La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Preparación institucional: análisis del contexto

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Preparación institucional: análisis del contexto"— Transcripción de la presentación:

1 Preparación institucional: análisis del contexto
Taller de estrategias de DHI Día 2, sesión 1 Diapositiva 1 y 2 (1 minuto) Presente la sesión y describa brevemente los objetivos

2 Objetivos del aprendizaje
Para el final de esta sesión, usted: Aprenderá cómo llevar a cabo un análisis de contexto/de la situación con PEST Será capaz de explorar la situación actual en los niveles social, institucional e individual Comenzará a planificar al identificar factores que puede tomar en cuenta en su estrategia

3 ¿Por qué planificar? Un análisis de contexto o de la situación le ayudará a: aprovechar las oportunidades mitigar las barreras/amenazas planificar para el apoyo cumplir con las metas o instrucciones institucionales, nacionales o internacionales considerar el impacto de su trabajo a nivel social, ambiental o político (1 minuto) • Un análisis del contexto es altamente relevante para las etapas de planificación de un proyecto, servicio o programa. Entender el contexto en el cual está operando (a nivel institucional, nacional, regional o internacional) le ayudará a desarrollar un mapa realista y relevante para introducir y alcanzar satisfactoriamente sus metas. Por ejemplo, no tiene mucho sentido crear un plan del proyecto para institucionalizar sus servicios o plan de estudios de DHI si el claustro de docentes no aprecia o entiende el valor de DHI. En este caso, una serie de sesiones de inducción, que muestren la evidencia para un mayor logro académico sería un mejor curso de acción, al menos con el claustro de docentes. Sin embargo, no es suficiente buscar solamente dentro de su institución. Debe estar consciente del ambiente y de las iniciativas que se defienden en su contexto también. Entender el contexto en el cual se está desempeñando puede ayudarle a aprovechar las oportunidades y mitigar las barreras o amenazas. • Muestre la diapositiva y cubra los puntos.

4 Ciclo de la planificación estratégica
¿Cómo logrará los resultados deseados? ¿Cuáles son los resultados deseables en su contexto? ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? (2 minutos) • Antes de que veamos una herramienta para analizar un contexto, reflexionemos un momento sobre las etapas de un proceso de planificación estratégica. Cuando está planificando, es buena idea analizar sistemáticamente lo que está proponiendo hacer, con quién estará participando y cómo alcanzará las metas deseadas. • En la diapositiva hemos expresados estas etapas como resultados, ya que estamos usando el modelo de mapeo de resultados para la planificación. Hablaremos más de eso en un momento, pero por ahora observen que nuestras metas se expresan como resultados, los comportamientos o cambios que esperamos ver en el contexto. • Muestre la diapositiva. ¿Quiénes son las audiencias primaria y secundaria y cuál es su capacidad?

5 Ciclo de planificación estratégica
Actividades en el ciclo: Evaluación de capacidades Establecer metas de habilidades informativas M&E/Marcadores de progreso Desarrollar un enfoque estratégico Ingeniar un plan de acción de DHI Análisis de contexto y de actores claves Revisar los planes ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? (7 minutos) Varias actividades en el ciclo de planificación estratégica nos ayudarán a asumir un enfoque sólido y sistemático para la planificación. Estas son: • Evaluación de las capacidades: ¿qué capacidades de DHI poseen actualmente nuestros actores clave? Esto puede incluir una evaluación del equipo del proyecto así como los actores clave con los que hemos estado trabajando. Por ejemplo, es posible que necesitemos saber qué niveles de comprensión existen en torno a las habilidades informativas antes de que podamos ayudar a nuestros actores clave a apreciar el valor de promover esta habilidad. • Establecer metas de habilidades informativas: como institución, ¿qué está tratando de lograr y de qué manera le ayudará el programa de habilidades informativas a alcanzar estas metas? • M&E/ Marcadores del progreso: ¿qué cambios espera ver en otras personas a lo largo del camino (marcadores de progreso) y cómo hará que la recopilación de M&E sea manejable? • Desarrollar un enfoque estratégico: ¿qué hará para lograr su misión (o metas)? • Ingeniar un plan de acción de DHI: ¿Cómo alcanzará sus metas (esto también está relacionado con una declaración de la misión)? • Análisis del contexto y de actores clave: ¿A quién debe influenciar? En términos de mapeo de resultados, estos se expresan como colegas asociados (o actores clave) • Revisar los planes: ¿qué cambios necesita hacerle a su plan? Esto se basará en los datos de M&E e incluirá ajustes menores a su plan para ayudarle a lograr su visión y misión (es decir, sus metas) •Muestre la diapositiva y explique las actividades del ciclo. Las etapas deben escribirse en notas adhesivas o tarjetas; pregunte a los participantes en dónde se colocan estas actividades en el ciclo. Por ejemplo, ¿esta evaluación de la capacidad se basa en el segmento del qué, cómo o quién del ciclo? Coloque la tarjeta de la actividad al lado de los segmentos del ciclo. Resalte que el ciclo es fluido y que las actividades no se completan en un orden o secuencia en particular. ¿En dónde colocaría estas actividades en el ciclo?

