Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLuis Zaror Modificado hace 6 años
1
Bacterias Ramificadas Gram Positivas TM, Dr Luis Zaror U Mayor, sede Temuco 2011
2
ORDEN ACTINOMYCETALES ACTINOMICETOS AEROBIOS: MICOBACTERIAS GÉNERO NOCARDIA GÉNERO CORYNEBACTERIUM…. ACTINOMICETOS ANAEROBIOS FAMILIA ACTINOMYCETACEAE: GÉNERO ACTINOMYCES ACTINO = RAYO/FILAMENTO MYCETO = HONGO
3
Actynomyces sp. Bacilos Gram +,ramificados Capnófilos No capsulados Inmóviles Proteolíticos Microaerófilas/Anaeróbicas facultativas Factor de virulencia Fimbrias y adhesinas
4
Actinomyces anaerobio estricto o facultativo forma filamentos delgados crece lentamente infección crónica y lenta coloniza TRS, TGI, genital femenino Actinomicosis cervicofacial infeccion granulomatosa crónica, forma abscesos que fistulizan Forma gránulos de azufre masas de filamentos de la bacteria + fosfato de calcio
5
RECOLECCION DE LA MUESTRA RECOLECCION DE LA MUESTRA Adecuada asepsia Adecuada asepsia Elegir la forma de recolección Elegir la forma de recolección Aspirado Biopsia de Tejido 65 % mal recolectadas 15% de sitios colonizados Behra-Miellet J. Anaerobe 2003;9:105
6
Género Actinomyces Flora normal boca y tracto digestivo Anaerobio- microaerófilo Incubación 4-10 días Necesitan medios ricos para crecer Bacilos Gram positivos ramificados en ángulos agudos
7
Actinomyces. Colonia
8
Género Actinomyces Colonias en forma de muela “gránulos de azufre” Filamentos de actinomyces rodeados de arginina y depósitos de fosfato cálcico
9
Actinomyces
10
Especies de Actinomyces A. israelii A. georgiae A. gerencseriae A. meyeri A. viscosus (animales y hombre) A. naeslundii A. odontolyticus….. Hasta 20 o más especies A. bovis(animales)
11
Gram Stain and Macroscopic Colonies of Actinomyces NOTE: Molar tooth appearance of colonies on agar can help remind us that the oral cavity is a common niche for Actinomyces.
12
Actinomyces Infections
13
Micetomas Constituem o grupo das infecções granulares que, além do aspecto clínico, tem, como denominador comum, a presença de grãos ou grânulos na secreção que flui das lesões fistulosas ou ulceradas.
14
MICETOMAS São classificados em dois grupos, conforme a etiologia: -Actinomicetomas causadas por bactérias (actino-micetomas) - Eumicetomas, maduromicose ou hifomicetomas, causadas por fungos (eumicetomas). * Botriomicose causada por outros gêneros de bactérias
15
Actinomicetomas Actinomicetoma endógeno - actinomicetos anaeróbios – Actinomyces israelii, A.viscosus, A.odontolyticus, Arachnia propionica Actinomicetomas exógena (Nocardiose) - actinomicetos aeróbios dos gêneros – Actinomadura madurae, A.pelletieri, Nocardia brasiliensis (80-90%), N.asteroides, N.caviae, Streptomyces somaliensis
16
Epidemiologia - micetomas Buot et al.(1987) no México, estudaram 502 casos de micetomas. – Maioria em homens de zona rural – actinomicetomas em 97,2% dos casos Nocardia brasiliensis, Actinomadura madural Streptomyces somaliensis e A. pelletieri – eumicetomas Madurella grisea, Acremoniun sp., Fusarium sp., Pseudallescheria boydii e Madurella mycetomatis
17
Patogenia de la actinomicosis Flora normal Alteración de la barrera mucosa Supuración crónica Fistulización Diseminación por contigüidad Diseminación hematógena Criptas amigdalinas, encías, caries Tracto gastrointestinal, tracto genital femenino Infección de la boca, extracción dental, mala higiene, trauma Abundantes PMN y escasos gránulos de azufre
18
Actinomicetoma cérvico-facial Germes penetram pela mucosa, após extração ou traumas dentários, fraturas de mandíbulas. Quando na mandíbula pode haver trismo Não há adenomegalia. Diagn. dif. Com paracococcidioidomicose, TBC. Pode ocorrer acometimento ósseo.
