La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Prácticas para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Prácticas para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres"— Transcripción de la presentación:

1 Prácticas para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres
NMX-R-025-SCFI-2012 Prácticas para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres Beneficios de la Adopción de la norma Acciones estratégicas para dar cumplimiento 21/09/2018

2 Introducción El Panorama Actual 21/09/2018

3 Desigualdades en el mercado de trabajo.
Hombres Mujeres Prácticas de contratación favorable a hombres Más probabilidades de ocupar puestos claves Mejor remunerados Tiempo en el trabajo Incorporación tardía Obstáculos para obtener ascensos Menor remuneración Trabajos parciales, domiciliarios y menos prestigiosos OIT: Ocupan del 1 al 3 por ciento de los puestos ejecutivos en las mayores empresas del mundo. 21/09/2018

4 Grupos Vulnerables: CONAPRED-ENADIS
21/09/2018 Grupos Vulnerables: CONAPRED-ENADIS

5 Discriminación laboral en las mujeres
21/09/2018

6 Ingreso por hora trabajada según grupo de ocupación
21/09/2018

7 ¿Qué significa “Persona con discapacidad”?
Definición Tipos de discapacidad «Es aquélla persona con una o más deficiencias de carácter temporal o permanente, que tienen impedimentos o restricciones para una participación plena y efectiva en igualdad de condiciones con las demás personas» física. visual. auditiva. mental intelectual psíquica -psiquiátrica. visceral Múltiple 21/09/2018

8 ESTUDIO DE OIT EN 150 EMPRESAS
21/09/2018

9 Situación de la población adulta mayor en México
21/09/2018

10 Regulaciones Obligatorias
El Marco Jurídico Regulaciones Obligatorias 03/07/2013

11 Reforma constitucional en derechos humanos
Jerarquía y eficacia de los tratados internacionales ratificados Autoridades deben promover, respetar y garantizar Protección más amplia Principios de universalidad , interdependencia y progresividad Prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones 21/09/2018

12 Convenciones Internacionales
Convenio 100 sobre Igualdad de Remuneración OIT (1951) Convenio 111 sobre Discriminación (Empleo y ocupación), OIT 1958 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ONU 1966 Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, ONU 1979 Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra a Mujer (Belém do Pará), OEA 1994 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ONU, 2006. 21/09/2018

13 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
MARCO JURÍDICO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Federal del Trabajo Ley de los derechos de las Personas Adultas Mayores Ley Federal para Prevenir y eliminar la Discriminación Ley General de las Personas con Discapacidad Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Ley General de Víctimas Leyes Estatales PND Una de las cinco metas nacionales: Garantizar el respeto y protección de los derechos humanos y la erradicación de la discriminación-estrategias transversales para el desarrollo: Perspectiva de Género 21/09/2018

14 BENEFICIOS DERIVADOS DE LA IGUALDAD LABORAL
21/09/2018

15 ¿Porqué Igualdad entre mujeres y hombres?
. Igualdad La igualdad es un derecho irrenunciable que ha sido vulnerado por las practicas laborales actuales. Ley La ley contempla la Igualdad, en la práctica, las estadísticas reflejan la desigualdad social. Discriminación Las Organizaciones son agentes de cambio que pueden erradicar estereotipos discriminatorios y violencia laboral. Revalorar La Organización puede revalorar y atraer el talento de las personas y dar un sentido de responsabilidad social y bienestar a las personas. 21/09/2018

16 Personal más productivo y diversificado
El personal goza de mayor formación y por tanto gozan de más beneficios Los beneficios económicos se distribuyen más equitativamente Retención del talento Se impulsa la Igualdad de Oportunidades objetivamente Se mejora la imagen de la Organización 21/09/2018

17 Adopción de la Igualdad Laboral
Visión y Misión Código de ética Reglamentos y Manuales Liderazgo con perspectiva de género 21/09/2018

18 Evidencia del compromiso de la dirección
Igualdad Laboral Políticas Programas Acciones Promover … Evidencia del compromiso de la dirección 21/09/2018

19 Norma para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres
NMX-R-025-SCFI-2012 Establece los requisitos para la certificación de las prácticas para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres en cinco ejes temáticos 21/09/2018