6 Ciclo de planificación estratégica
M&E/marcadores de progreso (6) Revisar/revisión planes ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? Establecer metas de habilidades informativas (1) Ingeniar un plan de acción de DHI (5) Desarrollar un enfoque estratégico (4) Evaluaciones de capacidad (2) (2 minutos) • Muestre la diapositiva o úsela como un recurso de referencia. Recuerde destacar que la revisión/revisar la actividad de planificación debe ocurrir en las etapas regulares del proyecto, ya que es posible que deba realizar ajustes en base a los datos de M&E. Por ejemplo, puede revisar sus planes después de una revisión a la mitad. Análisis de contexto y de actores clave (3)

7 Tres etapas de la asignación de resultados
Diseño intencional ¿Qué intenta alcanzar? (visión) ¿Cómo lo logrará? (misión) ¿A quién tiene que influenciar? (asociados de límites) ¿Cómo se comportarán otras personas si ha sido exitoso? (desafío de resultados) ¿Qué cambios desea ver en otras personas a lo largo del camino? (marcadores de progreso) ¿Qué hará para alcanzar la misión? (mapas de estrategia) ¿Cómo se comportará si ha estado trabajando bien? (prácticas organizacionales) Supervisión del resultado y del desempeño Planificación de evaluación ¿Cómo hará el monitoreo manejable? (supervisión de prioridades) ¿Cómo registrará los cambios en otras personas? (registros de resultados) ¿Cómo registrará los cambios en lo que hace? (registros de estrategia) ¿Cómo registrará los cambios en su propio comportamiento? (registros de desempeño) ¿Qué explorará profundamente? (plan de evaluación) (2 minutos) • En una diapositiva anterior, se mencionó el modelo de mapeo de resultados (ver la diapositiva 4). Aprenderemos más sobre este modelo el día 3. Por ahora, es importante resaltar las etapas del proceso de mapeo de resultados. Observarán similitudes con el modelo circular: qué, quién, cómo (ver el cuadro de diseño intencional y señalar estos términos en el texto). No es posible que completemos todas las etapas de este modelo durante los próximos dos días, así que analizaremos en detalle las etapas 1, 2, 3 y 5. Analizaremos algunos de los aspectos de 4 y 8 el día 3. • Muestre la diapositiva. (adaptado de Earl et. al. 2001)

8 Análisis PESTLA Herramienta que se usa como base para la planificación estratégica o futura Identifica el estado actual y la posición de una persona u organización Relaciona el ambiente externo a la provisión de DHI actual Local Regional Nacional Más lejana (3 minutos) • En esta sesión, usaremos una herramienta para ayudarnos a analizar el contexto: esta herramienta es la herramienta de análisis PEST, la que se usa como una herramienta de planificación estratégica para entender el estado actual y la posición de una persona u organización. Ayuda a considerar de qué manera se relaciona su rol o función con el ambiente externo. • Muestre la diapositiva y pregúnteles a 1 o 2 participantes si alguna vez han escuchado o usado esta herramienta. Si la han usado, pídales que den un ejemplo de su uso del contexto.

9 PESTLA STAP PESTLA STAPELED STAPE STAPELA (5 minutos)
• PESTLA es una nemotecnia que significa político, económico, social, tecnológico, legal y ambiental. Hay varios otros acrónimos similares: STAP, STAPELA, PESTLA Y STAPE. El marco de trabajo también se ha extendido a STAPELED, que incluye los factores de ética y demografía. • Como marco de trabajo, PESTLA (o uno de sus otros sinónimos) se usa como una herramienta de planificación para lanzar un nuevo proyecto, producto o servicio y ayuda al equipo del proyecto a entender el ambiente en el que se están desempeñando. Como pueden ver, el marco de trabajo se puede adaptar de manera que pueda usar diferentes combinaciones de los factores ambientales para analizar su contexto. • Veamos cada uno de los factores ambientales uno por uno. Nos estaremos apoyando en las experiencias de la Universidad de Botsuana y sus planes para introducir un plan de estudios de DHI, como una forma de relacionar los factores ambientales a un análisis de contexto real. • Muestre la diapositiva. 21/09/2018