19
Actinomicosis: Formas clínicas 1. Cervico-facial Hombre adulto Periodo de incubación largo Origen dental unilateral Caries profunda Nódulo de crecimiento lento poco doloroso en ángulo submandibular Múltiples fístulas Osteomielitis del hueso maxilar Gránulo de azufre
20
Actinomicosis temporo-facial
21
Ex directo, pus absceso temporo-facial
22
Gránulo por Actinomyces
24
Forma torácica A infecção pulmonar pode-se originar de foco cervical, aspiracão oral (alcolatras) Quadro inicial com febre, tosse, expectoração e dispnéia. Induração na parede torácica, derrame pleural e drenagem através das fístulas com secreção purulenta e grãos típicos
25
Epidemiology of Actinomycosis REVIEW
26
Actinomicosis: Formas clínicas 2. Torácica: por aspiración. Forma abscesos pulmonares 3. Abdominal: por cirugía o trauma intestinal (Perforaciones, apendicitis) 4. Genital: portadoras de DIU 5. Diseminada: immunodeprimidos 6. Por mordedura humana (muy rara) Actinomyces viscosus/naeslundi - Caries - Inf. endodónticas - Periimplantitis Patología oral
27
Actinomicosis: diagnóstico Difícil Examen directo Exudado purulento: localizar el grano de azufre-> tinción de gram Biopsia: tinción de HE o Gram Cultivo Medios ricos, incubación en anaerobiosis > 7 días (muestra ideal granos de azufre)
28
Actinomicosis: tratamiento Drenaje quirúrgico del exudado purulento Tratamiento antibiótico durante varios meses (penicilina G a dosis altas/TTC) Curación: 90% de las formas cervicofaciales
29
Tratamento da Actinomicose Penicilina G, 10-20 milhões de Unidades, via parenteral por 1-2 meses. Outros com tetraciclina, eritromicina, minociclina, clindamicina, rifampicina e cefalosporinas.
31
Género Nocardia Hábitat ambiental (Suelos), no es flora normal Aerobios estrictos Bacilos Gram positivos ramificados (se tiñen poco), con tendencia a fragmentarse Ácido resistentes (tinción de Kinyoun)
32
Especies de Nocardia Nocardia asteroides complex *** Nocardia brasiliensis Nocardia nova Nocardia farcinica……… Otras
33
Nocardia brasiliensis Aspecto macroscópico (40 dias) Anverso: elevado, progueado, seco e duro, amarelo tijolo, cheiro de terra molhada. Reverso: alaranjado
35
Hidrolisis de caseina
36
Patogenia de la nocardiosis Forma pulmonar Por inhalación de suelo o materia orgánica Immunodepresión de base (leucemia, transplantes, VIH, EPOC, diabetes...) Inflamación aguda múltiples abscesos diseminación cerebral Forma cutánea Inoculación directa por pinchazo con espina o astilla pústula micetoma con fístulas
37
Actinomicose exógena ou Nocardiose Bactérias que vivem no solo e vegetais. Inicia com pápula e nódulo que fistuliza e amolece. tumoração com inflamação que deforma a região anatômica. MMII, ainda menos frequentemente nos MMSS, tórax e abdome. Pode comprometer os ossos, músculos e tendões.
40
Nocardia brasiliensis
41
Micetoma por Nocardia asteroides. Muestra: Pus de fistulas o granos parasitarios. Gram, KOH, HE; PAS; Gomori Gram
43
Nocardiosis: formas clínicas Nocardiosis cutánea. Abscesos con trayectos fistulosos Micetoma. Absceso crónico que destruye tejidos blandos y hueso
44
Nocardiosis: formas clínicas Nocardiosis pulmonar. Se puede extender a pleura Múltiples abscesos Absceso cerebral. Metástasis de la forma pulmonar TAC Rx
45
Nocardiosis: diagnóstico Fácil. Abundantes bacilos Gram + ramificados o fragmentados en la lesión. Muestras: esputo, aspirado de pus Examen directo: Tinción de gram Tinción de ZN modificada o Kinyoun Cultivo. Crece en aerobiosis, en 2-5 días colonias arrugadas y pigmentadas
46
Nocardiosis: tratamiento Drenaje quirúrgico de las lesiones. Tratamiento antibiótico (sulfamidas) durante 12-18 meses. Mortalidad alta: 10% en general y 80% en los abscesos cerebrales.
