La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La autopercepción en la Historia del Arte. El autorretrato Muchos han sido los pintores que se han retratado a sí mismos en el transcurso de la historia,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La autopercepción en la Historia del Arte. El autorretrato Muchos han sido los pintores que se han retratado a sí mismos en el transcurso de la historia,"— Transcripción de la presentación:

1 La autopercepción en la Historia del Arte

2 El autorretrato Muchos han sido los pintores que se han retratado a sí mismos en el transcurso de la historia, ya fuera por legar una imagen de sí mismos a la posteridad o bien por dejar constancia de sus estados de ánimo o el paso del tiempo.

3 En el autorretrato subyace siempre un componente psicológico, como indica Calvo Serraller “los autorretratos poseen una belleza que no es la de la hermosura, sino la de la perspectiva psicológica del retratado. Es una presentación de la personalidad y de la vanidad del individuo”, añadiríamos, incluso, un deseo narcisista de trascender en el tiempo para lograr la inmortalidad.

4 Pero al margen de estos motivos, hay otras razones que explican el deseo del artista por autorretratarse, el deseo de conocerse a sí mismo y de mostrarse al público en sus distintas facetas y con infinidad de matices. Es una acción reflexiva en la que “artista y modelo se identifican y en la que el espejo juega un papel importante, como instrumento necesario en el proceso de elaboración del cuadro, y en simbiosis también con la propia obra de arte y con la idea del rostro como espejo del alma”.

5 El autorretrato se convierte en un subgénero del retrato en Occidente en el siglo XIV, para adquirir a finales del Renacimiento un gran vigor que coincide con las inquietudes humanistas de esa época, sobre todo en Flandes e Italia. En la Edad Media el artista se incluye discretamente en la composición del cuadro, generalmente aparecía como un personaje más de la escena, situándose detrás de los protagonistas, puede decirse que es una forma velada de autorretrato.

6 A finales del Renacimiento y el Barroco se produce un cambio trascendental, el pintor se representa a sí mismo realizando su trabajo en un gran cuadro, el de pintar, como una manera de dignificar su profesión, de exaltar su genio, como por ejemplo, Velázquez en Las Meninas, donde aparece cerca del grupo de la familia real, los protagonistas de la pintura.

7 Entre los pintores que más se han autorrepresentado destacan Durero, que además es uno de los primeros pintores que se pintó ya como protagonista absoluto del cuadro en 1497, y que está considerado uno de los primeros autorretratos formales. Entre sus autorretratos sobresalen Autorretrato a la edad de 13 años (1484) y Aurorretrado desnudo (1500-1505).

8 Rembrandt se pintó a sí mismo en más de 50 obras a lo largo de su vida, así que puede decirse que dejó una auténtica “biografía pintada” y está considerado como el gran maestro del autorretrato.

9 En el siglo XIX, uno de los artistas que más se tomó como modelo fue Vicent van Gogh, que hizo 43 autorretratos durante diez años. Sobre esta obsesión, escribe a su hermana: “Busco una semejanza más profunda que la obtenida por el fotógrafo”. Y luego a su hermano Theo: “Dicen, y me lo creo fácilmente, que cuesta conocerse a sí mismo. Pero tampoco resulta obvio pintarse a sí mismo”.

10 En el siglo XX, ningún otro artista puede compararse con Egon Schiele, que llegó a decir: “Soy tan rico que tengo que regalarme a otros” y es que su propia imagen le atrae tanto que incluso prescinde del fondo del cuadro para que no haya distracciones que despisten al espectador de su “yo”.

11 Y entre las mujeres pintoras, descata el caso de Frida Kahlo, quizá porque era hija de un fotógrafo y estableció una relación muy estrecha con la cámara, lo cierto es que extrapoló esa habilidad a la pintura, donde en sus autorretratos expresó, con una gran maestría en el retrato psicológico, su mundo interior, sus sentimientos. Ella misma explicaba que se pintaba tanto a sí misma “porque estoy gran parte de mi tiempo sola, porque soy la persona a la que mejor conozco”.

12 Louise Bourgeois - Autorretrato Tamara de Lempicka – Autorretrato en el Bulgatti Verde

13

14 Las Meninas - Velázquez Autorretrato - Goya

15 Un hombre desesperado - Courbet

16 Toulouse Lautrec - Autorretrato Mary Cassat – Autorretrato

17 Helen Frankenthaler entre sus pinturas


Descargar ppt "La autopercepción en la Historia del Arte. El autorretrato Muchos han sido los pintores que se han retratado a sí mismos en el transcurso de la historia,"

Presentaciones similares


Anuncios Google