Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Espacios Confinados
2
CONTENIDO Los Espacios Confinados. Preparación para la entra a los Espacios Confinados.
3
OBJETIVO Identificar peligros y riesgos en los Espacios Confinados, para aplicar las medidas preventivas y de control que permitan la entrada y permanencia segura del personal.
4
Los Espacios Confinados
5
Generalidades sobre Espacios Confinados
Son espacios de trabajo cerrado o semi cerrados, no están diseñados, ni destinados para la ocupación continua y frecuente de personas y generalmente presentan peligros que pueden afectar la salud y seguridad del trabajador al ingresa.
6
Generalidades sobre Espacios Confinados
CARACTERISTICAS Pueden ser accesados. Generan estado de confinamiento. El acceso es difícil por el tamaño, forma y cantidad de ellos. Poseen entrada y salida con acceso limitado o restringido para el personal. Presentan generalmente ventilación natural limitada, deficiente o inexistente. Presentan peligros químicos, físicos, biológicos, disergonómicos y psicosocial. El ambiente puede presentar temperaturas extremas y niveles de ruidos y vibraciones altos. No se han diseñados para habitar continuamente, solo se accesan por: inspección, construcción y mantenimiento. Por su diseño y lo que lo contienen podrían ocasionar caídas, golpes, o podrían ocasionar atrapamientos.
7
Ejemplos de Espacios Confinados
Generalidades sobre Espacios Confinados Ejemplos de Espacios Confinados Silos Tolvas Torres y tambores Túneles Tanques Tuberías Chimeneas Camión cisternas Separadoras API Ductos Recipientes de Procesos Mezcladores Cloacas / Tanquillas Zanjas profundas Calderas / hornos Bracazas Areas con diques Estaciones de bombeos
8
EJEMPLOS: TANQUES
9
TUBERIAS Y REDES DE AGUAS SERVIDAS
EJEMPLOS TUBERIAS Y REDES DE AGUAS SERVIDAS
10
EJEMPLOS CHIMENEAS Y TUNELES
11
HORNOS BARCASAS CALDERAS
EJEMPLOS HORNOS BARCASAS CALDERAS
12
EJEMPLOS TOLVAS CISTERNAS SILOS VAGONES DUCTOS
13
PELIGROS EN LOS ESPACIOS CONFINADOS
Generalidades sobre Espacios Confinados PELIGROS EN LOS ESPACIOS CONFINADOS FÍSICOS DISERGONÓMICOS QUÍMICOS PSICO-SOCIALES BIOLOGICOS AMBIENTALES
14
Generalidades sobre Espacios Confinados
PELIGROS FÍSICOS Calor excesivo. Superficies calientes. Iluminación deficiente. Electrocución. Caídas de objetos. Obstáculos. Derrumbamientos/ hundimiento. Atascamiento/ atrapamiento. Condiciones de proceso. Polvo. Humos.
15
Generalidades sobre Espacios Confinados
PELIGROS QUÍMICOS Deficiencia de oxígeno. Exceso de oxígeno. Atmósfera inflamable o explosiva. Atmósfera tóxica.
16
PELIGROS DISERGONÓMICOS
Generalidades sobre Espacios Confinados PELIGROS DISERGONÓMICOS Son los relacionados con la interrelación del trabajador y con su ambiente de trabajo. Si estos no están acordes se les consideran, disergonómicos. Entrada y salida restringida o limitada. Diseño y configuración del interior del espacio confinado. Obstáculos físicos
17
Generalidades sobre Espacios Confinados
PELIGROS BIOLOGICOS Tienen que ver con todos aquellos organismos vivos que pueden causar daños a la integridad física de un trabajador Plantas y animales ponzoñosos Virus Bacterias Microbios Aguas estancadas Hongos Protozoos Clamidias
18
PELIGROS PSICO-SOCIALES
Generalidades sobre Espacios Confinados PELIGROS PSICO-SOCIALES Es condición indispensable que a todo trabajador se le realice un examen médico Condiciones mentales: (Claustrofobia, Aerofobia capacidad de raciocinio) o alguna otra patología mental. Estados depresivos, ansiedad y emocional-afectivo adverso.