10 Político (1 minuto) • Político: ¿cuáles son los impulsores políticos en su contexto? Esto podría incluir una orden del gobierno del Ministerio de Educación de priorizar las habilidades informativas y preparar una fuerza laboral futura. ¿De qué manera se traduciría esta orden en una acción a nivel distrital o local? • Muestre la diapositiva. 21/09/2018

11 Político Directrices a nivel mundial, regional y gubernamental
Políticas de financiamiento del concejo Requisitos de las organizaciones nacionales y locales Política institucional (4 minutos) • Como muestra esta diapositiva, es importante considerar las directrices gubernamentales a nivel mundial, regional y nacional. También puede incluir la “política” o políticas en su institución. En el caso de la Universidad de Botsuana, cuando el equipo del proyecto del plan de estudios de DHI analizó su contexto político, tomaron en consideración las siguientes políticas institucionales: la política de aprendizaje y de enseñanza, la estrategia de becas digitales y el informe de empleo de egresados. • Muestre la diapositiva y pídale a 1 o 2 personas que comenten sobre la importancia de estas políticas. Las posibles respuestas podrían incluir: estas políticas definen habilidades como 'pensamiento crítico, habilidades de investigación y pensamiento creativo', que son habilidades que un plan de estudios de DHI puede ayudar a cultivar. ‘En la Universidad de Botsuana hubo iniciativas políticas: aprendizaje y enseñanza de política, estrategia de becas digitales e informe de empleos de egresados’ 21/09/2018

12 Económico (1 minuto) • Económico: ¿cuáles son los factores económicos importantes/prevalecientes en su contexto? Usted puede decidir analizar los factores económicos a nivel macro o micro. Por ejemplo, ¿qué iniciativas están ocurriendo en su país? ¿Está experimentando un crecimiento económico? ¿Qué oportunidades de financiamiento existen en los órganos internacionales, regionales o nacionales? ¿Su institución proporciona suficiente financiamiento para las iniciativas de DHI? • Muestre la diapositiva. 21/09/2018

13 Económico Corrientes y mecanismos de financiamiento
Directrices empresariales y comerciales Modelos de financiamiento interno Restricciones presupuestarias Generación de ingresos (1 minuto) • Considere todos los mecanismos de financiamiento (es decir, sociedades comerciales así como oportunidades de financiamiento); también haga la pregunta, ¿podríamos generar ingresos de nuestras actividades? En el caso de la Universidad de Botsuana, la cámara alta de la Universidad había avalado la importancia de DHI y por lo tanto asignó fondos a la biblioteca para recursos y al personal para el proyecto de desarrollo del plan de estudios de DHI. • Muestre la diapositiva. ‘El Senado avaló la importancia de las estrategias de DHI como una habilidad genérica que afecta a todas las disciplinas’ 21/09/2018

14 Social (1 minuto) • Social: ¿cuáles son las normas sociales, actitudes y cultura? ¿Qué tan importante es la cultura? ¿Qué normas culturales y expectativas existen? ¿Hay actitudes que se relacionen a las oportunidades o expectativas de carreras? ¿La sociedad está abierta a una ciudadanía global (por ejemplo)? • Muestre la diapositiva. 21/09/2018

15 Social Actitudes de la sociedad hacia la educación/DHI/investigación
Directrices del gobierno Empleadores y oportunidades de empleo Cambios en el estilo de vida Cultura (1 minuto) • Entender el contexto social le ayudará a determinar lo que los empleadores necesitan de futuros egresados o empleados. También le ayudará a determinar las actitudes de la sociedad hacia DHI y cómo hablarles a los valores de las personas. En el caso de la Universidad de Botsuana, ellos analizaron el plan estratégico de la institución (2016) que hacía referencia a una lista de los 12 atributos de los egresados, los que están estrechamente relacionados con las capacidades que se desarrollan a través de un plan de estudios de DHI. Por ejemplo, habilidades de investigación y resolución de problemas de DHI, así como mejorar la experiencia de los estudiantes. • Muestre la diapositiva, los participantes tendrán tiempo de analizar los determinantes sociales en el ejercicio en grupo. El plan estratégico de la Universidad de Botsuana para 2016 y más allá y 12 atributos de los egresados se enfocó en ‘mejorar la experiencia de los estudiantes" y “resolución de problemas, habilidades de investigación y habilidades informativas’ 21/09/2018

