La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PPTCANLCLC003001V3 Clase Población y comunidad PPTCES026CB31-A17V1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PPTCANLCLC003001V3 Clase Población y comunidad PPTCES026CB31-A17V1."— Transcripción de la presentación:

1 PPTCANLCLC003001V3 Clase Población y comunidad PPTCES026CB31-A17V1

2 Resumen de la clase anterior organizados en… ECOSISTEMA formado por… Productores Consumidores Descomponedores Productores Consumidores Descomponedores depende del aporte de… Energía se comporta según las… Materia se comporta… Cíclicamente La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma En cada traspaso energético parte de la energía se pierde como calor Cadenas y tramas alimentarias Leyes de la termodinámica Pirámides ecológicas de número de energía de biomasa formando… Agua Carbono y oxígeno Nitrógeno Fósforo

3 Aprendizajes esperados Definir los conceptos de comunidad, hábitat y nicho ecológico. Conocer las propiedades de una población, factores que condicionan su tamaño, distribución y que limitan su crecimiento. Analizar datos y gráficos de crecimiento poblacional. Examinar la sucesión ecológica como expresión de la dinámica de la comunidad. Páginas del libro desde la página 268 a la 279.

4 Pregunta oficial PSU Fuente : Modelo 2017, DEMRE - U. DE CHILE. En la tabla se muestra el resultado de muestreos poblacionales de la especie zorro chilla (Pseudalopex griseus) en el Parque Nacional Nahuelbuta. ¿Cuál de los siguientes conceptos es posible asociar a los datos de la tabla? A) Emigración B) Potencial biótico C) Capacidad de carga D) Resistencia ambiental E) Crecimiento exponencial

5 1.Conceptos básicos. 2.Poblaciones. 3.Comunidades.

6 1. Conceptos básicos 1.1 Conceptos Población: conjunto de individuos de la misma especie que ocupa un lugar y tiempo en común. Comunidad: conjunto de poblaciones de diferentes especies que habitan en un lugar y tiempo en común, por lo cual tienen interacciones entre ellas. Hábitat: lugar físico que ocupa la especie dentro de la comunidad. Nicho ecológico: rol o papel de la especie en la comunidad.

7 2. Poblaciones 2.1 Propiedades Densidad: se expresa como el número de individuos por unidad de área o volumen. La densidad poblacional puede aumentar o disminuir como consecuencia de la natalidad, mortalidad, inmigración o emigración. 20 leones en 50 ha 40 cebras en 30 ha ¿Cuál de las dos poblaciones es más densa? La densidad de leones es de 0,4 leones/ha y la densidad de cebras es de 1,33 cebras/ha

8 2. Poblaciones 2.1 Propiedades Patrones de distribución: corresponden a la forma de distribución espacial de una población. Modelo al azar o aleatorio, ejemplo: invertebrados. Modelo agrupado o agregado, ejemplo: humanos. Modelo regular o uniforme, ejemplo: arbustos.

9 El esquema representa la distribución de una población en dos tiempos distintos. ¿Cuál es la principal ventaja de este cambio de distribución para la población? A) Reducir la competencia. B) Facilitar la reproducción. C) Ordenar el hábitat de la población. D) Evitar el contacto con el depredador. E) Acorralar a la presa. ALTERNATIVA CORRECTA A Comprensión Ejercicio 15 “Guía del alumno” Ejercicio 15 “Guía del alumno” Ejercitación

10 2. Poblaciones 2.1 Propiedades Tasa de natalidad: se expresa habitualmente como número de nacimientos por cada 1000 individuos en la población por unidad de tiempo. La natalidad es un factor que aumenta la densidad. Tasa de mortalidad: corresponde a la probabilidad de morir o bien al porcentaje de individuos que muere en una población. La mortalidad es un factor que disminuye la densidad.

11 2. Poblaciones 2.1 Propiedades Tipo I Tipo II Tipo III Patrones de supervivencia

12 2. Poblaciones 2.1 Propiedades Las migraciones corresponde al movimiento de individuos dentro de una población. Población Inmigración Emigración

13 2. Poblaciones 2.1 Propiedades Estructura etaria: estructura de edades de una población, es la proporción de cada una de las clases de edad respecto a las demás en un momento dado. Las pirámides de edades comparan los tamaños de los grupos de edad facilitando la visualización de la estructura de edades.

