Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAngie Camila Moreno Muñoz Modificado hace 7 años
1
BACILOS GRAM NEGATIVOS EXIGENTES UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO BACTERIOLOGÍA GENERAL LABORATORIO GRUPO E Angie Camila Moreno Natalia Andrea Molano Jeysson David Parra
2
AGAR SANGRE DE CORDERO AGAR CHOCOLATE SUPLEMENTADO Medio de aislamiento primario Permite el crecimiento de microorganismos exigentes como el Haemophylus Permite visualizar reacciones hemolíticas. Permite evidenciar el crecimiento del microorganismo Permite aislamiento de microorganismos como no exigentes
3
AGAR (BHI) AGAR DNAsa Cultivo usado para el aislamiento adecuado de bacterias, levaduras y hongos filamentosos, a partir de muestras clínicas Medio de cultivo utilizado para la detección de enzimas desoxirribonucleasa Como este medio está diseñado para la diferenciación de microorganismos, la siembra debe hacerse de colonias aisladas a partir de cualquier muestra clínica.
4
PRUEBAS BIOQUIMICAS UREA Hidrolizan la urea por medio de la enzima ureasa Indicador: Rojo de fenol LECTURA DE RESULTADOS Positivo: Rosado Negativo: Amarillo fermentación de azúcares TSI Indicador: Rojo de fenol LECTURA DE RESULTADOS A/A: Fermentación de los tres azucar K/A: Solo fermentación de glucosa K/K: No fermentacion SH 2 : Formación de ácido sulfúrico
5
NITRATOS Indicador: Rojo de fenol Capacidaddeun microorganismo de reducir el nitrato en nitritos por algunas especiesbacterianas que poseenla enzima nitrato reductasa PRUEBAS BIOQUIMICAS CITRATO DE SIMMONS Determina si un microorganismo es capaz de utilizar Citrato como única fuente de carbono provocando alcalinidad Indicador: Azul de bromocresol (+)(-)
6
PRUEBAS BIOQUIMICAS MOVILIDAD PRESENCIA DE ORNITINA DECARBOXILASA INDOL La reacción positiva a la ornitina está dada por un color púrpura del medio. Debido a la fermentación de la glucosa los microorganismos que contienen la enzima triptofanasa. El desarrollo de un color rojo luego de agregar unas gotas de reactivo de Kova´s,indica un resultado positivo. La movilidad se demuestra por un enturbiamiento del medio o por crecimiento que difunde mas allá de la línea de inoculación (+)(-) (-) (+)
7
PRUEBAS BIOQUIMICAS MOELLER MEDIO DECARBOXILASA BASE. Es útil para la diferenciación de bacilos Gram negativos, basándose en la producción de lisina decarboxilasa, argina dehidrolasa y ornitina decarboxilasa respectivamente. Resultado positivo: color purpura o violeta Control : Amarillo Negativo : Color amarillo Indicador: Purpura de bromocresol
8
Bacilos Gram negativos, muy pequeños Bacilos o cocobacilos, pequeños Bacilos pequeños Gram negativos Cocobacilos Gram (negativo)No encapsulados, No esporulados Colonias pequenas Bacterias Gram negativas, muy pequeñas con forma de cocobacilos aunque tienden a ser pleomorfos. HAEMOPHYLUS BORDETELLA BRUCELLA GARDNERELLA PASTEURELLA
9
HAEMOPHYLUS: colonias translucidas pequeñitas como gotas de rocio, necesitan una estría de S. aureus para su cultivo, creciendo satelitalmente a este BRUCELLA: colonias redondas con bordes regulares, lisas, brillantes, translucidas, pequeñas. El agar debe incubarse hasta por 3 semanas GARDNERELLA : colonias pequeñas, Traslucidas U opacas,puntiformes, pequeñas con Beta-Hemolisis BORDETELLA: colonias pequeñas redondas, planas, brillantes, translucidas, a blanquecinas PASTEURELLA: colonias redondas, grisáceas, no produce hemolisis