16 Tecnológico (1 minuto) • Tecnológico: ¿cuáles son las directrices, cambios e innovaciones tecnológicas? La tecnología está avanzando rápidamente y lo que no está disponible ahora será predominante en un plazo de 5 años, ¿de qué manera preparará a los estudiantes para este avance tecnológico? ¿Su institución mantiene el paso con estos cambios tecnológicos tanto en términos de dotación de recursos (es decir, infraestructura adecuada) y destrezas (es decir, garantizar que el personal tenga los niveles adecuados de habilidades digitales) • Muestre la diapositiva. 21/09/2018

17 Tecnológico Tecnologías actuales y emergentes
por ejemplo, educación abierta por ejemplo, acceso abierto por ejemplo, cableado con fibra óptica ‘La Universidad de Botsuana quería aprovechar las recientes mejoras en la tecnología y preparar a sus estudiantes para la explosión de información’ (1 minuto) • ¿Su organización está aprovechando la disponibilidad de los recursos educativos que están disponibles a través de la educación abierta? ¿Está contribuyendo a este cúmulo de recursos de conocimiento? Si no es así, ¿por qué no? ¿El ambiente tecnológico es capaz de aprovechar el acceso a plataformas abiertas, (por ejemplo, redes de aprendizaje y comunidades de práctica) o de usar la tecnología en sus sesiones (por ejemplo, usar Twitter para pasar encuestas a los estudiantes durante una sesión de aprendizaje)? En el caso de la Universidad de Botsuana, ellos querían aprovechar las mejoras recientes a la tecnología dentro de la institución y a nivel nacional, con el fin de preparar a sus estudiantes para la explosión de información. • Muestre la diapositiva. 21/09/2018

18 Legal ‘¿Legislación actual e inminente?’
(1 minuto) • Legal: ¿qué legislación actual e inminente tendrá un impacto en su proyecto de DHI? Esto podría incluir la ley de empleo, el acceso a materiales y recursos o la legislación que regula su industria. • Muestre la diapositiva. ‘¿Legislación actual e inminente?’ La universidad abierta, Flickr.com 21/09/2018

19 Legal Legislación nacional propuesta y aprobada ‘¿Nuestros estudiantes son usuarios de información éticos y responsables?’ (1 minuto) • Revise la legislación nacional que se propuso o aprobó recientemente. Por ejemplo, la Ley de derechos de autor del milenio digital (de EE. UU.) y la Ley de protección de datos (del Reino Unido) son leyes nacionales que protegen el acceso a las obras con derecho de autor (Reino Unido) y el procesamiento de la información personal (Reino Unido). En el caso de DMCA, esta ley tuvo un impacto sobre la comunidad de investigación a nivel mundial, por lo que es importante conocer las provisiones que se incluyen en esta Ley para garantizar que sus estudiantes (o aprendices) sean consumidores de información éticos. • Muestre la diapositiva y pida a 1 o 2 personas que compartan la legislación en su país que protege la propiedad intelectual y el intercambio de información personal. 21/09/2018

20 Ambiental (1 minuto) • Finalmente, ambiental: ¿cuáles son las consideraciones ambientales, locales y en otras partes? • Muestre la diapositiva. ‘¿Cuáles son las consideraciones ambientales locales y en otras partes?’ Tthornegrx, Flickr.com 21/09/2018

21 Ambiental Impactos o resultados locales, nacionales e internacionales
Enlace a factores económicos y sociales (1 minuto) • ¿Hay algún asunto ambiental que pueda tener un impacto sobre su proyecto? Varios de estos factores serán económicos o sociales. Por ejemplo, si lanza computadoras sobrantes en un río, ¿qué impacto tendrá esto sobre el ambiente local y la comunidad? A pesar de que la Universidad de Botsuana no comentó sobre este factor específico, un ejemplo del impacto o resultado de tener conciencia ambiental es que los estudiantes son ciudadanos responsables y cumplen con diferentes normas culturales. • Muestre la diapositiva. ‘¿Nuestros estudiantes tienen fluidez intercultural y son ciudadanos responsables?’ 21/09/2018

22 FACTORES DE PESTLA Considere los factores de PESTLA que son:
más importantes ahora es probable que sean importantes en algunos años factores que influyen en el cambio (1 minuto) • Cuando se compromete a hacer un análisis PEST, es importante considerar los factores que son más importantes para el proyecto actualmente o en el futuro inmediato y que puedan influir en promover o amenazar el cambio. Como se mencionó anteriormente, usted puede enfocarse en los factores de la nemotecnia que son más idóneos para su contexto. • Muestre la diapositiva. 21/09/2018