14 La figura representa la estructura etaria de una población de mamíferos dividida en tres etapas del ciclo de vida de los organismos. Con respecto a la población, es correcto inferir que I) está en expansión, ya que presenta un gran número de individuos reproductivos. II) está en contracción, ya que presenta una gran proporción de individuos adultos. III) crece lentamente, ya que presenta una baja cantidad de individuos en edad reproductiva. A) Solo I D) Solo I y III B) Solo II E) I, II y III C) Solo III ALTERNATIVA CORRECTA B ASE Ejercicio 24 “Guía del alumno” Ejercicio 24 “Guía del alumno” Ejercitación

15 2. Poblaciones 2.1 Propiedades El crecimiento poblacional corresponde al cambio en el número de individuos que presenta la población a través del tiempo. Por lo tanto, depende directamente de la densidad poblacional. Tasa de crecimiento poblacional: corresponde al incremento del número de individuos por unidad de tiempo dado por cada individuo presente.

16 2. Poblaciones 2.1 Propiedades Potencial biótico: capacidad innata de un grupo de individuos de aumentar, con un máximo nivel de reproducción, si las condiciones ambientales son óptimas. Resistencia ambiental: se entiende como las condiciones que impone el ambiente para inhibir o regular el crecimiento de una población. Capacidad de carga (K): es el número promedio de individuos de la población que el ambiente puede sostener en un conjunto determinado de condiciones.

17 2. Poblaciones 2.1 Propiedades Patrones de crecimiento poblacional Curva J, se caracteriza por comenzar lentamente para luego incrementarse bruscamente cuando el número de individuos reproductores aumenta en cada generación. Curva S, las poblaciones, luego de un crecimiento exponencial, tienden a estabilizarse en un tamaño máximo o bajo el que puede sostener el ambiente (capacidad de carga).

18 ¿Qué sucedería si una población sobrepasa la capacidad de carga del ambiente? A) El suministro de alimento aumentaría para sostenerla. B) El crecimiento de la población disminuiría. C) La población continuaría creciendo por tiempo indefinido. D) La tasa de crecimiento se mantendría constante. E) El tamaño poblacional disminuiría a cero. ALTERNATIVA CORRECTA B Comprensión Ejercicio 10 “Guía del alumno” Ejercicio 10 “Guía del alumno” Ejercitación

19 Estrategia rEstrategia K Número de críasMuchasPocas Tiempo de maduración de las críasRápidaLenta Edad de reproducciónTempranaTardía Cuidado parentalPoco o ningunoIntenso Patrón de crecimientoExponencialLogístico Ejemplos de organismosBacteriasMamíferos 2. Poblaciones 2.1 Propiedades Estrategias de vida

20 2. Poblaciones 2.2 Regulación del tamaño de la población Factores limitantes: las diferentes poblaciones presentan factores limitantes específicos, tales como la gama de tolerancia que muestran los organismos hacia factores como la luz, la temperatura, la salinidad, el agua disponible, el espacio para la nidificación y la escasez o el exceso de nutrientes necesarios.

21 2. Poblaciones 2.2 Regulación del tamaño de la población Factores dependientes de la densidad Factores independientes de la densidad Son aquellos que provocan cambios en la tasa de natalidad o en la tasa de mortalidad a medida que cambia la densidad de la población. Son aquellos que eliminan a los individuos de la población o reducen los índices de reproducción sin considerar la densidad de la población.

22 ¿Cuál de las siguientes opciones es un factor dependiente de la densidad que limita el tamaño de la población? A) El clima B) Los incendios C) La competencia D) Las inundaciones E) Las erupciones volcánicas ALTERNATIVA CORRECTA C Reconocimiento Ejercicio 6 “Guía del alumno” Ejercicio 6 “Guía del alumno” Ejercitación

23 3. Comunidades 3.1 Estructura de las comunidades Abundancia: número de individuos que presenta la comunidad por unidad de superficie. Diversidad: variedad de especies que tiene la comunidad. Dominancia: en toda comunidad hay una especie que sobresale del resto, por ejemplo por su número o su capacidad defensiva. La comunidad lleva por lo general el nombre de la especie dominante. Estratificación de la comunidad: las comunidades se pueden presentar en estratos o capas horizontales o verticales. Riqueza: número de especies distintas presentes en una comunidad.

24 3. Comunidades 3.1 Estructura de las comunidades Ecotono Límites de la biocenosis

25 La siguiente figura muestra dos esferas, donde cada una representa a una comunidad con una zona intermedia o espacio de transición llamado ecotono. Al respecto, es correcto inferir que en el ecotono A) se presentan solo especies nuevas que no se desarrollan en las comunidades adyacentes. B) se presentan las mismas condiciones generadas en las comunidades adyacentes. C) solo viven especies de las comunidades adyacentes. D) no logra sobrevivir ninguna especie. E) se desarrollan las especies de ambas comunidades. ALTERNATIVA CORRECTA E Comprensión Ejercicio 13 “Guía del alumno” Ejercicio 13 “Guía del alumno” Ejercitación

26 3. Comunidades 3.2 Dinámica de las comunidades Sucesión ecológica: es un cambio estructural de una comunidad en la que un conjunto de plantas y animales toman el lugar de otros siguiendo un orden predecible (hasta cierto punto). La sucesión comienza con unos pocos invasores fuertes llamados pioneros. La comunidad clímax se alcanza luego de años de sucesión, es variada y relativamente estable. Subsiste por sí misma a lo largo del tiempo.

