La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción Grupos funcionales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción Grupos funcionales"— Transcripción de la presentación:

1 Introducción Grupos funcionales
Además de los hidrocarburos alifáticos y cicloalcanos, hay otros compuestos tan importantes como estos, por ejemplo, lo éteres, los alcoholes, las cetonas, los aldehídos, los esteres, las aminas, etc., cuya importancia se debe entre muchas otras razones, a su uso y aplicación comercial e industrial, a su utilización a nivel de laboratorio o en algunos casos por su intervención en las reacciones de organismos biológicos. En la tabla de abajo se presenta un cuadro con los principales compuestos que tienen grupos funcionales que contienen el átomo de oxígeno.

2 Introducción Se llama función química o grupo funcional a cada grupo de compuestos con propiedades y comportamientos químicos característicos. Cada grupo funcional se caracteriza por poseer un agregado, de uno o varios átomos. Este átomo o grupo de átomos puede sustituir a un hidrógeno o varios hidrógenos en un hidrocarburo (alcano, alqueno o alquino). Para que te sea mas fácil la nomenclatura de funciones orgánicas debes de considerar el reconocer en una estructura carbonada el radical principal o grupo funcional y así lo podrás relacionar con la regla para nombrar el compuesto.

3 Introducción Tipos de compuestos o funciones químicas: Aquí te presentamos algunas de tipos de grupos funcionales que vamos a tratar en este capítulo, y ejemplos simples. Cuando en un compuesto hay un solo grupo funcional, la cadena principal es la que contiene al grupo funcional, y se numera de tal forma que corresponda al carbono de la función el número de carbono o localizador más bajo posible.

4 Introducción El término grupo funcional en química orgánica se refiere al átomo o grupo de átomos unidos de manera característica y que determinan, preferentemente, las propiedades del compuesto en el que están presentes. Los grupos funcionales reciben nombres especiales, por ejemplo, -NH2 es el grupo amina y -CONH2 es el grupo amida. Es posible estudiar a grandes rasgos las propiedades de los compuestos orgánicos refiriéndose a las características de cada grupo funcional. Los compuestos orgánicos que poseen un mismo grupo funcional y que difieren sólo en un número entero de grupos metileno (-CH2-), se clasifican como miembros de una misma serie homóloga y se pueden representar por una fórmula molecular general.

5 Introducción Las estructuras, propiedades y reacciones químicas de los compuestos orgánicos están determinados por los grupos funcionales presentes. Los grupos funcionales se definen como grupos específicos de átomos o enlaces que hacen parte de una cadena de carbonos mayor. Es importante para dominar la química orgánica conocer estos grupos por estructura y por nombre. Nombres de los Grupos Funcionales: La parte final del nombre como un sufijo especifica el tipo de compuesto o grupo funcional presente. La raíz del nombre especifica el número de carbonos en la cadena continua más larga. Ejemplo: Un alcohol de 3 carbonos se nombra: CH3CH2CH2-OH : propanol El nombre se obtiene de la siguiente manera: El nombre de la raíz de 3 carbonos: propano. Se quita la "o" final y se agrega "ol" al final para indicar el grupo funcional: el alcohol. De esta forma se obtiene propanol.

6 Introducción Nombrar éteres
El Oxígeno se encuentra en el intermedio de una cadena de carbonos (o se puede considerar como uniendo dos cadenas de carbonos), luego el nombre del éter se toma en dos partes. Para los éteres cada parte se nombra de forma separada como radicales seguido de la palabra "Eter".

7 Introducción


Descargar ppt "Introducción Grupos funcionales"

Presentaciones similares


Anuncios Google