47
Tratamento da Nocardiose Diaminodiphenylsulfone (DDS) 100-300 mg/dia, 6-24 meses SMT-TMP 2 x/dia Rifampicina 600mg/dia Minociclina 200mg/dia 1-2 anos Amoxiclina 500mg + Ac.clavulâmico 125mg, 3x ao dia, 6 meses
48
Gránulos y micetomas bacterianos
49
Micetomas y color de granos
50
Diferenças entre maduromicose e actinomicetoma A madurmicose tem tendênica à fibrose e pouca secreção, ao contrário da actinomicetoma, que é mais inflamatória e supurativa. Comprometem os ossos com osteosclerose e focos de osteólise
51
Nocardia. Identificación
59
Criterios de clasificación de las micobacterias Ritmo de crecimiento Producción de pigmentos en presencia/ ausencia de luz Tipo de parasitismo celular que determinan Principales cuadros clínicos que producen
60
Parásitos intracelulares estrictos M.leprae Lepra Parásitos intracelulares facultativos M.tuberculosis M.atípicas Lesiones cutáneas o afectaciones tuberculoides Saprofitos De vida libre en agua, suelo, piel, tracto GU. Clasificación Micobacterias por tipo de parasitismo
61
Características micobacterias ACIDO-ALCOHOL RESISTENCIA CONTENIDO LIPIDICO PARED AEROBIOS ESTRICTOS LENTA MULTIPLICACION INDUCCION GRANULOMAS RESISTENCIA ACIDOS/ALCALIS PIGMENTACION
62
Estructura pared celular micobacterias
63
Principales mecanismos destrucción micobacterias
64
Patogénesis de la tuberculosis
65
Patogénesis de la TBC Ac micólicos Sulfolípidos Proteínas pared Lipoarabinomanano Fijación a la superficie de los macrófagos alveolares Inhibición presentación de Ag por LT Modulación producción de citoquinas por LT Interferencia en las interacciones fagosoma- lisosoma en macrófago Resistencia a los mec. dependientes del O 2 ????????
66
3.Infección secundaria 2.Tuberculina +/Activación macrófagos 1.Infección primaria NeumoníaLinfáticos regionales Fibrosis/Calcificación Sangre Otras localizaciones Endógena: reactivaciónExógena: reinfección Necrosis y cavitación
67
Métodos diagnósticos Tinciones: 5x10 3 -10 4 bacterias/ml (50- 70%) Cultivo: 10-100 bacterias T. Amplificación: 1-10 bacterias Detección antígenos o componentes Detección respuesta inmune: R.I. celular (Mantoux o prueba de la tuberculina)
68
Tinción de Ziehl-Neelsen
69
T. Fluorescente Auramina-Rodamina
70
Mycobacterium tuberculosis
73
Tratamiento de la TBC: Asociación de fármacos Actividad diferente en las distintas poblaciones bacilares Bacteriostáticos - Bactericidas Desarrollo resistencias a un solo escalón/Prevenir resistencias Antibiograma
74
Epidemiología TBC Gran componente sociológico Reservorio: Hombre enfermo/Vacas (M. bovis)/Animales domésticos Transmisión: Inhalación núcleos goticulares contaminados Ingestión leche de vacas tuberculosas (M. bovis) Inoculación accidental (lecheros, personal laboratorio) Se suelen requerir contactos repetidos y estrechos
75
Profilaxis TBC Reservorio: Diagnóstico precoz de personas enfermas/ aislamiento y tratamiento Diagnóstico y sacrificio de ganado infectado Población susceptible: Quimioprofilaxis con isoniacida Vacunación con BCG
76
Grano oscuro de Madurella
77
Micetomas. Color de los granos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.