27 3. Comunidades 3.2 Dinámica de las comunidades Sucesión primariaSucesión secundaria

28 Con el objetivo de aumentar la superficie disponible para la crianza de ganado, millones de hectáreas de bosque nativo fueron quemadas en el sur de Chile. Actualmente, parte de esa superficie se ha recuperado, gracias a la acción de un proceso natural denominado A) comunidad clímax. B) reforestación. C) restauración. D) sucesión primaria. E) sucesión secundaria. ALTERNATIVA CORRECTA E Reconocimiento Ejercicio 1 “Guía del alumno” Ejercicio 1 “Guía del alumno” Ejercitación

29 A partir de lo revisado en clases, encuentra palabras claves en la siguiente sopa de letras. Luego, confecciona una síntesis en la que se incluyan estos términos. Dirígete a la página 17 de tu guía y realiza la actividad propuesta. Síntesis: __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________

30 En un bosque esclerófilo, se establecen diez transectos lineales de 100 m, a lo largo de los cuales un investigador camina. Cuando encuentra un individuo de la especie Lithrea caustica que intersecta el transecto, mide la extensión de la proyección horizontal de las partes aéreas del arbusto sobre la línea. Finalmente calcula la cobertura de L. caustica como un porcentaje de la longitud total del transecto. Con respecto al texto anterior, se puede afirmar que contiene A) una observación y la pregunta derivada de ella. B) las conclusiones obtenidas de la aplicación de un método experimental. C) un procedimiento para estimar la cobertura de una especie vegetal. D) un método para realizar un censo de una especie de arbusto. E) los resultados de un procedimiento experimental. Ejercicio HPC Nº 9 Habilidad de pensamiento científico: Identificación de teorías y,arcos conceptuales, problemas, hipótesis, procedimientos experimentales, inferencias y conclusiones, en investigaciones científicas clásicas o contemporáneas. ALTERNATIVA CORRECTA C Comprensión

31 Pregunta oficial PSU Fuente : Modelo 2017, DEMRE - U. DE CHILE. En la tabla se muestra el resultado de muestreos poblacionales de la especie zorro chilla (Pseudalopex griseus) en el Parque Nacional Nahuelbuta. ¿Cuál de los siguientes conceptos es posible asociar a los datos de la tabla? A)Emigración B) Potencial biótico C) Capacidad de carga D) Resistencia ambiental E) Crecimiento exponencial ALTERNATIVA CORRECTA C Comprensión

32 Población Comunidad Se define como Conjunto de individuos de la misma especie que viven en un mismo hábitat y que tienen mayor probabilidad de reproducción Se define como Conjunto de poblaciones distintas que interactúan en el tiempo y espacio Presenta las siguientes propiedades: Composición Estratificación Límites Sucesión ecológica Presenta las siguientes propiedades: Composición Estratificación Límites Sucesión ecológica Presenta las siguientes propiedades: Crecimiento Tasa de natalidad Tasa de mortalidad Potencial biótico Síntesis de la clase

33 Tabla de corrección Ítem AlternativaUnidad temática Habilidad 1 E Población y comunidades Reconocimiento 2 D Población y comunidades Reconocimiento 3 B Población y comunidades Reconocimiento 4 B Población y comunidades Reconocimiento 5 C Población y comunidades Reconocimiento 6 C Población y comunidades Reconocimiento 7 D Población y comunidades Reconocimiento 8 A Población y comunidades Reconocimiento 9 C Población y comunidades Comprensión 10 B Población y comunidades Comprensión 11 E Población y comunidades Comprensión 12 A Población y comunidades Comprensión

34 Tabla de corrección Ítem AlternativaUnidad temática Habilidad 13 E Población y comunidades Comprensión 14 C Población y comunidades Aplicación 15 A Población y comunidades Comprensión 16 D Población y comunidades ASE 17 E Población y comunidades ASE 18 E Población y comunidades ASE 19 E Población y comunidades Comprensión 20 D Población y comunidades ASE 21 A Población y comunidades ASE 22 D Población y comunidades ASE 23 E Población y comunidades Comprensión 24 B Población y comunidades ASE 25 A Población y comunidades ASE

35 Prepara tu próxima clase En la próxima sesión, estudiaremos Relaciones intraespecíficas e interespecíficas

36

37 Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414 ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Área Ciencias: Biología


Descargar ppt "PPTCANLCLC003001V3 Clase Población y comunidad PPTCES026CB31-A17V1."

Presentaciones similares


Anuncios Google