10
CATALASA OXIDASA (+) ( - ) B. Bronchiseptica B. Pertussis B. parapertussis MOTILIDAD (-) NITRATOS (-) CITRATO (+) TSI (K/K) B. Bronchiseptica (+) K/K (-) A/A B. Pertussis MOTILIDAD NITRATOS CITRATO TSI UREA (+) INDOL (-) PARA TODOS
11
REQUERIMIENTO DE FACTORES FACTOR X FACTOR V CATALASA OXIDASA (+) (-) (+) H. Influenzae H. Haemolycus H. parainfluenzae H. ducreyi (+) (-) (+) H. influenzae H. haemolyticus H. parainfluenzae H. ducreyi GLUCOSA (+) LACTOSA (- ) SACAROSA (- ) GLUCOSA (+) LACTOSA (-) SACAROSA (+) GLUCOSA (-) LACTOSA (-) SACAROSA (- ) UREASA CALDO DE TRIPTOFANO CALDO ORNITINA (V) (+) (-) H. haemolyticusH. influenzae CARBOHIDRATOS BIOTIPOS UREASA CALDO DE TRIPTOFANO CALDO ORNITINA (V) BIOTIPOS
12
ESPECIEBIOTIPOINDOLUREASAORNITINA H. influenzae I+++ II.++- III-+- IV-++ V+-+ VI--+ VII+-- VIII---
13
ESPECIEBIOTIPOINDOLUREASAORNITINA H. parainfluenzae I--+ II-++ III-+- IV+++ VI+-+ VII++- VIII+--
14
CATALASA (+) OXIDASA (+) P. dagmatis P. gallinarum P. multicocida P. pneumotropica UREA (+)(-) P. Dagmatis P. pneumotropica P. gallinarum P. multicocida ORNITINA ARGININA LISINA ORNITINA ARGININA LISINA (-) (+) (-) P. dagmatis P. pneumotropica (-) (+) (-) P. gallinarumP. multicocida GLUCOSA (+) SACAROSA (+) LACTOSA (-) PARA TODOS
15
CATALASA OXIDASA (+) (- ) B. neotomae B. ovis B. melitensis B. Abortus B. Suis B.canis UREA (+)(-) B. neotomaeB. ovis ARGININA LISINA ORNITINA (-) (+) UREA (+) B. suis B. canis B. metilenses B. abortus CARBOHIDRATOS ARABINOSA GALACTOSA RIBOSA GLUCOSA XILOSA (+) (-) (+) (-) B. abortusB. metilenses CARBOHIDRATOS ARABINOSA GALACTOSA RIBOSA GLUCOSA XILOSA (+) (-) B. suisB. canis
16
CARACTERISTICAREACCIÓN HemolisisBeta oxidasa- catalasa- Hidrólisis de hipurato+ HIDRATOS DE CARBONO Glucosa+ Maltosa+ Sacarosa+ Manitol- ZONA DE INHIBICIÓN DE CRECIMIENTO CON Metronidazol+ Trimetoprim+ Sulfonamida+
17
Pueden causar diferentes tipos de enfermedades que involucran la respiración, los huesos, las articulaciones y el sistema nervioso. Haemophilus influenzae tipo b: Meningitis. Neumonía (o pulmonía). Epiglotitis. Celulitis. Artritis. Infecciones de oído
18
Haemophilus parainfluenzae : Uretritis. Bacteriemia. Endocarditis infecciosa. Haemophilus haemolyticus: Artritis séptica. Síndrome de peritonitis. Endocarditis. Enfermedades del tracto respiratorio
19
Ceftriaxona o cefotaxima. Amoxicilina. Azitromicina. Cefalosporinas. Fluoroquinolonas. Claritromicina. https://www.webconsultas.com/salud-al-dia
20
Pasterulella multocida. Infecciones de la piel y tejidos blandos tras mordeduras o arañazos Neumonías en pacientes inmunosuprimidos. Sinusitis, epiglotitis, otitis Peritonitis, infección heridas quirúrgicas, endocarditis, meningitis Septicemia Colera Aviar. Forma hiperaguda: Bacteremia masiva. Forma aguda: Fiebre, disnea, anorexia, diarrea acuosa blanquecina, secreciones nasales y oculares, cianosis de cabeza y barbilla plumas. Forma crónica: Infecciones localizadas supurativas y engrosamiento edematoso de la barbilla, cojeras y caquexia.