19
Generalidades sobre Espacios Confinados
Errores humanos que incrementan el riesgo en los Espacios Confinados No reconocer un espacio confinado Exceso de confianza Subestimar el peligro No utilizar adecuadamente los EPP No utilizar correctamente los equipos maquinas o herramientas de trabajo No ventilar el espacio con aire fresco sobre todo después de inertizar No preveer la presencia de uno o mas observadores No tener planes de emergencia y contingencia para fuegos, derrumbes, inundaciones, caídas, fugas, otros.
20
Generalidades sobre Espacios Confinados
Errores humanos que incrementan el riesgo en los Espacios Confinados No estar atento ante las actividades del entorno. Tratar de rescatar sin estar capacitado y equipado No preveer los efectos del movimiento o remoción de sedimentos, escombros o elementos adosados No utilizar procedimientos adecuados de trabajo No controlar las fuentes de energía mecánica, eléctrica, calórica, otras Distraerse, jugar. No realizar pruebas atmosféricas No realizar un Análisis de Riesgos (ART)
21
Certificado de trabajo en Espacios Confinados
Permisologia y Responsabilidades Certificado de trabajo en Espacios Confinados El Certificado de Trabajo en Espacios Confinados es un documento escrito mediante el cual el custodio del área, donde se encuentra el espacio confinado, autoriza la entrada, luego de haberse discutido con los involucrados sobre los peligros y riesgos presentes y las medidas de prevención y control a ser implementadas, en las actividades laborales a realizar, para la seguridad de todos. Norma HO-H-06 “Guía de Higiene y Seguridad para Trabajos en Espacios Confinados” y IR-S-04 “Sistemas de Permisos de Trabajo”
22
Permisologia y Responsabilidades
Requisitos de entrada segura a los Espacios Confinados Capacitar y certificar al personal entrante. Controlar las fuentes de energía. Realizar las pruebas atmosféricas. Ventilar suficientemente el espacio confinado. Notificar y explicar a todos los entrantes los peligros riesgos y medidas de prevención y control necesarias Colocar las señales y avisos de prevención Ubicar al o a los observadores
23
Permisologia y Responsabilidades Requisitos de entrada segura a los
Espacios Confinados Preparar los planes de emergencia y contingencia necesarios y tener tanto al personal como los equipos de rescate necesarios Contar con los EPP, herramientas, equipos y maquinas adecuadas Revisar y verificar todas las medidas de seguridad necesarias. Hasta tanto, no se haya realizado y verificado lo antes expuesto nadie, deberá ingresar al espacio confinado.
24
Permisologia y Responsabilidades
EL OBSERVADOR de los Espacios Confinados Responsabilidades. Estar preparado física, psicológicamente y técnicamente para estas funciones. Identificar los peligros y riesgos del espacio y del trabajo a realizar en el espacio. Colocarse en sitio donde pueda tener cobertura de los trabajadores en el interior del espacio. Coordinar y controlar el ingreso y salida del personal al espacio confinado. Nombres, cargos y funciones.
25
Permisologia y Responsabilidades
El observador de los Espacios Confinados ( continuación) Establecer y mantener un sistema de comunicación manual, mecánico o electrónico con los entrantes. Contar con los medios de comunicación, equipos de emergencia y rescate, asignados. Estar entrenado y ser competente para el rescate y los primeros auxilios.
26
Preparación para la entrada a los Espacios Confinados
27
Control de fuentes de energía
Preparación para la entrada a los Espacios Confinados Control de fuentes de energía Definición Desconectar, cerrar, bloquear, asegurar y etiquetar toda fuente de energía hidráulica, eléctrica, neumática o mecánica entre otras para impedir el paso o ingreso de estas o de materiales líquidos, sólidos o gaseosos en los Espacios Confinados.