23 Actividad (40 minutos) En esta actividad usted se enfocará en desarrollar un análisis de PEST. Político Económico Social Tecnológico En grupos, identifique factores (ahora/en el futuro) que sean importantes para considerarlos al desarrollar una estrategia de DHI. Incluya factores que “habiliten” y “bloqueen” sus planes Recuerde considerar los factores sociales (regionales, nacionales o locales), institucionales e individuales (4 minutos) • Divida a los participantes en pequeños grupos de 4 a 5 personas. Trate de agrupar personas por país o institución, si es posible. • Explique que cada grupo tendrá 30 minutos para considerar los factores políticos, económicos, sociales o tecnológicos que tendrán que tomarse en cuenta cuando comiencen un proyecto de DHI en sus instituciones. Este proyecto podría estar considerando mejoras a un plan de estudios existente o cambios más integrales. • Resalte que los participantes deben considerar factores que son importantes actualmente y aquellos que es más probable que sean importantes en los próximos 2 a 5 años.

24 Un punto, una nota adhesiva o tarjeta de color
Un punto, una nota adhesiva o tarjeta de color. Utilice un color distinto para cada factor Político Económico Social Tecnológico (15 minutos) • Explique cómo completar la actividad. Recomiende a los participantes que tomen una nota adhesiva de color (o tarjeta de color) que se relacione con los factores de PEST. Estos se deben mostrar en la diapositiva. Cada punto se debe anotar en una tarjeta de color separada o una nota adhesiva. Divida a los participantes en grupos por institución o país. El capacitador debe estar seguro de tener suficientes tarjetas de colores/notas adhesivas para esta actividad. Necesitará cuatro tarjetas de diferentes colores/notas adhesivas (o papel). Si los colores son distintos a los que se muestran en la diapositiva 20, puede modificar el color de la nota adhesiva al hacer clic en la imagen de la nota adhesiva y seleccionar “color” en el menú de herramientas de la imagen. También prepare 4 rotafolios para cada grupo con los encabezados: político, económico, social y tecnológico • Pida los participantes que anoten sus pensamientos en silencio durante los primeros 5 minutos del ejercicio. • Luego, en una discusión grupal, empiecen a compartir sus pensamientos, asegurándose de colocar la tarjeta/nota adhesiva bajo el encabezado de PEST correspondiente en el papel de rotafolio • Si tiene tiempo (ya que debemos avanzar a la siguiente tarea), pídale a cada grupo que comparta un factor de PEST con el grupo 21/09/2018

25 ¡Mantenga seguro su PEST!
(1 minuto) • Una vez que haya considerado los factores ambientales de PESTLA, debe transformar estos factores en fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Un análisis FODA es una herramienta ideal para identificar de qué manera estos factores pueden afectar su proyecto. Haremos un análisis FODA avanzado en la sesión 9, así que mantengan seguros sus resultados ya que los necesitarán el día 3. • Muestre la diapositiva. Coloquen los PEST en la pared y asegúrense de que las notas adhesivas estén pegadas en los rotafolios para que no se caigan. Pose para la foto perfecta/Flickr.com

26 Resultados del aprendizaje
Al final de la sesión, usted podrá: Realizar un análisis de contexto usando PEST Explorar la situación actual en los niveles social, institucional e individual Incorporar factores de contexto en su plan estratégico (6 minutos) • Muestre la diapositiva y pídales a 1 a 3 participantes que compartan sus experiencias de analizar el contexto con la herramienta PEST. Pídales que compartan si están familiarizados con estas herramientas y si las usarán en su propio ambiente de trabajo ¿Existen otros factores de PEST que podríamos haber analizado? Si es así, ¿cuáles eran y qué tipos de ejemplos pueden compartir de su contexto?

27 Materiales del curso desarrollados por Siobhan Duvigneau
Gerente de habilidades informativas, IDS Este trabajo está autorizado bajo una licencia genérica de Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License. Usted está en libertad de: Compartir: copiar, distribuir y transmitir el trabajo Combinar: para adaptar el trabajo hacer uso comercial del trabajo En las condiciones siguientes: Atribución: debe atribuir el trabajo en la forma que especifica el autor o concedente de la licencia (pero no de una manera que sugiera que ellos lo avalan a usted o el uso que hace del trabajo). Compartir de forma similar: si altera, transforma o se basa en este trabajo, puede distribuir el trabajo resultante solo bajo la misma licencia o una licencia similar a esta. 21/09/2018


Descargar ppt "Preparación institucional: análisis del contexto"

Presentaciones similares


Anuncios Google