21
Pasteurella pneumotropica: Abscesos Bacteriemia Peritonitis. Septicemia. Endocarditis prostetica
22
Amoxicilina Ampicilina Penicilina Levofloxacino
23
Gardnerella vaginalis Vaginosis Flujo amarillento o grisáceo. Olor fétido, similar al pez podrido. Picazón o sensación de quemazón en la vagina. Dolor durante el contacto íntimo.
24
El tratamiento debe ser siempre orientado por un ginecólogo e incluye el uso de antibióticos como: Metronidazol. Clindamicina. Ampicilina.
25
Bordetella pertussis o Bordetella parapertussis TOSFERINA Los síntomas iniciales son similares a los del resfriado común. Tos fuerte que finaliza con un estertor. Vomitos Perdida del conocimiento. Diarrea Rinorrea
26
Bordetella bronchiseptica Fiebre Tos Estornudos, Secreción ocular Linfadenopatía Neumonía grave con disnea Cianosis Muerte.
27
Tetraciclinas Doxiciclina Azitromicina Eritromicina Claritromicina
28
Brucella Abortus Brucelosis L as manifestaciones clínicas pueden ser reducción de la producción de leche, terneros muertos a término y una mayor frecuencia de placentas retenidas. La enfermedad en los toros puede producir infecciones en las vesículas seminales y los testículos, lo que conduce a la diseminación de los organismos en el semen.
29
Brucella canis. Brucelosis canina. Los abortos suelen ser seguidos de una descarga vaginal mucosa, serosanguinolenta o de color verde-grisáceo que dura hasta seis semanas. En algunos machos infectados el esperma puede presentar anormalidades morfológicas y reducción en la viabilidad. La linfadenitis es común en los perros infectados.
30
Estreptomicina. Gentamicina. Rifampicina Doxiciclina Trimetopin - sulfametoxazol
31
https://es.slideshare.net/diegomaier/atlas-bacteriologicoa https://es.slideshare.net/Altajimenez/tabla-de- bacteriasgrampositivasynegativas?next_slideshow=1 https://es.slideshare.net/Altajimenez/tabla-de- bacteriasgrampositivasynegativas?next_slideshow=1 http://www.helsik.com/pagina/MEDIOS%20DE%20CULTIVO.pdf http://www.bd.com/resource.aspx?IDX=8800 http://www.oie.int/doc/ged/D6737.PDF https://www.academia.edu/6645692/Vaginosis http://skorpiomenlamedicina.blogspot.com.co/2012/01/epiglot itis-o-supraglotitis.html http://skorpiomenlamedicina.blogspot.com.co/2012/01/epiglot itis-o-supraglotitis.html https://www.saluddieta.com/que-es-la-salud/que-es- meningitis-bacteriana/ https://www.saluddieta.com/que-es-la-salud/que-es- meningitis-bacteriana/ https://www.utopiasilver.com/cellulitis http://www.amsfisioterapia.com/artritisseptica https://es.slideshare.net/MarcitaIM/5-endocarditis-infecciosa https://microbewiki.kenyon.edu/index.php/Pasteurella http://skorpiomenlamedicina.blogspot.com.co/2013/04/normal -0-21-false-false-false-es-ve-x.html http://skorpiomenlamedicina.blogspot.com.co/2013/04/normal -0-21-false-false-false-es-ve-x.html https://okdiario.com/curiosidades/2017/03/30/todo-acerca- antibioticos-871568 https://okdiario.com/curiosidades/2017/03/30/todo-acerca- antibioticos-871568
32
https://es.wikipedia.org/wiki/Adenopat%C3%ADa http://ensenanzajurisdicciontexcoco.blogspot.com.co/2014/1 2/administracion-segura-de-medicamentos.html http://www.idexx.es/livestock-poultry/ruminant/b-abortus.html
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.