entregados a tiempo por parte del proveedor, esto genera retrasos en la obra, además mano de obra y maquinarias paralizada.  Constantes fallas en los equipos y maquinarias de la empresa.  Deterioro de los insumos almacenados por una mala administración en el almacena  Errores en la elaboración de los requerimientos, lo que puede tener su origen en el desconocimiento, falta de experiencia o dejadez de la residencia de obra.

14

15

16 OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Obtener Rentabilidades adecuadas y sostenidas. Contar con gente identificada, competente y con valores de excelencia. Ser líderes en mercado nacional, contribuyendo al desarrollo con calidad.

17 OBJETIVOS ESPECIFICOS Formar equipos de profesionales y trabajadores de excelencia, con un claro compromiso con la Calidad y Prevención de Riesgo en ascendente desarrollo de carrera Prestar un oportuno servicio de asesoría durante la etapa de desarrollo conceptual del proyecto con el único objetivo de optimizar el producto compatibilizando los lineamientos comerciales con el diseño, manteniendo un adecuado costo de construcción que maximice las utilidades.

18 CAPÍTULO 4. TECNICA PARA EL PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS

19 TECNICA PARA EL PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS IMPLEMENTACION DEL OUTSOURCING IMPLEMENTACIÓN DE SELECCIÓN DE PROVEEDORES

20 PRECIO: Precios competitivos en el mercado. CONFIABILIDAD: Cumplimiento del acuerdo comercial pactado. CALIDAD: Cumplimiento de los estándares de calidad exigidos o solicitados del producto. TIEMPO: Cumplimiento con las fechas de entrega establecidas. POST VENTA: Disponibilidad de atención ante el surgimiento de algún problema.

21 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Finalmente podemos concluir que la productividad de una empresa está influenciada por el desarrollo de las actividades en cada uno de los procesos logísticos. Siendo importante cada uno de los recursos utilizados y los agentes que dan uso de ellos, por eso debemos de procurar mantener una responsabilidad por cumplir el concepto de calidad total, aplicando las “5S” en todos los aspectos.

22 Es entonces que luego de aplicar las mejoras en los puntos débiles obtenidos luego de una matriz foda, podemos deducir que toda mejora en un proceso repercute en el tiempo en que se desarrolla el mismo y el costo necesario para su uso. Por eso gracias a las mejoras aplicadas, logramos establecer una nueva forma de evaluación de los proveedores, así como la distribución de los almacenes y la utilización de la tercerización para disminuir costos, ganar tiempo y mejorar nuestra línea de abastecimientos, alcanzado una mayor demanda en el mercado actual.

23 RECOMENDACIONES Luego de llevar a cabo esta investigación, pudimos ganar la experiencia de aprender como un pequeño error puede afectar una serie de pasos, que están involucrados en una secuencia de actividades, por eso es necesario tener un mejor control de cada sector. Así podemos brindar soluciones inmediatas, cuando un suceso negativo afecte nuestras actividades diarias.

24 También se debe de buscar tener una amplia gama de proveedores, los cuales puedan satisfacer las necesidades principales de costo, tiempo de entrega y calidad de los insumos. Logrando así que nuestro servicio mejore continuamente en el transcurrir de los días en que se lleve a cabo un determinado proyecto. Para finalizar es de vital importancia que todos y cada uno de los involucrados en la ejecución de los proyectos tomen sentido de responsabilidad de su trabajo, para de esta forma alcanzar nuestra visión.

25 GRACIAS


Descargar ppt "GESTION DE OPERACIONES TRABAJO FINAL INTEGRANTES:  Centeno Marín, Elvis  Valdivia Díaz, Damaliz  Mantilla Huaylinos, Juan Carlos  Ramos Bañico, Xiomara."

Presentaciones similares


Anuncios Google