Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEstefany García Modificado hace 6 años
1
COLECISTITIS ALUMNA : KHAREN LOURDES A.PEÑA CHINGUEL DOCENTE : DR.PIMENTEL ROTACIÓN N°1
2
1. COLECISTITIS AGUDA La colecistitis aguda es un cuadro clínico-quirúrgico, caracterizado por un proceso inflamatorio agudo de la vesícula biliar, que clínicamente se presenta con dolor en hipocondrio derecho, acompañado de fiebre y leucocitosis.
4
Formación cálculos de colesterol Sobresaturación biliar de colesterol Precipitación y nucleación de colesterol biliar Permanencia, cohesión y crecimiento de los cristales en la vesícula
6
CLÍNICA -dolor en HD -malestar general -náuseas y vómitos -escalofríos - Anorexia -fiebre -taquicardia -signo de Murphy + LABORATORIO -leucocitosis desviación a la izquierda -ligero aumento de bilirrubina( >3mg,coledocolitiasis),fosfata alcalina,transaminasas,amilasa IMÁGENES -ECOGRAFÍA : )Engrosamiento de la pared vesicular por el edema en la zona subserosa que puede variar de 4mm hasta 10mm o más. 2) Distensión de la vesícula: aumenta el diámetro anteroposterior externo mayor a 4 cmts. 3) Cambio de morfología 4) Litiasis 5) Bilis ecogénica: se debe a barro biliar,pus, sangre, moco y fibrina y a mucosa descamada (colecistitis gangrenosa). 6) Formación de abscesos: hipoecogénicos intramurales o pericolecistiticos por perforación de la pared vesicular. 7) Signo de Murphy ecográfico 8) Presencia de gas dentro de la vesícula (vesícula enfisematosa)
7
COLECISTITIS ALITIÁSICA AGUDA Los factores de riesgo comprenden : Edad avanzada Enfermedades críticas Quemaduras Traumatismos Operaciones de cirugía mayor Nutrición parenteral total prolongada Inmunodepresión Parto. Aunque se desconoce la causa exacta, es de etiología multifactorial, por una susceptibilidad aumentada a la inflamación y la colonización bacteriana en una vesícula disfuncional en el contexto de un paciente crítico, con distensión, estasia y aumento de la viscosidad biliar.
8
TRATAMIENTO Administración IV de soluciones para mantener el equilibrio hidrosalino, analgésicos, suspender alimentación oral y colocación de sonda nasogástrica si se asocia a vómitos e íleo por el dolor. Uso de antibióticos para tratar las complicaciones infecciosas (abscesos), y prevenir las infecciones de heridas quirúrgicas, siendo el esquema clásico, la combinación de ampicilina y gentamicina. En los pacientes diabéticos se usa metronidazol, para anaerobios, asociado a ciprofloxacina que se elimina por vía biliar. El tratamiento definitivo de la colecistitis aguda es quirúrgico por colecistectomía laparoscópica o convencional.
9
TRATAMIENTO La indicación del tratamiento quirúrgico va a depender del tiempo transcurrido, de la evolución de la colecistitis y del riesgo operatorio. A) El tratamiento quirúrgico dentro de los tres primeros dias de iniciado el cuadro clínico es la conducta aconsejable en todos los pacientes en condiciones de operabilidad. B) Paciente con colecistitis aguda y alto riesgo operatorio
11
2.COLECISTITIS CRÓNICA
12
CUADRO CLÍNICO DOLOR :manifestación más frcuente,continuo,semejante al de la colecistits aguda NÁUSEAS Y VÓMITOS MALESTAR EPIGÁSTRICO O EN CUADRANTE SUPERIOR DERECHO,post ingesta de comidas grasosas. NO FIEBBRE ni otros datos de respuesta inflamatoria sistémica EXPLORACIÓN FÍSICA Y DX -dolor a la palpación en HD y epigastrio -pruebas de laboratorio suelen ser normales
13
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES NO QUIRÚRGICOS Hepatitis Pielonefritis derecha Cólico renal Neumopatía del lóbulo inferior derecho IAM QUIRÚRGICOS Cólico vesicular Apendicitis aguda Ulcera gastroduodenal perforada Pancreatitis aguda Cáncer de vesícula Patología hepática: tumores de hígado sangrantes o necrosados, abscesos y quistes hidatídicos complicados
14
COMPLICACIONES SINDROME DE MIRIZZI El síndrome de Mirizzi (SM) resulta de la inflamación aguda y crónica ocasionada por un cálculo impactado en la bolsa de Hartmann (bacinete) o el conducto cístico, con obstrucción parcial o completa de la vía biliar principal (VBP) y a medida que el proceso inflamatorio avanza se puede producir obstrucción, necrosis e incluso, fístula biliar interna
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.