28
Preparación para la entrada a los Espacios Confinados
Control de fuentes de energías Las fuentes de energía deben ser controladas antes de que el personal ingrese a estos espacios. Existe un procedimiento de cierre, bloqueo, desconexión, aseguramiento y etiquetado de fuentes de energía. Cierre, bloqueo o desconexión: Interrupción del flujo de energía por medio de una llave, válvula u otro sistema. Colocación de discos ciegos o flanges. Remoción de fusibles interrupción de los circuitos (brakers, cuchillas, fusibles). De una unión, del cable u otro medio. Aseguramiento: Colocación de medios que no permitan el rompimiento o violación del cierre, la desconexión o el bloqueo Etiquetado. Medio de identificación mediante el cual se advierte la prohibición del manejo u operación del sistema mientras este colocado. Lo esencial : identificarlas y controlarlas
29
Sistemas de cierre, aseguramiento y etiquetado
Preparación para la entrada a los Espacios Confinados Sistemas de cierre, aseguramiento y etiquetado Una fuente de energía controlada significa seguridad para el entrante.
30
Evaluación de atmósferas peligrosas
Pruebas atmosféricas Evaluar las condiciones dentro del espacio confinado, permite determinar la existencia de una atmósfera peligrosa, a fin de tomar las medidas de prevención y control para autorizar el ingreso seguro del personal. Recomendaciones 1 .- Conocer por donde y donde medir fuera del espacio. 2.-Tener cuidado con la atmósfera que puede salir del espacio. Puede ser tóxica o robarle el Oxígeno. 3 .-Colocarse con la dirección del viento para alejar cualquier atmósferas peligrosa. 4.-Utilizar un medidor adecuado y calibrado para el gas o vapor a medir.
31
Evaluación de atmósferas peligrosas
Pruebas atmosféricas Recomendaciones 5.-Al medir hagalo cubriendo todo el espacio: tope medio, fondo y toda el área interna del espacio. 6.-Hay gases o vapores mas livianos (suben) que el aire y también existen más pesados (bajan) 7.-Si hay posibilidades de contacto con gases o vapores utilice un EPP de protección respiratoria. 8.- Continúe la medición mientras permanezca en el espacio y este siempre atento ante posibles cambios. Los resultados deberán coincidir con los parámetros aceptados para acceso y permanencia segura en los Espacios Confinados
32
EXCESO O DEFICIENCIA OXÍGENO
Evaluación de atmósferas peligrosas EXCESO O DEFICIENCIA OXÍGENO Concentración de Oxígeno menor de 19,5 %/V se considera DEFICIENCIA DE OXÍGENO Concentración de Oxígeno mayor de 23,5%/V EXCESO DE OXÍGENO Produce: Mareos. Fatiga. Euforia. Cianosis. Asfixia. Muerte. Produce: Incremento de la combustión. Cambios en las reacciones químicas. Problemas fisiológicos
33
Evaluación de atmósferas peligrosas
GASES Y VAPORES TÓXICOS Son aquellos que al hacer contacto con las células del cuerpo humano son capaces de causar daño.
34
Evaluación de atmósferas peligrosas
Equipo múltiple de detección electrónica Oxígeno Sulfuro de Hidrógeno Combustible + otros 2 gases Indicador de gases combustibles de principio catalítico.
35
Sistemas de ventilación Ventilación en Espacios Confinados
Consiste en suministrar ventilación natural mecánica o forzada para eliminar o mitigar los peligros atmosféricos dentro del espacios confinado, reemplazando el aire contaminado y deficiente de oxígeno por aire limpio no contaminado, los sistemas de ventilación usados son: Ventilación local por extracción. Utilizada principalmente para capturar a los contaminantes en su punto de origen y mantener la zona respiratoria libre de ellos; utilizado al soldar, pintar y otras aplicaciones.
36
Sistemas de ventilación Ventilación en Espacios Confinados
Ventilación general o por dilución. Utilizada para introducir aire fresco al espacio, con el objeto de dispersar los contaminantes y reemplazar el Oxígeno que se pueda estar consumiendo. Ninguno de los tipos de ventilación existentes elimina la generación de contaminantes
37
Equipos de protección personal
Definición Los equipos de protección personal son los elementos utilizados como barreras para protegerse de peligros químicos físicos, biológicos y disergonómicos con potencial de causar daños. Los equipos deberán cubrir y proteger las partes del cuerpo que puedan ser afectados, deben ser adecuados a los tipos de sustancias o elementos peligrosos.
38
Equipos de protección personal
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.