Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMonica Sáez Vidal Modificado hace 6 años
2
Historia del Nivel
3
en 1867 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública
en 1867 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública. En ella se establecía la educación primaria gratuita y obligatoria, se excluía del plan de estudios toda enseñanza religiosa .
4
Durante el porfiriato, Joaquín Baranda, Ministro de Justicia e Instrucción, convocó a dos congresos en los que se reunieron pedagogos, maestros, intelectuales y autoridades. Los resultados de estos congresos contribuyeron a definir un nuevo proyecto gubernamental de educación pública, que se consolidó con la promulgación de la Ley de Instrucción Obligatoria de 1888.
5
Con la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en septiembre de 1921, José Vasconcelos, el primer titular de esta institución, formuló la creación de escuelas primarias rurales, y se formaron las misiones culturales, grupos docentes, profesionistas y técnicos que se dirigieron a diversas localidades rurales para capacitar maestros y trabajar en favor de la comunidad.
6
En los periodos de Adolfo López Mateos ( ) y Gustavo Díaz Ordaz ( ) se encuentran la formulación del Plan para el Mejoramiento y la Expansión de la Educación Primaria en México o Plan de Once Años y la distribución de libros de texto gratuito para las escuelas primarias, que también motivó la creación de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito (CONALITEG)
7
El nuevo plan de estudios y los programas de asignatura tienen como propósito:
-Organizar la enseñanza -aprendizaje de contenidos básicos
8
Los Programas de estudio 2011 contienen los propósitos:
Estándares Curriculares y aprendizajes esperados manteniendo su pertinencia gradualidad y coherencia de sus contenidos así como el enfoque inclusivo y plural que favorece el conocimiento y aprecio de la diversidad cultural y lingüística de México
9
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011
EDUCACIÓN PRIMARIA -todos los aprendizajes se enriquecen con la interacción social -orientado hacia e desarrollo de actividades, practicas y valores sustentados en la búsqueda de acuerdos, tolerancia, inclusión, pluralidad -Evaluación que detenta el rezago para el optimo desempeño de estrategias
11
ESTADO ACTUAL EN LA PRIMARIA
A partir del ciclo escolar aumentarán las horas destinadas a la enseñanza de aprendizaje en los niveles de primaria
12
En primaria, donde 42% de las escuelas actualmente trabaja 4
En primaria, donde 42% de las escuelas actualmente trabaja 4.5 horas, se uniformará la jornada nacional adicionando 30 minutos para pasar a cinco horas diarias. Detalló que en la actualidad se imparten 800 horas en escuelas de horario regular, 1,200 en las de jornada ampliada y 1,600 en las de tiempo completo.
13
Habrá nuevo programa académico en el ciclo escolar 2016-2017: Ing
Habrá nuevo programa académico en el ciclo escolar : Ing. Juan Luis Arzos Durante el ciclo escolar , entrarán en vigor los programas la primaria
14
CALIDAD EDUCATIVA México se ubica en último lugar entre los países de la OCDE y en el sitio 53 de entre los 65 países que participan en la prueba.
15
*México, el peor de la OCDE en educación:
México le tomará más de 25 años alcanzar el nivel promedio de los 34 países de la OCDE en matemáticas y más de 65 años en lectura. El 55% de los alumnos mexicanos no alcanza el nivel de competencia básico en matemáticas, lo mismo ocurre con el 41% en lectura y el 47% en ciencias.
16
RETOS DEL SISTEMA EDUCATIVO NIVEL
“PRIMARIA”
17
¬Conocer el medio en donde nos desenvolvemos.
ALUMNO ¬Conocer el medio en donde nos desenvolvemos. ¬Adquirir conocimientos básicos. ¬Aprender a trabajar colaborativamente en equipo. DOCENTE ¬Mantener firme la calidad educativa. ¬Globalizar al alumno, el conocimiento en base a la necesidad de la sociedad y la exigencia o situación del país.
18
Adaptación Escolar
19
La adaptación escolar es un proceso lento que afecta tanto al niño, como a la familia, también a las La exitosa adaptación escolar depende de la ayuda que los padres brinden al niño, para darle seguridad y tranquilidad. El horario en los primeros días no debe ser completo, para que la inserción sea gradual.
20
Adaptación extranjera en Nivel primaria.
1. Adaptación horaria: 2. Objetos de apego: 3. Despedidas rápidas: 4. Motivación y ánimo: 5. Entradas y salidas: 6. Contacto directo: 7. Actividades: 8. Alimentación: 9. Ambiente relajado:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.