20 Contratación con base en capacidades Salarios justos y objetivos
Eje 1 - Igualdad y no discriminación en la administración de recursos humanos, reclutamiento y selección; salarios, incentivos y compensaciones; promociones, permanencia en el empleo, documentos y principios rectores de la organización. Beneficios: Contratación con base en capacidades Salarios justos y objetivos Selección y promoción del personal con base en competencias Comunicación no sexista y no discriminatoria Cuanto más alto es el puesto, más evidente es el desequilibrio entre los dos sexos-OIT 21/09/2018

21 Garantizar el apego a la Ley para otorgar prestaciones
Eje 2 - Previsión social, prestaciones, beneficios, capacitación y prácticas que favorecen la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Beneficios: Garantizar el apego a la Ley para otorgar prestaciones Promover el goce de prestaciones adicionales Contar con formación para desarrollo personal y laboral Garantizar la protección a la salud personal y laboral Contar con esquemas y políticas flexibles de armado de horarios y de conciliación vida familiar y laboral 21/09/2018

22 Requisitos - prácticas e indicadores
3. Clima laboral adecuado, libre de discriminación y de violencia laboral. Este eje cuenta con una encuesta de clima laboral aplicable a una muestra representativa y estratificada del personal. Beneficio: Gozar de un ambiente de respeto al combatir la violencia laboral en todas sus formas 21/09/2018

23 Contar con espacios y equipos dignos y confortables
4. Accesibilidad y ergonomía para personas con discapacidad y mujeres embarazadas o en período de lactancia. Beneficio: Contar con espacios y equipos dignos y confortables 5. Libertad sindical. Beneficio: Garantizar el derecho de asociación sindical 21/09/2018

24 Prohibición explícita de exámenes de no gravidez
PUNTOS CRÍTICOS Los siguientes se consideran puntos críticos para la obtención de la certificación, ya que al no darse cumplimiento a estos, no será posible otorgar el certificado, no obstante la calificación que se obtenga: Anuncios de vacantes u ofertas de trabajo expresados con lenguaje no sexista y libres de cualquier tipo de expresión discriminatoria. Prohibición explícita de exámenes de no gravidez Contar con políticas, programas y mecanismos de prevención, atención y sanción de las prácticas de violencia laboral. 21/09/2018

25 Puntaje Se han establecido 23 indicadores de desempeño mismos que pueden utilizar la Dirección para evaluar su desempeño. El puntaje mínimo es de 213 puntos 4.1 Igualdad y no discriminación-73 4.2 Previsión social-113 4.3 Clima laboral-72 4.4 Accesibilidad y ergonomía-14 4.5 Libertad-10 Puntos adicionales-53 21/09/2018

26 Preparación de la auditoría
Determinación de la forma y fecha de aplicación del Instrumento de clima laboral por parte de la organización solicitante Determinación de la fecha de auditoría en sitio y equipo auditor que asistirá a la organización Auditoría en sitio El equipo auditor revisará el cumplimiento de los requisitos que establece la norma Se realizarán entrevistas con el personal y se revisarán las condiciones de las instalaciones del lugar de trabajo Los resultados de la evaluación serán plasmados en el Informe de Auditoría Aplicación del Instrumento de clima laboral El Instrumento de clima laboral se aplica de forma aleatoria y estratificada 21/09/2018

27 Emisión de certificado Mantenimiento de la certificación
Si la decisión del Comité de dictaminación es positiva se emite el certificado indicando el alcance de la certificación, los datos de registro y período de vigencia La vigencia del certificado es de 4 años Mantenimiento de la certificación Una vez otorgada la certificación se deberán mantener las prácticas de igualdad laboral por las que obtuvo su certificación Se deberá realizar una auditoría de vigilancia bianual Dictaminación El informe de evaluación es canalizado al Comité de Dictaminación para que analice junto con la evidencia recabada por el equipo auditor si la organización logra o no obtener la certificación 21/09/2018

28 Presentó Lic. Norma Angélica Olmedo Díaz
Instituto Mexicano de Normalización y certificación Tel 21/09/2018


Descargar ppt "Prácticas para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres"

Presentaciones similares


Anuncios Google