La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROYECTO COMUNITARIO CURSO 15-16.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROYECTO COMUNITARIO CURSO 15-16."— Transcripción de la presentación:

1 PROYECTO COMUNITARIO CURSO 15-16

2 P. COMUNITARIO/ Comunidad y Servicio
PROYECTO COMUNITARIO P. COMUNITARIO/ Comunidad y Servicio Servicio como acción a la comunidad Adquirir conciencia de las necesidades en las comunidades y abordarlas con aprendizaje-servicio Individual o en grupos de 3 alumnos máximo

3 OBJETIVOS GENERALES PROYECTOS PAI

4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJ. ESPECÍFICOS PROYECTO COMUNITARIO A INVESTIGACIÓN Definir objetivo para abordar una necesidad en una comunidad B PLANIFICACIÓN Desarrollar propuesta de acción C ACCIÓN Demostrar el servicio como acción como resultado del proyecto D REFLEXIÓN Evaluar calidad del servicio Reflexionar cómo el proyecto amplió su comprensión del aprendizaje-servicio Reflexionar sobre su desarrollo en las habilidades de Enfoques de Aprendizaje

5 LA INDAGACIÓN EN LOS PROYECTOS DEL PAI
El proceso de indagación implica: 1. Decidir qué quieren aprender, identificar lo que ya saben y descubrir qué tendrán que saber para realizar el proyecto. 2. Crear propuestas o criterios para su proyecto 3. Planificar su tiempo y materiales 4. Registrar el progreso del proyecto 5. Tomar decisiones, desarrollar comprensión y resolver problemas 6. Comunicarse con sus supervisores 7. Crear un producto o desarrollar un resultado. 8. Evaluar el producto o resultado 9. Reflexionar sobre su proyecto y aprendizaje.

6 ACCIÓN EN EL PROYECTO COMUNITARIO
La acción implica servicio como acción (pág. 20) Tipos de servicio: Directo: Los alumnos interactúan directamente Indirecto: Los alumnos no interactúan, pero la comunidad se beneficia. Defensa de causas: Los alumnos promueven una acción respecto a una cuestión de interés público Investigación: Los alumnos recogen datos, los analizan y elaboran informes para influir en una política o práctica ETAPAS: Investigación, preparación, acción, reflexión, demostración (hacen explícito lo aprendido)

7 CONTEXTOS GLOBALES (I)
Los alumnos deben identificar uno de los contextos globales para su proyecto y establecer por qué la indagación es importante. CONTEXTOS GLOBALES: Las identidades y las relaciones La orientación en el espacio y el tiempo La expresión personal y cultural La innovación científica y tecnológica La globalización y la sustentabilidad La equidad y el desarrollo

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22 CONTEXTOS GLOBALES (II)
Preguntas a considerar para elegir el contexto global: ¿Qué quiero lograr con mi Proyecto comunitario? ¿Qué quiero que los demás entiendan a través de mi trabajo? ¿Qué impacto quiero que tenga mi proyecto? ¿Cómo puede un determinado contexto dar un mayor propósito a mi proyecto? Un mismo tema, abordado desde diferentes contextos globales, da lugar a investigaciones distintas.

23 ENFOQUES DEL APRENDIZAJE
Consultar págs relación entre los objetivos de los Proyectos y los enfoques de aprendizaje

24

25

26 DIARIO DE TRABAJO Es el registro de sus progresos
Documentan en él el desarrollo de su proyecto Debe demostrar en el que ha abordado los cuatro objetivos específicos. Debe registrar su pensamiento crítico y creativo y la reflexión. Los alumnos deben seleccionar fragmentos que demuestren cómo han abordado cada uno de los cuatro objetivos (1): Proyecto comunitario: 15 fragmentos máximo (si es en grupo) (1) Pueden agregar anotaciones a los fragmentos para demostrar la información

27 RECURSOS PARA INVESTIGACIÓN Y PLANIFICACIÓN (I)
1. Seleccionar variedad de fuentes (vídeos, imágenes, encuestas, publicaciones, internet, personas pertinentes…) al inicio y durante todo el proceso. 2. Analizar la fiabilidad de las fuentes 3. Registrar en el diario la información de las fuentes con anotaciones y usos que harán de ella. 4. Aplicar la información

28 RECURSOS PARA INVESTIGACIÓN Y PLANIFICACIÓN (II)
Seleccionar variedad de fuentes para alcanzar los niveles de logro más altos: Grabaciones de vídeo Imágenes contenidos de asignaturas Personas pertinentes Encuestas y datos de las encuestas Publicaciones Recursos de internet La selección de fuentes se realiza en la etapa inicial, pero durante todo el proceso se sigue investigando y evaluando estas fuentes.

29 RECURSOS PARA INVESTIGACIÓN Y PLANIFICACIÓN (III)
Fiabilidad de las fuentes Credibilidad del autor Vigencia Precisión Pertinencia Destinatarios Objetividad Aplicación de la información. Se aplica la información cuando : El alumno decide qué acciones va a realizar y en qué momento. Cuando efectúan registros en su diario de trabajo. Registran en el diario de trabajo decisiones sobre la información obtenida Establecen conexiones con conocimientos previos y nuevos Identifican soluciones Es preciso que registren en el diario la información de las fuentes con sus anotaciones y usos que les darán.

30 INVESTIGACIÓN Y PLANIFICACIÓN EN EL P.COM
En grupos de 3 (de forma colaborativa) 1. Definir objetivo para abordar una necesidad: situación o condición en la que se desea o requiere algo. Falta de algo deseado, requerido o útil 2. Encuadrarlo en un contexto global (solo uno) para la indagación y la investigación en el Proyecto. 3. Proponer una acción y desarrollarla Ejemplos de objetivos: Generar conciencia Participar activamente Investigar, informar, crear o innovar Cambiar conductas, defender una causa

31 DESARROLLO DE UNA PROPUESTA DE ACCIÓN PARA EL PROYECTO
Los alumnos diseñan, resuelven problemas, toman decisiones o realizan actividades de investigación. La propuesta debe estar al alcance de los alumnos dentro del tiempo y los recursos disponibles. Documentar la propuesta en el diario de trabajo y utilizarla para evaluar el servicio como acción final.

32 PRESENTACIÓN DEL P.COMUNITARIO Y USO DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Presentación oral frente al público1 Presentación individual: entre 6 y 10 min. Presentación en grupo: entre 10 y 14 min. Cada miembro debe hablar durante la presentación. Estructurado según los objetivos específicos: Investigación, planificación, acción, reflexión Uso de los criterios de evaluación Los proyectos del PAI deben abordar todos los aspectos de todos los criterios de evaluación. En el caso de trabajo en grupo, se asignará el mismo nivel de logro a todos los miembros del grupo, sujeto a las políticas y prácticas referentes al trabajo en grupo. La presentación no permite sesiones de preguntas y respuestas ni entrevistas formales. 1 Ver o 1 Ver ejemplos en: o

33 DOCUMENTOS QUE HAY QUE PRESENTAR CON LOS PROYECTOS DEL PAI
Formulario de probidad académica para los proyectos del PAI (documento en que se registran 3 de las reuniones entre supervisor – alumno y ambos declaran que el trabajo mes original)


Descargar ppt "PROYECTO COMUNITARIO CURSO 15-16."

Presentaciones similares


Anuncios Google